82
INFORME N° IA – 035 – 2015 PLAN DE ABANDONO DE LA CENTRAL TÉRMICA DE PIURA DUKE ENERGY Egenor S. en C. por A. Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido realizado por CINYDE S.A.C. por encargo de DUKE ENERGY Egenor S. en C. por A.

Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

  • Upload
    lekiet

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

INFORME N° IA – 035 – 2015 PLAN DE ABANDONO

DE LA CENTRAL TÉRMICA DE PIURA DUKE ENERGY Egenor S. en C. por A.

Lima, Marzo del 2015

El presente estudio ha sido realizado por CINYDE S.A.C. por encargo de DUKE ENERGY Egenor S. en C. por A.

Page 2: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

2 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

PLAN DE ABANDONO DE LA CENTRAL TÉRMICA DE PIURA DUKE ENERGY EGENOR S. en C. por A.

En concordancia con el procedimiento BA06 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas (D.S. Nº 043-2006-EM), se presenta el Plan de Abandono de la CT Piura suscrito por:

Por CINYDE S.A.C. :

Firma

Víctor Arroyo Chalco Ing. Químico - CIP 38007

Representante Legal

Cesar Cheng – Fong Barrón Ing. Mecánico - CIP 42823 Responsable del Estudio

Martin Delfin Romero

Ing. Químico - CIP 87518

Alan Mayuntupa Inocente Ing. Ambiental - CIP 106079

Por DUKE ENERGY Egenor S. en C. por A.

Firma

Lily Isabel Hung Budinich Jefe de Gestión Ambiental

Lima, marzo del 2015

Page 3: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

3 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

I N D I C E

Pag.

1.0 INTRODUCCIÓN 5

1.1 Antecedentes 5 1.2 Objetivos 5 1.3 Alcances 5 1.4 Justificación del abandono de la central 6 1.5 Marco legal 6

2.0 DATOS DE LA EMPRESA 7 2.1 Datos generales 7 2.2 Descripción de la Central Térmica de Piura 7 2.3 Producción de Energía Eléctrica 13 3.0 CONDICIONES ACTUALES DEL SITIO 15 3.1 Ubicación del proyecto 15

3.2 Ambiente físico 15 3.2.1 Clima 15 3.2.2 Geología 15 3.2.3 Suelos 16 3.3 Ambiente biológico 17 3.3.1 Zonas de vida 17 3.3.2 Flora 17 3.3.3 Fauna 18 3.4 Eventos naturales frecuentes en la zona 18 3.5 Ambiente socio-económico 18 3.5.1 Población 18 3.5.2 Servicios 19 3.5.3 Rasgos económicos 19 3.5.4 Vivienda 20 3.5.5 Salud 20 3.5.6 Paisaje urbano 20 3.5.7 Ambiente Cultural 21 4.0 PLAN DE DESMONTAJE Y RETIRO DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS 22 4.1 Generalidades 22 4.2 Gestiones 22 4.3 Actividades preliminares 22 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de las instalaciones electromecánicas 24 4.5.1 Alcance del Trabajo 24 4.5.2 Actividades Preliminares de Desmantelamiento 24 4.5.3 Procedimientos para el Desmantelamiento de las Instalaciones 24 4.6 Remediación de impactos 29 4.6.1 Sala de Máquinas 29 4.6.2 Cubeto de Transformadores 31 4.6.3 Cubeto de Tanques de Líquidos oleosos 31 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques de Almacenamiento de Aceite 32 4.6.6 Cubeto de Tanques de Almacenamiento de combustible 32 4.6.7 Canaleta y sumidero de Efluentes de motores GMT ubicado en el Sótano de la sala de máquinas 32

Page 4: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

4 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

4.6.8 Retiro de los techos de la marca Eternit de las ex viviendas de la planta 32 4.6.9 Base de la turbina de gas 32 4.6.10 Canaleta y Sumidero de Efluentes de la Turbina de gas ubicada al costado de la TG 32 4.6.11 Ex viviendas antiguas 33 4.7 Destino de obras civiles 33 4.8 Residuos a generar 33 5.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 35 5.1 Identificación de impactos ambientales 35 5.1.1 Factores ambientales 35 5.1.2 Descripción de las actividades que pueden causar impactos ambientales 35 5.1.3 Identificación de los impactos ambientales 38 5.1.4 Evaluación de impactos ambientales 38 5.1.5 Descripción de los impactos ambientales 43 5.2 Plan de manejo ambiental 46 5.2.1 Medidas de mitigación 46 5.2.2 Medidas en el manejo de residuos 50 5.2.3 Plan de Monitoreo Ambiental 53 5.3 Medidas de seguridad e higiene ocupacional 58 6.0 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DEL ABANDONO DE LA CT PIURA 59 6.1 Presupuesto 59 6.2 Cronograma de ejecución 59

ANEXOS ANEXO N° 1. COMUNICACIONES DEL COES-SINAC Y AUTORIZACION DE RENUNCIA. ANEXO N° 2. FOTOS. ANEXO N° 3. PLANO DE UBICACIÓN. ANEXO N° 4.PLANO DE DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO DE LA C.T. PIURA. ANEXO N°5. DESARROLLO DE LA MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ANEXO N° 6. PRESUPUESTO DETALLADO DEL PLAN DE ABANDONO.

Page 5: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

5 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES El presente informe de plan de abandono de las actividades de generación de energía eléctrica de la Central Térmica de Piura (en adelante CT Piura) ha sido realizado por CINYDE S.A.C. por encargo de Duke Energy Egenor S. en C. por A. (en adelante Egenor), propietaria de la central, para establecer las acciones que permitan abandonar definitivamente las actividades de generación de energía eléctrica, de acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Energía y Minas (Procedimiento BA06 – referente a Aprobación de Plan de Abandono para las actividades de electricidad). La CT Piura está localizada a 40 msnm, en la calle Luciano Castillo Colonna s/n - Zona Industrial del distrito y provincia de Piura del departamento de Piura. La CT Piura cuenta con 07 grupos de generación térmica de marca: SWD, MAN, MIRRLEES y GMT; y en una zona adyacente 01 Turbina de gas, resultando una potencia total instalada de 55,79 MW; todos ellos fuera de operación por obsolescencia. Egenor, solicitó al COES-SINAC el retiro de las unidades de generación de esta central. Mediante carta COES/D/DP- 999 - 2014 del 25 de julio del 2014 el COES-SINAC autorizó el retiro de la operación comercial de las unidades de la CT Piura a partir de las 00:0 hrs. del 01 de setiembre del 2014. Posteriormente mediante escrito con registro N° 2431651 presentado el 12 de setiembre 2014 solicitó la renuncia a la autorización de la CT Piura para generar electricidad; a su vez OSINERGMIN mediante Oficio N° 8803-2014-OS –GFE del 17 de octubre de 2014 señaló que esta renuncia a la autorización de la CT Piura no afectaría al servicio público de electricidad; por lo que mediante Resolución Ministerial N° 525-2014-MEM/DM del 01 de diciembre de 2014, publicada en El Peruano, el Ministerio de Energía y Minas aceptó la renuncia de generación eléctrica de la CT Piura y la cancelación respectiva de su autorización de generación. (ver anexo N° 1). En virtud a lo señalado, Egenor está gestionando ante el Ministerio de Energía y Minas el abandono de esta planta. 1.2 OBJETIVOS Los objetivos del presente plan de abandono son los siguientes:

Cumplir con lo señalado en el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, referido a Plan de Abandono.

Definir las alternativas de abandono más adecuadas desde el punto de vista ambiental y de seguridad.

Proponer un cronograma de ejecución del abandono de la central.

Servir como guía general para llevar a cabo las acciones del abandono de la central.

1.3 ALCANCES El presente plan de abandono tiene como alcance: a) Descripción de los procedimientos y acciones que se seguirán para el desmantelamiento y

retiro de equipos. b) Descripción de las medidas de prevención y mitigación ambiental para evitar efectos

ambientales adversos y sobre la salud. c) Descripción de los procedimientos de manejo, almacenamiento y disposición final de

residuos sólidos. d) Descripción de las actividades de restauración de las áreas abandonadas.

Page 6: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

6 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ABANDONO DE LA CENTRAL La razón fundamental de prescindir operativamente de estos grupos es su obsolescencia tecnológica, ya que por su antigüedad la adquisición de repuestos es muy difícil porque se ha descontinuado su fabricación, por lo que en los últimos años se han estado efectuando adaptaciones de otros grupos similares dados de baja ó fabricando en talleres locales repuestos con muestras similares que se retiran de las unidades falladas, lo cual no garantiza un servicio eficiente y confiable de las máquinas. 1.5 MARCO LEGAL Para el desarrollo del presente plan de abandono se tomaron en cuenta las siguientes Normas Legales: Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas (Procedimiento BA06 – referente a la aprobación de plan de abandono). Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas. D.S. Nº 029-94 EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos. D.S. Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Ley N° 28256 y reglamento D.S. N° 021-2008-MTC, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos D.S. N° 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. D.S. N° 003-2008-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental para Aire. D.S. N° 085-2003-PCM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S. N° 002-2013-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Suelo R.M. N° 085-2014-MINAM, Guía para muestreo de suelos y Guía para elaboración de planes de descontaminación de suelos Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA, Aprueban Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos Producto de las Actividades de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica. D.S. N° 039-2014-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. D.S. N° 043-2007-EM, Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos. Ley N° 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. R.M. Nº 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad De acuerdo al D.S. Nº 029-94 EM, todo cierre temporal o definitivo de cualquier instalación eléctrica debe ser efectuado en base a un plan de abandono; el cual implica la elaboración previa de un estudio que considere la implementación de las obras de desmontaje y retiro de equipos electromecánicos, la demolición y/o remodelación de las obras civiles y los trabajos de restauración en un marco de conservación del ambiente y tomando en cuenta las recomendaciones de seguridad correspondientes. El mencionado plan de abandono es materia del presente documento.

Page 7: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

7 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

2.0 DATOS DE LA EMPRESA 2.1 DATOS GENERALES Razón Social Duke Energy Egenor S. en C. por A. Dirección Calle Dionisio Derteano 144 – Piso 19 - San Isidro Lima 27-Perú. Provincia : Lima. Departamento : Lima. Teléfono : 615-4600. Fax : 615-4714. Actividad La empresa genera y comercializa energía eléctrica proveniente de sus centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, en el ámbito que corresponde al Sistema Interconectado Nacional. Capacidad de Operación A fin de garantizar el servicio de suministro de energía eléctrica en su ámbito de responsabilidad, Egenor dispone de centrales de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. El presente plan de abandono está referido a uno de sus centros de producción, la CT Piura, emplazada en el distrito y provincia de Piura del departamento de Piura. Esta CT cuenta con 07 grupos de generación térmica de marca: SWD, MAN, MIRRLEES y GMT; y en una zona adyacente 01 Turbina de gas, resultando una potencia total instalada de 55.79 MW; todos ellos fuera de operación por obsolescencia. 2.2 DESCRIPCIÓN DE LA CT PIURA La CT Piura está localizada a 40 msnm, en la calle Luciano Castillo Colonna s/n - Zona Industrial del distrito y provincia de Piura del departamento de Piura. Ella se ubica en el sector noroeste de la ciudad de Piura y cuenta con un área de 12 522,12 m2 y un perímetro de 506,25 m. La principal vía de acceso asfaltada es la panamericana norte. Esta carretera está en las proximidades de la central térmica, no existiendo problemas de acceso para el traslado de cargas de grandes dimensiones y pesos. La CT Piura cuenta con 07 grupos de generación térmica de marca: SWD, MAN, MIRRLEES y GMT; y en una zona adyacente 01 Turbina de gas, resultando una potencia total instalada de 55.79 MW; todos ellos fuera de operación por obsolescencia. A continuación realizaremos una descripción de las principales instalaciones con las que cuenta la central térmica: a) Caseta de Recepción y Bombeo de Combustible En esta caseta, construida de material noble, se realiza la recepción del combustible Diesel 2 de los camiones cisterna y es impulsado hacia los tanques de almacenamiento de petróleo. En la Foto N° 1 del Anexo N° 2 se muestra esta caseta. Asimismo colindante existen instalaciones fuera de servicio, donde antiguamente se recepcionaba combustible Residual 6 para la operación de los Grupos.

Page 8: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

8 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

b) Zona de Almacenamiento de Combustible Compuesto por 06 tanques cilíndricos verticales, con su respectivo sistema de tuberías y accesorios; donde se almacenan Biodiesel 2. En las Foto N°2 del Anexo N° 2 se observan estos tanques y en el Cuadro N° 2.1 las características de los mismos. Asimismo se cuenta con tanques diarios de los grupos SWD, MAN, Mirrless y GMT, cuyas características se muestran en el cuadro N° 2.2.

Cuadro N° 2.1

Tanques de Almacenamiento de Combustible de la CT Piura

Nº Tanque Producto Uso Capacidad (galones)

1 Diésel B5 Almacenamiento 57 052 2 Diésel B5 Almacenamiento 57 111 3 Diésel B5 Almacenamiento 57 139 4 Diésel B5 Almacenamiento 56 804 5 Diésel B5 Almacenamiento 45 311 6 Diésel B5 Almacenamiento 45 302

Cuadro N° 2.2

Tanques diarios de Combustible de los grupos de generación de la CT Piura

Grupo Producto Uso Capacidad

(galones) SWD Diésel B5 Tanque diario 1 783 SWD Diésel B5 Tanque diario 1 100 MAN Diésel B5 Tanque diario 2 627 MAN Diésel B5 Tanque diario 857 GMT Diésel B5 Tanque diario 3 024 GMT Diésel B5 Tanque diario 1 386 MIR 1 Diésel B5 Tanque diario 413 MIR 4 Diésel B5 Tanque diario 413 MIR 5 Diésel B5 Tanque diario 413

c) Zona de Almacenamiento de Aceite Lubricante Esta zona está integrada por 02 tanques cilíndricos verticales de aceite de lubricación, uno de 8 000 galones de capacidad y el otro de 4,000 galones, con su respectivo sistema de tuberías y accesorios. Precisamos que los tanques cilíndricos verticales de almacenamiento de Aceite Lubricante son de Mobil Oil del Perú S.A., en cumplimiento al Contrato de Cesión en Uso con la compañía. En la Foto N° 3 del Anexo N° 2 se observan estos tanques y en el Cuadro N° 2.3 las características de los mismos.

Page 9: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

9 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 2.3 Tanques de Almacenamiento de Aceite lubricante de la CT Piura

d) Zona de Almacenamiento de Agua La planta cuenta con una poza de almacenamiento de agua cruda con una capacidad total de 150 m3 y una poza de almacenamiento de agua tratada de con una capacidad total de 24 m3. El agua es empleada para los sistemas de refrigeración de los motores diesel MIRRLESS y GMT. Ver foto N° 4 del Anexo N° 2. e) Zona de Radiadores del Sistema de Refrigeración de los Grupos de Generación. En el extremo izquierdo, al exterior de la sala de máquinas, se ubican los siguientes equipos:

- Dos radiadores y dos torres de enfriamiento de los Grupos MIRRLESS 1 y 4, soportados por estructuras metálicas construidas con vigas y planchas de acero que se erigen sobre una losa de concreto.

- Una estructura de radiador del MIRRLESS 5.

- Una estructura de un radiador MAN y un radiador de la TG.

- Una estructura más radiador del grupo SWD

- Dos radiadores de los Grupos GMT, soportados por estructuras metálicas construidas

con vigas y planchas de acero que se erigen sobre una losa de concreto. En la foto N° 5 del Anexo N° 2 se observa estos radiadores y torres de enfriamiento. f) Sala de Maquinas La sala de máquinas alberga siete (07) grupos de generación, tres motores marca MIRRLESS (Grupos 1, 4 y 5), un Grupo SWD, uno grupo MAN y dos Grupos Diesel GMT. Allí también se ubican los tableros de control y mando e interruptores de conexión que determinan el inicio del suministro eléctrico de la Central Térmica y tableros de servicios auxiliares. El edificio de la sala de máquinas, que es una construcción de concreto armado, está conformado por una nave Central y dos alas auxiliares, mirando desde la puerta de ingreso principal. En el ala derecha se ubican los tableros de salida con barras de 4.8 KV correspondiente a los Grupos MIRRLESS y las barras de 10 Kv de los Grupos de mayor potencia: MAN, SWD y GMT; asimismo la sala presenta dos zonas definidas: la primera zona no se dispone de sótano, en donde se ubican los grupos MIRRLESS, equipada con una grúa puente de 10 TON para el mantenimiento de los Grupos y un portón de ingreso independiente, la segunda zona esta provista de un sótano y mezzanine en donde están instalados los Grupos de mayor potencia SWD, MAN y GMT, con una grúa puente de 32.5 TON, y otro portón de salida independiente en el muro opuesto; el sótano tiene ventilación forzada mediante unos ductos instalados desde el exterior del ala auxiliar derecho, en este lugar se ubican canaletas de drenajes, bombas de evacuación de efluentes, tanques de almacenamiento de lubricante, botella de aire comprimido, bandejas portadoras de cables de salida de generadores, sistema de filtración de lubricante entre otros elementos. La nave central tiene 6,50 m. de altura aproximadamente, presenta un techo a dos aguas con cubiertas de planchas de Eternit que contiene asbesto (asbesto no friable), soportada por una estructura metálica compuesta de tijerales, viguetas y correas y arriostres de acero, sobre el

Nº Tanque

Producto Uso Capacidad (galones)

1 Aceite Mobil Gard 412

Almacenamiento 8,000

2 Aceite Mobil Gard 450

Almacenamiento 4,000

Page 10: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

10 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

lado izquierdo del techo de la nave central se levanta una claraboya para iluminación natural de la sala de máquinas. En la sala de máquinas se distinguen, las siguientes obras complementarias:

- Una base de cimentación del Grupo MIRRLESS Nº 1, que sobresale 0,30 m del piso terminado, de concreto armado.

- Dos bases de cimentación al ras del piso de la sala de máquinas correspondiente a los Grupos MIRRLESS 4 y 5.

- Dos bases de cimentación que se erigen en el Sótano correspondiente a los Grupos SWD y MAN

- Dos bases de cimentación correspondiente a los Grupos GMT - Tres canaletas de 0,40 m de profundidad por 0,40 de ancho, que corren

longitudinalmente a los motores MIRRLESS desde el generador hacia una canaleta exterior que se desplaza paralela al exterior del muro longitudinal de la sala de máquinas, adyacente a los radiadores.

- Una red de canaletas de concreto armado para los cables eléctricos desde la salida de los generadores hacia los tableros y transformadores de servicios auxiliares.

En los siguientes cuadros se muestran las características de los motores y de los generadores respectivamente de la CT Piura. Asimismo en las fotos N° 6 y 7, del Anexo N° 2, se muestra la casa de máquinas y los Grupos Diesel respectivamente.

DATOS DE PLACA DE GRUPOS DE GENERACIÓN

DENOMINACIÓN MIRRLEES No. 1

MOTOR GENERADOR

Marca: Mirrlees Bickerton Smit Slikkerveer

Modelo/Tipo KSS 8 DG-205/46

Número de Serie 5089-1 1-2465-1A1

RPM 400 400

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 4.75 5.25

DENOMINACIÓN MIRRLEES No. 4

MOTOR GENERADOR

Marca: Mirrlees National Smit Slikkerveer

Modelo/Tipo KVSS-12 DG-205/65

Número de Serie 6063-1 I-5957-1A1

RPM 450 450

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 4.75 5.25

Page 11: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

11 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

DENOMINACIÓN MIRRLEES No. 5

MOTOR GENERADOR

Marca: Mirrlees National BRUSH

Modelo/Tipo KVVS-12 S140.66

Número de Serie 6160-1 454041

RPM 450 450

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 4.75 5.25

DENOMINACIÓN GMT No.1

MOTOR GENERADOR

Marca: ANSALDO ANSALDO

Modelo/Tipo A 420-14 SIG11M16

Número de Serie 748 8005005

RPM 450 450

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 9.975 11.025

DENOMINACIÓN GMT No.2

MOTOR GENERADOR

Marca: ANSALDO ANSALDO

Modelo/Tipo A 420-14 SIG11M16

Número de Serie 749 8005006

RPM 450 450

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 9.975 11.025

DENOMINACIÓN MAN

MOTOR GENERADOR

Marca: U.B.D. AEG

Modelo/Tipo DIESEL 16V 40/45 S-7765/12

Número de Serie 1085009 279/1100

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 9.975 11.025

Page 12: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

12 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

DENOMINACIÓN SWG

MOTOR GENERADOR

Marca: STORK-WERKSPOOR-DIESEL SMIT SLIKKERVEER

Modelo/Tipo 12TM410 R DG 195/155

Número de Serie 3591 1-4156-1B1

RPM 600 600

Regulación de frecuencia 59.0 61.0

Regulación de tensión 9.975 11.025

g) Zona de Silenciadores y Salida de Gases de Escape a la Atmosfera Adosados en el muro exterior de la sala de máquinas, colindante con los radiadores, se encuentran los tubos de escape de 16” de diámetro, conjuntamente con los silenciadores. En la foto N° 8, del Anexo N° 2, se muestran los tubos de escape de los gases de combustión. h) Zona de Transformadores En el interior de la Sala de máquinas se encuentran instalados diversos transformadores correspondiente a los servicios auxiliares de los Grupos generadores, asimismo un transformador de acoplamiento de las barras de 4.8 KV a las barras de 10 KV. En el exterior de la sala adyacente a los ductos de ventilación se encuentra un transformador de los servicios auxiliares del MAN, También en el exterior, adyacente a las oficinas administrativas, hay un transformador de iluminación exterior y servicios de emergencia. En la foto N° 9, del Anexo N° 2, se muestra el transformador de servicios auxiliares del MAN. i) Pozas API - Separadora de Aceite Se dispone de dos pozas API adyacente al patio de tanques de combustible. Estos efluentes son drenados a través de una canaleta de uso mixto y llevados a una poza recolectora, ubicada junto a los radiadores, desde donde son bombeados a la Poza API previamente seleccionada. El aceite obtenido es bombeado a dos tanques horizontales de almacenamiento de productos oleosos, instalados adyacente a los radiadores GMT. En las fotos N°s 10 y 11 del Anexo N° 2, se muestran estas pozas y los tanques de líquidos oleosos. j) Sistema Contra Incendio Está conformado por una poza de almacenamiento de agua de 22 500 galones de capacidad, una caseta de estructura metálica de 2.50 x 2.50 m y en la foto N° 13 se muestra la poza del sistema contraincendio. k) Oficinas Administrativas y garita de control. Es un edificio de material noble de dos plantas ubicado a la derecha de la entrada principal, adyacente a la garita de control que da al frente de la Av. Luciano Castillo Esta constituida por varios ambientes con cerramiento de muros de ladrillo confinados en columnas y vigas de concreto armado. El techo está cubierto por una losa aligerada. . En la foto N° 12, del Anexo N° 2, se muestra la vista de estas edificaciones. l) Patio de Turbina de gas Hacia el lado Oeste de la Planta se ubica el patio donde se ha instalado una turbina de gas marca GENERAL ELECTRIC, la misma funciona con combustible diesel 2. En la foto N° 14 del anexo N° 2 se muestra la Turbina de gas y en el siguiente cuadro sus características técnicas:

Page 13: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

13 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Características técnicas de la Turbina de gas de la CT Piura DENOMINACIÓN TURBINA A GAS

MOTOR GENERADOR Marca: GENERAL ELECTRIC GENERAL ELECTRIC Modelo/Tipo M-S-5001-P S 634 A Número de Serie 244387 335X718

Potencia Instalada 22500 Kw. 27875 Kva. RPM 5100 3600 Regulación de frecuencia 59.0 61.0 Regulación de tensión 9.975 11.025 h. Ex viviendas antiguas En la parte posterior de las oficinas administrativas, ubicadas a la derecha de la entrada principal, se ubican ex viviendas las cuales se encuentran abandondas por ser muy antiguas y estar deterioradas. Estas están constituidas por varios ambientes con cerramiento de muros de ladrillo y con techos a dos aguas con cubiertas de planchas de Eternit (asbesto no friable) que contiene asbesto. En la foto N° 16, del Anexo N° 2, se muestra la vista de estas edificaciones. En los Anexos Ns° 3 y 4 se muestran los planos de ubicación y de distribución de la CT Piura respectivamente. 2.3 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA La producción de energía de la central térmica ha venido decreciendo en los últimos años debido a los incrementos en los costos de generación y a la antigüedad de los equipos, tal como se muestra en el Cuadro N° 2.4. Esto constituye una de las razones por la cual Egenor ha decidido el abandono de la CT Piura.

Cuadro N° 2.4 Producción Eléctrica de la CT Piura entre los años 2009 a 2014

Mes Producción de electricidad (kWh)

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ene 656,518 1,877,809 6,581,623 795,078 123,784 305,675 Feb. 956,169 732,802 1,258,101 332,968 1,058,421 423,459

Mar 834,698 1,037,402 2,716,151 3,364,762 21,446 37,151 Abr. 573,644 702,740 1,767,724 773,227 11,565 0 May 412,715 326,422 4,192,193 873,481 4,960 25,284 Jun. 1,008,656 2,707,475 6,052,557 2,197,844 14,149 153,180 Jul. 1,526,685 2,977,950 1,344,322 1,926,350 634,726 613 Ago 3,114,474 4,598,906 9,832,370 10,488,626 727,102 112,637 Set 5,777,881 1,897,503 4,162,670 6,306,563 16,983 0 Oct 3,176,976 2,235,907 4,179,649 857,701 0 0 Nov 5,269,957 5,496,573 3,032,934 12,413 70,518 0 Dic. 2,387,056 2,199,738 3,005,523 20,837 60,760 0

TOTAL 25,695,429 26,791,226 48,125,817 27,949,851 2,744,414 1,057,999 Fuente: Egenor

En la Figura 2.1 se muestra el diagrama unifilar de la CT Piura.

Page 14: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

14 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Figura N° 2.1 Diagrama Unifilar de la CT Piura

Page 15: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

15 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

3.0 CONDICIONES ACTUALES DEL SITIO 3.1 UBICACION DEL PROYECTO La CT Piura se encuentra ubicada en la Avenida Sánchez Cerro a la altura del Km 1 en la carretera de Piura a Sullana, contando también con frontis en la Av. Luciano Castillo, en el distrito y provincia de Piura en el departamento de Piura. Su zonificación es industrial. Las coordenadas de ubicación de la Central Térmica de Piura (UTM – WGS 84) se indican en el cuadro N° 3.1.

Cuadro N° 3.1 Coordenadas de ubicación de la CT Piura

Instalación Coordenada UTM

Datum WGS84 – Zona 17 Este Norte

Central Térmica de Piura

540 263 9 426 555

En el anexo N° 3 se presenta el plano de ubicación de la Central Térmica de Piura. 3.2 AMBIENTE FÍSICO 3.2.1 Clima El clima de Piura es desértico. Las precipitaciones son escasas, debido a que la zona presenta bajas presiones que corresponden a la presencia del Anticiclón Permanente del Pacífico Sur, pero con la presencia del fenómeno de El Niño esta presión baja y se presentan lluvias e inestabilidad atmosférica. Las temperaturas máximas llegan sobre los 34 º C y mínimas a 15º C, que corresponden a los meses de febrero y junio respectivamente. La humedad promedio anual es del 66 %. La presión atmosférica anual es de 1008,5 mb. La dirección de los vientos predominante es de Sur – Suroeste con velocidades de 7,4 m/s a 8,00 m/s aproximadamente. 3.2.2 Geología La geología estudia los rasgos litológicos, estructurales y los procesos naturales que han actuado en la tierra durante el tiempo geológico, este último en una escala de millones de años. Los rasgos litológicos y estructurales se refieren a los distintos materiales asociados a estructuras regionales y locales las cuales se encuentran distribuidas en un medio físico. El suelo de la zona y alrededores está constituido de formaciones de depósitos aluviales (procedentes de depósitos sedimentarios (marinos, eólicos, coluvio-aluviales y aluviales) como canto rodado y grava. Los materiales corresponden a edades desde el Mesozoico (Jurásico superior) al Cenozoico (Cuaternario reciente), hallándose influenciados por la consecuencia de sucesivos eventos tectónicos. Se describen los principales depósitos: Depósitos aluviales: Depósitos aluviales antiguos: Los depósitos del cuaternario con más antigüedad son las cubiertas aluviales cuya exposición más extensa se encuentra hacia el suroeste del departamento de Piura, comprendiendo el Valle de San Lorenzo, los mismos que consisten en materiales limo-arcillosos, conglomerados y arenas inconsolidadas. Finalmente, se tienen los mantos de arena eólica que migran desde el mar y que se encuentran emplazados en la margen izquierda del río Piura. Depósitos aluviales recientes: Están constituidos por arenas, gravas, gravillas y cantos rodados, poco consolidados a sueltos. Ocupan el lecho del Río Piura

Page 16: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

16 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Depósitos Proaluviales: Se les denomina así por los materiales que ocupan el cauce de las quebradas secas. Están constituidas por acumulaciones de gravas y cantos de subangulosos a angulosos, con relleno de arena limosa, poco cohesivos, poco a medianamente densos Depósitos Fluviales: Se hallan acumulados en el fondo y márgenes del río Piura, y están constituidos por arenas de color pardo amarillento hacia la base y de color gris claro en superficie, variando de grado de compacidad de bajo a medio conforme se profundiza en el cauce del mismo. Se observa presencia de lentes de arcillas de color marrón claro a pardo de plasticidad media y de buena distribución areal. Asimismo, materiales limo arcillosos. Tienen su mayor amplitud en las zonas de valle y llanura; los depósitos más importantes se hallan en el cauce del Río Piura. Depósitos Eólicos: Este tipo de depósitos se distribuye principalmente en la margen derecha del río Piura en el Sector Los Ejidos - Puente Cáceres, así como en el tramo Sur del Sector Puente Bolognesi - Puente Integración y se trata de arenas limosas de color gris claro sueltas, producto del retrabajado de materiales aluviales y fluviales por el viento y depositados aguas arriba del mismo. Se trata de acumulaciones de arenas de espesor variable y en algunos sectores detenidos por presencia de vegetación arbustiva. Depósitos Tecnógenos Se denominan así a las áreas cubiertas con obras civiles y urbanas contemporáneas, rellenos sanitarios y desechos orgánicos. 3.2.3 Suelos La distribución de usos del suelo en el área de influencia, da cuenta de una estructura mixta en todas las categorías de usos, distribuidas directamente en todo el ámbito, presentando algunas especializaciones según los sectores de estructuración urbana. Los suelos son de origen eólico y aluvial, los materiales transportados se han depositado progresivamente sobre un estrato subyacente de naturaleza arcillosa, que constituye el manto impermeable o substrato marino llamado Zapayal, acumulándose sobre este estrato, materiales aluviales sedimentados por el río Piura y los depósitos aluviales provenientes del desierto de Sechura, transportados desde del sur por los vientos alisios, dándole el perfil característico de los suelos azonales. La textura del suelo que más predomina en el valle Medio y Bajo Piura, es franco arenoso, lo cual no impide la labranza y/o riego. Los cultivos adaptables a este tipo de suelo, además de los tradicionales son los siguientes: en el Medio Piura: frutales (uva, palta) y en el Bajo Piura (sorgo, soya, frijol caupí, frijol de palo, pallar). Uso y Potencial Agrícola La Región de Piura posee 244,360.1 Has. De superficie agrícola, que a su vez se subdividen en 176,969.3 Has. de área agrícola activa; 67,390.8 ha. con potencial de incorporarse a la frontera agrícola, mediante la implementación de obras de irrigación y/o rehabilitación de tierras. Del total de tierras aptas para cultivos en limpio, Piura posee cerca del 50% de tierras de la más alta calidad agrológica (A-1) en un medio climático árido, con precipitaciones anules menores a 125 mm. (entre 12.6 mm. Y 59 mm.) y con biotemperaturas anuales que oscilan entre 20.8 y 24.6ºC.

Page 17: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

17 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

3.3 AMBIENTE BIOLÓGICO 3.3.1 Zonas de Vida Para las determinaciones del marco ecológico en el área de estudio, se tomo como referencia la Clasificación de Zonas de Vida (Mapa Ecológico del Perú y Guía Explicativa). Esta data fue obtenida en base a la información climatológica del lugar, a las observaciones en terreno de los recursos de flora y fauna; asimismo, se toma como referencia la clasificación de Zonas de Vida o formaciones vegetales del mundo, propuesto por L.R. Holdridge. Los diferentes indicadores fijados para el diagrama de Holdridge dan como resultado que la Zona de Vida correspondiente al área de influencia del emplazamiento del proyecto es el desierto superárido Premontano Tropical. A continuación se detallará las características de esta zona de vida. Desierto Superárido Premontano Tropical (ds-Pt) Esta zona de vida se ubica en la región latitudinal tropical del país y cubre una superficie de 14355 km2. Geográficamente se extiende a lo largo del litoral, comprendiendo los llanos costeros del norte y las estribaciones bajas de la vertiente occidental andina, entre el nivel del mar y los 1000 m.s.n.m. El desierto superárido-premontano tropical se emplaza entre 4º20’ y 11º10’ de latitud sur. Las principales ciudades situadas en el desierto superárido-Premontano tropical son: Talara, Piura, Catacaos, Ferreñafe, Chepén y Sayán. En el desierto superárido Premontano Tropical, donde existen ocho estaciones climatológicas, la biotemperatura media anual máxima es de 24ºC (Piura) y la media anual mínima, de 19.7ºC (Andahuasi, Lima). El promedio máximo de precipitación total por año es de 59.6 mm (La Esperanza, Piura) y el promedio mínimo, de 5.4mm (Andahuasi, Lima). Esta última estación, no obstante ofrecer un dato pluviométrico por debajo del mínimo para esta zona de vida (31.250 mm.), ha sido ubicada dentro de ésta debido a la existencia de una vegetación natural propia de desierto superárido-Premontano tropical, que responde a la humedad atmosférica (captación de neblinas), verificado durante el reconocimiento de campo. Aquí aparecen arbustos xerófilos, como gramíneas efímeras, en aquellos lugares un tanto más húmedos, propios de las vegas y lechos de los ríos secos o al lado de las riberas de los valles aluviales irrigados; así se tiene el “algarrobo”, “sapote” y “faique” de los géneros (Prosopis, Capparis y Accasia, respectivamente), “caña brava” (Gynerium sagitatum), “pájaro bobo” (Tesaria integrifolia) y “chilca” (Baccharis sp.), entre los más importantes El relieve varía desde plano u ondulado, hasta inclinado a empinado. Los suelos son generalmente profundos, de texturas variables y acumulan calcio y yeso (Yermosoles y Xerosoles). Donde dominan las arenas profundas, aparecen los regosoles y cuando los suelos son someros y predominan materiales fragmentados o rocosos, los Litosoles. Los Fluviosoles, de morfología estratificada, aparecen a lo largo de los cursos de los valles aluviales que cortan a estas zonas de vida. La mayor extensión de esta zona de vida carece de actividad pecuaria y agrícola, salvo en aquellos lugares en los que se dispone de agua de regadío permanente. Los terrenos con riego acusan un alto valor agrícola debido a las condiciones ecológicas muy favorables para la fijación de un amplio cuadro0 de cultivos tropicales y subtropicales, tanto intensivos como permanentes. 3.3.2 Flora En la zona donde se ubica la central térmica se nota la presencia especies vegetales ornamentales, tanto en la Av. Sanchez Cerro, como en las viviendas cercanas. Las calles cuentan con especies arbóreas tales como: - Acacia macracantha: (Faique) - Delonix regia (Ponciana) - Cocos nucifera (Palmera cocotera) - Ficus benjamina. (Ficus) - Capparis scabrida (Zapote)

Page 18: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

18 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

3.3.3 Fauna En las cercanías de la central térmica se observaron algunas especies de aves propias de los parques y jardines de la ciudad de Piura. Entre éstas se puede mencionar: - Furnarius leucopus (Hornero del pacífico, chilalo) - Athene cunicularia (Lechuza de los arenales) - Dives warszewiczi (Tordo de matorral) - Zenaida asiática (Paloma común, Paloma cuculí) - Pyrocephalus rubinus (Turtupilin) 3.4 EVENTOS NATURALES FRECUENTES EN LA ZONA El principal evento natural en el departamento de Piura es el fenómeno del Niño, el cual ocurre cuando las aguas marinas sobrepasan los 25 °C durante periodos más largos que el transcurso del verano. El departamento de Piura es la región del mundo más afectada por este fenómeno debido a su frágil situación geo-climática, que se caracteriza por lo siguiente: la presencia de una cadena Andina relativamente baja que permite la presencia de nubes calientes amazónicas, mar caliente durante la primavera y el verano, mar frío durante el invierno-otoño, y una yunga costera extensa en comparación al resto de regiones costeñas impidiendo la condensación nubosa. Estos factores hacen que Piura tenga que cambiar de cosechas y tipo de pesca cada cierto tiempo e inclusive durante el transcurso del año. Durante el fenómeno la costa y sierra piurana cambia de tiempo periódicamente; resultando en que las temperaturas altas veraniegas permanezcan durante todo el año. Estas fomentan las intensas lluvias que van modificando el aspecto desértico de la costa sur de Piura (Sechura) hacia un tupido bosque seco ecuatorial (llamado también ecuatorial) que es más común hacia el centro y norte de la región, el cual es cubierto por los famosos Algarrobos, Zapotales y Guayacanes. En los años 1891, 1925, 1942, 1957-58, 1965, 1972, 1982-83 y 1997-1998 se han registrado fenómenos de El Niño especialmente intensos, con graves consecuencias sobre el mar y la costa. 3.5 AMBIENTE SOCIO ECONÓMICO 3.5.1 Población El conjunto de actores sociales que desarrollan actividades es heterogéneo, por la procedencia de estos, por las diversas actividades que desempeñan, por los distintos estratos socio económicos a los que pertenecen, y también muy importante mencionarlo a las diversas pertenencias culturales: formas distintas de relacionarse entre si, y de cohabitar en el espacio, de transformar el entorno o de organizarse para satisfacer las necesidades. El área contiene un alto componente de usuarios temporales que trabajan o realizan actividades comerciales; los grupos humanos que ocupan el área pueden diferenciarse en los residentes y los visitantes (ocasionales, permanente), además la realidad evidencia la presencia de grupos que reflejan una estructura de gran dinámica social. El distrito de Piura tiene una superficie de 330.32 km2, con una población, al 2007, de 260363 habitantes, con una densidad poblacional de 788.2 hab./Km2. Respecto al análisis de la dinámica poblacional, se sabe el papel importante que ha jugado la migración rural en el crecimiento y la expansión de la ciudad, esto debido también al crecimiento y la expansión de la población, que busca nuevas áreas para las personas necesitadas de viviendas y trabajo. La población es joven, y la migración en esta zona es principalmente de las zonas rurales del departamento.

Page 19: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

19 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro Nº 3.2 Número de Habitantes en el distrito de Piura

Población Habitantes Porcentaje Hombres 125068 48,04 Mujeres 135,295 51,96

Fuente: INEI 2007 3.5.2 Servicios a. Electricidad Con relación, al servicio de electricidad que se brinda tenemos que 48017 viviendas (Fuente INEI) tienen el servicio de energía eléctrica. Asimismo; gozan de este servicio los equipamientos de uso institucional, religioso, comercial, centros de educación, hospitales y otros. b. Agua y alcantarillado

Cuadro Nº 3.3 Viviendas y servicios básicos en Piura

Agua y desagüe Viviendas

Viviendas que disponen de abastecimiento de agua 57190 Viviendas con servicio de red de desagüe 38813 Viviendas con servicio de electricidad 48017 Fuente. INEI. Censo 2007 3.5.3 Rasgos Económicos El principal rubro de actividad que se desarrolla es el comercio de repuestos de vehículos y motocicletas (27,41%). Otro rubro importante es el relacionado a actividades de transportes, almacenamiento y comunicaciones (12,48%)

Cuadro Nº 3.4

Población por Actividad Económica en distrito de Piura

ACTIVIDAD POBLACIÓN PORCENTAJE

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3895 4,36

Pesca 470 0,53 Explotación de minas y canteras 389 0,44 Industrias manufactureras 6770 7,58

Suministro de electricidad, gas y agua 462 0,52 Construcción 5956 6,67 Comercio, repuesto de vehículos, automóviles, motocicletas. efectos personales

24469 27,41

Hoteles y restaurantes 5427 6,08 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 11139 12,48

Intermediación financiera 1302 1,46 Actividad inmobiliaria, empresas y alquileres 8512 9,54 Administración pública y defensa 4596 5,15 Enseñanza 8824 9,89 Servicios sociales y de salud 2933 3,29 Otras actividades y servicios 4115 4,61 Total 89259 100 Fuente: INEI, censo 2007

Page 20: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

20 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

3.5.4 Vivienda Debido a las importantes ventajas del área central, en términos de cobertura de servicios públicos, cercanía a equipamientos metropolitanos: financieros, institucionales, educativos y salud, los usos residenciales han venido sufriendo un gran incremento, especialmente en los tipos de viviendas en edificio. Además, ante la falta de grandes centros comerciales, la población ha optado por establecer pequeños comercios en su propia vivienda; asimismo podemos encontrar centros de salud particulares (consultorios médicos) en lugares que antes fueron viviendas.

Cuadro Nº 3.5 Tipo de viviendas en el distrito de Piura

Vivienda Cantidad

Casa independiente 53 884 Departamento en edificio 2 380 Vivienda en quinta 271 Vivienda en casa vecindad 112 Vivienda improvisada 3 008 Choza o cabaña 620 Local no destinado para habitar 64 Otro tipo 13

Total 60 352 Fuente: INEI, censo 2007 3.5.5 Salud

Cuadro N° 3.6 Afiliación a algún tipo de seguro de salud en el distrito de Piura

Edad Seguro Integral

de salud (SIS) ESSALUD Otro Seguro de

Salud Ninguno

Menos de 1 año 2 211 1 153 250 1 282 De 1 a 14 años 26 494 18 155 5 088 20 863 De 15 a 29 años 8 927 11 291 8 210 46 774 De 30 a 44 años 5 220 14 843 5 125 29 589 De 45 a 65 años 2 598 14 253 4 724 21 024 De 65 a más 804 6 196 1 746 6 551 Fuente: INEI, Censo 2007 3.5.6 Paisaje urbano Se considera que la estética es uno de los valores que esta relacionado con las características tanto de los objetos observados como las de los seres humanos que los perciben y cuya combinación hace que el objeto sea agradable o desagradable a los sentidos. Siguiendo esta definición, podemos decir que la contaminación visual, constituye la alteración que se produce en la cualidad de los recursos visuales como resultado de la introducción de una estructura que destruye la armonía de los elementos naturales. La zona de la central térmica presenta una diversidad de elementos como avisos publicitarios: fijos, antenas de radio y televisión, telefonía móvil y otros, dispuestos en las fachadas de los comercios cercanos. Sin embargo, de la forma (calidad y cantidad) como se presentan hoy en día no solo alteran la armonía de los elementos que componen este conjunto urbano monumental si no que impactan su imagen y paisaje urbanos. El uso indebido de avisaje publicitario sin duda es uno de los principales problemas que deterioran la imagen urbana. Además la zona colindante con el mercado está continuamente plagada de basura y desechos producto del comercio realizado lo cual impacta en el paisaje ya deteriorado de la zona.

Page 21: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

21 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

3.5.7 Ambiente Cultural El distrito de Piura cuenta entre sus atractivos turísticos con:

La Plaza de Armas: Es una de las plazas más antigua y bella del país, de corte español cuadrado, está rodeada de árboles de tamarindos, ficus, crotos, cucardas, poncianas y papelillos. Ubicada en pleno centro de Piura,

La Catedral: Construida en 1588, guarda importantes obras de valor artístico e histórico.

Casa Museo Grau: A poca distancia de la plaza de Armas, aun más cerca de la

municipalidad, frente al Centro Cívico, vale decir, en el área de mayor confluencia humana de la ciudad de Piura, se encuentra la casa donde nació Miguel Grau seminario el 27 de Julio de 1834.

Iglesia San Francisco: De gran valor histórico por que allí se proclamo la independencia de Piura. El retablo del Altar Mayor tiene un San Francisco en el centro y la talla del señor de la Agonía que es de estilo neoclásico, igual al púlpito y los ambones laterales.

Puentes Los puentes de la ciudad de Piura han sido construidos para unir Castilla con Piura, éstos atraviesan el río Piura. Los puentes más conocidos son el Sánchez Cerro y el Bolognesi.

Page 22: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

22 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

4.0 PLAN DE DESMONTAJE Y RETIRO DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS. 4.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se describe el plan de desmontaje y retiro de los equipos electromecánicos, tanques de combustible e infraestructura que conforman la CT Piura. Para la realización del plan de desmontaje y del presupuesto fue necesaria una inspección técnica a la CT Piura, la misma que se efectúo los días 16 y 17 de setiembre de 2014 por nuestro equipo de ingenieros y técnicos mecánicos-eléctricos especializados de CINYDE. 4.2 GESTIONES Las actividades necesarias antes de dar inicio al plan de abandono de la CT Piura, comprenden las siguientes gestiones: Solicitar aprobación del plan de abandono de la CT Piura de acuerdo al Procedimiento

BA06 del TUPA del Ministerio de Energía y Minas. Egenor, solicitó al COES-SINAC el retiro de las unidades de generación de esta central. Mediante carta COES/D/DP- 999 - 2014 del 25 de julio del 2014 el COES-SINAC autorizó el retiro de la operación comercial de las unidades de la CT Piura a partir de las 00:0 hrs. del 01 de setiembre del 2014. Posteriormente mediante escrito con registro N° 2431651 presentado el 12 de setiembre 2014 solicitó la renuncia a la autorización de la CT Piura para generar electricidad; a su vez OSINERGMIN mediante Oficio N° 8803-2014-OS –GFE del 17 de octubre de 2014 señaló que esta renuncia a la autorización de la CT Piura no afectaría al servicio público de electricidad; por lo que mediante Resolución Ministerial N° 525-2014-MEM/DM del 01 de diciembre de 2014, publicada en El Peruano, el Ministerio de Energía y Minas aceptó la renuncia de generación eléctrica de la CT Piura y la cancelación respectiva de su autorización de generación. (Ver Anexo 1). 4.3 ACTIVIDADES PRELIMINARES. El Plan de Abandono contará con un responsable técnico, encargado de la ejecución del mismo y de coordinar permanentemente los trabajos. 4.4 PREPARACIÓN DE ÁREAS PARA DISPOSICIÓN DE MATERIALES Se preparará un área para las siguientes necesidades temporales: Almacenamiento de residuos peligrosos como trapos con hidrocarburos, Desmonte

contaminado con hidrocarburos, fluorescentes, lámparas de mercurio, etc., que posteriormente se enviarán a un relleno de seguridad para residuos peligrosos por medio de una EPS-RS autorizada.

Almacenamiento de equipos y estructuras destinadas para venta por medio de una EC-RS

autorizada. Para tal efecto se destinarán los espacios necesarios en las plataformas ubicadas en los costados de la casa de máquinas de la planta y en la zona donde se ubica la turbogas. El piso de estas losas es de concreto y ocupará un área aproximada de 850 m2. En la Figura N° 4.1 se muestra la ubicación de la zona para disposición temporal de materiales señalados anteriormente.

Page 23: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

23 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Figura N° 4.1 Ubicación de las Zonas de Almacenamiento

Zona de Almacenamiento.C.T. Piura

Page 24: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

24 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

4.5 RETIRO DE LOS EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 4.5.1 Alcance del Trabajo El presente plan de abandono contempla el retiro de todos los componentes metálicos de las instalaciones a la zona de almacenamiento seleccionada, en las plataformas ubicadas a los costados de la sala de máquinas. Respecto a las acciones de remediación se plantea lo siguiente: Retirar la cubierta del techo de Eternit (asbesto no friable) de la sala de máquinas y de las

Ex viviendas antiguas. Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la

turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y Ex viviendas antiguas.

Arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite.

Los demás componentes de las edificaciones por estar en buenas condiciones y no constituir un riesgo de impacto negativo se mantendrán como están, las cuáles serán demolidas por el futuro dueño en función a lo que se quiera realizar en la misma. 4.5.2 Actividades Preliminares de Desmantelamiento a) Planeamiento Previo El contratista tiene la responsabilidad de establecer el planeamiento previo para todo el

personal a cargo de los trabajos. El Responsable Técnico de Duke Energy es responsable de la correcta implementación de

lo planificado. b) Inspección del Área de Trabajo Antes de comenzar el trabajo, el responsable técnico de Duke Energy y el contratista,

inspeccionarán el sitio para determinar los peligros existentes y las salvaguardas que se instalarán.

c) Asegurar Cierre de Válvula de la alimentación de Agua y desenergizado de Energía Eléctrica en la central Previo al inicio de los trabajos verificar que se hayan desenergizado las líneas eléctricas y comprobar el cierre de válvulas que controlan el ingreso de agua a la central. 4.5.3 Procedimientos para el Desmantelamiento de las Instalaciones 4.5.3.1 Procedimiento de Retiro de las Instalaciones Eléctricas: sistema de puesta a tierra, transformadores, interruptores, conductores y otros. a) Actividades Preliminares Antes de comenzar las labores de desmantelamiento de las instalaciones eléctricas, se debe verificar que esté desenergizado el sistema de alimentación eléctrica a la planta. b) Desmontaje de los Conductores y Accesorios Los trabajos a realizar son: Desconexión de los conductores, barras de cobre y accesorios de salida de los

generadores, excitatrices, transformadores y alimentación eléctrica a las electrobombas y equipos auxiliares, de los tableros y equipos.

Page 25: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

25 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Retiro de los conductores; traslado de los conductores y accesorios a la zona destinada a almacenamiento de cables eléctricos.

c) Desmontaje de Sistema de Puesta a Tierra Los trabajos a realizar son: Desconexión de la red de puesta a tierra a los generadores, transformadores, equipos y

tanques de almacenamiento. Retiro del cableado exterior, conectores y terminales de la puesta a tierra. Retiro del cable y barras de cobre del sistema de puesta a tierra. Traslado de los materiales a la zona destinada al almacenamiento de materiales eléctricos. d) Desmontaje de los Transformadores Los trabajos a realizar son: Comprobar el retiro de cables, conexiones y aisladores. Aflojar y retirar tuercas de pernos de anclaje. Colocar grilletes y estrobos en los pernos de ojo y aditamentos de izaje. Izaje y traslado de transformador por la ruta establecida hacia la zona de almacenamiento. e) Desmontaje de Tableros Eléctricos de Distribución y de Transferencia Los trabajos a realizar son: Desconexión de todo tipo de instalaciones eléctricas y eliminar los conductores de energía

eléctrica. Desmontaje de los tableros eléctricos en forma ordenada. Traslado de los tableros a la zona de almacenamiento dispuesta. f) Residuos Los residuos producidos del proceso de retiro de las Instalaciones Eléctricas, se gestionaran su disposición según la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM). 4.5.3.2 Procedimiento de Desmontaje del Turbogenerador a) Generalidades El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los elementos componentes del grupo turbogenerador: tuberías, bombas, filtros, intercambiadores, filtro de aire, compresor, cámaras de combustión, turbina de gas, caja reductora, alternador, excitatriz y en general todos los elementos auxiliares. b) Equipos a Emplearse en el Desmontaje

Grúa. Un equipo de oxicorte. Una amoladora para corte en frío. Andamios y balsos. Estrobos, cadenas, grilletes, grampas de izaje. Pórticos de izaje. Tecles. Gatas mecánicas. Tacos y listones de madera. Cubetas, baldes y cilindros. motosoldadora.

Page 26: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

26 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

c) Procedimiento de Desmontaje del Turbogenerador Desmontaje del filtro y el ducto del aire de admisión Desmontaje del tablero de control Desmontaje de la turbina (incluye compresor, cámara de combustión y turbina en sí). Desmontaje del generador, excitatriz y transformador. Desmontaje de los apoyos. d) Plan de Trabajo de Desmontaje del Turbogenerador 1.- Efectuar las desconexiones de la caja de filtro de aire. 2.- Desmontar los ductos de escape. 3.- Desmontar sistema de enfriamiento:

Ventilador. Enfriador de aceite.

4.- Desmontar cubiertas de techo y laterales de compartimientos:

Sala de control. Accesorios. Turbocompresor. Caja reductora. Generador. Filtros de generador.

5.- Desmontar tableros de control:

Tablero de control de turbina. Tablero de control de generador. Tableros MCC. Cargador de baterías.

6.- Desmontar sistema de arranque y accesorios:

Remoción de motor diesel de arranque y convertidor de torque. Remoción de bombas principales de agua, aceite, suministro hidráulico y accesorios

conexos. 7.- Desmontar sistema de combustión:

Remoción de cámaras de combustión y ductos. Remoción sistema de inyección de combustible.

8.- Desmontar carcasa superior de turbocompresor: 9.- Izar eje rotor turbocompresor: 10.- Remoción de carcasa inferior de turbocompresor:

Remover pernos de anclaje. Izaje de conjunto carcasa inferior de turbocompresor.

11.- Remoción cables de alternador:

Remover conexiones al alternador Metal Clad. Retirar cables de salida de alternador.

12.- Desmontaje de la caja reductora:

Page 27: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

27 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Remoción de pernos de anclaje y pernos de acoplamiento. Remoción de sistema de embrague. Izaje de caja reductora.

13.- Desmontaje del alternador:

Remoción de acoplamiento de excitatriz. Remoción de excitatriz principal. Remoción de apoyos de rotor. Izaje de rotor. Remoción de pernos de anclaje de alternador. Levantar estator con gatas mecánicas al nivel de plataforma de carreta. Deslizar estator hacia la carreta utilizando la grúa hidráulica.

15.- Desmontaje de bastidor de grupo turbogenerador: El presente plan de trabajo es referencial, previo a los trabajos de desmontaje el contratista debe presentar para la aprobación de la supervisión, su correspondiente plan de trabajo de desmontaje. El turbogenerador se venderá a una persona natural o Jurídica o será traslado a unas de las instalaciones de Egenor para su venta futura. 4.5.3.3 Procedimiento para el Desmontaje de los Grupos de generación y Auxiliares a) Generalidades El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los elementos componentes de los grupos de generación, involucrando tuberías, bombas, filtros, radiadores, intercambiadores y en general todos los elementos auxiliares. Luego se trasladan dichas piezas a la zona de almacenamiento previamente dispuesta (actual ubicación de turbogas). b) Equipos y Herramientas a Emplearse en el Desmontaje

Equipo de oxicorte.

Estrobos, cadenas, grilletes, grampas de izaje.

Grúas puente existentes de 10 Ton y 32.5 Ton

gatas mecánicas.

Tacos y listones de madera.

Cubetas, baldes y cilindros. c) Procedimiento de Desmantelamiento

Desgasificar los compartimientos estancos.

Verificación de la ausencia de gases y vapores mediante el uso de explosímetros.

Drenar el aceite del cárter de los motores y el combustible de los tanques diarios y tuberías.

Retirar los elementos de filtros y vaciar las cajas de filtro e intercambiadores de calor.

Page 28: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

28 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Desmontaje de la tubería de escape y silenciador mediante equipo de oxicorte y retiro con ayuda de pórticos y tecles hacia la zona de almacenamiento.

Desmontaje de la botella de almacenamiento de aire de arranque, compresora y

sistema de arranque y traslado al lugar de almacenamiento.

Remoción de caja de filtro de aire, turbocompresor, enfriador intermedio, tuberías de agua de entrada y salida al radiador, filtros de combustible y aceite y tablero de control del motor.

Desacople de motor – generador; retiro de pernos de sujeción, colocación de cables de

izaje y remoción de generador con ayuda de grúa telescópica.

Aflojar y remover tuercas de pernos de anclaje de bastidor de motor, deslizar el motor - bastidor por acceso abierto en la sala de máquinas.

Desmontaje y traslado, hacía la zona de almacenamiento, de las compresoras N° 1, 2 y

3 y sus motores. d) Residuos Los residuos producidos del proceso de retiro de las Instalaciones Eléctricas, se gestionaran su disposición según la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM). 4.5.3.4 Procedimiento de Desmontaje de Tanques a) Relación de Tanques a Desmontar En la CT Piura existen los siguientes tanques: 06 tanques verticales usados para el almacenamiento de combustible. Varios tanques diarios de combustible de los grupos MIRRLESS, GMT, MAN y SWD. 02 tanques verticales de 4000 y 8000 galones de capacidad usados para el

almacenamiento de lubricantes. 02 tanques horizontales empleados para el almacenamiento de residuos oleosos. b) Desmantelamiento Apertura de las entradas de hombre de los tanques de almacenamiento, para evacuar los

vapores inflamables y airear el interior. Descartar la presencia de gases tóxicos con el explosímetro. Desmontaje de puesta a tierra. Desmontaje de accesorios de tanques. Desmontaje de escaleras, plataformas y barandas en los tanques en donde exista estas

instalaciones. Traslado de los tanques a zona de almacenamiento dispuesta.

Precisamos que los tanques cilíndricos verticales de almacenamiento de Aceite Lubricante de 4000 y 8000 galones de capacidad cada uno, ubicados en la zona de almacenamiento de aceite y que cuentan con las características que se muestra en el cuadro N° 2.3, se procederá a desmantelar y entregar cada TANQUE a su propietario, Mobil Oil del Perú S.A., en cumplimiento al Contrato de Cesión en Uso que ostentamos ambas compañías.

c) Residuos Los residuos producidos del proceso de retiro de las Instalaciones Eléctricas, se gestionaran su disposición según la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM).

Page 29: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

29 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

4.5.3.5 Procedimiento para el Retiro de las Líneas de Transporte de Combustible Comprende las líneas de transporte del combustible desde la caseta de recepción hacia el tanque de almacenamiento y desde este hacia los grupos de generación y TG. Trabajos a realizar: Retiro del combustible de las líneas hacia el tanque y hacia los grupos de generación

turbina de gas. Purgado de vapores. Desconexión de las mangueras. Desconexión demás accesorios. Desconexión y/o corte de las líneas. Retiro de estructuras de soporte. Los residuos producidos del proceso de retiro de las Instalaciones Eléctricas, se gestionaran su disposición según la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM). 4.5.3.6 Procedimiento de Desmontaje del Sistema de Refrigeración de Motores Trabajos a realizar:

Comprobar el drenaje de agua del radiador. Desmontar la tubería de acero y las válvulas a la entrada y salida de agua al radiador;

efectuar corte de tubería con equipo de oxicorte en tramos adecuados para su transporte.

Desmontar el tanque de compensación. Desmontar el motor eléctrico, fajas y ventilador. Desmantelar plataforma y barandas de protección con oxicorte. Colocar estrobos en la estructura de soporte de la torre de enfriamiento y con el apoyo

de la grúa izar radiador con su base de soporte. Desmantelar equipo de tratamiento de agua. Traslado de componentes a zona de almacenamiento.

4.5.3.7 Tuberías de Agua y Desagüe Estas instalaciones no serán retiradas. 4.6 REMEDIACIÓN DE IMPACTOS 4.6.1 Sala de Máquinas En la sala de máquinas los trabajos de remediación serán: a) Piso de la sala de máquinas. Los trabajos de remediación son:

Limpieza de superficie con chorro abrasivo de arena a presión, hasta eliminar manchas de hidrocarburos.

Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

b) Grupos de Generación Grupo Mirless 1:

Los trabajos de remediación son:

Demolición de base de concreto del grupo, hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Page 30: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

30 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Demolición de las canaletas que va hacia el exterior de la sala de máquinas a la poza de acumulación ubicada por el lado de las torres de refrigeración, hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Demolición de la poza del lado del generador hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

Grupo Mirless 4:

Los trabajos de remediación son:

Demolición de base de concreto del grupo, hasta eliminar todo restos de hidrocarburos. Demolición de las canaletas que va hacia el exterior de la sala de máquinas a la poza

de acumulación ubicada por el lado de las torres de refrigeración, hasta eliminar todo restos de hidrocarburos

Demolición de poza del lado del generador hasta eliminar todo restos de hidrocarburos Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos.

Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

Relleno y compactado con material de préstamo. Grupo Mirless 5: Los trabajos de remediación son:

Demolición de base de concreto del grupo hasta eliminar todo restos de hidrocarburos. Demolición de las canaletas de efluentes que va hacia el exterior de la sala de máquinas a la poza de acumulación ubicada por el lado de las torres de refrigeración hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Demolición de la poza del lado del generador hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

Grupo SWD (Sótano de la sala de máquinas): Los trabajos de remediación son:

Demolición de las bases de concreto del grupo y de los equipos de los servicios auxiliares hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

Grupo MAN (Sótano de la sala de máquinas):

Los trabajos de remediación son:

Demolición de la base de concreto del grupo y de los equipos de los servicios hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

Page 31: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

31 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Grupo GMT 1 y 2 (Sótano de la sala de máquinas):

Los trabajos de remediación son:

Demolición de la base de concreto hasta eliminar todo restos de hidrocarburos. Picado del piso alrededor de los grupos hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

b) Sótano de la sala de máquinas. Los trabajos de remediación son:

Picado del piso que presenta manchas de hidrocarburo hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

Relleno y compactado con material de préstamo. c) Retiro de los techos de la marca Eternit. El techo de la sala de máquinas tiene cubiertas de la marca Eternit que contienen asbesto no friable. Los trabajos de remediación son:

Retiro de las cubiertas de techo con asbesto. Gestionar eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). 4.6.2 Cubeto de Transformadores Los trabajos de remediación son: Demolición de las bases de concreto de los trasformadores hasta eliminar todo restos

de hidrocarburos. Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Limpieza de superficie con chorro abrasivo de arena a presión hasta eliminar manchas

superficiales de hidrocarburo. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

4.6.3 Cubeto de Tanque de Líquidos Oleosos Los trabajos de remediación son:

Limpieza de superficie con chorro abrasivo de arena a presión hasta eliminar manchas superficiales de hidrocarburos.

Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

4.6.4 Pozas API Los trabajos de remediación son:

Demolición de la infraestructura descrita hasta eliminar todo restos de hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

Page 32: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

32 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

4.6.5 Cubeto de Tanques de Almacenamiento de Aceite Es un cubeto de concreto armado que alberga dos tanques verticales de aceite de 4000 y 8000 galones. Acciones de remediación:

Limpieza de superficie con chorro abrasivo de arena hasta eliminar manchas superficiales de hidrocarburos.

Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

4.6.6 Cubetos de Tanques de Almacenamiento de Combustible Acciones de remediación:

Demolición de las bases de concreto de los tanques de almacenamiento de combustible hasta eliminar todo restos de hidrocarburos.

Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Limpieza de superficie con chorro abrasivo de arena a presión hasta eliminar manchas

superficiales de hidrocarburo. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). 4.6.7 Canaleta y Poza de Efluentes ubicado en el sótano de la sala de máquina. Trabajos de remediación: Romper el piso de esta canaleta y demolición de la Poza de efluentes hasta eliminar

todo restos de hidrocarburos. Gestionar eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Rellenado con material de préstamo.

4.6.8 Retiro de los techos de la marca Eternit de las Ex viviendas antiguas. Los trabajos de remediación son:

Retiro de las cubiertas de eternit que contienen asbesto (Asbesto No friable) Gestionar eliminación a través de una compañía especializada en eliminación de

residuos peligrosos (EPS-RS). 4.6.9 Base de la Turbina de gas. Los trabajos consistirán en lo siguiente:

Demolición de la base de la turbina de gas hasta eliminar todo restos de hidrocarburos. Retiro de material de desmonte y material contaminado con hidrocarburos. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS). Relleno y compactado con material de préstamo.

4.6.10 Canaleta y Poza de Efluentes de la Turbina de gas ubicada al costado de la TG. Trabajos de remediación: Romper el piso de esta canaleta y de la poza hasta eliminar todo restos de hidrocarburos. Gestionar eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación

de residuos peligrosos (EPS-RS). Rellenado con material de préstamo.

Page 33: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

33 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

4.6.11 Ex viviendas antiguas Acciones de remediación:

Demolición de la infraestructura. Retiro de material de desmonte no contaminado. Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en

eliminación de residuos industriales (EPS-RS). 4.7 DESTINO DE OBRAS CIVILES Todas las obras civiles que comprende el inmueble de la CT Piura, luego de los trabajos de remediación, no serán removidas, pues la empresa que posteriormente usará el terreno de la central realizará las modificaciones que crea conveniente dependiendo de las actividades que en ella se ejecuten. Las principales instalaciones que no serán removidas por ser infraestructura civil no contaminada son:

Cerco perimétrico. Vereda peatonal. Pista para el acceso vehicular. Pavimento de concreto. Oficinas administrativas actuales. Pozas para el almacenamiento de agua. Jardines. Portones metálicos. Torreón de vigilancia. Caseta de los equipos contraincendio. Infraestructura civil de la sala de máquinas. Caseta de vigilancia. Infraestructura Civil de Talleres Infraestructura Civil de Almacenes

4.8 RESIDUOS A GENERAR En virtud del cese de actividades de generación de energía eléctrica y retiro del equipamiento e infraestructura se generarán una serie de residuos, tal como se muestra en el Cuadro N° 4.1. Todos estos residuos tendrán un manejo ambientalmente adecuado desde su almacenamiento, traslado hasta su disposición final. En el punto 5.2.2 sobre manejo de residuos se proporcionan detalles al respecto.

Page 34: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

34 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 4.1 Residuos a Generarse en el Abandono de la CT Piura

Residuo Origen Tipo Peso

aprox.(kg)

Borras de hidrocarburos. Fondo de tanques de combustibles.

Peligroso. 100

Trapos con hidrocarburos.

Limpieza de tanques, tuberías, etc.

Peligroso. 40

Aceite lubricante usado. Grupo de generación y TG. Peligroso. 100 gal Desmonte contaminado con hidrocarburos.

Demolición de bases, canaletas, cubetos etc, contaminados con hidrocarburos

Peligroso. 475 Toneladas

Desmonte de construcción.

Demolición cubetos de tanques de combustible, cubeto de aceite, etc, que no esté contaminado con hidrocarburos.

No peligroso. 40,000

Arena contaminada de hidrocarburos.

Limpieza con chorro abrasivo de la losa de la Casa de máquinas, Cubeto de los tanques de combustible, de aceite, transformadores.

Peligroso. 119,000

Batería plomo-ácido. Grupo electrógeno y TG. Peligroso. 200 Fluorescentes. Sistema iluminación. Peligroso. 50 Lámparas de mercurio. Sistema iluminación. Peligroso. 30 Restos de Eternit. Techos. Peligroso. 13,800 Chatarra metálica ferrosa. Retiro de grupos, TG, tanques,

tuberías, válvulas, accesorios, contómetros, filtros, cilindros, herramientas y repuestos en desuso, tableros etc.

No peligroso. 975,000

Chatarra metálica de cobre.

Cableado eléctrico. No peligroso. 1,000

Residuos varios orgánicos e inorgánicos

Artículos de seguridad, mangueras, cajas, papel, cartón, residuos domésticos, etc.

No peligroso. 400

En lo referente a los efluentes domésticos producto del uso de baños y aseo de los trabajadores, se utilizaran los servicios higiénicos de la planta que presentan conexión al alcantarillado público, los mismos que se mantendrán inclusive después del cierre.

Page 35: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

35 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

5.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En el presente capítulo se hace una identificación de los posibles impactos ambientales y en la seguridad y salud que puede ocasionar el abandono de la CT Piura, asimismo se proporcionan una serie de medidas para mitigar o evitar los efectos y consecuencias de los impactos antes identificados. También se plantean las medidas de restauración que será necesario implementar como parte de las actividades del abandono de la central térmica. 5.1 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. A continuación se hará una descripción de aquellos factores o componentes ambientales que están comprometidos con el abandono de la CT Piura en forma específica, y de las actividades correspondientes que pueden causar impactos en tales componentes. 5.1.1 Factores Ambientales De todos los factores o componentes ambientales descritos en el Capítulo 3, los que podrían verse impactados por las actividades del abandono son los que se indican en el Cuadro N° 5.1. Para cada uno de ellos se menciona los atributos que más directamente están comprometidos.

Cuadro N° 5.1 Factores / Componentes Ambientales Posiblemente Afectados por el Abandono de la

CT Piura

Factor ambiental Componente Atributo

Características físicas y químicas

Tierra Suelo

Atmósfera RuidoCalidad de aire

Factores culturales Nivel social

Salud y seguridad Empleo

Servicio e infraestructura Red de agua 5.1.2 Descripción de las actividades que pueden causar de Impactos Ambientales En base a la información sobre las características técnicas del abandono de la central, se ha definido que las actividades con potencial de generar impactos son las siguientes:

Paralización de la Central (Grupos de generación y Turbina de gas). Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y

transformadores. Retiro de tanques de almacenamiento de combustible, aceite, residuos oleosos,

bombas y línea de despacho. Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores,

sistema de puesta a tierra, interruptores, luminarias. Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la

turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y Ex viviendas antiguas.

Arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite.

Retiro de planchas de eternit. Uso de maquinaria y vehículos pesados. Manejo de residuos sólidos. Contratación de personal.

a) Paralización de la Central (Grupos de generación y Turbina de gas).

Page 36: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

36 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Se realizará la Paralización total de las operaciones en el Central Térmica saliendo de operación los Grupos de generación y la Turbina de gas.

b) Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y transformadores.

Se realizará la limpieza, el desmontaje y desmantelamiento de la turbina de gas que comprende las provisiones de equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los elementos componentes del grupo turbogenerador: tuberías, bombas, filtros, intercambiadores, filtro de aire, compresor, cámaras de combustión, turbina de gas, caja reductora, alternador, excitatriz y en general todos los elementos auxiliares. Asimismo, se procederá a la limpieza, el desmontaje y desmantelamiento de los grupos de generación que comprende las provisiones de toda la mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los elementos componentes de los grupos de generación, involucrando tuberías, bombas, filtros, radiadores, intercambiadores y en general todos los elementos auxiliares. De igual forma se realizará el desmontaje de los transformadores los cuales serán retirados y trasladados a la zona de almacenamiento temporal. Lo antes mencionado será destinado para venta a través de una EC-RS.

c) Retiro de tanques de almacenamiento de combustibles, aceite, residuos oleosos, bombas y línea de despacho.

Esta actividad consiste en el desmontaje de los tanques de almacenamiento de combustible y aceite, incluyendo sus estructuras, barandas, plataformas de acceso, escaleras metálicas los cuales serán destinados para venta a través de una EC-RS. El retiro de las líneas de transporte del combustible desde los área de recepción hacia el tanque de almacenamiento y desde este hacia los grupos de generación y TG; incluye tuberías, válvulas, contómetros, brazos, mangueras y accesorios, además de estructuras de soporte los cuales serán destinados para venta a través de una EC-RS. Precisamos que los tanques cilíndricos verticales de almacenamiento de Aceite Lubricante de 4000 y 8000 galones de capacidad cada uno, ubicados en la zona de almacenamiento de aceite y que cuentan con las características que se muestra en el cuadro N° 2.3, se procederá a desmantelar y entregar cada TANQUE a su propietario, Mobil Oil del Perú S.A., en cumplimiento al Contrato de Cesión en Uso que ostentamos ambas compañías.

d) Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores, sistema de puesta a tierra, interruptores, luminarias.

Esta actividad consiste en la desconexión de los conductores, barras de cobre, accesorios de salida de los generadores y la turbina, excitatrices, alimentación eléctrica a las electrobombas, equipos auxiliares, de los tableros y luminarias de los grupos de generación y la turbina; posterior traslado a la zona de almacenamiento dispuesta los cuales serán destinados para venta a través de una EC-RS.

e) Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y Ex viviendas antiguas.

Esta actividad consiste en la demolición hasta eliminar el concreto con restos de hidrocarburos de la siguiente infraestructura:

- Bases de los Grupos de generación Mirless:1, 4 y 5, SWD, MAN , GMT 1 y GMT 2, incluyendo los servicios auxiliares.

- Canaletas de efluentes de los diferentes grupos de generación. - Base de los Transformadores.

Page 37: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

37 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

- Base de los Tanques de Almacenamiento de Combustible, incluyendo la caseta de recepción de combustible.

- Pozas API. - Canaleta y Sumidero de Efluentes de Motores GMT ubicado en el sótano de la sala de

máquina. - Base de la Turbina de gas de concreto armado, incluyendo las canaletas de tuberías

de combustible, poza de efluentes, las bases de filtros dúplex y la base del trineo de combustible.

Asimismo la demolición de las ex viviendas antiguas.

Los trabajos consistirán en lo siguiente:

- Demolición de la infraestructura descrita hasta eliminar todo restos de hidrocarburos; para el caso de las ex viviendas es la demolición de la infraestructura.

- Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

- Relleno y compactado con material de préstamo. Para el caso de las ex viviendas no requiere de relleno y compactado.

f) Arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite.

Esta actividad consiste en el arenado abrasivo de la siguiente infraestructura con el fin de eliminar las manchas de hidrocarburos adheridos al concreto:

Losa de la sala de máquinas. Losa del sótano de la casa de máquinas. Los cubetos de los transformadores. Los cubetos de los tanques de combustible. Cubeto de los tanques de aceite.

Los trabajos consistirán en lo siguiente:

- Limpieza de superficie con chorro abrasivo de arena a presión hasta eliminar manchas de hidrocarburos adheridos al concreto.

- Gestionar la eliminación del residuo a través de una compañía especializada en eliminación de residuos peligrosos (EPS-RS).

g) Retiro de planchas de eternit.

Retiro de las cubiertas de techo de eternit que contiene asbesto de las siguientes áreas: Sala de máquinas, talleres, almacenes, ex viviendas antiguas.

h) Uso de maquinaria y vehículos pesados.

Esta actividad consiste en el tránsito de vehículos pesados como grúas, montacargas, volquetes y camiones para el desmontaje, retiro de materiales de construcción y retiro de residuos.

i) Manejo de residuos sólidos.

Los residuos producidos en el abandono de la CT Piura serán manejados adecuadamente a través de una EPS –RS/EC-RS y de acuerdo a las medidas de manejo de residuos descritos en el presente plan de abandono.

j) Contratación de personal.

Page 38: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

38 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Durante la ejecución del plan de abandono será necesaria la contratación de personal para la realización de los diversos trabajos. 5.1.3 Identificación de los impactos ambientales De todos los factores o componentes ambientales involucrados, los que podrían verse impactados positiva o negativamente por las actividades del abandono son los que se indican en el cuadro N° 5.2.

Cuadro N° 5.2 Identificación de Impactos Ambientales del Abandono de la CT Piura

N: Impactos Negativos P: Impactos Positivos 5.1.4 Evaluación de impactos ambientales A continuación se expone la metodología de evaluación de impactos ambientales por las actividades del abandono. a) Metodología de evaluación de impactos ambientales La metodología de evaluación de impactos ambientales que se ha aplicado en el presente EIAS es una modificación de la Matriz de Leopold propuesta por Vicente Conesa-Fernández en su libro “Guía Metodológica para la evaluación del impacto ambiental (2003)”. La valorización es de tipo cualitativa y se efectúa a partir de una matriz de impactos que tiene la misma estructura de columnas (acciones impactantes) y filas (factores impactados). Cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo, dará una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental impactado. Al ir determinando la importancia del impacto, de cada elemento tipo, se estará construyendo la matriz de importancia. Los elementos de la matriz de importancia o contenido de una celda, identifican el impacto ambiental generado por una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental considerado. Siguiendo lo expuesto por Vicente-Conesa, se propone que los elementos tipo, o casillas de cruce de la matriz, estarán ocupados por la valoración correspondiente a once características del efecto producido por la acción sobre el factor considerado. Estas once características corresponden a: Signo:

Pa

raliz

aci

ón

de

la C

en

tra

l (G

rup

os

de

g

en

era

ció

n y

Tu

rbin

a d

e g

as)

.

Lim

pie

za y

re

tiro

de

los

gru

po

s d

e

ge

ne

raci

ón

, tu

rbin

a d

e g

as,

eq

uip

os

y tr

an

sfo

rma

do

res.

Re

tiro

de

tan

qu

es

de

alm

ace

na

mie

nto

d

e c

om

bu

stib

les,

ace

ite, r

esi

du

os

ole

oso

s, b

om

ba

s y

líne

a d

e d

esp

ach

o.

Re

tiro

de

aco

me

tida

, ca

ble

ad

o

elé

ctri

co, t

ab

lero

s, tr

an

sfo

rma

do

res,

co

nd

uct

ore

s, s

iste

ma

de

pu

est

a a

tie

rra

, in

terr

up

tore

s, lu

min

ari

as.

Re

tiro

de

pla

nch

as

de

ete

rnit

Dem

olic

ión

dela

sba

ses

delo

sgr

upos

dege

nera

ción

,eq

uipo

sau

xilia

res,

base

dela

turb

ina

dega

s,ba

ses

delo

sta

nque

sde

com

bust

ible

,po

zas

AP

I,ca

nale

tas,

poza

sde

eflu

ente

s,ba

sede

los

tran

sfor

mad

ores

y ex

viv

iend

as a

ntig

uas

aban

dona

das.

Are

nado

dela

slo

sas

de:s

ala

dem

áqui

nas,

del

sóta

node

laca

sade

máq

uina

s,lo

scu

beto

sde

los

tran

sfor

mad

ores

,lo

scu

beto

sde

los

tanq

ues

deco

mbu

stib

le,

cube

to d

e lo

s ta

nque

s de

ace

ite.

Uso

de

ma

qu

ina

ria

y v

eh

ícu

los

pe

sad

os

Ma

ne

jo d

e r

esi

du

os

sólid

os

Co

ntr

ata

cio

n d

e p

ers

on

al

Tierra Suelo N N N N N N N NRuido P N N N N N NCalidad de aire P N N N N N NSalud y Seguridad N N N N N NEmpleo P

Infraestructura y servicios Red de agua P

Actividad que produzca impacto ambiental

Factores Culturales

Estatus Cultural

Factor ambiental afectado

Componente afectado Atributo afectado

Características físicas y químicas Atmósfera

Page 39: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

39 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

El signo del impacto hace alusión al carácter positivo (+) o negativo (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados. Intensidad (I): Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor ambiental en que actúa. El rango de valoración de la Intensidad está comprendido entre 1 y 12, en donde 12 expresa una afectación total del factor ambiental y el 1 una afectación mínima. Los valores comprendidos entre estos dos términos reflejan situaciones intermedias. Extensión (EX): Se refiere al área de influencia del impacto en relación con el entorno del proyecto (% de área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto; sino una influencia generalizada, el impacto será total (8). Las situaciones intermedias, según su graduación, se consideran como impactos parcial (2) y extenso (4). Momento (MO): El plazo del manifiesto del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Por lo tanto, cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato, y si es inferior a un año será de corto plazo, asignándole en ambos casos un valor (4). Si el “momento” va de 1 a 5 años se considera mediano plazo (2) y finalmente si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años es de largo plazo y su valor asignado es de (1). Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que permanecería el efecto desde su aparición, y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctivas. Si el impacto dura menos de un año, se considera como fugaz y recibe una clasificación de (1). Si éste dura entre 1 y 10 años es temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, entonces es permanente y se le asigna un valor de (4). Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor ambiental afectado por el proyecto; es decir a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales. Si es a corto plazo, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo (2) y si el efecto es irreversible se le asigna un valor de (4). Recuperabilidad (RC): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, parcial o total, del factor ambiental afectado como consecuencia del proyecto, es decir, a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por medio de la intervención humana. Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor de (1) ó (2), según lo sea de manera inmediata o a mediano plazo. Si lo es parcialmente, el efecto es mitigable y toma un valor de (4). Cuando el efecto es irreparable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como por la acción humana) se le asigna un valor de (8). Sinergia (SI): Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más impactos simples. La componente total de la manifestación de los impactos simples, provocados por acciones que actúan

Page 40: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

40 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

simultáneamente, es superior a la que podría esperarse de las acciones cuando ocurrieran individualmente. Cuando la acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor de (1). Si ésta presenta un sinergismo moderado entonces toma un valor de (2) y si es altamente sinérgico será de (4). Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando la acción que lo genera persiste de forma continua o reiterada. Cuando una acción no produce impactos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como (1). Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4). Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relación causa-efecto. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta y tendrá un valor de (4). En el caso de que el efecto no sea consecuencia directa de la acción, se considera como secundario con un valor de (1). Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). A los impactos continuos se les asigna un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia, y a los discontinuos (1). Importancia (IM) La importancia del impacto, o sea, la importancia del efecto de una acción sobre el factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado. La importancia se determina de acuerdo a la siguiente expresión:

IM = + (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + RC)

La importancia del impacto calculado con la anterior ecuación puede tomar valores entre 13 y 100, siendo la valoración de la siguiente manera:

Importancia Grado de Impacto Valoración

Irrelevante Leve <25

Moderado Moderado 25-49

Severo Alto

50-75

Crítico >75 En el Cuadro N° 5.3 se resume las características de los impactos anteriormente mencionados.

Page 41: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

41 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.3 Características de los impactos ambientales

NATURALEZA INTENSIDAD – I (Grado de afectación)

- Impacto positivo +1 - Baja 1 - Impacto negativo - 1 - Media 2 - Alta 4 - Muy alta 8 - Total 12 EXTENSION – EX (Área de influencia) MOMENTO (MO) (Plazo de manifestación) - Puntual 1 - Largo plazo 1 - Parcial 2 - Medio plazo 2 - Extenso 4 - Inmediato 4 - Total 8 - Crítico (+4) - Crítica (+4) PERSISTENCIA - PE (Permanencia del efecto) REVERSIBILIDAD (RV) (Posibilidad de reconstrucción del

factor ambiental) - Fugaz 1 - Corto plazo 1 - Temporal 2 - Medio plazo 2 - Permanente 4 - Irreversible 4 SINERGIA – SI (Reforzamiento de dos o más impactos)

ACUMULACION – AC (Incremento progresivo del efecto)

- Sin sinergismo (simple) 1 - Simple 1 - Sinérgico 2 - Acumulativo 4 - Muy sinérgico 4 EFECTO – EF (Relación causa-efecto) PERIODICIDAD – PR (Regularidad de la manifestación

del efecto) - Indirecto (secundario) 1 - Irregular o no periódico y discontinuo 1 - Directo 4 - Periódico 2 - Continuo 4 RECUPERABILIDAD – RC (Reconstrucción por medios humanos)

IMPORTANCIA – IM :

IM = + (3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+RC) - Recuperable de manera inmediata 1 - Recuperable a medio plazo 2 - Mitigable 4 - Irrecuperable 8 Para valorar los impactos ambientales dentro de la Matriz del Proyecto, se ha tenido en cuenta la descripción de los impactos, basados en el juicio y experiencia de los profesionales a cargo del estudio, así como en el conocimiento de las características del proyecto, de su entorno ambiental y la gestión ambiental y de seguridad que Duke tiene previsto aplicar al proyecto. b) Resultados de la evaluación de impactos ambientales En el cuadro N° 5.4 se presenta un resumen de los resultados de la evaluación de impactos ambientales del proyecto, aplicando la metodología de la Matriz de Leopold, para cada uno de los componentes que comprende el abandono. En el anexo N° 5 se incluye el extenso de la valoración de los impactos ambientales según la Matriz de Leopold.

Page 42: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

42 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro Nº 5.4 Evaluación de Impactos Ambientales del Abandono de la Central Térmica de Piura

Calidad de aire 33 -19 -19 -22 -23 -23 -22

Ruido 33 -22 -22 -19 -22 -19 -22

Tierra Suelo -22 -22 -19 -22 -30 -24 -22 -22

Salud y seguridad de las personas -23 -23 -23 -23 -23 -23

Empleo 22

Infraestructura Red de agua 29

Importancia Grado de ImpactoIrrelevante LeveModerado ModeradoSeveroCrítico

CATEGORÍA ATRIBUTO

Re

tiro

de

tan

qu

es

de

a

lma

cen

am

ien

to d

e

com

bu

stib

les,

ace

ite,

resi

du

os

ole

oso

s,

Re

tiro

de

pla

nch

as

de

E

tern

it

Ma

ne

jo d

e R

esi

du

os

So

lido

s

Co

ntr

ata

ció

n d

e

pe

rso

na

l.

Pa

raliz

aci

ón

de

la

Ce

ntr

al (

Gru

po

s d

e

ge

ne

raci

ón

y T

urb

ina

d

e g

as)

.L

imp

ieza

y r

etir

o d

e lo

s g

rup

os

de

ge

ne

raci

ón

, tu

rbin

a d

e g

as,

e

qu

ipo

s y

Dem

olic

ión

dela

sba

ses

delo

sgr

upos

dege

nera

ción

,eq

uipo

sau

xilia

res,

base

dela

turb

ina

dega

s,ba

ses

delo

sta

nque

sde

com

bust

ible

,po

zas

AP

I,ca

nale

tas,

poza

sde

eflu

ente

s,ba

sede

los

tran

sfor

mad

ores

yex

vivi

enda

s an

tigua

s.

Are

nado

dela

slo

sas

de:

sala

dem

áqui

nas,

del

sóta

node

laca

sade

máq

uina

s,lo

scu

beto

sde

los

tran

sfor

mad

ores

,lo

scu

beto

sde

los

tanq

ues

deco

mbu

stib

le,

cube

to d

e lo

s ta

nque

s de

ace

ite.

cultu

rale

s

RESUMENMATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

FIS

ICA

S Y

QU

IMIC

AS

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S

EL

EM

EN

TO

S A

MB

IEN

TA

LE

S

Atmósfera

Estatus Cultural

Alto

Valoración<25

25-4950-75>75

Fa

cto

res

ACTIVIDADES DEL ABANDONO DE LA CENTRAL TÉRMICA

Uso

de

ma

qu

ina

ria y

ve

híc

ulo

s p

esa

do

Re

tiro

de

aco

me

tida

, ca

ble

ad

o e

léct

rico

, ta

ble

ros,

tr

an

sfo

rma

do

res,

Page 43: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

43 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

En el cuadro N° 5.4 se muestra la Matriz de Leopold desarrollada para el abandono de la Central Térmica. En esta se presentan 6 elementos ambientales (filas) sujetos a ser impactados, entre características físicas, químicas, de seguridad y culturales. Relacionando las posibles 60 interacciones causa-efecto (6 filas x 10 columnas), se han identificado 30 atributos afectados por el desarrollo del proyecto; de ellas, 26 son de carácter negativo y sólo 4 de carácter positivo. No se han identificado Impactos negativos de carácter “Alto”. 5.1.5 Descripción de los impactos ambientales A continuación se describen los impactos ambientales en el abandono de la Central Térmica, así como su grado de impacto.

a) Impactos sobre la atmósfera: Calidad de aire y Ruido. Causas:

Paralización de la Central (Grupos de generación y Turbina de gas). Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y

transformadores. Retiro de tanques de almacenamiento de combustibles, aceite, residuos oleosos,

bombas y línea de despacho. Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores,

sistema de puesta a tierra, interruptores, luminarias. Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la

turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y Ex viviendas antiguas abandonadas.

Arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite, con el fin de eliminar las manchas de hidrocarburos adheridos al concreto.

Retiro de planchas de eternit. Uso de maquinaria y vehículos pesados.

Impactos positivos: La paralización definitiva de los Grupos de generación y la TG tendrá un impacto positivo en la calidad del aire de la zona, ya que dichos equipos constituyen una fuente de emisiones de gases (principalmente NOx) y partículas (hollín) por las chimeneas, lo cual dejará de emitirse a la atmósfera. Asimismo se requerirá menor demanda de Diesel 2, el cual se almacena actualmente en tanques sobre superficie. Ello implica menores emisiones de vapores de hidrocarburos por venteos hacia la atmósfera. Este impacto positivo es moderado. De igual manera la paralización de la central producirá una reducción del ruido ambiental en los alrededores de donde se ubica actualmente la CT Piura el cual era emitido por los equipos de generación que dejarán de operar. Así mismo se disminuirá el ruido generado por la actividad de llenado de combustible producido por la bomba del camión tanque que abastecía a la central y por la bomba del tanque de almacenamiento. Este impacto positivo es moderado. Impactos negativos: Las labores de desmontaje de los grupos de generación, la turbina de gas, equipos y transformadores producirán la emisión de material particulado a la atmósfera, así como la emisión de ruido, por un periodo corto de duración y dentro del alcance de la planta. Durante las labores de desmontaje de los tanques de almacenamiento de combustible, aceite, residuos oleosos, bombas y líneas de despacho se producirá la emisión de material particulado al ser removido de su actual emplazamiento y por la emisión ligera de gases del purgado del sistema de combustible en los tanques y las líneas; estas emisiones serán por un periodo corto

Page 44: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

44 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

de duración y dentro del alcance de la planta. Asimismo estas actividades ocasionaran emisiones de ruido de alcance local. Estos impactos negativos serán leves. La demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y ex viviendas antiguas abandonadas, producirán la emisión de material particulado (polvo) a la atmósfera, así como la emisión de ruido, por un periodo corto de duración y dentro del alcance de la planta. Estos impactos negativos serán leves. De la misma manera el arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite, con el fin de eliminar las manchas de hidrocarburos adheridos al concreto, producirán la emisión de material particulado (polvo) a la atmósfera, así como la emisión de ruido, por un periodo corto de duración y dentro del alcance de la planta. Estos impactos negativos serán leves. El tránsito de vehículos pesados como grúas, montacargas, volquetes y camiones para el desmontaje, retiro de materiales de construcción y retiro de residuos ocasionarán emisiones de gases de combustión y ruido por un periodo corto de duración. Estos impactos negativos serán leves. Existe la posibilidad de que el asbesto existente en los techos pueda contaminar el aire, si no se siguen los procedimientos estipulados para su manejo adecuado. Este impacto negativo será leve.

b) Impacto sobre la tierra: suelo Causas:

Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y transformadores.

Retiro de tanques de almacenamiento de combustible, aceite, residuos oleosos, bombas y línea de despacho.

Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores, sistema de puesta a tierra, interruptores, luminarias.

Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y ex viviendas antiguas abandonadas.

Arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite, con el fin de eliminar las manchas de hidrocarburos adheridos al concreto.

Retiro de planchas de eternit. Uso de maquinaria y vehículos pesados. Manejo de residuos sólidos.

Impactos negativos: Los trabajos de limpieza y retiro de: los grupos de generación, la Turbina de gas, equipos y transformadores, el desmontaje de las bombas, líneas de despacho, del sistema de almacenamiento de: combustible, aceite, residuos oleosos, y la demolición y el arenado abrasivo de las instalaciones descritas, pueden ocasionar contaminación del suelo si los residuos peligrosos generados como desmonte con hidrocarburos, trapos con hidrocarburos, aceite usado, baterías, luminarias, entre otros residuos, se eliminan en un botadero o por potenciales derrames de hidrocarburos o aceites que puedan contener los sistemas de la turbina. Este impacto negativo será leve, con excepción de la demolición el cual tendrá un impacto moderado. Dentro de los impactos negativos, se puede presentar contaminación del suelo si los residuos peligrosos generados por el desmontaje del sistema de eléctrico se eliminan en un botadero. Este impacto negativo será leve.

Page 45: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

45 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

En general los residuos a generarse en el abandono podrían ocasionar impactos negativos en el suelo si es que no se disponen adecuadamente en rellenos autorizados. Este impacto negativo será leve. El uso de maquinaria y vehículos pesados podrían causar contaminación del suelo, por derrame de combustible, y una mínima posibilidad de compactación del mismo, debido a que toda la central es asfaltada. Este impacto negativo será leve.

c) Impacto sobre el Estatus Cultural c.1) Impactos en la salud y seguridad de las personas Causas:

Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y transformadores.

Retiro de tanques de almacenamiento de combustible, aceite, residuos oleosos, bombas y línea de despacho.

Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores, sistema de puesta a tierra, interruptores, luminarias.

Demolición del piso de la Sala de máquinas, bases de los grupos de generación y equipos, cubeto de los tanques de combustible y aceite, cubeto de los transformadores, cubeto de los tanques de líquidos oleosos, pozas API, canaletas y base de la turbina de gas.

Retiro de planchas de eternit. Impactos negativos: Los posibles impactos en la salud y seguridad de las personas se enfocan a los trabajadores a cargo del abandono de la central térmica. Dichos impactos se relacionan con el posible daño a la salud del trabajador producido por una exposición más o menos continua a situaciones adversas tales como:

Exposición a gases (oxicorte, soldadura). Exposición a polvos (demolición de losas, movimiento de tierras, etc). Cortes, golpes y contusiones por diversas causas. Electrocución (soldadura eléctrica). Caídas.

Se ha previsto que el contratista de la obra aplicará una serie de procedimientos de seguridad y salud en el trabajo, con ello se minimizará los impactos en la salud y seguridad. Por esta razón se considera un impacto Leve. c.2 Empleo Causas:

Contratación de personal. Impactos Positivos: Todos los trabajos previstos en el abandono de la central térmica requerirán de contratación de personal, de los cuales la mano de obra no calificada será contratación Local, por lo cual se considera un impacto positivo leve.

d) Impacto sobre la infraestructura y servicios: red de agua Causas:

Page 46: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

46 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Paralización de la Central (Grupos de generación y Turbina de gas). Impactos Positivos: La paralización de la Central implicará menor consumo de agua en la planta, lo que significará un menor uso de este recurso, por lo cual se considera un impacto positivo moderado. 5.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) El Plan de Manejo Ambiental (PMA) contiene las medidas de mitigación y prevención para reducir al mínimo los impactos ambientales negativos que se podrían generar en el abandono de la CT Piura. Para el presente caso consta de: Medidas de mitigación de impactos ambientales. Medidas para el manejo de residuos. Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura. Se debe tener en cuenta que como parte de la restauración no habrá revegetación de las zonas liberadas. 5.2.1 Medidas de Mitigación de Impactos Ambientales En el Cuadro N° 5.5 se muestra la identificación de los principales impactos ambientales y las medidas de mitigación del abandono de la CT Piura.

Page 47: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

47 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.5 Impactos Ambientales del Abandono de la CT Piura

Actividad Impacto ambiental Medidas de prevención y mitigación

Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y transformadores.

TIERRA: Suelo. Posible contaminación del suelo si los residuos peligrosos como borras, trapos con hidrocarburos, aceite usado y batería de plomo se eliminan en un botadero o por potenciales derrames de hidrocarburos o aceites que puedan contener los sistemas de los grupos o la turbina. Impacto leve.

Evitar derrames de líquidos o grasas al suelo: usar cubiertas, bandejas, bombas de trasiego, etc. Los residuos peligrosos serán manejados cumpliendo lo establecido en la normatividad vigente para el manejo de residuos. Se implementarán las medidas de manejo de residuos descritas en el presente plan de abandono. Se realizará monitoreo según Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura.

ATMOSFERA: Aire y ruido. Contaminación ligera del aire por emisiones de material particulado y por la emisión de ruido por las actividades descritas. Impacto leve.

El muro perimétrico de la planta servirá de barrera para evitar que el polvo y el ruido producido afecten a los alrededores de la Central.Se usarán equipos y herramientas en buen estado, las que minimizarán el ruido y emisiones a generarse. Se realizará monitoreo según Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura.

ESTATUS CULTURAL: Salud y Seguridad. Los posibles impactos en la salud y seguridad de las personas se enfocan a los trabajadores a cargo del abandono de la central térmica. Dichos impactos se relacionan con el posible daño a la salud y seguridad del trabajador producido por una exposición más o menos continua a situaciones adversas. Impacto leve.

Las medidas para prevenir y proteger la integridad física de las personas, así como minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores que participen en la implementación del Plan de Abandono de la Central Térmica de Piura, se efectuaran cumpliendo con las disposiciones establecidas en el R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad

Retiro de tanques de almacenamiento de: combustibles, aceite, residuos oleosos, estación de bombeo y líneas de despacho.

TIERRA: Suelo. Posible contaminación del suelo si los residuos peligrosos como borras, trapos con hidrocarburos se eliminan en un botadero o por potenciales derrames de hidrocarburos o aceites que puedan contener los sistemas de combustible. Impacto leve.

Evitar derrames de líquidos o grasas al suelo: usar cubiertas, bandejas, bombas de trasiego, etc. Los residuos peligrosos serán manejados cumpliendo lo establecido en la normatividad vigente para el manejo de residuos. Se implementarán las medidas de manejo de residuos descritas en el presente plan de abandono.

ATMOSFERA: Aire y ruido. Contaminación mínima del aire por emisiones de gases del purgado de tanques y líneas. Emisión de ruido de alcance local. Impacto leve.

Las emisiones de vapores y ruido son leves e instantáneas, no merecen mayor control que el del aspecto de seguridad. Se realizará monitoreo según Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura.

ESTATUS CULTURAL: Salud y Seguridad. Posible daño a la salud y seguridad del trabajador producido por una exposición más o menos continua a situaciones adversas. Impacto leve.

Cumplimiento de las disposiciones establecidas en el R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

Page 48: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

48 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.5 Impactos Ambientales del Abandono de la CT Piura

(Continuación) Actividad Impacto ambiental Medidas de prevención y

mitigación

Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores, sistema de puesta a tierra, interruptores, luminarias.

TIERRA: SueloPosible contaminación del suelo si los residuos peligrosos como batería de plomo, fluorescentes y lámparas de mercurio se eliminan en un botadero. Impacto leve.

Los residuos peligrosos serán manejados cumpliendo lo establecido en la normatividad vigente para el manejo de residuos. Se implementarán las medidas de manejo de residuos descritas en el presente plan de abandono.

ATMOSFERA: Ruido.En lo referente al componente atmosférico, durante las labores de desmontaje este se verá afectado por la emisión de ruido por estas actividades, las cuales serán de alcance dentro de la planta. Impacto leve.

Se usarán equipos y herramientas en buen estado, las que minimizarán el ruido a generarse. Se realizará monitoreo según Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura.

ESTATUS CULTURAL: Salud y Seguridad. Posible daño a la salud y seguridad del trabajador producido por una exposición más o menos continua a situaciones adversas. Impacto leve.

Cumplimiento de las disposiciones establecidas en el R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

Retiro de planchas de Eternit.

TIERRA: Suelo. Posible contaminación del suelo si los residuos peligrosos que contienen asbesto se eliminan en un botadero. Impacto leve.

Los residuos peligrosos serán manejados cumpliendo lo establecido en la normatividad vigente para el manejo de residuos. Se implementarán las medidas de manejo de residuos descritas en el presente plan de abandono.

ATMOSFERA: Aire.Posible contaminación del aire con partículas de asbesto, si no se siguen los procedimientos estipulados para el manejo adecuado del asbesto. Impacto leve.

Manejo de asbesto deben ser convenientemente almacenados, transportados por una EPS-RS autorizada y dispuestos en un relleno de seguridad.

ESTATUS CULTURAL: Salud y Seguridad. Posible daño a la salud y seguridad del trabajador producido por una exposición más o menos continua a situaciones adversas. Impacto leve.

Cumplimiento de las disposiciones establecidas en el R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

Page 49: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

49 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.5 Impactos Ambientales del Abandono de la CT Piura (Continuación)

Actividad Impacto ambiental Medidas de prevención y mitigación

- Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la turbina de gas, bases de los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y Ex viviendas antiguas . - Arenado abrasivo de la losa de la sala de máquinas, losa del sótano de la casa de máquinas, de los cubetos de los transformadores, de los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite.

TIERRA: Suelo. Posible contaminación del suelo si los residuos peligrosos como material de desmonte con hidrocarburos se eliminan en un botadero. Impacto leve.

Los residuos peligrosos serán manejados cumpliendo lo establecido en la normatividad vigente para el manejo de residuos. Se implementarán las medidas de manejo de residuos descritas en el presente plan de abandono. Se realizará monitoreo según Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura .

ATMOSFERA: Aire y ruido. Contaminación ligera del aire por emisiones de material particulado y por la emisión de ruido por las actividades descritas. Impacto leve.

El muro perimétrico de la planta servirá de barrera para evitar que el polvo y el ruido producido afecten a los alrededores de la Central. Se usarán equipos y herramientas en buen estado, las que minimizarán el ruido y emisiones a generarse. Se realizará monitoreo según Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura.

ESTATUS CULTURAL: Salud y Seguridad. Los posibles impactos en la salud y seguridad de las personas se enfocan a los trabajadores a cargo del abandono de la central térmica. Dichos impactos se relacionan con el posible daño a la salud del trabajador producido por una exposición más o menos continua a situaciones adversas. Impacto leve.

Las medidas para prevenir y proteger la integridad física de las personas, así como minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores que participen en la implementación del Plan de Abandono de la Central Térmica de Piura, se efectuaran cumpliendo con las disposiciones establecidas en el R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

Uso de maquinaria y vehículos pesados (camiones, volquetes, grúa, etc).

ATMOSFERA: Aire.Contaminación ligera del aire por emisiones de gases de combustión y ruido en forma inevitable. Ello será de corta duración y de alcance dentro de la planta y cercanías. Impacto leve.

Registro de mantenimiento de vehículos motorizados. Trabajar solamente en horario diurno.

TIERRA: Suelo. Posible contaminación del suelo por potenciales derrames de hidrocarburos o aceites de las maquinarias ó vehículos pesados. Impacto leve.

Registro de mantenimiento maquinarias y vehículos pesados.

Manejo de Residuos

TIERRA: Suelo. Los residuos a generarse en el abandono podrían ocasionar impactos negativos si es que no se disponen adecuadamente en rellenos autorizados. Impacto leve.

Los residuos serán manejados cumpliendo lo establecido en la normatividad vigente para el manejo de residuos. Se implementarán las medidas de manejo de residuos descritas en el presente plan de abandono.

Page 50: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

50 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

5.2.2 Medidas en el Manejo de Residuos El manejo que se dará a los residuos generados durante el abandono de la Central se describe a continuación: a) Minimización. De acuerdo a la evaluación de los residuos no existe la posibilidad de minimizar la generación de los mismos. b) Segregación. No se mezclaran los diferentes tipos de residuos que se vayan generando a fin de facilitar su transporte y disposición final o su venta, asimismo se buscará facilitar la identificación y clasificación de desechos, para su adecuado manejo y disposición final de modo que cada tipo de desecho pueda ser fácilmente reconocible y manipulado de acorde al grado de peligrosidad (toxicidad, inflamabilidad, corrosividad, etc.). c) Almacenamiento Temporal. El área para el almacenamiento temporal de los residuos generados en el abandono de la CT Piura serán las plataformas ubicadas en los costados de la casa de máquinas de la planta y en la zona donde se ubica la turbogas. El piso de estas losas es de concreto y ocupará un área aproximada de 850 m2, la misma que se muestra en la Figura N° 4.1 Los residuos peligrosos serán almacenados en cilindros metálicos o bolsas plásticas, etc. Se tendrá cerca un (1) extintor de fuego de polvo químico seco de 12 kg. d) Transporte. Los residuos serán transportados por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), en el caso de comercialización, ésta se realizará a través de una Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS) quienes los trasladarán a su destino final. La entidad que preste el servicio de transporte de residuos deberá contar con la debida autorización, de tal manera que se garantice un transporte seguro y técnico de los residuos. e) Disposición Final Dependiendo del tipo de residuo (Domestico, Industrial no peligros o Industrial peligroso) estos serán dispuestos de la siguiente manera:

- Residuo doméstico: Entrega al servicio de Recojo de la Municipalidad de la zona. - Residuo Industrial no peligros: Relleno Sanitario autorizado por DIGESA o por la

Municipalidad de la zona. - Residuo Industrial peligroso: Relleno de Seguridad autorizado por DIGESA.

Los residuos recuperables serán comercializados a través de una EC-RS. Para el adecuado manejo de los residuos durante el abandono de la Central Térmica de Piura, desde la generación hasta su disposición final, se tendrá en cuenta las medidas que se exponen en el Cuadro N° 5.6.

Page 51: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

51 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.6 Manejo de los Residuos Generados durante el Abando de la CT Piura

Residuo Segregación Almacenamiento Temporal Manipulación y Transporte Tipo Destino PesoAproximado*

(kg) Borras de hidrocarburos

En cilindro rotulado

En losa de concreto destinada para el almacenamiento temporal.

El personal contratista es el encargado de colocar las borras en los cilindros respectivos. El transporte se realizará a través de una EPS-RS.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por DIGESA.

100

Trapos con hidrocarburos

Bolsas plásticas rotulado

En losa de concreto destinada para el almacenamiento temporal.

El personal contratista es el encargado de colocar los trapos en los cilindros respectivos. El transporte se realizará a través de una EPS-RS.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por DIGESA.

40

Aceites lubricantes usados.

En cilindro rotulado

En losa de concreto destinada para el almacenamiento temporal.

El personal contratista es el encargado de colocar el aceite en los cilindros respectivos. El transporte se realizará a través de una EPS-RS/EC-RS

Peligroso Venta a una EC-RS para su reúso.

100 gal.

Baterías plomo-ácido

Sobre bandeja En losa de concreto destinada para el almacenamiento temporal.

El personal contratista es el encargado de trasladar las baterías. El transporte se realizará a través de una EPS-RS/EC-RS.

Peligroso Venta a una EC-RS para su reúso.

200

Desmonte contaminado con hidrocarburos

En sacos rotulados

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de colocar el desmonte en los cilindros respectivos. El transporte se realizará a través de una EPS-RS.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por DIGESA.

475 toneladas.

Fluorescentes y balastos.

Bolsas plásticas rotulado

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de trasladar los equipos a los cilindros. El transporte se realizará a través de una EPS-RS.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por DIGESA.

50

Lámparas de mercurio

Bolsas plásticas rotulado

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de trasladar los equipos a los cilindros. El transporte se realizará a través de una EPS-RS.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por DIGESA.

30

Page 52: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

52 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.6 (continuación…) Manejo de los Residuos Generados por el Abandono de la CT Piura

Residuo Segregación Almacenamiento Temporal Manipulación y Transporte Tipo Destino PesoAproximado*

(kg) Restos de Eternit

conteniendo asbesto.

Bolsas plásticas rotulado

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de trasladar los residuos a

la zona de almacenamiento. El transporte se realizará a través de

una EPS-RS.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por

DIGESA.

13,800

Chatarra metálica. En cilindro color amarillo ó directamente en la losa.

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de trasladar los residuos a la zona de almacenamiento. El transporte se realizará a través de una EPS-RS/EC-RS.

No peligroso

Venta a una EC-RS para su reúso.

975,000

Chatarra de cobre. En cilindro color amarillo ó directamente en la losa.

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de trasladar los residuos a la zona de almacenamiento. El transporte se realizará a través de una EPS-RS/EC-RS.

No peligroso

Venta a una EC-RS para su reúso.

1,000

Desmonte de material de construcción

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de colocar el desmonte en la losa. El transporte se realizará a través de una EPS-RS.

No peligroso

Relleno autorizado por DIGESA o por la Municipalidad de la zona.

40,000

Arena contaminada de hidrocarburos.

Bolsas plásticas en cilindro rojo.

En losa de concreto destinada para el almacenamiento.

El personal contratista es el encargado de colocar el desmonte en las bolsas respectivos.

Peligroso Relleno de seguridad autorizado por DIGESA o la autoridad sectorial.

119,000

Residuos varios inorgánicos u orgánicos.

En cilindro color verde.

En cilindro verde. El personal contratista es el encargado de colocar los residuos en los cilindros. El transporte se realizará a través del servicio de recojo municipal.

No peligroso

Servicio de recojo municipal.

400

*Peso que serán ajustados sobre la base de los pesos finales que se obtengan durante la ejecución del Plan de Abandono CT Piura.

Page 53: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

53 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Se generarán Efluentes Domésticos producto del uso de baños y aseo de los trabajadores los cuales utilizaran los servicios higiénicos de la planta que presentan conexión al alcantarillado público, los mismos que se mantendrán inclusive después del cierre. 5.2.3 Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura En el presente ítem se describe el plan de monitoreo ambiental a ser aplicado durante el abandono de la CT Piura, y concretamente durante las actividades de desmantelamiento de la planta. a) Monitoreo de Suelos La evaluación de la calidad del componente Suelo será monitoreado durante el abandono de las instalaciones, para determinar si hay contaminación del suelo no evidente en la actualidad y conforme avanza el desmantelamiento. Para el caso de la CT Piura, de acuerdo a la Guía para Muestreo de Suelos, las ubicaciones se muestran en el plano de ubicación de puntos de monitoreo en el Anexo N° 5 y las coordenadas en UTM se muestran en el Cuadro N° 5.7.

Cuadro N° 5.7 Puntos de Muestreo de Suelos

Punto de Medición

Ubicación

Coordenada UTM de Ubicación (WGS84 –

zona 17)

Este Norte

S1 Zona Tanque Nº 1 – Almacenamiento de combustible 540 289 9 426 587

S2 Zona Tanque Nº 3 – Almacenamiento de combustible 540 271 9 426 596

S3 Zona Tanque Nº 6 – Almacenamiento de combustible 540 242 9 426 611

S4 Zona de Tanque de aceite 540 252 9 426 587

S5 Zona de la Poza API 540 285 9 426 573

S6 Zona de Canaletas de residuos 540 285 9 426 541

S7 Zona de transformadores 540 273 9 426 524Nota: (1) Las coordenadas se refieren al centro geométrico de las áreas propuestas para el muestreo de suelo. En las calicatas se tomarán muestras simples de suelo para ser analizadas en el laboratorio en los contaminantes que se detallan en el Cuadro N° 5.8, de acuerdo a lo sugerido en la Guía para Muestreo de Suelos. En base a los resultados reportados se podrán realizar un muestreo de detalle en cada área de acuerdo a lo señalado en la Guía para poder determinar la extensión de contaminación en el suelo, de darse el caso de hallarse presencia de contaminantes. En base a la extensión del área contaminada y la profundidad correspondiente, se estimará el volumen de suelo contaminado que tiene que ser removido y manejado para su disposición final en un relleno de seguridad.

Cuadro N° 5.8

Puntos de Muestreo de Suelos

Área de muestreo Parámetros a analizar

Zona de los tanques de almacenamiento de combustible, de aceite, Poza API y Canaletas de residuos.

Hidrocarburos (Fracción - 2), BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno),

Zona de transformadores de la CT Pïura PCB’s Los parámetros serán comparados con los establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo. Muestreo de Detalle

Page 54: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

54 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

En caso de que se hallen contaminantes en las zonas propuestas (tanques de almacenamiento y transformadores), se deberán realizar muestreos de detalle para determinar la extensión de la contaminación, para lo cual se deberá seguir la siguiente metodología de muestreo: Para las zonas de tanques se deberán hacer muestreos siguiendo una rejilla circular la cual es de utilidad para delimitar la zona contaminada en instalaciones donde existen tanques de almacenamiento. Para determinar la influencia se trazarán círculos concéntricos, cuya separación será función del detalle que se requiera determinar. Se trazarán líneas rectas considerando los 8 puntos cardinales principales y se ubicarán los puntos de muestreo en las intersecciones, como se muestra en la Figura N° 5.1. En este muestreo se espera que con esta rejilla las mayores concentraciones de contaminantes se ubiquen en el centro del área de estudio. Para la zona de transformadores se recomienda el uso de rejillas regulares, determinándose la cantidad de puntos de acuerdo a la concentración de contaminantes encontrados y su ubicación en la zona de estudio. Las distribuciones normales de estas rejillas se muestran en la Figura N° 5.2.

Figura N° 5.1 Distribución de muestreo de suelo en rejilla circular

Figura N° 5.2 Distribución de muestreo de suelo en rejilla regular

b) Monitoreo de ruido Se efectuaran mediciones de ruido bajo el punto de vista de la calidad ambiental durante la etapa de abandono de la CT Piura en dos oportunidades distintas, en cuyo caso las mediciones corresponderán al perímetro o exterior de la planta y en especial cerca de puntos receptores. Para tal efecto se ubicaron 2 puntos de medición: en los portones de ingreso a la central por la Av. Sánchez Cerro y por la Av. Luciano Castillo, tal como se observa en el plano en el anexo N

Page 55: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

55 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

° 5. En estos puntos se realizarán mediciones de ruido en horario diurno durante las operaciones de abandono de la central.

Cuadro N° 5.9 Puntos de medición de ruido ambiental en CT Piura

Punto

de Medic

ión

Ubicación

Coordenadas UTM WGS 84 – Zona 17 M

Este Norte

R1 Av. Jose Carlos Mariategui 540 292 9 426 510 R2 Portón de ingreso a la central térmica – Av. Luciano Castillo 540 203 9 426 562

El nivel de ruido en decibelios (dB), bajo ponderación “A” y modo Slow. en horario diurno (07:01 – 22:00) que es en el cual se realizarán las labores de abandono de la central. Para llevar a cabo las determinaciones y análisis de los parámetros de ruido se tomarán en cuenta las normas técnicas contenidas en los siguientes documentos: • NTP ISO 1996–1:2007: Acústica – descripción y mediciones de ruido ambiental, Parte I: Índices básicos y procedimientos de evaluación. • NTP ISO 1996–2:2008: Acústica – Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental, Parte II: Determinación de los niveles de ruido ambiental. Los resultados de las mediciones de ruido efectuadas en el perímetro de la planta en los puntos receptores, serán comparados con los límites señalados por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecido según D.S. N° 085-2003-PCM. c) Calidad de aire El propósito de realizar un monitoreo de inmisiones es determinar la contribución de contaminantes por parte de las diferentes fuentes de emisión a la calidad del aire de la zona durante la etapa de demoliciones, la cual es la etapa donde se producirá la mayor cantidad de material particulado por las actividades ya descritas, comparando la concentración de contaminantes en el aire de entrada a la planta con la concentración de contaminantes encontrada en la corriente de aire que sale de la planta. Para la ubicación de dichas estaciones de muestreo, se ha tomado en consideración, entre otros criterios, los siguientes: 1. La ubicación de los focos de emisión en la etapa de demolición. 2. La dirección predominante del viento en la zona de ubicación de la planta. De esta manera se llegó a establecer los puntos para la ubicación de las estaciones de muestreo que se indican en el anexo N° 5, y que se describen a continuación:

Cuadro N° 5.10 Puntos de Monitoreo de Calidad de Aire

Identificación Ubicación Coordenadas UTM

Estación Barlovento (CA-B) Explanada cerca a la turbina de gas.

9 426 466 N / 540 251 E

Estación Sotavento (CA-S) Pista cercana a la zona de recepción de combustible.

9 426 597 N / 540 236 E

La metodología que se empleará para este monitoreo es el “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones para el Subsector Minería” elaborado por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (DGAA/MEM) en el año 1994. Las metodologías de los análisis que se emplearán para la determinación de los contaminantes presentes en el aire serán las que se describen a continuación.

Page 56: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

56 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

• Partículas PM-10 Para el muestreo de material particulado PM-10 se utilizará un captador de bajo volumen estándar recomendado por la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos. El método consiste en aspirar mediante el captador una corriente de aire en continuo, por un período de hasta 24 horas, haciéndose pasar un volumen de aire captado a través de un filtro a razón de 16,67 litros/minuto. En este filtro se depositan las partículas en suspensión de 0,1 a 10 micras de diámetro. La concentración de las partículas PM-10 (en ug/m3) en el aire ambiente se calcula determinando la masa de las partículas retenidas en el filtro y el volumen de aire captado. • Partículas PM-2.5 Para el muestreo de material particulado PM-2.5 se utilizará un captador de bajo volumen estándar recomendado por la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos. El método consiste en aspirar mediante el captador una corriente de aire en continuo, por un período de hasta 24 horas, haciéndose pasar un volumen de aire captado a través de un filtro a razón de 16,67 litros/minuto. El método es similar al utilizado para la determinación de material particulado PM-10, con la salvedad que se utiliza un impactador antes del filtro de partículas para PM-2.5, este impactador cuenta con un filtro impregnado de un aceite que retiene las partículas mayores a 2,5 antes de que lleguen al filtro. La concentración de las partículas PM-2.5 (en ug/m3) en el aire ambiente se calcula determinando la masa de las partículas retenidas en el filtro y el volumen de aire captado. En el cuadro N° 5.11 se observa un resumen de los métodos de muestreo y análisis utilizados en el monitoreo de material particulado de calidad de aire.

Cuadro N° 5.11 Métodos de muestreo y análisis de inmisiones

Contaminante Equipo Período de muestreo

Método de análisis

PM-10 CBV con cabezal PM-10 Hasta 24 h EPA CFR 40, Pt 50, App. L

(2006)

PM-2,5 CBV con cabezal PM-2,5 Hasta 24 h EPA CFR 40, Pt. 50, App. L

(2006) CBV = Captador de bajo volumen Los valores de concentración de contaminantes estarán referidos a 25°C y 1 atmósfera y serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (ECA) establecidos por el D.S. N° 074-2001-PCM, D.S. N° 003-2008-MINAM y D.S. N° 006-2013-MINAM. En resumen los monitoreos a realizarse durante el abandono de la CT Piura se muestran en el cuadro N° 5.12.

Page 57: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

57 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.12 Programa de Monitoreo Ambiental del Plan de Abandono de la CT Piura

Componente Ambiental

Punto Medición

Coordenadas UTM

(WGS 84) Parámetros Metodología

Frecuencia/ Duración

Ruido 1

Ambiental.

R1: Av. Jose Carlos Mariátegui.

9 426 510 N 540 292 E Nivel de

Presión Sonora (NPS) con ponderación “A”: - Máximo - Mínimo - Equivalente (LAeqT)

- NTP ISO 1996–1:2007: Acústica. Descripción, Medición y Evaluación de Ruido Ambiental. Parte 1: Índices Básicos y procedimiento de evaluación. - NTP ISO 1996–2:2008 Acústica – descripción, medición y evaluación del ruido ambiental, Parte 2: Determinación de los niveles del ruido ambiental.

Dos veces durante el abandono de la CT Piura.

R2: Portón de ingreso a la central térmica – Av. Luciano Castillo.

9 426 562 N 540 203 E

Suelo2

S1: Zona Tanque Nº 1 – Almacenamiento de Diesel.

9 426 582 N 540 288 E

Hidrocarburos (Fracción 2), BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno),

RM 085 -2014-MINEM: Guía para muestreo de suelos.

Una vez durante el abandono de la CT Piura.

S2: Zona Tanque Nº 3 – Almacenamiento de Diesel

9 426 592 N 540 269 E

S3: Zona Tanque Nº 6 – Almacenamiento de Diesel

9 426 606 N 540 240 E

S4: Zona Tanque de aceite

9 426 587 N 540 252 E

S5: Zona de la Poza API

9 426 573 N 540 285 E

S6: Zona de la canaletas de residuos.

9 426 541 N 540 285 E

S7: Zona de transformadores.

9 426 541 N 540 273 E

PCB´s

1 D.S. Nº 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido. 2 D.S. N° 002-2013-MINAM: Estándar de Calidad Ambiental para Suelo, Suelo comercial, industrial y extractivos

Page 58: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

58 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 5.13 (Continuación) Plan de Monitoreo Ambiental durante el Abandono de la CT Piura

de Duke Energy Egenor

Componente Ambiental

Punto Medición

Coordenadas UTM

(WGS 84) Parámetros Metodología

Frecuencia/ Duración

Calidad de aire(3)

CA - B: Barlovento – Explanada cerca a la turbina de gas.

9 426 466 N 540 251 E

PM10, y PM2.5

Separación Inercial/Filtración (Gravimetria)

Una vez durante el abandono de la CT Piura.

CA - S: Sotavento – Pista cercana a la zona de recepción de combustible.

9 426 597 N 540 236 E

(3) D.S. Nº 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. D.S. Nº 003-2008-MINAM Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental para Aire 5.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Las medidas para prevenir y proteger la integridad física de las personas, así como minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores que participen en la implementación del Plan de Abandono de la Central Térmica de Piura, se efectuaran cumpliendo con las disposiciones establecidas en el R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad. Las medidas de seguridad durante la limpieza de los tanques de combustible en la que se evacua vapores inflamables son:

Aislar el área en la que se va a desarrollar el trabajo, mediante el uso de barreras, señalización adecuada y letreros con leyendas preventivas de seguridad.

Aislar completamente el tanque, efectuando el cierre de las líneas de recepción, despacho y demás conexiones al tanque, además de colocar los respectivos avisos de cierre.

Realizar la inspección externa de tanques y, del área circundante para determinar si existe algún peligro que requiera la adopción de medidas preventivas adicionales.

Cortar el suministro eléctrico de todos los equipos eléctricos comprometidos en el área de trabajo, además de colocar sus respectivos avisos de corte.

Colocar avisos de “No Fumar” en el área de trabajo y mantener los equipos fuera del alcance de cualquier llama abierta o fuente de ignición.

Prohibir el acceso del personal no autorizado en la zona o área aislada, u otras acciones que comprometan la seguridad de los trabajos a realizar.

Antes de proceder a realizar cualquier actividad, se deberá colocar dentro de la zona de trabajo los equipos de protección contra incendio necesarios.

Realizar la inspección de los equipos a utilizar (verificar calibración de instrumentos según especificaciones del fabricante).

Page 59: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

59 __________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

6.0 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DEL ABANDONO DE LA CT PIURA 6.1 PRESUPUESTO En base a los actividades descritas anteriormente, y considerando los costos unitarios respectivos se ha determinado que el presupuesto estimado correspondiente a las inversiones para realizar el abandono de la CT Piura asciende aproximadamente a S/. 850 000 tal como se detalla en el Cuadro N° 6.1, cantidades que serán ajustadas sobre la base de las cotizaciones reales que se obtengan durante la ejecución. En el anexo N° 6 se muestra el presupuesto detallado. Para la elaboración del mencionado presupuesto se ha seguido las siguientes consideraciones generales:

- Horas – Hombres (H-H): Se ha estimado según dimensión del equipo a desmontar, ubicación del mismo y tareas a realizar.

- Horas – Grúas (H-G): Ha sido estimada según dimensión y peso estimado del equipo

a desmontar o movilizar, las actividades con H–G son para facilitar el traslado de los equipos desmontados, ya que las estructuras en su gran mayoría tienen un elevado peso.

- Peso estimado de los equipos: Está estimado según los catálogos de los grupos de

generación, placas grabadas en los equipos, tamaño y espesor de las tuberías.

- Personal necesario: Es recomendable que el personal sean técnicos mecánicos – electricistas especializados en grupos de generación a fin de facilitar las actividades de desmontaje y desacoplamiento de los mismos.

- Herramientas necesarias: Tecles, gatas hidráulicas y mecánicas, equipos de

seguridad, entre otros, los mismos que deben estar en perfecto estado a fin de asegurar un óptimo trabajo y evitar accidentes.

Cuadro N° 6.1

Nota: (1) Montos estimados, se modificarán según cotizaciones. (2) Montos no incluyen IGV. 6.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN En el Cuadro N° 6.2 se muestra el cronograma de ejecución del abandono de la CT Piura, del cual se desprende que el tiempo total de ejecución se estima en 120 días calendario.

ITEM TOTAL

S/.

1.00 Trabajos preliminares 39,000

2.00 199,000

3.00 506,433

4.00 28,294

Total costos directos 772,727

77,273

TOTAL (SIN IGV) 850,000

Utilidad y Gastos Generales (10%)

Trabajos de desmantelamiento instalaciones

Remediación de impactos ambientales

Monitoreo ambiental

DESCRIPCION

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL ABANDONO DE LA CENTRAL TERMICA PIURA

Page 60: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

60 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Plan de Abandono de la CT Piura Egenor

Cuadro N° 6.2 Cronograma del plan de abandono de la CT Piura

Page 61: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXOS ______________________________________________________________________ ANEXO N° 1. COMUNICACIONES DEL COES-SINAC Y AUTORIZACION DE RENUNCIA. ANEXO N° 2. FOTOS. ANEXO N° 3. PLANO DE UBICACIÓN. ANEXO N° 4. PLANO DE DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO DE LA C.T. PIURA. ANEXO N° 5. DESARROLLO DE LA MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ANEXO N° 6. PRESUPUESTO DETALLADO DEL PLAN DE ABANDONO.

Page 62: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXO N° 1

COMUNICACIONES DEL COES – SINAC Y AUTORIZACION DE RENUNCIA

Page 63: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques
Page 64: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

El PeruanoViernes 5 de diciembre de 2014539358

DICE:

“Artículo 3.- Unidad EjecutoraLa Unidad Ejecutora del “Programa para la Mejora de

la Productividad y la Competitividad III” será el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.”

DEBE DECIR:

“Artículo 3.- Unidad EjecutoraLa Unidad Ejecutora del “Programa de Segunda

Generación de Reformas del Sector Saneamiento III” será el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.”

1174234-1

ENERGIA Y MINAS

Aceptan renuncia a autorización para la generación de energía eléctrica de la Central Térmica de Piura, formulada por Duke Energy Egenor S. en C. por A.

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 525-2014-MEM/DM

Lima, 1 de diciembre de 2014

VISTO: El Expediente N° 33033794, organizado por DUKE ENERGY EGENOR S. EN C. POR A. (en adelante, DUKE ENERGY), persona jurídica inscrita en la Partida N° 11018850 del Registro de Personas Jurídicas de la Ofi cina Registral de Lima, sobre solicitud de renuncia a la autorización de generación de energía eléctrica de la Central Térmica de Piura;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 183-94-EM/DGE, de fecha 05 de abril de 1994, se otorgó autorización por tiempo indefi nido a favor de ELECTRONOROESTE S.A. para desarrollar actividades de generación termoeléctrica en la Central Térmica de Piura, con una potencia instalada de 55,79 MW;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 263-96-EM/VME, de fecha 06 de junio de 1996, se aprobó la transferencia de la autorización de la Central Térmica de Piura a favor de Empresa de Generación Eléctrica Nor Perú S.A. – EGENOR;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 238-97-EM/DGE, de fecha 06 de junio de 1997, se aprobó la transferencia de la autorización de la Central Térmica de Piura a favor EGENOR S.A.;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 703-99-EM/VME, publicada el 07 de enero de 2000, se establece como titular de la autorización de la Central Térmica de Piura a EGENOR S.A.A.;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 252-2007-MEM/DM, publicada el 07 de junio de 2007, se establece como titular de la autorización de la Central Térmica de Piura a DUKE ENERGY, y se aprobó la modifi cación de la autorización reduciendo la potencia instalada de 55,79 MW a 45,87 MW;

Que, mediante documento presentado el 12 de setiembre de 2014, ingresado bajo el Registro N° 2431651, DUKE ENERGY solicitó renuncia a la autorización de la Central Térmica de Piura, argumentando la obsolescencia, inefi ciencia, así como el mantenimiento costoso de sus unidades de generación; además, habiendo declarado el COES la conclusión de la operación comercial de dicha central a partir de las 00:00 horas del 01 de setiembre de 2014;

Que, mediante el Informe Técnico GFE-UGSEIN-193-2014, remitido a través del Ofi cio N° 8803-2014-OS-GFE ingresado bajo el Registro N° 2440746 el 17 de octubre de 2014, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, concluyó que el retiro de la

Central Térmica de Piura no afectará el Servicio Público de Electricidad;

Que, la petición se ampara en las disposiciones contenidas en el literal d) del artículo 69 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales de presentación;

Que, estando a lo dispuesto en dicha norma, conforme con lo establecido en el ítem AE01 del Anexo N° 1 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 061-2006-EM, procede aceptar la renuncia formulada y, por consiguiente, cancelar la autorización otorgada mediante la Resolución Ministerial Nº 183-94-EM/DGE;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verifi cado y evaluado que la peticionaria ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, ha emitido el Informe N° 636-2014-DGE-DCE;

Estando a lo expuesto, con la opinión favorable del Director General de Electricidad y visto bueno del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia a la autorización para la generación de energía eléctrica de la Central Térmica de Piura, formulada por DUKE ENERGY EGENOR S. EN C. POR A. y, en consecuencia, téngase por cancelada la referida autorización, la cual fue otorgada mediante la Resolución Ministerial N° 183-94-EM/DGE de fecha 05 de abril de 1994.

Artículo 2º.- La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ELEODORO MAYORGA ALBAMinistro de Energía y Minas

1173221-1

PRODUCE

Reconforman el Comité para la elaboración y aprobación del Listado priorizado de obligaciones derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada del Ministerio de la Producción, constituido por el D.S. Nº 001-2014-JUS

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 423-2014-PRODUCE

Lima, 2 de diciembre de 2014

VISTOS: El Memorando N° 6724-2014-PRODUCE/SG de la Secretaría General; el Informe N° 047-2014-PRODUCE/OGA de la Ofi cina General de Administración; y, el Informe N° 076-2014-PRODUCE/OGAJ-jmantilla de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley N° 30137 se establecen los criterios de priorización para el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada para efectos de reducir costos al Estado, conforme a lo dispuesto en la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012;

Que, el Reglamento de la Ley acotada, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2014-JUS, señala en su artículo 4 que cada pliego contará con un comité de carácter permanente para la elaboración y aprobación del Listado priorizado de obligaciones derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada;

Page 65: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXO N° 2

FOTOS

Page 66: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 1:Caseta de recepción combustible

Foto 2: Zona de tanques de combustible

Page 67: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 3: Tanques de lubricantes

Foto 4: Pozas almacenamiento agua

Page 68: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 5: Zona de radiadores

Foto 6: Casa de máquinas

Page 69: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 7:Grupo Diesel MIRRLESS 5

Foto 8: Silenciadores y tubos de escape

Page 70: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 9: Transformador Auxiliares Grupo MAN

Foto 10: Pozas API

Page 71: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 11: Tanques líquidos oleosos

Foto 12: Caseta y tubería S.C.I.

Page 72: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 13: Poza S.C.I.

Foto 14: Oficina administrativa y garita de control

Page 73: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Foto 15: Turbina a gas

Foto N° 16 : Ex - Viviendas antiguas.

Page 74: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXO N° 3

PLANO DE UBICACIÓN DE LA CT PIURA

Page 75: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques
Page 76: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXO N° 4

PLANO DE DISTRIBUCIÓN Y UBICACION DE LOS PUNTOS DE MONITOREO

Page 77: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques
Page 78: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXO N° 5

DESARROLLO DE LA MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Page 79: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM

ATRIBUTO

Calidad de aire 1 2 4 4 2 2 1 1 4 4 1 33 -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Ruido 1 2 4 4 2 2 1 1 4 4 1 33 -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22 -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22 -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Tierra Suelo -1 2 1 2 2 1 1 1 4 1 2 -22 -1 2 1 2 2 1 1 1 4 1 2 -22 -1 1 1 2 2 1 1 1 4 1 2 -19

Salud y seguridad de las personas -1 1 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -23 -1 1 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -23 -1 1 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -23

Empleo

Infraestructura Red de agua 1 2 2 2 4 2 1 1 4 4 1 29

Paralización de la Central (Grupos de generación y Turbina de gas).

Atmósfera

Retiro de tanques de almacenamiento de combustibles, aceite, residuos oleosos, bombas y línea de despacho.

CA

RA

CT

ER

I

FIS

ICA

S Y

Q

FA

CT

OR

ES

C

UL

TU

RA

LE

S

Limpieza y retiro de los grupos de generación, turbina de gas, equipos y transformadores.

MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

CATEGORÍA

EL

EM

EN

TO

S A

MB

IEN

TA

LE

S

Estatus Cultural

ACTIVIDADES DEL ABANDONO DE LA CENTRAL TÉRMICA

Retiro de acometida, cableado eléctrico, tableros, transformadores, conductores, sistema de puesta a

tierra, interruptores, luminarias.

N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM

ATRIBUTO

Calidad de aire -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22 -1 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 -1 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23

Ruido -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22 -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Tierra Suelo -1 2 1 2 2 1 1 1 4 1 2 -22 -1 4 2 2 2 1 1 1 4 1 2 -30 -1 2 2 2 2 1 1 1 4 1 2 -24

Salud y seguridad de las personas -1 1 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -23 -1 1 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -23 -1 1 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -23

Empleo

Infraestructura Red de agua

ACTIVIDADES DEL ABANDONO DE LA CENTRAL TÉRMICA

Atmósfera

Demolición de las bases de los grupos de generación, equipos auxiliares, base de la turbina de gas, bases de

los tanques de combustible, pozas API, canaletas, pozas de efluentes, base de los transformadores y ex viviendas

antiguas.

Arenado de las losas de: sala de máquinas, del sótano de la casa de máquinas, los cubetos de los

transformadores, los cubetos de los tanques de combustible, cubeto de los tanques de aceite.

CA

RA

CT

ER

I

FIS

ICA

S Y

Q

FA

CT

OR

ES

C

UL

TU

RA

LE

S

MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

CATEGORÍA

EL

EM

EN

TO

S A

MB

IEN

TA

LE

S

Estatus Cultural

Retiro de planchas de Eternit

Page 80: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM N I EX MO PE RV SI AC EF PR RC IM

ATRIBUTO

Calidad de aire -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22

Ruido -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22

Tierra Suelo -1 2 1 2 2 1 1 1 4 1 2 -22 -1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -22

Salud y seguridad de las personas

Empleo 1 1 1 4 2 2 1 1 4 2 1 22

Infraestructura Red de agua

ACTIVIDADES DEL ABANDONO DE LA CENTRAL TÉRMICA

Uso de maquinaria y vehículos pesado

Atmósfera

CA

RA

CT

ER

I

FIS

ICA

S Y

Q

FA

CT

OR

ES

C

UL

TU

RA

LE

S

MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

CATEGORÍA

EL

EM

EN

TO

S A

MB

IEN

TA

LE

S

Estatus Cultural

Manejo de Residuos Solidos Contratación de personal.

Page 81: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

ANEXO N° 6

PRESUPUESTO DETALLADO DEL ABANDONO

Page 82: Lima, Marzo del 2015 El presente estudio ha sido …€¦ · 4.4 Preparación de áreas para disposición de materiales 22 4.5 Retiro de ... 4.6.4 Poza API 31 4.6.5 Cubeto de Tanques

Costos que serán ajustados sobre la base de los costos finales que se obtengan durante la ejecución del Plan de Abandono de Piura.

Partida DESCRIPCION UND CANT P.U. PARCIAL TOTAL

S/. S/. S/.

1.00 TRABAJOS PRELIMINARES 39,000

1.01Drenaje,desgasificado y limpieza de motores, Tuberias y tanques. Glb

1 25000 25,000

1.02 Eliminación efluentes y material de limpieza kg 20000 0.7 14,000

2.00 DESMANTELAMIENTO INSTALACIONES 199,000

2.01 Retiro instalaciones eléctricas Glb 1 10000 10,000

2.02 Retiro de Grupos MIRRLESS 1 Unid. 1 6000 6,000

2.03 Retiro de Grupos MIRRLESS 4 y 5 Unid. 2 9000 18,000

2.04 Retiro de Grupo SMD Unid. 1 20000 20,000

2.05 Retiro de Grupos MAN Unid. 1 20000 20,000

2.06 Retiro de Grupos GMT Unid. 2 20000 40,000

2.07 Retiro de Turbogas Unid. 1 40000 40,000

2.08 Retiro sistema de enfriamiento Glb 1 9000 9,000

2.09 Retiro de tanques combustible Unid. 6 3000 18,000

2.10 Retiro de tuberías y estructuras varias Glb 1 3000 3,000

2.11 Retiro de tanques aceite Unid. 2 3000 6,000

2.12 Retiro de tanques de decantación Unid. 2 3000 6,000

2.13 Retiro de tanques diarios Glb 1 3000 3,000

3.00 REMEDIACION IMPACTO 506,433

3.01 Sala de máquinas

3.01.1 Limpieza con chorro de arena m2 1230 25 30,750

3.01.2 Demolicion de base de los grupos Mirless 1,4,5 m3 32 150 4,860

3.01.3Demolicion de la base de los grupos SWD, MAN, GMT 1, GMT 2 y sus auxiliares. m3

312 150 46,800

3.01.4Demolicion de canaleta de efluentes de los grupos de generacion. m3

24 150 3,624

3.01.5Demolicion de la poza del lado del generador de los Mirless 1,4,5. m3

5 150 810

3.01.6Demolicion del piso del sotano incluyendo la poza de sumidero. m3

41 150 6,135

3.01.7Eliminación de residuos sólidos contaminados con hidrocarburos kg

476360 0.6 285,816

3.01.8 Retiro cubierta asbesto de techo m2 1000 5 5,000

3.01.9 Eliminación de asbesto kg 10000 0.6 6,000

3.02 Cubeto tanques liquidos oleosos

3.02.1 Limpieza con chorro de arena m2 37 25 926

3.02.2 Eliminación de residuos no contaminados. m3 2 63 117

3.03 Pozas API

3.03.1 Demolición pozas m3 14 150 2,100

3.03.2 Eliminación de residuos sólidos contaminados kg 14000 0.6 8,400

3.04 Cubeto tanques aceite y combustibles

3.04.1Demolicion de las bases de los tanques de aceite y combustibles m3

13 150 1,997

3.04.2 Eliminación de residuos contaminados kg 13314 0.6 7,988

3.04.3 Limpieza con chorro de arena m2 1104 25 27,610

3.04.4 Eliminación de residuos. m3 81 63.0 5,102

3.05 Viviendas antiguas

3.05.1 Retiro cubierta asbesto de techo m2 380 2 760

3.05.2 Eliminación de asbesto kg 3800 0.6 2,280

3.05.3 Demolicion de las viviendas m3 50 150 7,500

3.05.3 Eliminación de residuos no contaminados. m3 50 63 3,150

3.06 Canaleta efluentes exterior

3.06.1 Demolición de canaleta efluentes m3 6 150 900

3.06.2 Eliminación de residuos sólidos contaminados kg 6000 0.6 3,600

3.07 Turbina de gas

3.07.1Demolición la base de la Turbina de gas, canaleta, poza, base de filtro y trineo m3

45 150 6,750

3.07.2 Eliminación de residuos sólidos contaminados kg 45000 0.6 27,000

3.08 Cubeto de transformadores

3.08.1 Limpieza con chorro de arena m2 11 25 270

3.08.2 Eliminación de residuos contaminados kg 540 0.6 324

3.09 Relleno con material de prestamo m3 493 20 9,863

4.00 MONITOREO AMBIENTAL 28,294

4.01 Monitoreo de Calidad de aire, ruido y suelos Glb 1 28294 28,294

COSTOS DIRECTOS 772,727

UTILIDAD Y GASTOS GENERALES 10% 77,273

TOTAL (SIN IGV) 850,000

Donde: Unid. - Unidad.

Glb - global.

PRESUPUESTO DETALLADOPROYECTO: ABANDONO DE LA CENTRAL TERMICA PIURA

FECHA: MARZO 2015