3
1 Taller para elaborar el Plan Estratégico Nacional en VIH y Sida de Venezuela / Día 1: 26.07.11 / Ejercicio grupal: ¿Qué dice la evidencia? Grupo de población: Niños y Niñas Área temática: Prevalencia de VIH 1. ¿Cuán antiguos y comparables son los datos? ¿Existe información más reciente que no fue considerada en la base de datos? El documento no presenta datos sobre la prevalencia de VIH/SIDA en niños y niñas. Sin embargo en cuanto a ITS existe un estudio de prevalencia de sífilis congénita en niños y niñas en Valera, estado Trujillo, el cual fue realizado por Vázquez Mancilla 2001-2005 y publicado en 2007. La Dirección de Epidemiología del MPPS y el Programa de VIH/SIDA e ITS debe contar con información más reciente que permita profundizar el estudio en este grupo eterio, por lo menos en la prevalencia en la transmisión vertical. 2.¿Cómo están desagregados los datos (por área geográfica, por edad, por otro estrato)? ¿Hay diferencias entre los diferentes estratos? El estudio está centrado en una pequeña muestra de una localidad Valera, estado Trujillo, por edad y sexo. 3. ¿Se identifican tendencias? ¿Qué sugieren las tendencias? No se evidencia ningún tipo de tendencia en esta población, sólo la proporción de niños y niñas nacidos de madres con sífilis, el cual es de un 85% 4. Limitaciones y brechas en materia de evidencia No se evidencian datos sobre prevalencia de VIH/SIDA en niños y niñas Sólo se realizó un estudio de la población de Valera, Estado Trujillo, con una muestra muy pequeña de niños con sífilis congénita.(n=39) ¿Qué se está realizando o qué se necesita para cerrar las brechas de evidencia? - Sistematizar la información que producen los programas de salud a nivel nacional, para crear una base de datos que permita la realización de estudios permanentes y su posterior publicación.

Limitaciones y brechas de evidencia niñas y niños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller para elaborar Plan Estratégico Nacional en VIH y Sida día 1

Citation preview

Page 1: Limitaciones y brechas de evidencia niñas y niños

1

Taller para elaborar el Plan Estratégico Nacional en VIH y Sida de

Venezuela / Día 1: 26.07.11 / Ejercicio grupal: ¿Qué dice la evidencia?

Grupo de población: Niños y Niñas

Área temática: Prevalencia de VIH

1. ¿Cuán antiguos y comparables son los datos? ¿Existe información más reciente que no

fue considerada en la base de datos?

El documento no presenta datos sobre la prevalencia de VIH/SIDA en niños y niñas. Sin embargo en cuanto a ITS existe un estudio de prevalencia de sífilis congénita en niños y niñas en Valera, estado Trujillo, el cual fue realizado por Vázquez Mancilla 2001-2005 y publicado en 2007.

La Dirección de Epidemiología del MPPS y el Programa de VIH/SIDA e ITS debe contar con información más reciente que permita profundizar el estudio en este grupo eterio, por lo menos en la prevalencia en la transmisión vertical.

2.¿Cómo están desagregados los datos (por área geográfica, por edad, por otro estrato)? ¿Hay

diferencias entre los diferentes estratos?

El estudio está centrado en una pequeña muestra de una localidad Valera, estado Trujillo, por edad y sexo.

3. ¿Se identifican tendencias? ¿Qué sugieren las tendencias?

No se evidencia ningún tipo de tendencia en esta población, sólo la proporción de niños y niñas nacidos de madres con sífilis, el cual es de un 85%

4. Limitaciones y brechas en materia de evidencia

No se evidencian datos sobre prevalencia de VIH/SIDA en niños y niñas

Sólo se realizó un estudio de la población de Valera, Estado Trujillo, con una muestra muy pequeña de niños con sífilis congénita.(n=39)

¿Qué se está realizando o qué se necesita para cerrar las brechas de evidencia?

- Sistematizar la información que producen los programas de salud a nivel nacional, para crear una base de datos que permita la realización de estudios permanentes y su posterior publicación.

Page 2: Limitaciones y brechas de evidencia niñas y niños

2

- Establecer una red de información intra e intersectorial entre organismos públicos y privados, que permita realizar análisis situacional en la materia (análisis integral), lo cual permita dar respuesta a la población

- Realizar los estudios a nivel nacional para tener mayor evidencia de la problemática

- Incentivar iniciativas de investigación en la materia a nivel local que nos permita conocer la dinámica situacional de salud de los grupos y poblaciones: indígenas, amas de casa, fronteras personas con discapacidad, extranjeros, privados de libertad

Área temática: Conocimientos sobre formas de prevención y transmisión del VIH

1.¿Cuán antiguos y comparables son los datos? ¿Existe información más reciente que no fue

considerada en la base de datos?

En la población de niños y niñas, no se registraron datos sobre conocimiento sobre la forma de prevención y transmisión del VIH

2.¿Cómo están desagregados los datos (por área geográfica, por edad, por otro estrato)? ¿Hay

diferencias entre los diferentes estratos?

No se evidenció.

3. ¿Se identifican tendencias? ¿Qué sugieren las tendencias?

No se evidenció.

4. Limitaciones y brechas en materia de evidencia

Conocemos que hay información en la materia ,sobre todo en los casos de explotación sexual infantil, pero las mismas no son publicadas

¿Qué se está realizando o qué se necesita para cerrar las brechas de evidencia?

- Publicar lo referente a la explotación sexual infantil

- Ver Prevalencia

- Seguir trabajando contenidos de prevención en este grupo, involucrando a la familia, a la comunidad local, consejo comunal, escuelas entre otros actores involucrados.

- Establecer alianzas con entes gubernamentales y no gubernamentales en materia de promoción de la salud dirigida a toda la población con diferentes estrategias comunicacionales, participativas, de investigación, educación.

Page 3: Limitaciones y brechas de evidencia niñas y niños

3

Área temática: Comportamientos relacionados al VIH

1.¿Cuán antiguos y comparables son los datos? ¿Existe información más reciente que no fue

considerada en la base de datos?

No hay datos sobre el comportamiento relacionado al vhi relacionado a niños y niñas, solo se cita un estudio racionado con explotación sexual en este grupo etario.

2.¿Cómo están desagregados los datos (por área geográfica, por edad, por otro estrato)? ¿Hay

diferencias entre los diferentes estratos?

El estudio de explotación sólo esta desagregado por área geográfica,

3. ¿Se identifican tendencias? ¿Qué sugieren las tendencias?

No se evidencia

4. Limitaciones y brechas en materia de evidencia

El estudio se hace en una población muy pequeña (n=23)

¿Qué se está realizando o qué se necesita para cerrar las brechas de evidencia?

- Profundizar la estrategia de la investigación a través de iniciativas como la que nos están dando a conocer en este taller , para este grupo etario en los centros educativos, servicios de salud, hospitales en todos sus niveles de complejidad.

- Promoción de la salud a través de alianzas con las diferentes redes, salud, educación, protección social de niños, niñas adolescentes y jefaturas civiles.

Congreso venezolano de infectología (expuestos perinatalmente).