7
LIMPIEZA CONTROL DE PLAGAS Y RESIDUOS. Antes de iniciar cualquier actividad para manipular alimentos es necesario realizarse el adecuado lavado de manos y brazos, también cada vez que hagamos un cambio de actividad durante la manipulación de alimentos. El procedimiento es el siguiente. SECCIÓN UTENSILIOS IMPLEMENTOS A UTILIZAR RESPONSABLE Área de manipulació n de alimentos Dispensador de jabón, toallas de tela o de papel desechable Jabón desinfectante (solución yodada), agua potable, dispensador, toallas. Manipuladores, Auxiliares. 1. Introducir las manos dentro del lavamanos 2. Humedecer las manos y antebrazos completamente con suficiente agua. 3. Tomar jabón del dispensador. Preparación de la solución yodada: a ¾ de agua agregar ¼ de yodo. 4. enjabonar y frotarse las manos en forma circular, incluyendo los espacios entre los dedos y el antebrazo. 5. lavarse entre las uñas utilizando un cepillo. 6. enjuagar con abundante agua que corra. 7. Secar con las toallas de tela limpias o toallas desechables. PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS

Limpieza y Control de Plagas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 3 control de plagas y limpieza

Citation preview

Page 1: Limpieza y Control de Plagas

LIMPIEZA CONTROL DE PLAGAS Y RESIDUOS.

Antes de iniciar cualquier actividad para manipular alimentos es necesario

realizarse el adecuado lavado de manos y brazos, también cada vez que

hagamos un cambio de actividad durante la manipulación de alimentos.

El procedimiento es el siguiente.

SECCIÓN UTENSILIOSIMPLEMENTOS A

UTILIZARRESPONSABLE

Área de manipulación de alimentos

Dispensador dejabón, toallas de

tela o de papel desechable

Jabón desinfectante (solución yodada), agua potable, dispensador, toallas.

Manipuladores,Auxiliares.

1. Introducir las manos dentro del lavamanos

2. Humedecer las manos y antebrazos completamente con suficiente agua.

3. Tomar jabón del dispensador. Preparación de la solución yodada: a ¾ de

agua agregar ¼ de yodo.

4. enjabonar y frotarse las manos en forma circular, incluyendo los espacios

entre los dedos y el antebrazo.

5. lavarse entre las uñas utilizando un cepillo.

6. enjuagar con abundante agua que corra.

7. Secar con las toallas de tela limpias o toallas desechables.

PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS

Frecuencia: diario

SECCION UTENSILIOSIMPLEMENTOS A

UTILIZARDESINFECTANTE

Área demanipulaciónde alimentos

Vajillas, cubiertos,molinos, ralladores,coladores, cucharones, ollas y tablas etc.

Jabón o crema lavaplatos, agua potable, solución clorada, esponja y cepillo, caneca grande plástica, vaso dosificador.

4 ml hipoclorito/L al 5.25%- 15 min

Page 2: Limpieza y Control de Plagas

PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES

Frecuencia: diario.

SECCION SUMINISTRO IMPLEMENTOS A UTILIZAR DESINFECTANTE

Área demanipulaciónde alimentos

Paredes, mesones, pisos, puertas,ventanas

Solución hipoclorito de sodio al 5.25%, solución jabonosa, agua potable, cepillo, esponja, escoba, recogedor, trapero, estos elementos deben ser de uso exclusivo del área de manipulación de alimentos.

15 ml de hipoclorito/ L durante 15 min

PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN DE BAÑOS

Frecuencia: diarioSECCION SUMINISTRO IMPLEMENTOS A UTILIZAR DESINFECTANTE

Área demanipulaciónde alimentos

Baños, paredes, pisos, baterías sanitarias.

Solución hipoclorito de sodio al 5.25%, solución jabonosa, o detergente, agua potable, cepillo, esponja, escoba, recogedor, trapero, escobillón, estos elementos deben ser de uso exclusivo del área de baños

15 ml de hipoclorito de sodio al 5.25% por 1 litro de agua.

MANEJO DE RESIDUOS

MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS LIQUIDOS.

Dispondrán de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el

tratamiento y la disposición de aguas residuales, aprobadas por la autoridad

competente. El manejo de residuos líquidos dentro del establecimiento debe

realizarse de manera que impida la contaminación del alimento o de las

superficies de potencial contacto con este.

MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de

producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos

olores, el refugio y alimento de animales y plagas y que no contribuya de otra

forma al deterioro ambiental.

Page 3: Limpieza y Control de Plagas

El establecimiento debe disponer de recipientes, locales e instalaciones

apropiadas para la recolección y almacenamiento de los residuos sólidos,

conforme a lo estipulado en las normas sanitarias vigentes. Cuando se generen

residuos orgánicos de fácil descomposición se debe disponer de cuartos

refrigerados para el manejo previo a su disposición final.

El Manejo Integral de Residuos implica la planeación y cobertura de las

actividades relacionadas con los residuos, desde la generación hasta la

disposición final, incluyendo los aspectos de segregación, movimiento interno,

almacenamiento, desactivación, recolección, transporte y tratamiento, con lo

cual se pretende evitar y minimizar la generación de residuos e incrementar el

aprovechamiento de éstos, de tal suerte que cada vez sea menor la cantidad

de residuos a disponer, como se puede observar en la Figura.

Page 4: Limpieza y Control de Plagas

CANECAS PARA LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS.

PELIGROSOSLATAS,

METALESVIDRIO PLASTICO PAPEL Y

CARTÓNORDINARIOS

E INERTESBIODEGRAD

ABLES

CONTROL DE PLAGAS.

Una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la industria de

alimentos, es la contaminación provocada por animales, tales como: moscas,

ratas, cucarachas, en algunos casos las aves que anidan en los alrededores o

en los techos de las plantas de alimentos.

¿Por qué razón estos animales siempre están en las cocinas y fábricas? Son

seres vivos y siempre buscan refugio y alimentos.

La planta debe contar con un programa escrito para

controlar todo tipo de plagas, que incluya como mínimo:

Identificación de plaga.

Mapeo de estaciones o trampas.

Productos o métodos y procedimientos utilizados.

Hoja de seguridad de los productos (cuando

requiera).

Algunas recomendaciones generales para el control de plaga:

Los productos químicos utilizados dentro y fuera de la planta procesadora,

debe estar registrados por las autoridades competentes.

La planta debe contar con barreras físicas que impidan el ingreso de plagas.

La planta debe inspeccionarse periódicamente y llevar un control escrito

para disminuir al mínimo los riesgos de contaminación por plagas.

Trampa Externa para Roedores.

Page 5: Limpieza y Control de Plagas

En caso de que alguna plaga invada la planta deben adoptarse las medidas

de erradicación o control que comprendan el tratamiento con agentes

químicos, biológicos y físicos autorizados por las autoridades competentes,

las cuales se aplicarán bajo la supervisión directa de personal capacitado.

Cuando no puede aplicarse con eficiencia otras medidas sanitarias, solo

deben emplearse plaguicidas. Antes de aplicar los plaguicidas se debe

tener cuidado de proteger todos los alimentos, equipos y utensilios para

evitar la contaminación.

Después del tiempo de contacto necesario, los residuos de plaguicidas

deben limpiarse minuciosamente.

Todos los plaguicidas utilizados deben almacenarse adecuadamente, fuera

de las áreas de procesamiento de alimentos y mantenerse debidamente

identificados.