2
Línea celular CHO Origen En 1957, durante una investigación sobre la utilidad de varias líneas celulares en el campo de la genética de células somáticas, el Dr. Theodore T. Puck, del departamento de medicina de la Universidad de Colorado, aisló un ovario de una hembra de hámster chino y estableció una nueva línea celular.Pronto se pudo ver, que estas células eran bastante resistentes y muy aptas para el cultivo in vitro, y su tiempo de generación era muy rápido. Además, la heterogenidad cariotípica de estas poblaciones celulares las convirtió en un candidato ideal para el estudio de anomalías cromosomáticas Esto lo saque de una pagina de dudosa procedencia .. asi que no se de la fidelidad de esto. Medio de cultivo Se han establecido lineas celulares de ovario de hamster chino (CHO) que crecen sin necesidad de suero ni de proteínas.[1] Crecen como una monocapa. En la línea celular CHO (Chinese Hamster Ovary) se emplea el medio de cultivo RPMI 1640 suplementado con SBF (Suero Bovino Fetal) , en presencia del indicador Rojo de Fenol que está incluido en el medio y da una idea del estado de salud del cultivo , que requieren suplementos definidos, como el aminoácido prolina.[2] Aplicaciones Una de las aplicaciones de las CHO es a producción de el activador del plasminogeno tusilar (tPA) , que se une a los coagulos de sangre y los disuelve. Este compuesto es muy

Línea celular CHO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Línea celular CHO

Línea celular CHO

Origen

En 1957, durante una investigación sobre la utilidad de varias líneas celulares en el campo de la genética de células somáticas, el Dr. Theodore T. Puck, del departamento de medicina de la Universidad de Colorado, aisló un ovario de una hembra de hámster chino y estableció una nueva línea celular.Pronto se pudo ver, que estas células eran bastante resistentes y muy aptas para el cultivo in vitro, y su tiempo de generación era muy rápido. Además, la heterogenidad cariotípica de estas poblaciones celulares las convirtió en un candidato ideal para el estudio de anomalías cromosomáticas

Esto lo saque de una pagina de dudosa procedencia .. asi que no se de la fidelidad de esto.

Medio de cultivo

Se han establecido lineas celulares de ovario de hamster chino (CHO) que crecen sin necesidad de suero ni de proteínas.[1]

Crecen como una monocapa. En la línea celular CHO (Chinese Hamster Ovary) se emplea el medio de cultivo RPMI 1640 suplementado con SBF (Suero Bovino Fetal) , en presencia del indicador Rojo de Fenol que está incluido en el medio y da una idea del estado de salud del cultivo , que requieren suplementos definidos, como el aminoácido prolina.[2]

Aplicaciones

Una de las aplicaciones de las CHO es a producción de el activador del plasminogeno tusilar (tPA) , que se une a los coagulos de sangre y los disuelve. Este compuesto es muy útil para tratar a los enfermos que sufren un ataque al corazón , en lo que una arteria bloqueada corta el paso de la sangre al corazón y en consecuencia produce el deterioro o la muerte del tejido cardiaco [3]

BibliografíaCHO, O.-P. (s.f.). Recuperado el 14 de abril de 2013, de http://www.bioblast.at/index.php/O2k-Publications:_CHO

GANDOR, C. R. (24 de marzo de 2004). stablishment and Characterization of Growth- Factor-Prototrophic Chinese Hamster Ovary (CHO) Cell Lines for the Production of

Page 2: Línea celular CHO

Recombinant Proteins . Recuperado el 14 de abril de 2013, de http://e-collection.library.ethz.ch/eserv/eth:38972/eth-38972-01.pdfJohn L. Ingraham, C. A. (s.f.). Introducción a la Microbiología, Volumen 2. Recuperado el 14 de abril de 2013, de http://books.google.com.mx/books?id=-dUEZSXaz2UC&pg=PA746&lpg=PA746&dq=aplicaciones+de+las+celulas+CHO&source=bl&ots=TYzhP3PAa6&sig=ApS6tEgIyfyB1H2sOUBGZ_G91VY&hl=es&sa=X&ei=ngBrUYeAMcXG0gGp0IGYBQ&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=snippet&q=CHO&f=false