13
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDAN DESARROLLO SUSTENTABLE LINEA DEL TIEMPO M.C. CARMEN RODRÍGUEZ LÓPEZ OSBALDO HERNANDEZ PEREZ 4 SEMESTRE ING. INFORMATICA MODALIDAD SABATINA

Linea Del Tiempo2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

linea del tiempo de procesadores

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDAN

DESARROLLO SUSTENTABLE

LINEA DEL TIEMPOM.C. CARMEN RODRGUEZ LPEZ

OSBALDO HERNANDEZ PEREZ

4 SEMESTRE ING. INFORMATICAMODALIDAD SABATINA

AOSUCESO

XVIIIFilsofos sociales y economistas como Tomas Malthus y David Ricardi comenzaron a preocuparse por las posibilidades de la Tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento poblacional

XXRevolucin verde.

1872

(Estados Unidos) Primer Parque Nacional Yellowstone.

1891El Congreso aprob la Ley de la Reserva Forestal que estableci la Yellowstone Timberland Reserve como la primera reserva forestal federal.

1895Se crea el Instituto para los Lugares de Inters Histrico y de Belleza Natural.

1900Convencin para la preservacin de la vida salvaje en frica. Primer esfuerzo internacional a favor de la conservacin. No fue aplicada, pero sus decisiones influyeron en la organizacin de reservas de caza.

1905Se funda la Audubon Society para conservar y restaurar los ecositemas naturales.

1910Surgen las primeras ideas de crear una coordinacin internacional para la proteccin de la naturaleza, destacndose la propuesta realizada en el VIII Congreso Internacional de Zoologa.

1912Se crea la Real Sociedad para la Conservacin de la Naturaleza.

1913Se crea la Sociedad Britnica Ecolgica.

1916Se aprueba el National Park Service Act, ley que regula el manejo de los recursos naturales.

1925

Declaracin universal de los derechos humanos.

1930Sealan que todas las personas tienen seguridad social.

1933Londres (Gran Bretaa). Convenio Internacional para la proteccin de la flora y fauna en su estado natural.

1940Derechos econmicos sociales y culturales indispensables al nivel de vida que le asegure la salud y el bienestar.

1945Se funda la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). Para conmemorar este hecho se celebra el Da Mundial de la Alimentacin.

1946Se funda la Convencin Internacional para la regulacin de la caza de las Ballenas

1948Fontainebleau (Francia). Se constituy la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).

1950Evolucin de nuevos materiales con nuevas tecnologas para el desarrollo y uso de ambiente.

1951

Roma (Italia). Convencin para la proteccin de plantas.

1955Princeton, Nueva Jersey. Simposio Internacional sobre El papel del Hombre en el cambio de la faz de la Tierra.

1957(Ex Unin Sovitica). Estall un tanque con desechos radiactivos cerca de la ciudad de Kyshtym (Urales Meridionales.).

1958Ginebra (Suiza). Convencin sobre pesca y conservacin de recursos vivos de alta mar.

1960Londres (Gran Bretaa). Tercera sesin de la Comisin de Climatologa de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM).

1960Paris (Francia). Convenio de Paris sobre responsabilidad civil en materia de energa nuclear.

1961Tratado Antrtico. Es un acuerdo internacional que establece: la desmilitarizacin de la Antrtida.

1961

Fundacin mundial vida silvestre. World Wildlife Fundation. WWF.

1962(Estados Unidos). Se publica Primavera silenciosa (Silent Spring) de Rachel Carson.

1963

Bruselas. Convenio de Bruselas.

1963Nairobi (Kenya). La Asamblea General de la Unin Internacional para la conservacin de la Naturaleza sostuvo la necesidad de establecer un instrumento eficaz para neutralizar la amenaza que se cierne sobre la flora y fauna silvestres.

1963Se inicia el movimiento ecologista en Estados Unidos, cuando en noviembre ocurre el gran apagn que dej sin electricidad a gran parte de la costa este y sur de Canad.

1964Venecia. Carta Internacional sobre la conservacin y restauracin de los monumentos y sitios histricos.

1965La surgente ciencia de la ecologa recibi amplia difusin por los medios de comunicacin. Al mismo tiempo, las divulgaciones de bilogos como Paul Ehrlich, Barry Commoner y Garrett Hardin, ayudaron al pblico a enterarse de las fuertes interrelaciones entre el crecimiento de la poblacin, el uso de los recursos y la contaminacin.

1966

Programa UNESCO El hombre y la bisfera.

1967

Naufraga el petrolero Torrey Canyon frente a las costas de Bretaa.

1968(Setiembre). Pars (Francia). Conferencia Intergubernamental de Expertos sobre una Base cientfica para el uso racional y conservacin de la Biosfera.

1968La Asamblea General de las Naciones unidas convoca a la conferencia mundial sobre el medio ambiente

1969La Paz. (Bolivia). Convenio para el Manejo y Conservacin de la Vicua.

1969David Broker funda Amigos de la Tierra, una de las primeras organizaciones ecologistas de carcter mundial.

1970Formacin del Centro Internacional de Enlace del Medio Ambiente (CEMA), una de las primeras coaliciones internacionales de ONGs.

1970Se crea la EPA (Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos de Amrica).

1970

Se crea el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.

1971

Nace Greenpeace.

1971Ramsar (Irn). Convencin sobre los Humedales de Importancia Internacional o Convencin Ramsar.

1971Se inicia el movimiento antinuclear francs.

1972Tasmania (Australia). Se funda el primer partido ecologista, el United Tasmania Group

1972Estocolmo (Suecia). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Conocida como Conferencia de Estocolmo.

1972

Se instaur el 5 de junio como Da Mundial del Medio Ambiente

1972Pars (Francia). Convencin sobre Patrimonio Mundial. Convencin Internacional de la UNESCO para la proteccin del patrimonio cultural y natural del Mundo.

1972Londres (Inglaterra). Convencin sobre la Prevencin de la Contaminacin Marina por vertientes de desechos y otros elementos.

1973Washington. Convencin sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Convencin CITES.

1973Londres. Convenio relativo a la Responsabilidad Civil en la esfera de Transporte Martimo de Materiales Nucleares.

1975Alabama (Estados Unidos). Se produce un grave accidente en la central nuclear de Browns Ferry.

1976Vancouver (Canad). Habitat. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos.

1976

Berna (Suiza). Primera reunin Conferencia de las Partes CITES.

1976Estados Unidos. Primera Reserva de la Biosfera: Luquillo. Posteriormente: Islas Vrgenes.

1976

Uruguay. Reserva de la Biosfera: Baados del Este.

1977

Acuerdo de Berna sobre reglamentacin comn de la flora y fauna.

1977Chile. Primer Reserva de la Biosfera: Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Posteriormente: Archipilago de Juan Fernndez.

1977Francia. Primer Reserva de la Biosfera: Atoln de Taiaro. Posteriormente: Valle del Fango. Camargue.

1977

Per. Reservas de la Biosfera: Huascarn. Man. Noroeste.

1978Quertaro. Guanajuato (Mxico). Carta del turismo cultural ICOMOS noviembre de 1976. Symposium interamericano de conservacin del patrimonio artstico. Instituto Nacional de Bellas Artes.

1979Primera Conferencia Mundial del Clima organizado por la OMM. Orientada hacia causas y consecuencias de futuros cambios climticos.

1979Convencin de Berna relacionada con la conservacin de la vida silvestre y de los ambientes naturales de Europa.

1979Bonn (Alemania). Convencin sobre conservacin de especies migratorias (CMS).

1979Colombia. Primer Reserva de la Biosfera: Cinturn Andino. Posteriormente: El Tuparro. Sierra Nevada de Santa Marta. Cinaga Grande de Santa Marta.

1979

Suiza. Reserva de la Biosfera: Parc Suisse

1980

Argentina. Primera Reserva de la Biosfera. San Guillermo (San Juan).

1980

Programa Mundial del Clima

1980Se aprueba la Estrategia Mundial de la Conservacin de la Naturaleza, elaborado por el UICN, el PNUMA y el WWF.

1981Montevideo (Uruguay). Programa de Montevideo. Adoptado en la reunin de expertos impulsada por el Consejo de Administracin del PNUMA.

1981Cientficos britnicos anuncian que desde 1970 se reproduce, cada primavera, un agujero en la capa de ozono en la Antrtida, provocado por la accin de los CFC (gases clorofluorcarbonados).

1982Carta Mundial de la Naturaleza, aprobada por resolucin 37/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es el primer programa de la ONU sobre el ambiente.

1982Convencin sobre la conservacin de los recursos marinos vivos Antrticos (CCAMLR).

1983Acuerdo sobre maderas tropicales. Se firma el primer Convenio Internacional de Comercio de Maderas Tropicales (ITTA) y se establece la Organizacin para el Comercio de las Maderas Tropicales (ITTO), con sede en Yokohama, Japn.

1983(Hemisferio Norte). Se registr el mayor valor de temperatura media anual, desde que se tienen registros,

1983Wurzburg (Alemania Federal). VII Congreso Internacional de Derecho Procesal.

1984La Conferencia de Nairobi, convocada por el PNUMA, alerta sobre los procesos de desertizacin provocados por la accin humana.

1984(India). Se produjo el peor accidente industrial en el mundo, en una planta productora de plaguicidas de la Unin Carbide, establecida en Bhopal.

1984

Cuba. Primer Reserva de la Biosfera: Sierra del Rosario.

1985Viena (Austria). Convencin sobre la proteccin de la capa de ozono. Convenio de Viena.

1985

Pars (Francia). Conferencia mundial sobre deforestacin

1985La Asamblea General de las Naciones Unidas invit a los gobiernos a celebrar todos los 5 de diciembre el Da Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Econmico y Social.

1987Montreal (Canad). Protocolo de Montreal sobre las sustancias que deterioran la capa de ozono.

1987Creacin del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC).

1987Mxico. Reserva de la Biosfera: Reserva de la Biosfera Sian Ka'an. Otras: Reserva de la Biosfera El Vizcano. Reserva de la Biosfera Tehuacn-Cuicatln.

1988Toronto (Canad). Conferencia de Toronto: La Atmsfera cambiante. Fue un llamado de atencin a la comunidad internacional sobre el problema de la capa de ozono.

1988Convenio Conjunto (Joint Protocol). Protocolo conjunto relativo a la aplicacin del Convenio de Viena y el Convenio de Pars sobre responsabilidad civil por daos nucleares.

1989Ottawa (Canad). Reunin de Expertos sobre Proteccin de la Atmsfera. Su resultado fue la Declaracin de Principios sobre la Proteccin de la Atmsfera.

1989Londres. Conferencia Salvando la Capa de Ozono.

1989Basilea (Suiza). Convencin sobre el control del transporte transfronterizo de desechos peligrosos y su deposicin final. Convencin de Basilea.

1989

Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio.

1990Londres. Segunda Reunin de Partes del Protocolo de Montreal. Se propuso la total eliminacin de CFCs y halgenos para el ao.

1991Se cre la fase piloto del GEF (Global Environment Facility, Fondo para el medio ambiente mundial), primer mecanismo financiero multilateral para el financiamiento de actividades ambientales (Banco Mundial/PNUMA/PNUD).

1991Pars (Francia). Se realiz la Primera Cumbre Mundial de ONGs, Races del Futuro, a la que asistieron 900 ONGs de todo el mundo.

1991Madrid (Espaa). Protocolo al Tratado Antrtico sobre Proteccin al Medio Ambiente.

1992La Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas declar el 17 de octubre como Da Internacional para la erradicacin de la pobreza.

1992Ro de Janeiro (Brasil). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED). Cumbre de la Tierra o ECO 92. El ambiente no se interpretaba como algo separado del desarrollo.

1992Bolivia. Reservas de la Biosfera: Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Piln Lajas. Reserva de Biosfera Estacin Biolgica del Beni. Reserva Nacional de Fauna Ulla-Ulla.

1993Convencin Internacional de proteccin fitosanitaria. Para mantener e incrementar la cooperacin internacional para combatir plagas y enfermedades de plantas y productos vegetales y prevenir su introduccin y difusin a travs de fronteras nacionales.

1993Brasil. Primer Reserva de la Biosfera: Mata Atlantica (incluye el Cinturn Verde). Posteriormente: Cerrado.

1994

Miami (Estados Unidos). Primera Cumbre de las Amricas.

1994Pars (Francia). Convencin de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificacin en los pases afectados por sequas graves o desertificacin, en particular frica.

1995Berln. 160 pases firman un documento que establece la voluntad de reducir los gases que causan el efecto invernadero.

1996Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Cumbre de las Amricas sobre Desarrollo Sostenible.

1997

Nicaragua. Reserva de la Biosfera: Reserva de Bosaws.

1998Convenio de Rtterdam. Procedimiento de consentimiento previo fundamentado aplicable a ciertos plaguicidas y productos qumicos peligrosos objeto de comercio internacional.

1999Quito (Ecuador). Declaracin Latinoamericana sobre Organismos Transgnicos. Firmada por organizaciones campesinas, indgenas, ambientalistas y otras de la sociedad civil latinoamericana. Rechaza la invasin de organismos transgnicos en Amrica Latina.

1999

Borrador II de la Carta de la Tierra.

2000Espaa. Primera Reserva de la Biosfera: Bardenas Reales (Navarra). Otras: Cabo de Gata-Nijar (Andaluca). Cuenca alta del Manzanares (Madrid). Doana (Andaluca). Grazalema (Andaluca). Isla de El Hierro (Canarias). La Palma (Canarias).etc.

2000

Paraguay. Primera Reserva de la Biosfera: Bosque Mbaracay.

2001Estocolmo. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgnicos persistentes (POPs).

2002Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Johannesburgo conocida como RIO+10.

2004

Monterrey (Mxico). Cumbre Extraordinaria de las Amricas.

2005Kyoto (Japn). Protocolo de Kyoto. Entr en vigor el mayor pacto ecolgico de la historia. El acta, firmada por ms de 140 naciones, limita la emisin de gases causantes del efecto invernadero por parte de los pases que ms contaminan.

2006Mar del Plata (Argentina). Cuarta Cumbre de las Amricas.