3
La técnica de aprendizaje basado en problemas, forma parte de las técnicas básicas para la educación basada en competencias. Por su naturaleza, se centra en el logro de las competencias por parte del alumno más que en actividades de enseñanza por parte del profesor, en este caso, de una competencia fundamental para cualquier profesionista; la resolución de problemas. Resolver un problema significa “vencer ciertos obstáculos para que una combinación de la información proporcionada produzca la respuesta que se pide.” La resolución de problemas es un comportamiento esperado en un profesionista competente. ¿Qué se persigue con la realización de la evaluación en técnicas de aprendizaje basado en problemas? Manual de matemáticas 1 En este curso utilizaremos un manual para la materia de matemáticas. Este manual puedes descargarlo del blog del profesor: http://licmata-math.blogspot.mx/ En el manual se encuentran las instrucciones detalladas para la resolución de problemas. Utilízalo como guía cuando se presenten dudas acerca de cualquier actividad. Contenido 1 Objetivos de la técnica de aprendizaje basado en la resolución de problemas. 1 Manual de matemáticas 1 2 Instrucciones para la resolución del problema (PBL). 2 Demostración A 3 Evaluación de la competencia mediante PBL 3 Rúbrica para evaluación La dificultad de las matemáticas: Las matemáticas son uno de los descubrimientos de la humanidad. Por lo tanto no pueden ser más complicadas de lo que los hombres son capaces de comprender. Richard P. Feynman. Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en problemas MATEMÁTICAS 1 UNIDAD 1. ÁLGEBRA Septiembre de 2013

Lineamientospararealizacindeactividadpbl 130904204817-

Embed Size (px)

Citation preview

La técnica de aprendizaje basado en problemas, forma parte

de las técnicas básicas para la educación basada en

competencias.

Por su naturaleza, se centra en el logro de las competencias por

parte del alumno más que en actividades de enseñanza por

parte del profesor, en este caso, de una competencia

fundamental para cualquier profesionista; la resolución de

problemas.

Resolver un problema significa “vencer ciertos obstáculos para

que una combinación de la información proporcionada

produzca la respuesta que se pide.”

La resolución de problemas es un comportamiento esperado en

un profesionista competente.

¿Qué se persigue con la realización de la

evaluación en técnicas de aprendizaje basado en problemas?

Manual de matemáticas 1

En este curso utilizaremos un manual para la materia de matemáticas. Este

manual puedes descargarlo del blog del profesor:

http://licmata-math.blogspot.mx/

En el manual se encuentran las instrucciones detalladas para la resolución

de problemas. Utilízalo como guía cuando se presenten dudas acerca de

cualquier actividad.

Contenido

1 Objetivos de la técnica de

aprendizaje basado en la

resolución de problemas.

1 Manual de matemáticas 1

2 Instrucciones para la

resolución del problema

(PBL).

2 Demostración A

3 Evaluación de la

competencia mediante PBL

3 Rúbrica para evaluación

La dificultad de las

matemáticas:

Las matemáticas son uno de los

descubrimientos de la humanidad. Por

lo tanto no pueden ser más

complicadas de lo que los hombres

son capaces de

comprender.

Richard P. Feynman.

Lineamientos para la realización de la

actividad de aprendizaje basado en

problemas

MATEMÁTICAS 1 UNIDAD 1. ÁLGEBRA

Septiembre de 2013

PÁGINA 2 MATEMÁTICAS 1

( )( ) ( )( )

Una demostración es una prueba de que algo es verdadero. En matemáticas, es un

argumento deductivo para una afirmación matemática. La siguiente secuencia de

pasos algebraicos es una demostración, desde luego falaz y sofista, de que uno es igual

a cero.

Instrucciones:

El trabajo se realizará en grupos colaborativos de tres personas. Algunas de las

actividades son individuales, deben concluirse para poder participar en las etapas

colaborativas.

Demostración A

1. Primera etapa, individual: Consulta los siguientes conceptos, anota lo que dice el diccionario y, en seguida,

cómo lo entendiste y, sobre todo, cómo se relaciona con la demostración A.

a. Lógica aristotélica

b. Geometría euclidiana

c. Demostración

d. Demostración matemática

e. Argumento

f. Falaz

g. Sofista

h. Deductivo, Inductivo

i. Afirmación, desde el punto de vista de la lógica

j. Afirmación matemática

k. Operaciones algebraicas básicas

l. Productos notables y factorización

m. Propiedades de la igualdad, con ejemplos

2. Segunda etapa, colaborativa: Comparen los conceptos que trajeron, como los interpretaron y cómo los

relacionó cada persona con el problema. Obtengan un documento elaborado colectivamente que contenga

todos los puntos señalados en la primera etapa.

Actividad grupal: Comentar, con todo el grupo, los conceptos y significados

encontrados individual y colectivamente.

3. Tercera etapa, individual: Con base en la información individual y colectiva que se generó en las dos etapas

anteriores, explica, qué se hizo en cada paso de la demostración A, la propiedad algebraica que se aplicó y el

proceso detallado que se omite en la demostración A.

Instrucciones para la realización de la

actividad de aprendizaje basado en

problemas

.

Con números se puede

demostrar cualquier cosa.

Thomas Carlyle.

PÁGINA 3 MATEMÁTICAS 1

Criterios de evaluación Excelente (100) Destacado (90) Satisfactorio (80) No acreditado (70)

Orden y Organización

El trabajo es presentado de

una manera ordenada,

clara y organizada que es

fácil de leer.

El trabajo es presentado de

una manera ordenada y

organizada que es, por lo

general, fácil de leer.

El trabajo es presentado en

una manera organizada,

pero puede ser difícil de

leer.

El trabajo se ve descuidado

y desorganizado. Es difícil

saber qué información está

relacionada.

Terminología

Matemática y

Notación

La terminología y notación

correctas fueron siempre

usadas haciendo fácil de

entender lo que fue hecho.

La terminología y notación

correctas fueron, por lo

general, usadas haciendo

fácil de entender lo que fue

hecho.

La terminología y notación

correctas fueron usadas,

pero algunas veces no es

fácil entender lo que fue

hecho.

Hay poco uso o mucho uso

inapropiado de la

terminología y la notación.

Contribución

Individual a la

Actividad

El estudiante fue un

participante activo,

escuchando las

sugerencias de sus

compañeros y trabajando

colaborativamente durante

toda la lección.

El estudiante fue un

participante activo, pero tuvo

dificultad al escuchar las

sugerencias de los otros

compañeros y al trabajar

colaborativamente durante

la lección.

El estudiante trabajó con

su(s) compañero(s), pero

necesito motivación para

mantenerse activo.

El estudiante no pudo

trabajar efectivamente con

sus compañeros.

Razonamiento

Matemático

Usa razonamiento

matemático complejo y

refinado.

Usa razonamiento

matemático efectivo.

Alguna evidencia de

razonamiento matemático.

Poca evidencia de

razonamiento matemático.

Errores Matemáticos90-100% de los pasos y

soluciones no tienen

errores matemáticos.

Casi todos (80-89%) los

pasos y soluciones no

tienen errores

matemáticos.

La mayor parte (70-79%) de

los pasos y soluciones no

tienen errores

matemáticos.

Menos del 70% de los

pasos y soluciones tienen

errores matemáticos.

Estrategia

Procedimientos

La estrategia empleada

para resolver el problema

fue efectiva, eficiente y se

puede generalizar a

problemas similares

La estrategia empleada

para resolveer el problema

fue efectiva y generalizable,

pero no eficiente

La estrategia empleada

para resolveer el problema

no fue efectiva, aunque se

obtuvo el resultado, no es

generalizable.

La estrategia empleada

para resolveer el problema

no fue efectiva, por lo que

no se pudo resolver el

problema

Explicación

La explicación es detallada

y clara, puntualiza

perfectamente el error que

se comete en la

demostración.

La explicación es clara,

aunque hacen falta detalles

para puntualizar dónde se

comete el error en la

demostración

La explicación es un poco

difícil de entender, pero

incluye componentes

críticos que permiten ubicar

el error en la demostración

La explicación es difícil de

entender y tiene varios

componentes ausentes o

no fue incluida, por lo que

no es posible identificar el

error en la demostración

Conceptos

Matemáticos

La explicación demuestra

completo entendimiento del

concepto matemático

usado para resolver los

problemas.

La explicación demuestra

entendimiento sustancial

del concepto matemático

usado para resolver los

problemas.

La explicación demuestra

algún entendimiento del

concepto matemático

necesario para resolver los

problemas.

La explicación demuestra

un entendimiento muy

limitado de los conceptos

subyacentes necesarios

para resolver problemas o

no está escrita.

Rúbrica para evaluación en técnicas de

aprendizaje basado en problemas

4. Cuarta etapa, colaborativa: Comparen las explicaciones y procedimientos generados en la etapa 3. Produzcan

un documento elaborado colectivamente que contenga las explicaciones y procedimientos indicados en la

tercera etapa.

5. Quinta etapa, individual: Analiza el procedimiento detallado que se sigue en la demostración A y determina

en cuál paso existe un error que conduce a la contradicción final.

6. Sexta etapa, colaborativa: Comparen sus opiniones acerca del error en el procedimiento de la demostración

A. Elaboren, colectivamente, la conclusión del equipo acerca del error que contiene dicha demostración.

Actividad grupal: Comentar, con todo el grupo, las opiniones individuales y

colectivas acerca del error que se comete en la demostración A.

7. Séptima etapa, individual: Elabora un reporte conteniendo todo el proceso seguido, etapa por etapa, y

explica detalladamente dónde está el error en la demostración.

8. Octava etapa, individual: Consulta, en cualquier libro de álgebra o cálculo diferencial, ejemplos de

demostraciones falaces similares a la demostración A y señala dónde está el error.

9. Novena etapa, individual: Anota la bibliografía consultada para la realización del trabajo.

10. Décima etapa, individual: Agrega una portada, presentación e introducción y sube el trabajo terminado a tu

blog enlazándolo a Facebook.