Líneas de Corrientes Equipotenciales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Lneas de Corrientes Equipotenciales

    1/4

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniera Petrolera

    NOMBRE DE LA MATERIA

    Mtodos ElctricosUnidad 1: Tarea 1

    NOMBRE DEL ALUMNO

    Christhian Alondra Romero Jacobo

    NOMBRE DE LA TAREA

    Lneas de corriente equipotencial

    LNEAS DE CORRIENTE EQUIPOTENCIAL

    En prospeccin minera es frecuente seguir una mineralizacin mediante excavaciones a cielo abierto(calicatas) o sondeos mecnicos en varios puntos. Si tales mineralizaciones son mejores o peoresconductoras de la electricidad que el medio encajante (lo que es habitual) puede recurrirse al trazado !estudio de las l"neas equipotenciales del campo producido en el terreno por uno o varios electrodos decorriente. Si el electrodo es #nico ( B en infinito) ! el subsuelo es homog$neo estratificadohorizontalmente o con anisotrop"a transversal las equipotenciales son circulares. Si los electrodos son dos$stos pueden ser puntuales o lineales en este #ltimo caso se obtienen mejores resultados por ser lasequipotenciales prcticamente lineales. %uando la propia mineralizacin es conductora se la puede utilizarcomo electrodo de carga en la modalidad conocida como del &cuerpo cargado'.

    APLICACIONES

    ermite detectar contactos verticales o inclinados entre dos formaciones de diferente resistividad lasque por refraccin provocan un cambio en la direccin de las equipotenciales. tra de sus aplicaciones es ladeteccin de inclusiones resistivas o conductoras en un medio homog$neo (las inclusiones resistivas semanifiestan por una aproximacin de las equipotenciales entre s" ! las conductoras por su apartamiento) ! esespecialmente recomendable para detectar heterogeneidades ubicadas entre formaciones de diferenteresistividad las que suelen pasar desapercibidas para calicatas combinadas

    LOS ELECTRODOS PUNTUALES Si el medio entre ambos electrodos es homog$neo las distribuciones de la corriente ! el potencial sonregulares ! pueden ser fcilmente calculadas. Si en este medio se intercalan cuerpos conductores oaisladores se produce una distorsin de la corriente* las l"neas de corriente sern atra"das por los buenosconductores mientras que los aisladores las rechazarn.

    Si bien es tericamente posible determinar la disposicin geom$trica de las l"neas de corriente en la prcticaresulta ms conveniente la determinacin de las l"neas de circulacin nula mediante la localizacin de lospuntos de igual potencial. Esta modalidad tiene la ventaja de ser precisa ! de fcil aplicacin !a que paratrazar las l"neas equipotenciales no es necesario medir diferencias de potencial.

    Fig. 1. Lneas de corriente y equipotenciales enterreno homogneo

    +a figura , muestra las l"neas de corriente ! las equipotenciales entre dos fuentes puntuales decorriente en un terreno homog$neo. El gradiente del potencial no es uniforme siendo ma!or en la vecindad

    -ocente* ./. 0rturo $rez 1uzmn 0gosto 2 -iciembre 34,5

  • 7/24/2019 Lneas de Corrientes Equipotenciales

    2/4

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniera Petrolera

    NOMBRE DE LA MATERIA

    Mtodos ElctricosUnidad 1: Tarea 1

    NOMBRE DEL ALUMNO

    Christhian Alondra Romero Jacobo

    NOMBRE DE LA TAREA

    Lneas de corriente equipotencial

    de los electrodos. +as l"neas de corriente son cncavas debido a la repulsin de los filetes ad!acentes decorriente.

    +as l"neas equipotenciales perpendiculares a las l"neas de corriente son curvas de cuarto grado quepueden aproximarse a c"rculos #nicamente en la inmediata vecindad de los electrodos. +as zonas msconvenientes para la determinacin de las equipotenciales son* la zona intermedia entre los electrodos decorriente ! la inmediatamente prxima a uno de los electrodos (con el otro en infinito) en este caso debido ala rpida variacin del campo puede haber dificultad en advertir e interpretar las deformaciones de lasequipotenciales por otra parte debido al predominante rol jugado por la posicin del electrodo activo respectode la heterogeneidad su mejor deteccin puede requerir ms de un levantamiento con diferente posicin delelectrodo.

    +as determinaciones pueden efectuarse tanto con corriente continua como con corriente alterna. Eneste #ltimo caso deben prevenirse dos limitaciones que pueden ser mu! severas si las condicionesexperimentales son desfavorables*

    ,) debido al efecto S6in se reduce la profundidad de penetracin de la corriente en el terrenoreduciendo la profundidad de investigacin efecto que crece con la frecuencia ! la ma!orconductividad del terreno !

    3) se induce una corriente desfasada con la primaria que se compone con $sta con el resultado de quela suma de ambas est polarizada el"pticamente por lo que para detectar las equipotenciales nodebe buscarse lectura cero sino lectura m"nima.

    LOS ELECTRODOS LINEALES En lugar de electrodos puntuales suelen utilizarse electrodos rectil"neos ! paralelos conocidos tambi$ncomo 7electrodos de etro8s6i7 (fig. 3) a los que en un medio homog$neo les corresponden equipotencialesprcticamente rectil"neas que resaltan ms claramente las anomal"as que cuando las equipotenciales son

    circulares.9ales electrodos se conforman con dos filas de piquetes metlicos clavados en el suelo ! unidosel$ctricamente por un cable generalmente de cobre esta:ado ! ; a ,4 mm3 de seccin.Son preferibles para esta tarea los piquetes con forma de bastn (fig.

  • 7/24/2019 Lneas de Corrientes Equipotenciales

    3/4

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniera Petrolera

    NOMBRE DE LA MATERIA

    Mtodos ElctricosUnidad 1: Tarea 1

    NOMBRE DEL ALUMNO

    Christhian Alondra Romero Jacobo

    NOMBRE DE LA TAREA

    Lneas de corriente equipotencial

    +os electrodos lineales se colocan perpendiculares al rumbo previsto para el eje ma!or del cuerpo si$ste es conductor ! transversales en caso contrario.

    Fig. 3. Piquetes con forma de astn Fig. ! "mpliando la #ona de estudio

    En lo posible ! para obtener un campo ms homog$neo la conexin de los electrodos lineales algenerador debe hacerse en el punto medio de cada electrodo(como lo muestra la figura ,5=) cu!a longitudpuede ser igual a la distancia entre ellos (entre 544 m ! < 6m). 0ntes de trazar las equipotenciales conviene 7corregir7 el campo mediante el levantamiento de dosequipotenciales paralelas a los electrodos ! a no ms de 4, de la distancia entre ellos. -onde $stas se alejande los electrodos se incrementan los puntos de contacto con el suelo disminu!$ndolos en caso contrario.

    %orregido el campo se procede al trazado de las equipotenciales en el tercio central donde el campoes ms homog$neo. Si debe ampliarse la zona de estudio se repiten las operaciones trasladando loselectrodos paralelamente (fig. =).

    ara llevar las l"neas equipotenciales a un plano en escala adecuada es indispensable el apo!o topogrfico>en dicho plano conviene volcar la ubicacin del generador los cables ! los electrodos adems de losaccidentes topogrficos ! geolgicos que pueden ser de inter$s para la interpretacin.

    -ocente* ./. 0rturo $rez 1uzmn 0gosto 2 -iciembre 34,5

  • 7/24/2019 Lneas de Corrientes Equipotenciales

    4/4

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniera Petrolera

    NOMBRE DE LA MATERIA

    Mtodos ElctricosUnidad 1: Tarea 1

    NOMBRE DEL ALUMNO

    Christhian Alondra Romero Jacobo

    NOMBRE DE LA TAREA

    Lneas de corriente equipotencial

    TRAZADO DE LAS EQUIPOTENCIALES El levantamiento de las equipotenciales puede hacerse de dos maneras*

    ,. siguiendo sobre el terreno la marcha de las l"neas de igual potencial (fig. 5)3. midiendo la ca"da de potencial a lo largo de una serie de perfiles paralelos ! perpendiculares a loselectrodos lineales (fig. ;).%ualquiera sea el caso la corriente puede ser continua o variable de baja frecuencia

    Fig. $. %iguiendo una equipotencial Fig. &. 'idiendo cadas de potencial

    Bibliografa

    METODOS ELECTRICOS DE PROSPECCIN.(3443). btenido de +/?E0S E@A/9E?%/0+ES

    httpBB*888.lineasCequipotencialesB-D.

    -ocente* ./. 0rturo $rez 1uzmn 0gosto 2 -iciembre 34,5