20
Introducción En las comunicaciones, las líneas de transmisión llevan señales telefónicas, datos de computadoras en LAN, señales de televisión en sistemas de Televisión por cable y señales de un transmisor a una antena o de una antena a un receptor. Las líneas de transmisión son enlaces importantes en cualquier sistema. Son más que tramos de alambre o cable. Sus características eléctricas son sobresalientes, y se deben igualar a las del equipo para obtener comunicaciones adecuadas. Las líneas de transmisión también son circuitos. En frecuencias muy altas donde las longitudes de onda son cortas, las líneas de transmisión actúan como circuitos resonantes y aun como componentes reactivos en VHF y UHF, y frecuencias de microondas, la mayor parte de los circuitos sintonizados y filtros se utilizan con líneas de transmisión.

Lineas Telefonicas y Telegraficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Líneas de transmisión orientado a conceptualización de líneas telefónicas, diafonía, carga fantasma, frecuencia de trabajo de sistemas de comunicaciones de voz humana, entre otros

Citation preview

Page 1: Lineas Telefonicas y Telegraficas

Introducción

En las comunicaciones, las líneas de transmisión llevan señales telefónicas,

datos de computadoras en LAN, señales de televisión en sistemas de Televisión

por cable y señales de un transmisor a una antena o de una antena a un receptor.

Las líneas de transmisión son enlaces importantes en cualquier sistema. Son más

que tramos de alambre o cable. Sus características eléctricas son sobresalientes,

y se deben igualar a las del equipo para obtener comunicaciones adecuadas.

Las líneas de transmisión también son circuitos. En frecuencias muy altas

donde las longitudes de onda son cortas, las líneas de transmisión actúan como

circuitos resonantes y aun como componentes reactivos en VHF y UHF, y

frecuencias de microondas, la mayor parte de los circuitos sintonizados y filtros se

utilizan con líneas de transmisión.

Page 2: Lineas Telefonicas y Telegraficas

TIPOS DE LÍNEAS TELEFÓNICAS Y TELEGRÁFICAS.

Existen diversos modos de enlazar dos puntos entre los que se quieren

transmitir datos mediante línea telefónica, así como el modo de transmitirlos. Estas

líneas o redes telefónicas las podemos clasificar en: red telefónica básica (RTP),

líneas dedicadas punto a punto (PP) y Red Digital de Sistemas Integrados (RDSI).

Red Telefónica Básica (RTB):

Conjunto de medios de transmisión que une dos abonados y sus respectivas

centrales. Este tipo de línea se diseñó para conversaciones telefónicas mediante

teléfonos o centralitas, aunque también es un hábito muy extendido la transmisión

de datos de baja velocidad a través de módems.

Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos

(teléfonos) se comunican con una central de conmutación a través de un solo

canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. En el caso de

transmisión de datos hay una sola señal en el cable en un momento dado

compuesta por la de subida más la de bajada, por lo que se hacen necesarios

supresores de eco.

La voz va en banda base, es decir sin modulación (la señal producida por el

micrófono se pone directamente en el cable). Las señales de control (descolgar,

marcar y colgar) se realizaban, desde los principios de la telefonía automática,

mediante aperturas y cierre del bucle de abonado. En la actualidad, las

operaciones de marcado ya no se realizan por apertura y cierre del bucle, sino

mediante tonos que se envían por el terminal telefónico a la central a través del

mismo par de cable que la conversación.

Page 3: Lineas Telefonicas y Telegraficas

Líneas dedicadas punto a punto (PP):

Son líneas exclusivamente para la transmisión de datos, donde dos equipos

terminales están conectados permanentemente. Los dos equipos terminales están

conectados mediante módem especializados, consiguiendo una gran calidad de

transmisión.

El producto “Línea dedicada” es un enlace de comunicación de datos

permanente y dedicado en exclusiva a un cliente para comunicar diferentes

ubicaciones.

Este enlace dedicado permite conectar dispositivos o redes de comunicaciones

que necesitan de intercambio de información con un flujo de transmisión constante

y garantizada.

Utilizando este servicio, las empresas pueden construir sus propias redes

dedicadas, transparentes a los protocolos que quieran utilizar y beneficiándose de

una seguridad total en sus comunicaciones y con la certeza de que siempre se

dispone de una capacidad garantizada. Este tipo de enlaces permite el transporte

multiservicio (voz, datos e video).

Red Digital de Sistemas Integrados (RDSI):

Son líneas para la transmisión de voz y datos mediante procedimientos de

transmisión digital, consiguiendo altas velocidades y calidad de transmisión. Los

equipos finales conectados a ellas son centralitas, módems, o equipos

combinados que realizan las dos funciones.

Es una red que procede por evolución de la Red Telefónica Básica (RTB) o

Red Telefónica Conmutada (RTC) convencional, que facilita conexiones digitales

extremo a extremo entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax,

Page 4: Lineas Telefonicas y Telegraficas

ordenador, etc.) para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz

como de datos, a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de

interfaces normalizadas definidas por el ITU-T. Esta red coexiste con las redes

convencionales de telefonía y datos e incorpora elementos de interfuncionamiento

para su interconexión con dichas redes, convirtiéndose en una única y universal

red de telecomunicaciones.

FRECUENCIAS USADAS EN COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y

TELEGRÁFICAS.

El canal telefónico se concibió inicialmente para comunicaciones verbales,

dada la gran infraestructura existente, era el medio más práctico disponible para la

comunicación de datos, a pesar de no estar diseñado ni ser adecuado para ello.

Los sonidos desde el punto de vista de la frecuencia, se encuentran entre los

20 y 20.000 Hz. para las frecuencias audibles por el hombre. Para que un canal

que transmita sonido fuera de alta fidelidad, debería tener un ancho (denominado

ancho de banda) que permitiera transmitir todas las frecuencias sin recortarlas.

Pero el canal telefónico sólo permite frecuencias entre 300 y 3.400 Hz.

Por esto quedan recortadas todas frecuencias inferiores a los 300 Hz. y

superiores a los 3.400 Hz., con lo cual queda un ancho de banda

aproximadamente de 3.000 Hz.

En los sistemas del telégrafo la frecuencia de trabajo esta en la banda VLF y

esta va desde los 3 KHz a los 33 KHz.

Page 5: Lineas Telefonicas y Telegraficas

EL CIRCUITO FANTASMA.

Una terminación es un dispositivo de un puerto con una impedancia que

coincida con la impedancia característica de un determinado línea de transmisión.

Se conectado a un terminal determinado o puerto de un dispositivo para absorber

la energía transmitida a ese terminal o para establecer una impedancia de

referencia a ese terminal. Los parámetros importantes de una terminación es su

ROE y el poder capacidad de manipulación. En un receptor, las terminaciones se

colocan generalmente en varios puertos desconectados de los componentes, tales

como híbridos y divisores de potencia para mantener la VSWR de la ruta de señal

baja. Es extremadamente importante que el puerto aislado en una direccional

acoplador y el extremo libre de un divisor de potencia (es decir, sólo tres puertos

de un divisor de potencia de cuatro direcciones se utilizan) ser correctamente

terminado. Todas las consideraciones de diseño de acopladores direccionales y

divisores de potencia se basan en el hecho de que todos los puertos están

terminados con cargas coincidentes. Si un puerto no utilizado no está terminado

correctamente, entonces el aislamiento entre los puertos de salida se reducirá la

cual puede afectar seriamente el funcionamiento del receptor. Una terminación es

la terminología utilizada para referirse a una baja potencia, dispositivo de terminal

único destinado a terminar una línea de transmisión. Dispositivos similares

diseñados para dar cabida a alta potencia se denomina generalmente cargas

ficticias.

Las terminaciones se emplean para resolver los puertos de los dispositivos no

conectados cuando las mediciones se llevan a cabo. Son útiles como antenas

simuladas y como cargas de terminales para las mediciones de impedancia de los

dispositivos de transmisión, como filtros y atenuadores.

Los elementos resistivos en la mayoría de las terminaciones son especialmente

fabricados para uso en frecuencias de microondas. Dos tipos se emplean

comúnmente: (1) los elementos de película resistiva, y (2) transiciones resistivas

Page 6: Lineas Telefonicas y Telegraficas

moldeados. La película resistiva es muy delgada en comparación con la

profundidad de la piel y relativa normalmente muy corto a longitud de onda a la

frecuencia de funcionamiento más alta. El moldeado conicidad consta de un

material disipativo uniformemente dispersado en un medio dieléctrico

adecuadamente curada. Ambas formas de resistivo elementos proporcionan

terminaciones compactas y resistentes apropiadas para las condiciones

ambientales más severas con laboratorio la estabilidad y la precisión.

AMPLIFICADORES TELEFÓNICOS Y REPETIDORES.

Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo

nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan

cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados

normalizados:

Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada,

independientemente de su naturaleza (analógica o digital).

Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo

una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital

de entrada para su retransmisión.

En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico. En el caso

de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de

hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada. Los

repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos

ya que la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente

inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre

portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.

Page 7: Lineas Telefonicas y Telegraficas

Los repetidores se utilizan también en los servicios de radiocomunicación. Un

subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados. Asimismo,

se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante

radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados

para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los

distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la

transmisión de telefonía.

En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un

elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la

regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos

dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica, estos

dispositivos se conocen a menudo como repetidores electroópticos.

Los repetidores telefónicos consistentes en un receptor (auricular) acoplado

mecánicamente a un micrófono de carbón fueron utilizados antes de la invención

de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío.

RUIDO Y DIAFONÍA.

El ruido es una señal formada por una mezcla aleatoria de longitudes de onda.

En sistemas de comunicaciones el término ruido designa una señal que no

contiene información. El ruido blanco está formado por todas las frecuencias

audibles, igual que la luz blanca está formada por todas las frecuencias visibles.

Cualquier voltaje o corriente “no deseada” que eventualmente aparece en un

receptor de comunicaciones es considerado como ruido. El ruido es aditivo, afecta

directamente a la señal transmitida. Generalmente el ruido es una señal muy

pequeña (µV), sin embargo es un problema debido a que el receptor es un equipo

Page 8: Lineas Telefonicas y Telegraficas

sensitivo que amplifica la señal recibida para así procesarla, por tanto también

amplifica el ruido.

El ruido en el canal de comunicación es aditivo, lo que implica que la señal

transmitida tendrá una variación en su amplitud lo que generará error en la

decisión. Esto podría eliminarse simplemente limitando la amplitud de la señal,

pero en realidad el ruido es una señal aleatoria con cualquier fase en cualquier

momento lo que implica que tanto la amplitud como la fase de la señal que se

transmite es aleatoria. En general el ruido se lo representa como un vector que se

suma a la señal con cualquier fase lo que genera que la portadora resultante tiene

amplitud y fase variable. Esto dificulta las decisiones puesto que la información se

transmite en la amplitud, la frecuencia o en la fase de la portadora.

La diafonía, aparece en las líneas de transmisión de alambre abierto y de par

trenzado. La diafonía se debe a un acoplamiento eléctrico no deseado entre líneas

adyacentes. Este acoplamiento provoca que una señal transmitida por una línea

sea captada por las líneas adyacentes en forma de una señal (de ruido) pequeña

pero finita. Un ejemplo de diafonía es el de las conversaciones que a veces se

escuchan en el fondo cuando se habla por teléfono; incluso cuando uno no está

hablando, hay una señal presente en la línea.

Hay varios tipos de diafonía, pero en casi todos los casos existe el de la

diafonía de extremo cercano o NEXT. A ésta también se le llama autodiafonía

porque su causa es la fuerte señal de salida producida por un circuito transmisor

que se acopla con (y por tanto interfiere) la señal mucho más débil en la entrada

del circuito receptor local. En la actualidad se están empleando circuitos

integrados especiales llamados canceladores de NEXT adaptativos para resolver

este tipo de ruido

Page 9: Lineas Telefonicas y Telegraficas

LÍNEAS DE RADIOFRECUENCIAS, CARACTERÍSTICAS DE LOS

CONDUCTORES Y DE LOS DIELÉCTRICOS; LÍNEAS ABIERTAS Y

COAXIALES; GUÍAS DE ONDAS.

El propósito de las líneas se radio frecuencia es transportar la energía de RF

desde un lugar hacia el otro de la forma más eficiente posible. Del lado del

receptor, la antena es responsable de captar las señales de radio desde el aire y

pasarlas al receptor con la mínima cantidad de distorsión, para que el radio pueda

decodificar la señal. Por estas razones el cable de RF tiene un rol muy importante

en los sistemas de radio: debe mantener la integridad de las señales en ambas

direcciones.

Las líneas coaxiales tienen un conductor central recubierto por un material no

conductor denominado dieléctrico, o simplemente aislante. El dieléctrico se

recubre con una pantalla conductora envolvente a menudo en forma de malla. El

material dieléctrico evita una conexión eléctrica entre el conductor central y la

pantalla.

El conductor interior transporta la señal de RF, y la pantalla evita que la señal

de RF sea radiada a la atmósfera, así como impide que posibles señales externas

interfieran con la que está siendo transmitida por el cable. Otro hecho interesante

es que las señales eléctricas de alta frecuencia siempre viajan a lo largo de la

capa exterior del conductor central: cuanto más grande el conductor central, mejor

va a ser el flujo de la señal. Esto se denomina “efecto pelicular”

A pesar de que la construcción del cable coaxial es muy buena para contener

la señal en el cable, presenta algo de resistencia al flujo eléctrico: a medida que la

señal viaja a través del cable disminuye su intensidad. Este debilitamiento es

conocido como atenuación, y para las líneas de transmisión se mide en decibeles

por metro (dB/m). El coeficiente de atenuación es una función de la frecuencia de

la señal y la construcción física del cable. Si se incrementa la frecuencia de la

Page 10: Lineas Telefonicas y Telegraficas

señal, también lo hace su atenuación. Obviamente se necesita minimizar la

atenuación del cable cuanto más nos sea posible, lo que puede hacerse mediante

la utilización de cables muy cortos y/o de buena calidad.

Por encima de los 2 GHz, la longitud de onda es lo suficientemente corta como

para permitir una transferencia de energía práctica y eficiente por diferentes

medios. Una guía de onda es un tubo conductor a través del cual se transmite la

energía en la forma de ondas electromagnéticas. El tubo actúa como un

contenedor que confina las ondas en un espacio cerrado. El efecto de Faraday

atrapa cualquier campo electromagnético fuera de la guía. Los campos

electromagnéticos son propagados a través de la guía de onda por medio de

reflexiones en sus paredes internas, que son consideradas perfectamente

conductoras. La intensidad de los campos es máxima en el centro a lo largo de la

dimensión X, y debe disminuir a cero al llegar a las paredes, porque la existencia

de cualquier campo paralelo a las mismas en su superficie causaría una corriente

infinita en un conductor perfecto. Las guías de ondas, por supuesto, no pueden

transportar la RF de esta forma.

Hay un infinito número de formas en las cuales los campos eléctricos y

magnéticos pueden organizarse en una guía de onda a frecuencias por encima de

la frecuencia de corte. Cada una de esas configuraciones del campo se denomina

modo. Los modos pueden separarse en dos grupos generales.

Uno de ellos es el Transversal Magnético (TM por su sigla en inglés), donde el

campo magnético es siempre transversal a la dirección de propagación, pero

existe un componente del campo eléctrico en la dirección de propagación. El otro

es el Transversal Eléctrico (TE por su sigla en inglés), en el que el campo eléctrico

es siempre transversal, pero existe un componente del campo magnético en la

dirección de propagación.

Page 11: Lineas Telefonicas y Telegraficas

La energía puede introducirse o extraerse de una guía de onda por medio de

un campo eléctrico o magnético. Generalmente la transferencia de energía se da a

través de una línea coaxial. Dos métodos posibles para acoplar una línea coaxial

son utilizar el conductor interno de la línea, o a través de una espira. Se puede

introducir una sonda, constituida por una pequeña extensión del conductor interno

de la línea coaxial, orientada paralelamente a las líneas de campo eléctrico.

También se puede colocar un lazo o espira que encierre algunas de las líneas de

campo magnético. El punto en el cual obtenemos el acoplamiento máximo

depende del modo de propagación en la guía o en la cavidad. El acoplamiento es

máximo cuando el dispositivo de acoplamiento está en el campo más intenso.

OTRAS APLICACIONES DE LA CARTA DE SMITH. (EJEMPLOS)

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN RESONANTES.

Una línea de transmisión resonante es aquella que presenta ondas

estacionarias de tensión y de corriente. La línea es de longitud finita y forma una

onda estacionaria originada por las reflexiones que resultan por tener una

impedancia terminal diferente a su impedancia característica. Una línea resonante

se comporta como un circuito sintonizado para determinada frecuencia, y presenta

a su fuente una impedancia resistiva elevada o baja, a distancias enteras de

múltiplos de λ/4. El hecho de que en estos puntos la impedancia sea elevada o

baja depende de que la línea sea de extremo abierto o cerrado a la salida. En

puntos que no son múltiplos exactos de λ/4, la línea actúa como capacitor o como

un inductor.

Una línea resonante puede tener muchas de las características de un circuito

resonante compuesto de resistencia, inductancia y capacidad. Los efectos más

Page 12: Lineas Telefonicas y Telegraficas

importantes que produce esta línea de transmisión, en común con los circuitos

sintonizados con capacidad e inductancia, son los siguientes:

Resonancia en serie: Aumento resonante del potencial sobre los elementos

reactivos del circuito y baja impedancia sobre el círculo resonante.

Resonancia en paralelo: Aumento resonante de la corriente sobre los elementos

reactivos del circuito y elevada impedancia sobre el circuito resonante.

TDR

El reflectómetro de dominio del tiempo (TDR) es un instrumento electrónico

usado para caracterizar y localizar los defectos en cables metálicos (por ejemplo,

los pares trenzados de alambre, cables coaxiales) y, en otro tipo de OTDR, fibras

ópticas.

Un TDR emite un pulso muy corto en el tiempo. Si el conductor es de una

impedancia uniforme y está apropiadamente terminado, el pulso transmitido se

absorberá en la terminación final y no se reflejará ninguna señal de vuelta hacia el

TDR. En cambio, si existen discontinuidades de impedancia, cada discontinuidad

creará un eco que se reflejará hacia el TDR (de ahí su nombre). Los aumentos en

la impedancia crean un eco que refuerza el pulso original, mientras que las

disminuciones en la impedancia crean un eco que se opone al pulso original. El

resultado del pulso medido en la salida/entrada al TDR se representa o muestra

como una función del tiempo y, dado que la velocidad de la propagación de la

señal es relativamente constante para una impedancia dada, puede ser leído

como una función de la longitud de cable. Esto es semejante en su funcionamiento

al del radar.

Carta de Smith líneas con perdida (ejemplos)

Page 13: Lineas Telefonicas y Telegraficas

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.

Líneas de transmisión para nanoconcentrar luz infrarroja

Un trabajo de colaboración entre tres grupos de investigación de CIC

nanoGUNE (San Sebastián, España) ha dado como resultado un innovador

método para concentrar luz infrarroja mediante líneas de transmisión con el

extremo en forma de cono en dimensiones nanométricas. Este dispositivo podría

impulsar el desarrollo de nuevas herramientas de detección químicas y biológicas,

como espectrómetros de infrarrojos o biosensores con lab-on-a-chip (laboratorio

en un chip) integrados.

En los instrumentos de óptica convencionales, como consecuencia de los

efectos de difracción la luz no puede ser concentrada en puntos menores que la

mitad de su longitud de onda. Un enfoque importante para superar el límite de

difracción está basado en las antenas ópticas, cuyo nombre hace alusión a su

homólogo en radiofrecuencia. Tienen la capacidad de concentrar la luz en puntos

diminutos, varios órdenes de magnitud más pequeños de lo que las lentes

convencionales pueden conseguir. Pequeños objetos como moléculas o

nanopartículas semiconductoras dispuestas en estos puntos de las antenas

llamados “puntos calientes" (hot spots) pueden interactuar eficientemente con la

luz. Así, las antenas ópticas mejoran la espectroscopia de una sola molécula o la

sensibilidad de los detectores ópticos. Sin embargo, el punto caliente está unido a

la estructura de la antena, lo cual limita la flexibilidad a la hora de diseñar circuitos

nanoópticos

.

Los experimentos llevados a cabo en nanoGUNE muestran que la luz infrarroja

puede ser transportada y nanoconcentrada mediante líneas de transmisión

diminutas, que consisten en dos nanocables dispuestos a corta distancia entre sí.

Mientras las lentes y los espejos manipulan la luz en forma de ondas que se

Page 14: Lineas Telefonicas y Telegraficas

propagan libremente en el espacio, las líneas de transmisión guían la luz infrarroja

en forma de onda de superficie fuertemente agarrada.

Bibliografía

http://www.datoanuncios.org/images/telefonia.pdf

http://www.subtel.gob.cl/prontus_procesostarifarios/site/artic/20070121/asocfile/

20070121234735/anexo_vi_1_diseno_tecnico.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Reflect%C3%B3metro_de_dominio_de_tiempo

http://www.iberbanda.es/6-Linea-dedicada

http://www.vazart.net/presentaciones/red_telefonica_conmutada.pdf

http://www.ramonmillan.com/tutoriales/rdsi.php

http://www.slideshare.net/gbermeo/ruido-en-sistemas-de-comunicaciones-presentation

http://wndw.net/pdf/wndw-es/chapter4-es.pdf

http://programoweb.com/262/tipos-de-diafonia/

http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/electronica/COMUNICACION

%20DE%20DATOS/Unidad%20I/UNIDAD%20I-9.pdf