64

Lipidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lipidos
Page 2: Lipidos

conjunto de moléculas orgánicas, la mayoríabiomoléculas, compuestas principalmente por:

Carbono

hidrógeno (C,H,O N,S,P)

oxígeno,

aunque también pueden contener

fósforo, azufre y nitrógeno.

Page 3: Lipidos

CARACTERISTICAS

• Son hidrófobas (insolubles en agua)

• solubles en disolventes orgánicos (Éter, Cloroformo laa acetona y el benceno)

Page 4: Lipidos
Page 5: Lipidos

Por su insolubilidad en el agua

los lípidos corporales suelen encontrarsedistribuidos en compartimientos, como es elcaso de los lípidos relacionados con lamembrana y de las gotitas de triglicérido en losadipocitos,

Page 6: Lipidos

• transportarse en el plasma, enlazados conproteínas, como las partículas de lipoproteína.Los lípidos ofrecen una barrera hidrófoba

Page 7: Lipidos
Page 8: Lipidos
Page 9: Lipidos

Funciones en los seres Bióticos

• reserva energética (como los triglicéridos)

• estructural (como los fosfolípidosd de las bicapas)

• reguladora (como las hormonas esteroides).

Page 10: Lipidos

Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados

C6:0 Ácido hexanoico Ácido caproico C16:1 Ácido 9-hexadecenoico Ácido palmitoleico

C8:0 Ácido octanoico Ácido caprílico C18:1 Ácido 9-octadecenoico Ácido oleico

C10:0 Ácido decanoico Ácido cáprico C18:2 Ácido 9,12-octadecadienoico Ácido linoleico

C12:0 Ácido dodecanoico Ácido láurico C18:3 Ácido 9,12,15-octadecatrienoico Ácido -linolénico

C14:0 Ácido tetradecanoico Ácido mirístico C18:1 Ácido 6-octadecenoico Ácido petroselínico

C16:0 Ácido hexadecanoico Ácido palmítico C18:3 Ácido 6,9,12-octadecatrienoico Ácido -linolénico

C18:0 Ácido octadecanoico Ácido esteárico C20:4 Ácido 5,8,11,14-tetraeicosanoico Ácido araquidónico

C20:0 Ácido eicosanoico Ácido araquídico C22:1 Ácido 13-docosenoico Ácido erúcico

C22:0 Ácido docosanoico Ácido behénico

C24:0 Ácido tetracosanoico Ácido lignocérico

C26:0 Ácido hexacosanoico Ácido cerótico

C28:0 Ácido octacosanoico Ácido montánico

C30:0 Ácido triacontanoico Ácido melísico

Page 11: Lipidos
Page 12: Lipidos
Page 13: Lipidos
Page 14: Lipidos
Page 15: Lipidos
Page 16: Lipidos
Page 17: Lipidos
Page 18: Lipidos
Page 19: Lipidos
Page 20: Lipidos
Page 21: Lipidos
Page 22: Lipidos
Page 23: Lipidos
Page 24: Lipidos
Page 25: Lipidos
Page 26: Lipidos
Page 27: Lipidos
Page 28: Lipidos
Page 29: Lipidos
Page 30: Lipidos
Page 31: Lipidos
Page 32: Lipidos
Page 33: Lipidos
Page 34: Lipidos
Page 35: Lipidos
Page 36: Lipidos
Page 37: Lipidos
Page 38: Lipidos
Page 39: Lipidos
Page 40: Lipidos
Page 41: Lipidos
Page 42: Lipidos
Page 43: Lipidos
Page 44: Lipidos
Page 45: Lipidos
Page 46: Lipidos
Page 47: Lipidos
Page 48: Lipidos
Page 49: Lipidos
Page 50: Lipidos
Page 51: Lipidos
Page 52: Lipidos
Page 53: Lipidos
Page 54: Lipidos
Page 55: Lipidos
Page 56: Lipidos
Page 57: Lipidos
Page 58: Lipidos
Page 59: Lipidos
Page 60: Lipidos
Page 61: Lipidos

RecomendacionesRecomendaciones

Page 62: Lipidos
Page 63: Lipidos
Page 64: Lipidos

BIBLIOGRAFÍA:• Claus, E.P; Tyler, V.E.: Farmacognosia.

Edición Revolucionaria. Ciudad de LaHabana, 1985.

• Cuéllar A. Química de los FármacosNaturales. ENPES. Ciudad de LaHabana, 1983.

• Evans, W.C. Farmacognosia Trease yEvans. 13ra. Edición Interamericana,McGraw-Hill, México D.F., 1991.

• Goodman Gilman A, Goodman LS,Gilman A. Las bases farmacológicasde la terapéutica. EdiciónRevolucionaria, Ciudad de La Habana,1994.

• Marcano, D.; Hasegawa, M.Fitoquímica Orgánica. UniversidadCentral de Venezuela, Caracas. 1991.

• Miranda M, Cuéllar A. Farmacognosiay Química de los ProductosNaturales. Editorial Félix Varela, MES.Ciudad de La Habana, 2001.