5
LIQUIDOS PENETRANTES REQUISITOS Método Nivel Graduado de Escuela Secundari a o Equivalen te Estudios de Ingeniería en Universidad o Escuela Técnica (min. 2 años) Experiencia laboral requerida mínima en los métodos (horas) LIQUIDOS PENETRANTE S I 4 4 70 II 8 4 140 1. Para la certificación de nivel II, la experiencia consistirá en el tiempo como nivel I o equivalente. Si una persona está siendo calificada directamente al nivel II, sin tiempo de experiencia en el nivel I, la experiencia requerida consistirá en la suma de las horas requeridas para el nivel I y el nivel II. 2. Las horas de formación mencionados pueden ser ajustado como se describe en la práctica del empleador por escrito en función del nivel de educación del actual candidato. 3. El anterior empleador o empleador actual podrá acreditar la experiencia previa y/o entrenamiento formal requerido mediante cartas de verificación. 4. El participante que aspire a la Certificación en Ensayos No Destructivos estará regido por el estándar ASNT SNT-TC-1A- 2011, para lo cual deberá satisfacer los siguientes requerimientos: 4.1 Aprobar los siguientes Exámenes: Examen General (Conocimientos teóricos), 40 preguntas. Examen Específico (Procedimiento según normas internacionales), 20 preguntas. Examen Práctico (Performance de la prueba), 10 preguntas de verificación, utilizando la probeta o espécimen, provista para este fin.

Liquidos Penetrantes Nivel i y II[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Requisitos y temarios

Citation preview

LIQUIDOS PENETRANTES

REQUISITOS

MtodoNivelGraduado de Escuela Secundaria o EquivalenteEstudios de Ingeniera en Universidad o Escuela Tcnica (min. 2 aos)Experiencia laboral requerida mnima en los mtodos (horas)

LIQUIDOS PENETRANTESI4470

II84140

1. Para la certificacin de nivel II, la experiencia consistir en el tiempo como nivel I o equivalente. Si una persona est siendo calificada directamente al nivel II, sin tiempo de experiencia en el nivel I, la experiencia requerida consistir en la suma de las horas requeridas para el nivel I y el nivel II.

2. Las horas de formacin mencionados pueden ser ajustado como se describe en la prctica del empleador por escrito en funcin del nivel de educacin del actual candidato.

3. El anterior empleador o empleador actual podr acreditar la experiencia previa y/o entrenamiento formal requerido mediante cartas de verificacin.

4. El participante que aspire a la Certificacin en Ensayos No Destructivos estar regido por el estndar ASNT SNT-TC-1A-2011, para lo cual deber satisfacer los siguientes requerimientos:4.1 Aprobar los siguientes Exmenes: Examen General (Conocimientos tericos), 40 preguntas. Examen Especfico (Procedimiento segn normas internacionales), 20 preguntas. Examen Prctico (Performance de la prueba), 10 preguntas de verificacin, utilizando la probeta o espcimen, provista para este fin.

5. Estos tres examen deben ser aprobados con un min de 70%, y el promedio de los tres debe ser mayor a 80%.6. Examen de agudeza visual y diferenciacin de colores.7. Presentacin de acreditacin de la experiencia previa del mtodo a certificarse (carta de la empresa).8. Presentacin de la acreditacin de horas de entrenamiento (carta de la empresa).

TEMARIOS

LIQUIDOS PENETRANTES NIVEL I

1. Introduccin 1.1. Breve historia de los ensayos no destructivos y pruebas de lquidos penetrantes. 1.2. Finalidad de las pruebas de lquidos penetrantes. 1.3. Principios bsicos de lquidos penetrantes en el comercio. 1.4. Tipos de lquidos penetrantes comercialmente disponibles. 1.5. Mtodo de la cualificacin del personal.

2. Lquido Penetrante Procesando 2.1. Preparacin de partes. 2.2. Iluminacin adecuada. 2.3. Aplicacin del penetrante a partes. 2.4. La eliminacin de penetrante de la superficie. 2.5. Desarrollador de aplicaciones y el secado. 2.6. Inspeccin y evaluacin. 2.7. Postcleaning.

3. Mtodos de ensayo por penetracin 3.1. Los mtodos actuales ASMT y ASME estndar - ATM E 165, E 1208, E 1209, E 1210 y E 1417. 3.2. Las caractersticas de cada mtodo. 3.3. Aplicaciones generales de cada mtodo.

4. Lquido Penetrante Material de ensayo 4.1. Unidades de pruebas de lquidos penetrantes. 4.2. Iluminaciones para equipos de pruebas de lquidos penetrantes y medidores de luz. 4.3. Materiales para las pruebas de lquidos penetrantes. 4.4. Precauciones en la inspeccin de lquidos penetrantes.

LIQUIDOS PENETRANTES NIVEL II

1. Revisin1.1. Principios bsicos.1.2. Proceso de diversos mtodos.1.3. Equipo.

2. La seleccin del mtodo de ensayo por penetracin adecuada2.1. Ventajas de los diversos mtodos.2.2. Desventajas de los diversos mtodos.

3. La inspeccin y evaluacin de las indicaciones3.1. General3.1.1. Las discontinuidades inherentes en diversos materiales.3.1.2. Motivo de indicaciones.3.1.3. Aspecto de las indicaciones.3.1.4. Tiempo para las indicaciones que aparezcan.3.1.5. Persistencia de las indicaciones.3.1.6. Efectos de la temperatura y la iluminacin (de color blanco a UV)3.1.7. Efectos de las opciones de manchas en el metal (granallado, mecanizado, etc.)3.1.8. Secuencia preferida para la inspeccin penetrante.3.1.9. Partes de la preparacin (limpieza previa, extraccin, etc.)3.2. Factores que afectan a las indicaciones3.2.1. La limpieza previa.3.2.2. Penetrante utilizado.3.2.3. Procesamiento previo.3.2.4. Tcnica utilizada.3.3. Indicaciones de grietas3.3.1. Grietas que ocurren durante la solidificacin.3.3.2. Grietas que ocurren durante el procesamiento.3.3.3. Grietas que ocurren durante el servicio3.4. Indicaciones de porosidad3.5. Indicaciones de formas materiales especficos3.5.1. Piezas forjadas.3.5.2. Fundicin.3.5.3. Placas.3.5.4. Soldaduras.3.5.5. Extrusiones.3.6. Evaluacin de las indicaciones3.6.1. Indicaciones verdaderas.3.6.2. Indicaciones falsas.3.6.3. Indicaciones relevantes.3.6.4. Indicaciones no relevantes.3.6.5. El control del proceso3.6.5.1. El control de las variables de proceso3.6.5.2. Materiales de prueba y mantenimiento

4. Procedimientos y normas de inspeccin4.1. Los procedimientos de inspeccin (requisitos mnimos)4.2. Normas / Cdigos4.2.1. Los mtodos aplicables / procesos4.2.2. Los criterios de aceptacin

5. Mtodos Bsicos de la Instruccin.