2
REGISTRO PROTOCOLO DE LISOZIMA Revisión: 0 Fecha:14/07/2006 Código: RE-INSUMO-01 Confeccionó: ACANGI Revisó: SGC Hoja: 1 de n Rodríguez Peña 2390 • (5501) Godoy Cruz - Mendoza Argentina Telef.: 54-261-4315251 • Fax: 54-261-4315284 [email protected] Aditivos alimentarios uso industrial exclusivo LISOZIMA GRANULAR Nombre actual: cloruro de lisozima Formula: DESCRIPCION: Es un producto natural que a parte de estar en la clara de huevo, que es de donde es aislada, también se encuentra en saliva, lagrimas, sangre y en la leche humana en alta concentración. Esta enzima es obtenida a partir de la clara de huevo y destinada a la incorporación en productos lácteos y carnicos para la inhibición de esporulados. Polvo cristalino blanco a blanco cremoso, Su composición es: HidroCloruro de lisozima: >850 mcg/mg Especificaciones: Pureza: como hidrocloruro lisozima >85% Humedad: >6% pH: 3,3 ± 0,3 cloruros: máximo 3,7 ± 0,5% Cenizas sulfatadas: máximo 1,5% Metales pesados: 10 mg/kg Recuento microbiológico viables totales: máximo 10.000 ufc/g Salmonella, E. Coli: ausencia en 25 g INTRUCCIONES DE USO: ACTIVIDAD: Controla el desarrollo de bacterias lácticas indígenas, añadir después de la extracción Dosis pH < 3,5 15 g/hl, pH > 3,5 15- 30 g/h. Tras fermentación alcohólica: para bloquear fermentación maloláctica dosis recomendada: 25 a 50 g/hl. Tras la fermentación maloláctica: junto con anhídrido sulfuroso para controlar el desarrollo de bacterias lácticas durante el envejecimiento. Dosis recomendada: 25 – 50 g/hl. La lisozima disminuye con el tiempo y que solo tiene efecto durante un periodo de 6 meses.

LISOZIMA 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LISOZIMA 2009

REGISTRO

PROTOCOLO DE LISOZIMA

Revisión: 0 Fecha:14/07/2006 Código: RE-INSUMO-01

Confeccionó: ACANGI Revisó: SGC Hoja: 1 de n

Rodríguez Peña 2390 • (5501) Godoy Cruz - Mendoza Argentina

TTeelleeff..:: 5544--226611--44331155225511 •• FFaaxx:: 5544--226611--44331155228844

iinnffoo@@mmaaggssrrll..ccoomm..aarr

Aditivos alimentarios uso

industrial exclusivo

LISOZIMA GRANULAR

Nombre actual: cloruro de lisozima

Formula:

DESCRIPCION:

Es un producto natural que a parte de estar en la clara de huevo, que es de donde es aislada, también se encuentra en saliva, lagrimas, sangre y en la leche humana en alta concentración. Esta enzima es obtenida a partir de la clara de huevo y destinada a la incorporación en productos lácteos y carnicos para la inhibición de esporulados.

Polvo cristalino blanco a blanco cremoso,

Su composición es:

HidroCloruro de lisozima: >850 mcg/mg

Especificaciones:

Pureza: como hidrocloruro lisozima >85%

Humedad: >6%

pH: 3,3 ± 0,3

cloruros: máximo 3,7 ± 0,5%

Cenizas sulfatadas: máximo 1,5%

Metales pesados: 10 mg/kg

Recuento microbiológico viables totales: máximo 10.000 ufc/g

Salmonella, E. Coli: ausencia en 25 g

INTRUCCIONES DE USO:

ACTIVIDAD:

� Controla el desarrollo de bacterias lácticas

indígenas, añadir después de la extracción

Dosis pH < 3,5 15 g/hl, pH > 3,5 15- 30

g/h.

� Tras fermentación alcohólica: para bloquear

fermentación maloláctica dosis

recomendada: 25 a 50 g/hl.

� Tras la fermentación maloláctica: junto con

anhídrido sulfuroso para controlar el

desarrollo de bacterias lácticas durante el

envejecimiento. Dosis recomendada: 25 –

50 g/hl.

� La lisozima disminuye con el tiempo y que

solo tiene efecto durante un periodo de 6

meses.

Page 2: LISOZIMA 2009

REGISTRO

PROTOCOLO DE LISOZIMA

Revisión: 0 Fecha:14/07/2006 Código: RE-INSUMO-01

Confeccionó: ACANGI Revisó: SGC Hoja: 2 de n

CONDICIONES DE USO:

� Mezcle lisozima en agua tibia (solución 10%)

y añada al mosto o vino.

� Dosis máxima de uso 50 g/hl.

PRECAUCIONES:

• Evite usar coadyuvantes clarificantes como

bentonita y taninos al mismo tiempo, pues

inactiva la enzima.

• Evite usar metatártarico (incompatibilidad).

• Limite el uso a 10-20 g/hl o si se precisa

fermentación maloláctica tras la alcohólica.

• Posible riesgo de inestabilidad proteica tras

agregar lisozima.

CADUCIDAD

Conservado dentro de su envase original, cerrado y

almacenado al abrigo de la luz directa en lugar fresco

y seco, el producto tiene una vida útil de 2 años

desde la fecha de fabricación y sin abrir el envase.

PRESENTACION

Pote de polietileno de alta densidad de uso

alimentario de 500 gramos de peso neto envase

original de fabrica. Se puede solicitar en otras

cantidades a petición del cliente.