Litera_T5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Litera_T5

    1/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    53SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Litera_T5

    2/42

    Compendio de Letras - V - A

    54 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

  • 7/29/2019 Litera_T5

    3/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    55SISTEMA HELICOIDAL

    INTRODUCCINCules fueron las manifestaciones literarias en los inicios de la Colonia?Qu estilos predominaron en la literatura virreinal?Qu postura asumi el autor de los Comentarios Reales respecto al Incanato y a la Conquista?

    ComprenderlaimportanciadelaobradelIncaGarcilasodelaVega

    Relacionarlasinfluenciasforneasenlosautoresdelaetapacolonial

    LecturaCOMENTARIOSREALESDELOSINCAS

    PRIMERAPARTEFragmento

    Residiendo mi madre en el Cuzco, su patria:venan a visitarla casi cada semana los pocos parien-

    tes y parientas que de las crueldades de Atahualpaescaparon: en las cuales visitas, siempre sus msordinarias plticas eran tratar del origen de susreyes, de la majestad de ellos, de la grandeza de su

    Imperio, de sus conquistas y hazaas, del gobiernoque en paz y en guerra tenan, de las leyes que tanen provecho y en favor de sus vasallos ordenaban.

    En suma, no dejaban cosa de las prsperas que

    entre ellos hubiesen acaecido que no la trajesen acuenta.

    De las grandezas y prosperidades pasadasvenan a las cosas presentes: notaban sus reyesmuertos, enajenado su imperio y acabada su rep-blica, etc. stas y otras semejantes plticas tenan los

    Incas y Pallas en sus visitas, y, con la memoria delbien perdido, siempre acababan su conversacin enlgrimas y llanto, diciendo: Tocsenos el reinar envasallaje, etc. En estas plticas yo, como muchacho,

  • 7/29/2019 Litera_T5

    4/42

    Compendio de Letras - V - A

    56 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    entraba y sala muchas veces donde ellos estaban yme holgaba de orlas, como huelgan los tales de or

    fbulas.Luego que propuse escribir esta historia, escrib

    a los condiscpulos de escuela y gramtica, encar-gndoles que cada uno me ayudase con la relacinque pudiese haber de las particulares conquistas quelos Incas hicieron de las provincias de sus madres;

    porque cada provincia tiene sus cuentas y nudoscon sus historias, anales y la tradicin de ellas; y

    por eso retiene mejor lo que en ella pas que lo quepas en la ajena. Los condiscpulos, tomando deveas lo que les ped, cada cual de ellos dio cuentade mi intencin a su madre y parientes; los cuales,

    sabiendo que un indio, hijo de su tierra, queraescribir los sucesos de ella, sacaron de sus archivoslas relaciones que tenan de sus historia, y me lasenviaron; y que es la misma que los historiadoresespaoles tuvieron, sino que sta ser ms larga...Yo protesto decir llanamente la relacin que mamen la leche y la que despus ac he habido, pedidaa los propios mos, y prometo que la aficin deellos no sea parte para dejar de decir la verdad del

    hecho, sin quitar de lo malo ni aadir de lo buenoque tuvieron: que bien s que la gentilidad es unmar de errores, y no escribir novedades que no sehayan odo, sino las mismas cosas que los historia-dores espaoles han escrito de aquella tierra y de

    los reyes de ella, y alegar las mismas palabras deellos donde conviniere, para que se vea que no finjodicciones en favor de mis parientes, sino que digolo mismo que los espaoles dijeron; slo servir de

    comento, para declarar y ampliar muchas cosas queellos asomaron a decir, y las dejaron imperfectas porhaberles faltado relacin entera. Otras muchas seaadirn que faltan de sus historias, y pasaron enhecho de verdad, y algunas se quitarn que sobran

    por falsa relacin que tuvieron por no saberla pedirel espaol con distincin de tiempos y edades, ydivisin de provincias y naciones; o por no entenderal indio que se la daba, o por no entenderse el uno

    al otro, por la dificultad del lenguaje: que el espaolque piensa que sabe ms de l, ignora de diez parteslas nueve, por las muchas cosas que un mismo vo-cablo significa, y por las diferentes pronunciacionesque una misma diccin tiene para muy diferentes

    significaciones.Dems de esto, en todo lo que de esta repblica,

    antes destruida que conocida, dijere ser contandollanamente lo que en su antigedad tuvo de su idola-tra, ritos, sacrificios y ceremonias, y en su gobierno,leyes y costumbres, en paz y en guerra, sin compararcosa alguna de stas, a otras semejantes que en lashistorias divinas y humanas se hallan, ni al gobiernode nuestros tiempos, porque toda comparacin esodiosa.

  • 7/29/2019 Litera_T5

    5/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    57SISTEMA HELICOIDAL

    ODA II

    AlaLibertadPor, fin libre y seguroPuedo cantar. Rompise el duro freno,Descubrir mi seno,Y con lenguaje puro

    Mostrar la verdad que en l se anida,Mi libertad civil bien entendida.

    Od: cese ya el llanto;Levantad esos rostros abatidos,

    Indios que con espanto,Esclavos oprimidos,Del cielo y de la tierra sin consuelo;Cautivos habis sido en vuestro suelo.Od, patriotas sabios,Cuyas luces nos daban el tormento

    De mirar al talentoLleno siempre de agravios,Cuando debiera ser dictador justo,

    Apoyo y esplendor del trono Augusto.

    Oye, mundo ilustrado,Que viste con escndalo a este mundo,

    En tesoros fecundo,A ti sacrificado;Que recogiendo el oro americanoTe burlaste del precio y del tirano:

    Despotismo severo,Horribles siglos, noche tenebrosa,Huid la india llorosa,

    El sabio despreciado, el orbe entero,Sepan que expir el mal; y que hemos dado

    El primer paso al bien tan suspirado.

    Compatriotas queridos,Od: tambin, amigos europeos,Que en opuestos deseos

    Nos visteis divididos,Od. Acaba ya la antigua guerra;

    Amor, ms que tesoros, da esta tierra.

    Das ha que a la IberiaDel Empreo baj, de luz rodeada,La libertad amada,

    A extinguir la miseriaQue en nuestro patrio suelo desdichadoPor tres siglos haba dominado.Casi hasta el firmamento

    Levantdose haba el despotismo;y los pies del coloso en el abismoTenan su cimiento.Pero de qu ha servido?

    De hacer con su cada mayor ruido.

    Pisle en la cabezaLa Santa Libertad: se ha desplomado:Se estremeci la tierra y espantadoVolvi a ver su fiereza.Todo hombre; pero ved que ya no es nadaSu estatura inmensa en polvo disipada.Vieron ms los mortales:

    El cetro que arrancado al rey habaLa Libertad, lo di a la nacin ma,Acabad vuestros males:

    Resistid al tirano:Dijo la Diosa con acento humano,

    Mariano Melgar

  • 7/29/2019 Litera_T5

    6/42

    Compendio de Letras - V - A

    58 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    PERODO DE LA CONQUISTASe inicia con la llegada de Pizarro (tercera dcada del S. XVI) y se extiende hasta comienzos del S. XVII.

    Las expresiones de la cultura nativa pasan a ocupar una posicin subalterna, en tanto los moldes culturalesespaoles se constituyen en dominantes: as aparecieron las primeras muestras literarias a modo de cartas,

    relaciones, coplas y las crnicas. Poticamentehablando,laprimeracoplaconocidaesde1527,escritaporelsoldadoJuanSaraviay

    enviada al gobernador de Panam Pedro de los Ros.Almagro a instancias de Pizarro viajaba a pedir refuerzos y provisiones:

    Pues seor Gobernadormrelo bien por entero

    que all va el recogedory ac queda el carnicero.

    Laexpresincaractersticadelaliteraturaenesteperodolaconstituyenlascrnicas, en las que setestimonia desde el pasado oborigen a los hechos de la Conquista. Los autores ms representativos:Pedro Cieza de Len, conocido como El Prncipe de los Cronistas Espaoles, el Inca Garcilaso de laVega (mestizo) y Felipe Guamn Poma de Ayala (indgena) .

    PERIODO COLONIAL O VIRREINAL

    INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539- 1616)El primer peruano espiritual

  • 7/29/2019 Litera_T5

    7/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    59SISTEMA HELICOIDAL

    Hombre de gran cultura que estudi las lenguas literarias de su poca, latn e italiano. Su educacin fueesmerada, como le corresponda al hijo de un conquistador de rancio linaje, Sebastin Garcilaso de la Vega,y de una princesa cuzquea, Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Tpac Yupanqui. El trato con el ancianoCusi Huallpa y otros parientes maternos, as como su

    asistencia a la corte de Sayri Tpac, le descubrierontradiciones y leyendas de remotos tiempos. Maestrosespaoles le ensearon latinidad y doctrina cristiana.

    Acompa a su padre durante las guerras civiles. Aosms tarde muri el capitn. De acuerdo a lo dispuestoen el testamento del padre, Garcilaso viaj a Espaaa completar su educacin. Se estableci en Montilla(1561).EnMadridsolicitalgunarecompensa reala mrito de los servicios que su padre prest en laconquista, pero le fue denegada, argumentando ciertatraicin durante las guerras civiles en el Per. Solicitpermiso para retornar al Cusco, pero no fue autoriza-do. Intentando ganar el favor de la corona tom lasarmasparalucharcontralosmoriscosen1568recibihonores, pero la corte le fue esquiva. Desengaado,tom la pluma para dar su particular versin de lahistoriadelosIncasylaconquista.En1616murienCrdobael23deabrilalos77aos.

    OBRAS: 1589: TraduccindelosDilogosdeAmor,de Len Hebreo: Traduccin del italiano alespaol. Trata sobre la filosofa neoplatnica, aplicndose a la naturaleza, tipos y orgenes del amor. Sereconoce su simpata por estos temas, propios de un humanista del Renacimiento.

    1596: GenealogadeGarciPrezdeVargas: Dirigida a sus descendientes para establecer el pa-rentesco que los una al propio Garcilaso.

    1605: LafloridadelInca (Lisboa): Relacin histrico-novelesca de la infortunada expedicin queHernando de Soto condujo a la pennsula de la Florida. Se basa principalmente en el testimonio deGonzalo Silvestre, miembro de la expedicin.

    1609: ComentariosRealesdelosIncas: Obra definitiva de su madurez. Consta de dos partes: laprimera(1609),consagradaalaculturaylahistoriadelpasadoInca,ylasegunda(1617),dedicadaala conquista y las Guerras Civiles entre espaoles.

    COMENTARIOS REALES DE LOS INCASCrnica en dos partes. La primera bajo ese mismo ttulo y la segunda, ya muerto el Inca, con el nombre

    deHistoria General del Per.

  • 7/29/2019 Litera_T5

    8/42

    Compendio de Letras - V - A

    60 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    COMENTARIO FINAL: Los comentarios reales constituyen una obra de vasta proyeccin indigenista en la que lo histrico es losustancial. El factor literario es un componente funcional y complementario con respecto al objetivo histricosin embargo, adquiere posiciones dominantes en la totalidad elegaca y dramtica de todo el conjunto de laobra.

    LITERATURA DE LA EMANCIPACINTambaleantes el carcomido andamiaje de la administracin y la educacin virreinales, insurgen las inquie-

    tudes polticas y literarias, sin otro medio que el peridico y el panfleto. La literatura incaica, sencillamenteen su emancipacin, se convierte en un arma ms en la lucha por la independiente, naturalmente explicableen razn de la hora en que se vive de heroicismo y abnegacin.

    La literatura de esta poca tuvo como objetivo principal la poltica, las producciones son propias de unaliteratura militante, se busca que la sociedad se identifique con el paisaje geogrfico y tome conciencia de supotencial humano y de sus recursos naturales. Asmismo se revaloriza a la cultura y raza indgena y renacen

  • 7/29/2019 Litera_T5

    9/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    61SISTEMA HELICOIDAL

    la expresin literaria incaica.

    Por ello sus temas bsicos son:

    Homenajes patriticos. El paisaje americano. El indio.En el aspecto de estilo, de potica y preceptiva:

    La literatura de la Emancipacin est bajo los c-nones del Neoclasicismo, sin embargo se visualizatambin el prerromanticismo.

    EL PRERROMANTICISMOMARIANO MELGAR VALDIVIEZO(1790-1815)

    El Poeta de los Yaraves naci en Arequipaen1790.Alos17aosingresalseminariodeSanJernimodondeadquieresuformacinclsicacondominio del griego y del latn.

    Muy joven an conoce a Mara Santos Corrales(Silvia) de quien se enamora perdidamente. Ellainspir sus ms tiernos y quejumbrosos poemasamorosos.

    En1813viajaaLimaparaestudiarDerecho,donde tuvo contacto con las ideas liberales. Ello loinduce a crear odas heroicas y participar activamen-te en la lucha emancipadora.

    Su celebre Oda a la Literatura es la prueba desu filiacin a las huestes de nuestra emancipacin: Od: cese el llanto

    Levantad esos rostros abatidos,Indios que con espantoesclavos y oprimidos

    del cielo y de la tierra sin consuelocautivos habis sido en vuestro suelo....

    Melgar al regresar a Arequipa comprueba que suamor por Silvia no es correspondido. Nuevamenteintentando doblegar su pasin viaja. En el valle deMajes convivi con indios, ya no como servidores,sino como compaeros de trabajo y de lucha, deese contacto nace su aficin y admiracin por los

    yaraves, una derivacin mestiza del harawi quechua

    que l llegara a cultivar con peculiar sentimiento. En1814seenrolaenelejrcitodePumacahua.Derrotada la rebelin, Melgar es apresado y final-mentefusiladoenUmachiri,fueen1815,Melgartena25aos.

    IMPORTANCIA

    La literatura de Mariano Melgar significa lacancelacin de la poesa colonial y el nacimientode una lrica con caractersticas propias en las quese conjugan elementos de la poesa espaola yde la quechua; es decir, una literatura netamentemestiza.

    Melgar fue un autntico romntico en su vida yen su obra. Anuncia el Romanticismo muchos aosantes del reconocimiento oficial de este movimientoen nuestra literatura.

    OBRASORIGINALES

    Detipoclsico

    Cinco elegas (en honor a Silvia) Cinco odas (de carcter cvico o filosfico) Carta a Silvia (endecaslabos asonanta-

    dos)

  • 7/29/2019 Litera_T5

    10/42

    Compendio de Letras - V - A

    62 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    Sonetos (A Silvia,La mujer) Detipopopular

    Yaraves(10poemasderaigambreindge-na).

    Fbulas(5relatosdeafndidcticoyfondopoltico).

    Destaca:El cantero y el asno.TRADUCCIONES:

    Remedios de Amorde Ovidio que MelgartitulEl Arte de Olvidar

    Un fragmentodeLas Gergicas, de Virgi-lio.

    El Salmo XII.

    LOS YARAVES:Son diez poemas de tema amoroso doliente. Es-

    tos provienen del harawi: poesa o canto en quechuaque expresaba nostalgia, lamento o congoja por elamor contrariado. Melgar, poeta culto y sencible,descubre en la msica y los versos del harawi elcaudal lrico que le gusta al pueblo. Desdeado porSilvia encuentra en aquellas canciones popularesun sentimiento y una actitud que l comparta yque le permitieron cantar con intensidad al amor y

    al paisaje, seala Alberto Escobar.Mariano Melgar recoge la emocin indgena

    pero la reviste de nuevas formas en razn de suformacin humanstica. Es el asimilador y culmina-dor de todo un proceso que dar forma definitivaal yarav. Su peosa se enlaza con una tradicin einicia otra, la del yarav mestizo, en el que confluyenformas aprendidas de la lrica popular y la expresinculta.

    YARAVES

    ITodo mi afecto puse en una ingratay ella inconstante me lleg a olvidar

    si as, si as se trataun afecto sincero

    amor, amor no quierono quiero ms amor

    IV

    Vuelve que ya no puedovivir sin tus cariciasvuelve mi palomita.

    vuelve a tu dulce nido.

    VISin ver tus ojos

    mandas que vivami pecho triste:

    Pero el no vertey tener vidaes imposible.

    VIIMuerto yo, t llorars

    el error de haber perdidoun alma fina

    y an muerto sabr vengarseeste mismo viviente

    que hoy tiranizas

    ALAMUJER(SONETO)

    No naci la mujer para queridapor esquiva, por falsa y por mudable

    y porque es bella, dbil y miserableno naci para ser aborrecida.

    No naci para verse sometida

    porque tiene carcter indomable,y pues prudencia en ella nunca es dableno naci para ser obedecida.

    Porque es flaca, no puede ser soltera,

    porque es infiel, no puede ser casada,

    por mudable no es fcil que bien quiera.

    Si no es para amar o ser amada,

    sola o casada, sbdita o primera,

  • 7/29/2019 Litera_T5

    11/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    63SISTEMA HELICOIDAL

    la mujer no ha nacido para nada.

    1. Garcilaso de la Vega:1. El mestizo2. Los Comentarios

    Sustentacin: 1. Unodelosproblemasdeunhombredela

    poca colonial era la marginacin; no eraniguales un espaol, un mestizo y un indge-na, pero surge en el mestizo un sentimientode culpa puesto que no logra identificarseplenamente. Garcilaso crece entre espaolesy su formacin es occidental, sin embargoen su infancia mantiene un contacto conel mundo andino, lo que lo hace no sloracialmente mestizo sino tambin cultural.Ser dicil aceptar para Garcilaso de la Vega

    su condicin de indio (resultaba cmodoaparentar ser espaol). En Espaa sienteese golpe, ah es considerado un indio, peorcuando un encargo del conde llega para ma-nifestarle su inferioridad. Este sentimientode culpa hace que escribaLos Comentarios

    Reales para compensarse.

    2. Obra demadurez delincaGarcilaso,laprimerapartepublicadaenelao1609tratndose de una visin paradisaca delincario.Elaode1617publicalasegundaparte de sus Comentarios Reales teniendo

    como tema la guerra civil entre espaolesy reinvindicando el nombre de su padre,Sebastin Garcilaso de la Vega.

    2. Por qu se le llama a Garcilaso el Primerperuano espiritual y de qu trata la pri-mera parte de LosComentariosReales?

    Sustentacin:

  • 7/29/2019 Litera_T5

    12/42

    Compendio de Letras - V - A

    64 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    1. Las crnicas primitivas en la etapa de la Con-

    quista fueron escritas por:A) Extirpadores B) IndiosC) Doctrinarios D) Soldados

    E) Juristas

    2. Son cronistas mestizos: A) CiezadeLenyJuandeBetanzos.

    B) Guamn Poma y Garcilaso de la Vega.C) Blas Valera y Cieza de Len.D) Inca Garcilaso y Blas Valera.E) Inca Garcilaso y Mariano Melgar.

    3. Con respecto a la obra de Garcilaso de la VegaInca marque lo correcto:A) La parte II de Los Comentarios Reales se

    llamaHistoria General del Per.B) La parte I deLos Comentarios reales relata

    la conquista del Per.C) Estuvo en Amrica del Norte por eso escribi

    La Florida del Inca. D) TraduceDilogos de amordel latn.E) Describe objetiva y crticamente la civiliza-

    cin incaica.

    4. Mariano Melgar es precursor del Romanticis-mo:A) Por su adhesin a los ideales liberales.B) Por haber creado los yaraves.C) Por su amor por Silvia.

    D) Por su vida y lrica amorosa.E) Por su vocacin americanista.

    5. Las traducciones de Melgar corresponden a suformacin:A) Romntica B) RenacentistaC) Humanista D) SacerdotalE) Espaola

    6. Garcilaso Inca conoce el origen y grandeza delincanato a travs de:A) Las crnicas de Blas Valera.B) Relatos familiares.C) Genealoga de Garci Prez.D) Historia general del Per.E) Las crnicas primitivas.

    7. La literatura de la Emancipacin est bajo loscnones del ..............., sin embargo, se vislum-bra tambin al primer ...............A) Renacimiento - Realismo.B) Colonialismo - Romanticismo.C) Romanticismo - Colonialismo.D) Neoclasicismo - Renacimiento.E) Neoclasicismo - Romanticismo.

    8. La crnica se distingue de la historia por:A) Su mayor rigidez.B) La funcin narrativa.C) Su falta de visin crtica.D) Ser ms proyectiva.E) Su marcado realismo.

    9. Ninguno ha de querertecomo yo te he queridote engaas si pretendes hallaramor ms fino. / Habr otrosNidos de oro / pero no como el mo.A) La semntica es neoclsica y pertenece al

    poemaA la mujer.B) El verso es fondo indgena y pertenece a los

    yaraves.C) El fondo es hispnico y la forma es incai-

    ca.

    D) Es una oda amorosa de Melgar.E) Es un fragmento de una fbula melgaria-

    na.

    10. Obra del Inca Garcilaso basada en el testimoniodel soldado Gonzalo Silvestre:A) Dilogos de amor.

    B) La Florida del Inca.

  • 7/29/2019 Litera_T5

    13/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    65SISTEMA HELICOIDAL

    1. La voz emancipadora y la lrica romntica de

    Mariano Melgar resultan de la conjugacinde:

    A) La cultura europea impuesta a la andina.

    B) Su amor a Silvia y su autntico romanticis-mo.

    C) El despotismo espaol y la humildad delindio.

    D) La explotacin espaola y su amor a Sil-via.

    E) La melancola quechua y expresividadcastellana.

    2. La Florida del Inca es una relacin histricanovelesca del Inca Garcilaso de la Vega que seocupa principalmente:

    A) De la expedicin de Hernando de Soto.

    B) Del descubrimiento y conquista del Per.

    C) Del gobierno de los incas.

    D) De la cultura e historia del Imperio Incai-

    co.E) De las guerras civiles entre espaoles.

    3. La segunda parte deLos Comentarios Realestiene como tema principal:

    A) La Vida de Garcilaso.

    B) La relacin de los incas.

    C) La vida prehispnica.

    D) Las guerras entre Huscar y Ayahualpa.

    E) Las guerras civiles entre los espaoles.

    4. En relacin aLos Comentarios Reales cul delas siguientes afirmaciones es correcta?

    A) Es una extensa novela.

    B) No es carcter enciclopdico.

    C) Solamente trata la historia preinca.

    D) En la segunda parte rehabilita la figura del

    padre.

    E) Es un texto que carece de coherencia hist-rica.

    5. El libro de Garcilaso,que trata sobre la culturae historia del Imperio Incaico se titula:A) Comentarios Reales.B) La Florida del Inca.C) Dilogos de amor.D) Genealoga de Garci Prez de Vargas.

    E) Historia general del Per.

    6. Los Comentarios Reales fue una obra del IncaGarcilaso de su etapa de:A) Adolescente B) Estudiante

    C) Juventud D) Madurez

    E) Niez

    7. Son dos cronistas mestizos:A) Titu Cusi Yupanqui y Felipe Guamn Poma

    de Ayala. B) JuanSanta Cruz Pachacuti yJos de

    Acosta.C) Blas Valera y el Inca Garcilaso de la Vega.

    D) PedroCiezadeLenyJuandeBetanzos.

    E) JuandeBetanzosyelIncaGarcilasodelaVega.

    8. El poeta mariano Melgar es autor del poema:

    A) Idilio muerto.B) Acurdate de m.C) Un viaje.D) Al autor del mar.E) Yerba santa.

    9. Melisa y Silvia son las musas del poeta:

  • 7/29/2019 Litera_T5

    14/42

    Compendio de Letras - V - A

    66 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    ComprenderlospropsitosdelCostumbrismoenelPer.

    DestacarlaimportanciadePardoySeguraenelmbitosociopolticoyliterario

    INTRODUCCIN PorquelCostumbrismoenelPertuvodos

    vertientes antagnicas? QuinfluenciasrecibielCostumbrismona-

    cional? PorquenelPerlaRepblicaseiniciaconel

    Costumbrismo y no con el Romanticismo comoen otros pases americanos?

    LecturaUNVIAJE

    El nio Goyito est de viaje. El nio Goyito vaa cumplir cincuenta y dos aos; pero cuando salidel vientre de su madre le llamaron nio Goyito; ynio Goyito le llaman hoy; y nio Goyito le llamarntreinta aos ms; porque hay muchas gentes que vanal panten como salieron del vientre de su madre.

    Este nio Goyito, que en cualquiera otra partesera un Don Gregorin de buen tamao, ha estadorecibiendo por tres aos enteros cartas de Chile, enque le avisan que es forzoso que se transporte aaquel pas a arreglar ciertos negocios interesantsi-mos de familia, que han quedado embrollados conla muerte sbita de un deudo.

    Los tres aos los consumi la discrecin gre-goriana en considerar cmo se contestaran estascartas, y cmo se efectuara este viaje. El buenhombre no poda decidirse ni a uno, ni a otro. Peroel corresponsal menudeaba sus instancias: y ya fue

    preciso consultarse con el confesor, y con el mdico,y con los amigos. Pues seor: asunto concluido: elnio Goyito se va a Chile.

    La noticia corri por toda la parentela; dio con-versacin y quehaceres a todos los criados, afanes ydevociones a todos los conventos; y convirti la casaen una Liorna. Busca costureras por aqu, sastres

    por all, fondistas por acull. Un hacendado de Ca-ete mand tejer en Chincha cigarreras. La MadreTransverberacin del Espritu Santo se encarg enun convento de una parte de los dulces: Sor Maraen Gracia fabric en otro su buena porcin de ellos:la Madre Salom, abadesa indigna, tom a su cargo

    en el suyo las pastillas: una monjita recoleta mandde regalo un escapulario: otra, dos estampitas: el

    Padre Florencio de San Pedro corri con los sor-betes; y se encargaron a distintos manufacturerosy comisionados, sustancias de gallina, botiqun,vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, camisasa centenares, capingo (Don Gregorio llama capingo

  • 7/29/2019 Litera_T5

    15/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    67SISTEMA HELICOIDAL

    a lo que llamamos capote), chaqueta y pantalnpara los das fros, chaqueta y pantaln para losdas templados, chaqueta y pantaln para los dascalurosos. En suma, la expedicin de Bonaparte a

    Egipto no tuvo ms preparativos.Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la

    actividad de las nias (hablo de las hermanitas deDon Gregorio, la menor de las cuales era su madrinade bautismo), quienes, sin embargo del dolor de que

    se hallaban atravesadas con este viaje, tomaron enun santiamn todas las providencias del caso.

    Vamos al buque. Y quin ver si este buquees bueno o malo? Vlgame Dios! Qu conflicto!Se le recurrir al ingls don Jorge, que vive enlos altos? Ni pensarlo: las hermanitas dicen que esun brbaro, capaz de embarcarse en un zapato. Uncataln pulpero, que ha navegado en la Esmeralda,es por fin el perito. Le costean caballo: va al Callao:

    practica su reconocimiento: y vuelve diciendo queel barco es bueno, y que Don Goyito ir tan segurocomo en un navo de la Real Armada. Con estanoticia calma la inquietud.

    Despedidas. La calesa trajina por todo Lima.

    Conque se nos va Ud.? Conque se decide aembarcarse?... Buen valorazo! Don Gregorio seofrece a la disposicin de todos: se le baan losojos de lgrimas a cada abrazo: encarga que le en-comienden a Dios: a l le encargan jamones, dulces,lenguas y cobranzas; y ni a l le recomienda nadiea Dios; ni l se vuelve a acordar de los jamones, delos dulces, de las lenguas, ni de las cobranzas.

    Llega el da de la partida. Qu bulla! Qujarana! iQu Babilonia! Bales en el patio, cajones

    en el dormitorio, colchones en el zagun, diluvios decanastos por todas partes. Todo sale por fin, y todo

    se embarca, aunque con bastantes trabajos. MarchaDon Gregorio acompaado de una numerosa ca-terva, a la que pertenecen tambin con pendonesy cordn de San Francisco de Paula, las amanteshermanitas, que slo por el buen hermano pudieranhacer el horrendo sacrificio de ir por la primera vez

    al Callao. Las infelices no se quitan el pauelo delos ojos; y lo mismo sucede al viajero. Se acerca lahora del embarque, y se agravan los soponcios.

    Si nos volveremos a ver?.... Por fin, es for-

    zoso partir: el bote aguarda. Va la comitiva almuelle: abrazos generales: sollozos: los amigos

    separan a los hermanos. Adis, hermanitas mas! Adis, Goyito de mi corazn! La alma de mi

    mam Chombita te lleve con bien.Este viaje ha sido un acontecimiento notable en

    la familia: ha fijado una poca de eterna recordacin;ha constituido una era, como la Cristiana, como la dela Hgira, como la de la fundacin de Roma, comoel Diluvio universal, como la era de Nabonasar.

    Se pregunta en la tertulia: Cunto tiempo llevafulana de casada?. Aguarde usted: fulana se cas estando Goyito

    para irse a Chile.... Cunto tiempo hace que muri el guardin

    de tal convento?. Yo le dir a usted; al padre Guardin le estaban

    tocando las agonas, al otro da del embarque

    de Goyito. Me acuerdo todava que se las rec,estando enferma en casa, de resul tas del viajeal Callao....

    Qu edad tiene aquel jovencito?. Djeme usted recordar. Naci en el ao de...

    Mire usted: este clculo es ms seguro: son habascontadas: cuando recibimos la primera carta deGoyito, estaba mudando dientes. Conque, saqueusted la cuenta.As viajaban nuestros abuelos: as viajaran, si

    se determinasen a viajar, muchos de la generacinque acaba, y muchos de la generacin actual, queconservan el tipo de los tiempos del Virrey Avils;y ni an as viajaran otros, por no viajar de ningnmodo.

    Pero las revoluciones hacen del hombre, a fuerzade sacudirlo y pelotearlo, el mueble ms liviano y

  • 7/29/2019 Litera_T5

    16/42

    Compendio de Letras - V - A

    68 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    porttil; y los infelices que desde la infancia las hantenido por atmsfera, han sacado de ellas, en mediode miles de males, el corto beneficio siquiera de una

    gran facilidad locomotiva. La salud o los negocios,

    o cualesquiera otras circunstancias aconsejan unviaje? A ver los peridicos. Buques para Chile.Seor Consignatario, hay camarote? -Bien. -Esvelero el bergatn? -Magnfico. -Pasaje? -Tanto mscuanto. -Estamos convenidos. -Chica, acomdateuna docena de camisas y un almofrez. Esta ligeraapuntacin al abogado: esta otra al procurador.Cuenta, no te descuides con la lavandera, porqueel sbado me voy. Cuatro letras por la imprenta: un

    par de besos a los chicos; y agur. Dentro de un parde meses estoy de vuelta.

    Llegado de Espaa, el Costumbrismo es la

    corriente literaria que refleja los vaivenes sociales ypolticos de la Repblica en ciernes. Muestra apegoa lo inmediato y representa al ambiente local y suspersonajes tpicos.

    Sus objetivos fueron la bsqueda de la identi-dad, la voluntad de afirmacin nacional y la con-solidacin de la independencia. Para ello se vale dela crtica a travs del cuadro de costumbres.CARACTERSTICAS Estilosatrico,mordaz,zahiriente. Finmoralizador(influencianeoclsica). Describeelambientelocal. Presentaarquetipos. Cultivaelperiodismo,elteatroylalrica.PRECURSORES JuandelValleyCaviedes El diente del Parnaso Concolorcorvo(segnalgunos,CalixtoBus-

    tamante Carlos Inca y era un escritor indgenaperuano).

    El lazarillo de los ciegos caminantes.

    FELIPE PARDO Y ALIAGA (1860-1868)

  • 7/29/2019 Litera_T5

    17/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    69SISTEMA HELICOIDAL

    NacienLimaen1806,enunlinajudohogar

    aristocrtico. Al proclamarse la independencia, lafamilia Pardo y Aliaga, adversa al nuevo rgimen,se traslada a Espaa, donde nuestro biografiadofue objeto de esmerada educacin. Ingres en elColegio de San Mateo que diriga el poeta AlbertoLista, sacerdote jesuita que educaba en un ambientede severa disciplina; este mismo patrocinaba la

    Academia del Mirto, en que agrup a sus discpulos,entreellosaPardo,JosEsproncedayVenturade

    la Vega. En1828retornaaLima.Alpisarsuelonatalescribe una inslita Oda de un peruano al regresar a

    su patria (elogio encendido a la libertad). Frecuentaambientesconservadores:LatertuliadeJosMariaPando y la Academia de Mora. Inicia estudios

    jurdicos en San Marcos; colabora en el MercurioPeruano y El Conciliador. Afectado por la cegueraylaparlisismuereenLimael24dediciembrede1868.

    Pardo, desde las pginas de su peridico El Es-pejo de mi Tierra en que combati al nueva sistemagubernamental y las nuevas costumbres, lanza durosataques y mantiene ardua polmica con el cojoLarriva, Segura y otros criollistas atrincherados enla Bolsa y el Espejo de mi tierra.

    SU OBRADe la atildada obra de Pardo y Aliaga destacan

    sus composiciones lricas sobre sus comedias. Esque las letrillas y epigramas se acomodan mejor asu espritu conservador y a su agria decepcin dearistcrata. Sin embargo, es bueno sealar que en

    ella late un sincero peruanismo; puesto que entresuspiros colonialistas y actitudes de severo moralista,nos presenta cuadros vivos y personajes de aquellapoca.LRICAS

    Teatralesa. Letrillas y Epigramas

    Frutos de la Educacin Qu guapo chico, A mi levita

    (Contra la zamacueca)

    El Ministro y el aspirante Una huerfana en Chorrillos Los parasos de Sempronio

    Don Leocadio y el aniversario deAyacucho.

    La jeta del guerrero A mi hijo en sus das

    b. Sonetos A Pepa A Mercedes A mis amigos La nariz, etc.

    Artculos periodsticos Un viaje carnaval de Lima El paseo de Amancaes

    En sus obra, Pardo muestra su talento satricode honda cepa clsica pero llena de decepcin. Es-cepticismo vuelto sarcasmo hallamos enEl Ministroy el aspirante.

    Esto se lo lleva el diablo:el desorden que se notano lo ataja ni San Pablo...y, o yo no s lo que hablo,O hace este gobierno idiotaDel pas un cementario....

    CRTICA

  • 7/29/2019 Litera_T5

    18/42

    Compendio de Letras - V - A

    70 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    Tamayo Vargas, respetado crtico literario, sea-la: El relato nos lleva al sensacional viaje de esepersonaje tpico del engreimiento limeo, con losabsurdos afanes que despliegan hermanas, parien-

    tes, amigos y criados. El hacendado de Caete quemanda tejer cigarreras, las madres de los conventosque le envan los ms sabrosos dulces y confituras,as como escapularios y estampas, el padre Floren-cio de San Pedro que corri con los sorbetes y seencarg la confexin de la ms surtida ropa paradas templados y calurosos. En suma dice Pardoy Aliaga la expedicin de Bonaparte a Egipto notena ms preparativos....

    Definitivamente,Nio Goyito es una clara crticaa la aristocracia y al pueblo limeo en relacin a sufalta de resolucin o decisin inmediata, costumbrenegativa de postergar y exagerar los hechos, en don-de el chisme y lo frvolo o insustancial encuentransu perfecto nido.

    El lenguaje es naturalmente popular, pero almismo tiempo expresa fluidez, gracia y encanto alcriticar las diversas posturas de los criollos de Limade antao.

    MANUEL ASENCIO SEGURAEl padre del Teatro Nacional (1805-1871)

    Naci en Lima en un hogar de padre militar, donJuanSegura.Al igualquesupadreincursionaenla vida militar, durante mucho tiempo, pero luegolo abandona. Ocpase de cargos menores comocomisario y diputado suplente. Sin embargo suextraccin humilde y la vida modesta le permitieroncaptar las circunstancias de su poca y plasmarlas

    en sus obras y el periodismo. En1841dirigeelperidicoLaBolsa,enelque aparecen sus ms importantes artculos decostumbres.Tambinen1841editaElCometayen1848,ElMoscnenelqueaparecesupoemams extensoLa Pelimuertada.

    Segura es el autor popular, el retratista y crtico

    de su sociedad censura las costumbres decadentesy ataca los vicios nacionales; por ello es el mejorrepresentante del Costumbrismo.OBRAS

    I. Teatro (Comedias)II. Artculos de costumbres La Pepa Me voy al Callao El Sargento Canuto Un paseo al puente a Catita Los Carnavales Las tres viudas Las Calles de LimaIII. Poesa festiva La pelimuertada La santacruzada A las muchachas A los cobardes

    ACATITAGnero : DramticoEspecie : Comedia costumbrista

    Estructura: 4actos Apareceel1ergranpersonajeliterarioperuano:a Catita: Una vieja endemoniada con capade virtud de esas que haciendo el mal van y

    vienen... chismosa, hbil en celestinajes, astuta,interesada, hipcrita y beata.

    Personajes:Jess RufinaJuliana ManuelDon Alejo a Catita

    Argumento LosespososdonJessydoaRufinatienenunahijayacasadera:Juliana.DoaRufina.aconsejadapor a Catita una beatita, quien se pasa la vidaenredando a la gente para obtener alta alcurnia ytenerriquezas.MientrastantoJuliana,muchachacandorosa y dulce, est enamorada de Don Manuel,muchacho pobre y hurfano protegido por Don

  • 7/29/2019 Litera_T5

    19/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    71SISTEMA HELICOIDAL

    Jess.JulianaseoponealosdesigniosmelososdeaCatita.PorotroladoaDonJessnoleagregaDon Alejo y mira con buenos ojos a Don Manuel.

    Mientras tanto Don Manuel, ante la inminencia

    delcompromiso,decideescaparseconJulianaayu-dado por a Catita, quien acaba de cambiar de ban-do,siguiendosupropiaconveniencia.Julianaduday teme proceder mal; en ese momento, aparece DonJess,frustralahuidaynolequedasinoaceptarla decisin de Rufina al ver el comportamiento deDon Manuel.

    El da en que se fija el compromiso, llega inespe-radamenteDonJuan,unviejoamigodelafamilia,

    quien al encontrarse con Don Alejo; le entrega unacarta de su esposa.

    Rufina cae en la cuenta de su error y decidenexpulsar a a Catita por intrigante. Finalmente

    DonJessperdonaasuesposa,quienpensabaabandonarlo siguiendo los consejos de a Catita.Todos quedan felices.

    Tema:El matrimonio impuesto por el inters y el ce-

    lestinaje

    1. Cul es el marco histrico que propiciel surgimiento del Costumbrismo perua-no?

    Sustentacin:El marco histrico para la llegada del Costum-

    brismo peruano es la poca de los primerosaos de la Repblica peruana. Durante estosprimeros aires de repblica la joven nacin se

    vio envuelta en ambiciones polticas por tomarel poder entre dos grupos bien diferenciados:caudillos militares y polticos arribistas. Cabe en-tonces decir que los primeros aos de repblicaperuana fueron convulsionados y difciles.Por otro lado, el pueblo comenz a ejercer suderecho a la crtica creando cuadros de crtica

    costumbrista. Justamente es en este tiempoen queFelipe

    Pardo y Aliaga lleg trayendo el Costumbrismoal Per.El Costumbrismo lleg trayendo un objetivoprincipal: identidad nacional. Algo que era tannecesario en el Per de inicios de la Repbli-ca.

    2. Cules son los medios de expresin delCostumbrismo?

    Sustentacin:

  • 7/29/2019 Litera_T5

    20/42

    Compendio de Letras - V - A

    72 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    1. Seale las principales caractersticas del Cos-

    tumbrismo.A) Universalismo - Unidades dramticas.B) Variedad temtica - Regionalismo.C) Propsito moralizador - Localismo.D) Liberal - Subjetivo.E) Satrico - Barroco.

    2. Se abre el Costumbrismo en el Per con:A) La fundacin de El espejo de mi tierra.B) La publicacin de Un viaje, de Felipe Pardo

    y Aliaga.C) La incursin de Manuel A. Segura.D) El estreno deFrutos de la educacin.

    E) La publicacin deLas tres viudas.

    3. El Pasadismo en el Per:A) Fue populista.B) Represent a la repblica larvaria.C) Manej un lenguaje pueblerino.D) Fue antirrepublicano.

    E) Tuvo como principal exponente a AbelardoGamarra.

    4. Represent a la democracia y la repblica enciernes:A) El Anticriollismo.B) El Pasadismo.C) El Colorismo.D) El Anticostumbrismo.E) El Neoclasicismo.

    5. EnFrutos de la educacin el autor:A) Critica al militarismo imperante.B) Exalta a la aristocracia limea.C) Menosprecia una costumbre popular.D) Elogia el baila la Zamacueca.E) Zahiere las ambiciones de la burocracia.

    6. El estilo de Pardo es:

    A) Criollista y aristocrtico.B) Satrico y pueblerino.C) Mardaz y castizo.D) Romntico y sencillo.E) Anticriollo y vulgar.

    7. Un viaje, de Felipe Pardo y Aliaga, es:A) Un cuento costumbrista.B) Un largo poema satrico.

    C) Un artculo de costumbres.D) Un aplogo.E) Una comedia anticriolla.

    8. El defecto que ms critica el autor del NioGoyito es:A) La pedantera.B) La ambicin.C) El engreimiento.C) La indecisin.

    E) La cobarda.

    9. Una de las siguientes composiciones es unartculo costumbrista de Pardo:A) Me voy al Callao.B) El paseo de Amancaes.C) Frutos de la educacin.D) La nariz.

    E) La jeta.

    10. Los preparativos del viaje de Goyito duraron: A) 3aos

    B) 3meses

    C) 1ao

    D) 6meses

    E) 3aosy6meses

  • 7/29/2019 Litera_T5

    21/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    73SISTEMA HELICOIDAL

    1. Comedia de Segura que critica soterradamente

    al militarismo imperante de la poca:A) La Mariscala.B) La saya y el manto.C) Las tres viudas.D) La pelimertada.E) El sargento Canuto.

    2. El primer personaje literario peruano es:A) El nio Goyito.B) Paco Yunque.C) a Catita.D) Canuto.E) Don Dimas.

    3. Segura es llamado Padre del teatro nacionalpor:A) Escribir la primera comedia en el Costum-

    brismo.B) Haber iniciado el Costumbrismo.

    C) Su produccin abundante en dicho gne-ro.D) Romper las normas del teatro anterior.E) Haber creado el drama nacional.

    4. Ena Catita se critica:A) El arribismo.B) El celestinaje.C) A la aristocracia.D) A la Repblica.

    E) Al militarismo.

    5. Un viaje, de Pardo, aparece en:A) La Bolsa.B) El Moscn.C) El espejo de mi tierra.D) Lima, contra el espejo de mi tierra.E) El Intrprete.

    6. En lrica, Felipe Pardo cultiv sobre todo:

    A) ElegasB) OdasC) MadrigalesD) Letrillas y epigramasE) Epstolas

    7. El objetivo principal del Costumbrismo fue:A) Criticar al nuevo sistema.B) Reconstruir el sistema colonial.C) Buscar la identidad nacional.D) Revalorar al indio peruano.E) Anticipar el Romanticismo.

    8. Tras el Costumbrismo aparece en el Per:A) El RealismoB) El RomanticismoC) El IndigenismoD) El AnticriollismoE) El Modernismo

    9. Manuel A. Segura, en cuanto a la forma,emplea:A) El anticriollismo.B) El habla coloquial.C) El lenguaje castizo.D) Alegoras religiosas.E) Temas locales e inmediatos.

    10. De l destacan sus composiciones lricas sobre

    sus comedias. Sus letrillas y epigramas se aco-modan mejor a su espritu conservador y a suagria decepcin de aristcrata limeo.A) Felipe Pardo y Aliaga.B) Manuel A. Segura.C) Manuel A. Fuentes.D) Abelardo Gamarra.

  • 7/29/2019 Litera_T5

    22/42

    Compendio de Letras - V - A

    74 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    DescubrirlapocaenlacualelRomanticismoperuanosegest. ApreciarlainfluenciadeEspaasobreelRomanticismoperuano. ResaltarlaimportanciadeRicardoPalma.

    INTRODUCCIN

    Qu marco social-histrico envolvi al Romanticismo peruano? Cules son las importancia de las tradiciones peruanas?.

    EL ROMANTICISMO PERUANO Seinscribeafinesde1840ysiguientes,cuandolasituacinpolticahabaalcanzadociertaestabilidad

    y algn desarrollo econmico. La iniciacin de losromnticos peruanos se da cuando Castilla llega alpoder y se produce la ya citada estabilidad econ-

    mica, de carcter parcial, gracias al pragmatismo yastucia de ste.ETAPASPrimera etapa o de iniciacin (1848-1858). Nuestros romnticos se identifican con los espa-oles, rechazando la potica clasicista anterior. Aquaparecen Carlos Augusto Salaverry, Ricardo Palma,

    Arnaldo Mrquez y Manuel Nicols Corpancho. Eneste caso, destaca el ideal romntico separado de la

    vida social. En esta etapa aparece la primera novela

    de la literatura peruana: El padre Horn (Escenas dela vida del Cuzco),de Narciso Arstegui, publicadaen1848.Porsuparte,Corpanchomontasuobrateatral El poeta cruzado en1851,lapiezateatralcon la cual se iniciara el romanticismo en el Per.Segunda etapa(1858-1860) Se refugian en la intimidad, tocando la super-

    ficie del acontecer humano mediante el artculo decostumbres, la stira y la irona. Son representantesde este perodo las obras San Martn (1854),Enri-

    que Alvarado (1856)yAlfredo el Sevillano de LuisBenjamn Cisneros.

    Tercera etapa(apartirde1860)El romanticismo peruano se liga al fracaso del

    proyecto liberal. La sociedad es vista como un he-cho corrupto y primitivo; su produccin literaria seorienta ahora a su interioridad amorosa o a la stirasocial y no a la historia, ni a ese horizon te paradig-mtico lleno de fe en la juventud que caracteriz suproduccin anterior. Aparece la novelaJulia (1860)de Luis Benjamn Cisneros.

    REPRESENTANTES Carlos Augusto Salaverry Cartas a un angel Manuel Nicols Corpancho El poeta cruzado

  • 7/29/2019 Litera_T5

    23/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    75SISTEMA HELICOIDAL

    Clemente Althaus Al mar Arnaldo Mrquez Pablo o la familia del mendigo

    Benjamin Cisneros Julia PedroPazSoldnyUnanue(JuandeArona) Cuadros Peruanos Ricardo Palma Tradiciones Peruanas

    RICARDO PALMA SORIANO Naciel 7de febrerode1833 enLima.Su

    vida se nutri de todos los elementos tpicos dela ciudad, en los nacimientos, en las procesioneso en las revoluciones, cuando an las murallas deLima no haban sido derrumbadas. Su vida colegialesta con el maestro Pascual Guerrero que apareceen una tradicin, mira y observa conspiraciones,revoluciones, bandas de forajidos que merodean laciudad. Parti en la armada como contador apro-

    vechando su nombramiento de oficial del cuerpopoltico. Como partidario de Glvez tom parte

    en el asalto a la casa de Castilla, sali desterrado aChile y posteriormente fue cnsul y viajo a Europay Estados Unidos. Cuando regres al Per participen la revolucin contra Pezet y en el combate delDosdeMayo,ysalvodemorirjuntoaJosGlvezen el torren de La Merced. Form parte de larevolucin en favor de Balta y llega a ser senadorpor Loreto. Nuevamente lo llama la patria, habaestallado la guerra con Chile, Palma se bati en losreductosenlabatalladeSanJuanyalretirarselos

    invasores quemaron su casa sin abrirla. Cuando elescritor estaba viviendo de las correspondenciashacia peridicos extranjeros le propusieron dirigir lareconstruccin de la Biblioteca Nacional, obra queacepta y ofrenda a Lima una obra excepcional.

    En1892fueaEspaacomorepresentantedelPer por el cuarto centenario del descubrimiento de

    Amrica y los literatos hispanos lo colmaron de ha-lagos. Renunci a dirigir la Biblioteca Nacional porentrar en contradicciones con el presidente Legua,se mudo a Miraflores en donde en su vejez residiapaciblemente.Muriun6deoctubrede1919.

    OBRAS:TRADICIONES Tradiciones peruanas. Tradiciones en salsa verde.POESIAS

    Armonias Epistolario Nieblas Verbos y grundios Pasionarias Corona patritica Juvenilia Cantarcillos y filigra-masFILOLOGA La bohemia de mi tiempo Papeletas lexicogrficasHISTORIA

    Anales de la Inquisicin de Lima Cachivaches Recuerdos de EspaaNOVELA Los maraones (novela perdida en el incendio

    de su casa durante la ocupacin chilena).

    TEATRO

  • 7/29/2019 Litera_T5

    24/42

    Compendio de Letras - V - A

    76 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    La muerte o la Libertad La hermana del verdugo Rodil

    LAS TRADICIONES PERUANASMuestra universal de la narrativa peruana, las

    tradiciones ocupan un lugar de privilegio dentro delcontexto literario americano y mundial, por haceruna nueva especie narrativa tomada de las leyendas,el pasado histrico peruano y la fantasa. RobertBazn le agrega un elemento bsico: leyenda ro-mntica + artculo de costumbres + casticismo.

    Porras Barrenechea nos dice: La tradicin esun gnero literario propio es inconfundible genui-namente limeo, que no es historia, novela, cuentoni leyenda romntica, pues tom solamente ciertoselementos histricos como la ancdota, la irona ylo inunda de fantasa, en s la tradicin solamenteretoca todo lo propuesto y su autor se eleva alcontexto narrativo mundial con esta creacin.Publicacin En1872,aparecelaprimeraserie(15tradicio-nes)delas11queformaranuntotalde453tradi -

    ciones.Aunquelaprimeratradicindatade1851y su nombre es Consolacin, la primera tradicinpublicada esPalla Huarcuna y la ltima esMi visitaal general Santa Cruz.Estilo

    Su estilo es natural, sencillo, fcil, muchas vecescampechano, a veces liberal e irreverente, de frasepicona y sensual; a veces roza el libertinaje y es sutily tambin agudo en su drama y su irona, en dondesiempre guarda una enseanza o moraleja.

    JosCarlosMaritegui nosdeca:Suburlaroe risueamente el prestigio del virreinato y el dela aristocracia.

    Este estilo est mezclado con un lenguaje llenode americanismos y frases hispanas, revivi frasesperuanas e hispanoamericanas ya casi olvidadaspara quedar grabadas en el tiempo a travs de sus

    sabrossimas tradiciones.

    ALGUNAS TRADICIONESLOSINCASAJEDRECISTAS

    (1532 - 1533)

    I

    ATAHUALPA

    Al Doctor Evaristo P. Ducls.

    Insigne Ajedrecista.

    Los moros, que durante siete siglos dominaronen Espaa, introdujeron en el pas conquistado laaficin al juego de ajedrez.

    Terminada la expulsin de los invasores por la

    catlica reina doa Isabel, era de presumirse quecon ellos desaparecan tambin todos sus hbitos ydistracciones; pero lejos de eso, entre los heroicoscapitanes que en Granada aniquilaron el ltimobaluarte del aislamismo, haba echado hondas racesel gusto por el tablero de las sesenta y cuatro casillaso escaques, como en herldica se llaman.

    Pronto dej de ser el ajedrez el juego favoritoy exclusivo de los hombres de guerra, pues cun-di entre las gentes de Iglesia, abades, obispos,cannigos y frailes de campanillas. As, cuando eldescubrimiento y la conquista de Amrica fueronrealidad gloriosa para Espaa, lleg a ser comopatente o pasaporte de cultura social para todo elque al Nuevo Mundo vena investido de cargo deimportancia el verle mover piezas en el tablero.

    El primer libro que sobre el ajedrez se impri-miera en Espaa apareci en el primer cuarto desiglo posterior a la conquista del Per, con el ttulo

    Invencin liberal y arte de ajedrez, por Ruy Lpezde Segovia, clrigo, vecino de la villa de Zafra, y seimprimienAlcaldeHenaresen1561.RuyLpezes considerado como fundador de teoras, y a pocode su aparicin se tradujo el opsculo al francs yal italiano.

    El libritoabund enLimahasta1845,pocoms o menos, en que aparecieron ejemplares del

  • 7/29/2019 Litera_T5

    25/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    77SISTEMA HELICOIDAL

    Philidor, y era de obligada consulta all en los daslejansimos de mi pubertad, as como el Cecinarricapara los jugadores de damas. Hoy no se encuentraen Lima, ni por un ojo de la cara, ejemplar de nin-

    guno de los dos viejsimos textos.Que muchos de los capitanes que acompaaron

    a Pizarro en la conquista, as como los gobernado-res de Vaca de Castro y La Gasca, y los primeros

    virreyes Nez de Vela, marqus de Caete y condede Nieva, distrajeron sus ocios en las peripecias deuna partida, no es cosa que llame la atencin desdeque el primer arzobispo de Lima fue vicioso en el

    juego de ajedrez, que hasta lleg a comprometer,por no resistirse a tributarle culto, el prestigio de las

    armasreales.SegnJimnezdelaEspada,cuandola Audiencia encomend a uno de sus oidores y alarzobispodonfrayJernimodeLoaizaladireccinde la campaa contra el caudillo revolucionarioHernndez Girn, la musa popular del campamentorealista zahiri la pachorra del hombre de toga y laaficin del mitrado al ajedrez con este cantarcillo,pobre rima, pero rico en verdades:

    El uno jugar y el otro dormir,oh qu gentil!

    No comer ni apercibir,oh qu gentil!

    Uno ronca y otro juega...y as va la brega!

    Los soldados, entregados a la inercia en el cam-pamento y desatendidos en la provisin de vveres,principiaban ya a desmoralizarse, y acaso el xitohabra favorecido a los rebeldes si la Audienciano hubiera tomado el acuerdo de separar al oidormarmota y al arzobispo ajedrecista.

    (Ntese que he subrayado la palabra ajedrecis-ta, porque el vocablo, por mucho que sea de usogeneral, no se encuentra en el Diccionario de la

    Academia, como tampoco existe en l de ajedrista,queheledoenunlibrodelegregiodonJuanVa-lera).

    Se sabe, por tradicin, que los capitanes

    HernndezdeSoto,JuandeRada,FranciscodeChvez, Blas de Atienza y el tesorero Riquelme secongregaban todas las tardes, en Cajamarca, en eldepartamento que sirvi de prisin al Inca Atahual-

    padesdeelda15denoviembrede1532,enqueefectu la captura del monarca, hasta la antevsperadesuinjustificablesacrificiorealizadoel29deagostode1533.

    All, para los cinco nombrados y tres o cuatroms que no se mencionan en sucintos y curiososapuntes (que a la vista tuvimos, consignados en ran-cio manuscrito que existi en la antigua BibliotecaNacional), funcionaban dos tableros, toscamentepintados, sobre la respectiva mesita de madera. Laspiezas eran hechas del mismo barro que emplea-ban los indgenas para la fabricacin de idolillos ydems objetos de alfarera aborigen, que hogaose extraen de las huacas. Hasta los primeros aosde la repblica no se conocieron en el Per otraspiezas que las de marfil, que remetn para la ventalos comerciantes filipinos.

    Honda preocupacin abrumara el espritu delInca en los dos o tres primeros meses de su cauti-

    verio, pues aunque todas las tardes tomaba asientojunto a Hernando de Soto, su amigo y amparador,no daba seales de haberse dado cuenta de lamanera como actuaban las piezas ni de los lancesy accidentes del juego.

    Pero una tarde, en las jugadas finales de unapartida empeada entre Soto y Riquelme, hizoademn Hernando de movilizar el caballo, y elInca, tocndole ligeramente en el brazo, le dijo en

    voz baja:

    No, capitn, no... El castillo!La sorpresa fu general. Hernando, despus

    de breves segundos de meditacin, puso en juegola torre, como le aconsejara Atahualpa, y pocas

    jugadas despus sufra Riquelme inevitable mate.Despus de aquella tarde, y cedindole siempre

    las piezas blancas en muestra de respetuosa cortesa,

  • 7/29/2019 Litera_T5

    26/42

    Compendio de Letras - V - A

    78 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    el capitn don Hernando de Soto, invitaba al Inca ajugar una sola partida, y al cabo de un par de meseseldiscpuloerayadignodelmaestroJugabadeiguala igual.

    Comentbase, en los apuntes a que me hereferido, que los otros ajedrecista espaoles, conexcepcin de Riquelme, invitaron tambin al Inca;pero ste se excus siempre de aceptar, dicindolespro medio del intrprete Felipillo : Yo juego muy poquito y vuestra merced juega

    mucho.La tradicin popular asegura que el Inca no

    habra sido condenado a muerte si hubiera per-manecido ignorante en el ajedrez. Dice el pueblo

    que Atahualpa pag con la vida el mate que por suconsejo de veinticuatro jueces, consejo convocadopor Pizarro, se impuso a Atahualpa la pena demuerte por trece votos contra once. Riquelme fuede los trece que suscribieron la sentencia.

    IIMANCOINCA

    Despus del injustificable ajusticiamiento deAtahualpa, se encamino don Francisco Pizarro alCuzco,en1534,yparapropiciarseelafectode

    los cuzqueos declar que no vena a quitar a loscaciques sus seoros y propiedades ni a desconocersus preeminencias, que castigado ya en Cajamarcacon la muerte al usurpador asesino del legtimo IncaHuscar, se propona entregar la insignia imperial alInca Manco, mancebo de dieciocho aos, legtimoheredero de su hermano Huscar, se propona en-tregar la insignia imperial al Inca Manco, mancebode dieciocho aos, legtimo heredero de su her-mano Huscar. La coronacin se efectu con gran

    solemnidad, trasladndose luego Pizarro al valle deJauja,dedondesiguialdeRmacoPachacamacpara hacer la fundacin de la capital del futuro

    virreinato.No tengo para qu historiar los sucesos y causas

    que motivaron la ruptura de relaciones entre el IncaylosespaolesacaudilladosporJuanPizarro,y,ala

    muerte de ste, por su hermano Hernando. Bstameapuntar que Manco se di trazas para huir del Cuzcoy establecer su gobierno en las altiplanicies de los

    Andes, adonde fu siempre para los conquistadores

    imposible vencerlo.En la contienda entre pizarristas y almagristas,

    Manco prest a los ltimos algunos servicios, yconsumada la ruina y victimacin de Almagro elMozo, doce o quince de los vencidos, entre los quese contaban los capitanes Diego Mndez y GmezPrez, hallaron refugio al lado del Inca, que habafijado su corte en Vilcabamba.

    Mndez, Prez y cuatro o cinco ms de sus com-paeros de infortunio se entretenan en el juego de

    bolos (bochas) y en el ajedrez. El Inca se espaol(verbo de aquel siglo, equivalente a se espaoliz)fcilmente, cobrando gran aficin y aun destreza enambos juegos, sobresaliendo como ajedrecista.

    Estaba escrito que, como al Inca Atahualpa, laaficin al ajedrez haba de serle fatal al Inca Man-co.

    Una tarde hallbanse empeados en una partidael Inca Manco y Gmez Prez, teniendo por mironesa Diego Mndez y a tres caciques.

    Manco hizo una jugada de enroque no con-sentida por las prcticas del juego y Gmez Prezle arguy: Es tarde para ese enroque, seor fullero.

    No sabemos si el Inca alcanzara a darse cuentade la acepcin despectiva de la palabreja castellana;pero insisti en defender la que l crea una correctay vlida jugada. Gmez Prez volvi la cara haciasu paisano Diego Mndez y le dijo: Mire capitn con lo que sale este indio!

    Aqu cedo la palabra al cronista annimo, cuyomanuscrito, que alcanza hasta la poca del virreyToledo, figura en el tomo VIII de Documentos in-ditos de Archivo de Indias: El Inca alz entoncesla mano y dile un bofetn al espaol. Este metimano a su daga y le di dos pualadas, de las queluego muri. Los indios acudieron a la venganza,

  • 7/29/2019 Litera_T5

    27/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    79SISTEMA HELICOIDAL

    e hicieron pedazos a dicho matador y a cuantosespaoles en aquella provincia de Vilcabambaestaba.

    ELALACRANDEFRAYGMEZ

    (1587 - 1631)(A Casimiro Prieto Valds)

    Principio principiando;principiar quiero,

    por ver si principiandoprincipiar puedo.

    In diebus illis, digo, cuando yo era muchacho,o con frecuencia a las viejas exclamar, ponderandoel mrito y precio de una alhaja: Esto vale tanto como el alacrn de fray G-

    mez!Tengo una chica, remate de lo bueno, flor de

    la gracia y espumita de la sal, con unos ojos mspcaros y trapisondistas que un par de escribanos:

    chica que se pareceal lucero del albacuando amanece.

    Al cual pimpollo he bautizado, en mi paternalchochera, con el mote de alacrancito de fray

    Gmez.Y explicar el dicho de las viejas y el sentidodel piropo con que agasajo a mi Anglica, es lo queme propongo, amigo y camarada Prieto, con estatradicin.

    El sastre paga deudas con puntadas, y yo notengo otra manera de satisfacer la literaria que conusted he contrado que dedicndole estos cuatropalotes. EsteeraunlegocontemporneodedonJuande la Pipirindica, el de la valiente pica, y de San

    Francisco Solano; el cual lego desempeaba enLima, en el convento de los padres serficos, lasfunciones de refitolero en la enfermera u hospital delos devotos frailes. El pueblo lo llamaba fray Gmez,y fray Gmez lo llamaban las crnicas conventuales,y la tradicin lo conoce por fray Gmez. Creo quehasta en el expediente que para su beatificacinexiste en Roma no se le da otro nombre.

    Fray Gmez hizo en mi tierra milagros a mantas,sin darse cuenta de ellos y como quien no quierela cosa. Era de suyo milagrero, como aquel quehablaba en verso sin sospecharlo.

    Sucedi que un da iba, el lego por el puente,cuando un caballo desbocado arroj sobre las losasal jinete. El infeliz qued patitieso, con la cabezahecha una criba y arrojando sangre por la boca ynarices. Se descalabr, se descalabr! gritaba la gente

    Que vayan a San Lorenzo por el santo leo!Y todo era bullicio y alharaca.Fray Gmez acercse pausadamente al que

    yaca en tierra, psole sobre la boca el cordn desu hbito, echle tres bendiciones, y sin ms mdiconi ms botica el descalabrado se levant tan fresco,como si golpe no hubiera recibido. Milagro, milagro! Viva fray Gmez! exclama-

    ron los infinitos espectadores.Y en su entusiasmo intentaron llevar en triunfo

    al lego. Este, para substraerse a la popular ovacin,ech a correr camino de su convento y se encerren su celda.

    La crnica franciscana cuenta esto ltimo demanera distinta.Dice que fray Gmez, para escapar de sus

    aplaudidores, se elev en los aires y vol, ni loafirmo. Puede que s y puede que no. Tratndosede maravillas, no gasto tinta en defenderlas ni enrefutarlas.

    Aquel da estaba fray Gmez en vena de hacermilagros, pues cuando sali de su celda se encamina la enfermera, donde encontr a San Francisco

    Solano acostado sobre una tarima, vctima de unafuriosa jaqueca. Pulsle el lego y le dijo : Su paternidad est muy dbil y hara bien en

    tomar algn alimento. Hermano contest el santo, no tengo apeti-

    to. Hago un esfuerzo, reverendo padre, y pase

    siquiera un bocado.

  • 7/29/2019 Litera_T5

    28/42

    Compendio de Letras - V - A

    80 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    Y tanto insti el refitolero, que el enfermo, porlibrarse de exigencias que picaban ya en majadera,ide pedirle lo que hasta para el virrey habra sidoimposible conseguir, por no ser la estacin propicia

    para satisfacer el antojo. Pues mire, hermanito, slo comera con gusto

    un par de pejerreyes.Fray Gmez meti la mano derecha dentro de

    la manga izquierda, y sac un par de pejerreyestan fresquisitos que parecan acabados de salir delmar. Aqu los tiene su paternidad, y que en salud se

    le conviertan. Voy a guisarlos.Y ello es que con los benditos pejerreyes qued

    San Francisco curado como por ensalmo.Me parece que estos dos milagritos de que in-

    cidentalmente me he ocupado no son paja picada.Dejo en mi tintero otros muchos de nuestro lego,porque no me he propuesto relatar su vida y mila-gros.

    Sin embargo, apuntar, para satisfacer curiosi-dades exigentes que sobre la puerta de la primeracelda del pequeo claustro, que hasta hoy sirvede enfermera, hay un lienzo pintado al leo re-

    presentando estos dos milagros, con la siguienteinscripcin.

    El venerable Fray Gmez naci en Extremadu-raen1560.VistielhbitoenChuquisacaen1580.VinoaLimaen1587.

    Enfermero fu cuarenta aos, ejercitando todaslas virtudes, dotado de favores y dones celestiales.Fusuvidauncontinuomilagro.Fallecien2demayode1631,confamadesantidad.

    En el ao siguiente se coloc el cadver en la

    capilladeAranzaz,yen13deoctubrede1810se pas debajo del altar mayor, a la bveda dondeson sepultados los padres del convento. Presen-ci la traslacin de los restos el seor doctor donBartolom Mara de las Heras. Se restaur estevenerableretratoel30denoviembrede1882,porM. Zamudio.

    IIEstaba una maana fray Gmez en su celda, en-

    tregado a la meditacin, cuando dieron a la puertaunos discretos golpecitos, y una voz de quejumbroso

    timbre dijo: Deo gratias... Albado sea el Seor!

    Por siempre jams, amn. Entre, hermanito

    contest fray Gmez.

    Y penetr en la humildsima celda un individuoalgo desharrapado, vera efigie del hombre a quienacongojan pobrezas, pero en cuyo rostro se dejabaadivinar la proverbial honradez del castellano vie-

    jo.

    Todo el mobiliario de la celda se compona decuatro sillones de vaqueta, una mesa mugrienta yuna tarima sin colchn, sbanas ni abrigo, y conuna piedra por cabezal o almohada.

    Tome asiento, hermano, y dgame sin rodeos loque por ac le trae, dijo fray Gmez.

    Es el caso, padre, que yo soy hombre de bien acarta cabal...

    Se le conoce, y que persevere deseo, que asmerecer en esta vida torrena la paz de la con-

    ciencia, y en la otra la buenaventuranza. Y es el caso que soy buhonero, que vivo cargado

    de familia y que mi comercio no cunde por faltade medios, que no por holgazanera y escasezde industria en m.

    Me alegro, hermano, que a quien honradamentetrabaja Dios le acude.

    Pero es el caso, padre, que hasta ahora. Dios seme hace el sordo, y en socorrerme tarda...

    No desespere, hermano, no desespere. Pues es el caso que a muchas puertas he llega-do en demanda de habilitacin por quinientosduros, y todas las he encontrado con cerrojo ycerrojillo. Y es el caso que anoche, en mis cavi-laciones, yo mismo me dije a m mismo: Ea!,Jeromo,buennimoyveteapedirleeldineroa fray Gmez, que si l lo quiere, mendicante y

  • 7/29/2019 Litera_T5

    29/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    81SISTEMA HELICOIDAL

    pobre como es, medio encontrar para sacartedel apuro. Y es el caso que aqu estoy porquehe venido, y a su paternidad le pido y ruego queme preste esa puchuela por seis meses, seguro

    que no ser por m por quien se diga:En el mundo hay devotos

    de ciertos santos;

    la gratitud les dura

    lo que el milagro;

    que un beneficio

    da siempre vida a ingratos

    desconocidos.

    Cmo ha podido imaginarse, hijo, que en esta

    triste celda encontrara ese caudal? Es el caso padre, que no acertara a responderle,

    pero tengo fe en que no me dejar ir desconso-lado.

    La fe lo salvar, hermano. Espere un momen-to.

    Y paseando los ojos por las desnudas y blan-queadas paredes de la celda, vi un alacrnque caminaba tranquilamente sobre el marcode la ventana. Fray Gmez arranc una pginade un libro viejo, dirigise a la ventana, cogicon delicadeza a la sabandija, la envolvi en elpapel, y tornndose hacia el castellano viejo, ledijo :

    Tome, un buen hombre, y empee esta alha-jita; no olvide, s, devolvrmela dentro de seismeses.

    El buhonero se deshizo en frases de agradeci-miento, se despidi de fray Gmez y ms que de

    prisa se encamin a la tienda.La joya era esplndida, verdadera alhaja de

    reina morisca, por decir lo menos. Era un prendedorfigurando un alacrn. El cuerpo lo formaba unamagnfica esmeralda engarzada sobre oro, y la ca-beza un grueso brillante con dos rubes por ojos.

    El usurero, que era hombre conocedor, vi la

    alhaja con codicia, y ofreci al necesitado adelan-tarle dos mil duros por ella; pero nuestro espaolse empe en no aceptar otro prstamo que el dequinientos duros por seis meses, y con un inters

    judaico, se entiende. Extendironse y firmronselos documentos o papeles de estilo, acariciando elagiotista la esperanza de que a la postre el dueo dela prenda acudira por ms dinero que con el recargode intereses lo convertira en propietario de joya tan

    valiosa por su mrito intrnseco y artstico.

    Y con este capitalito fule tan prsperamente ensu comercio, que, a la terminacin del plazo, pudodesempear la prenda, y, envuelta en el mismo pa-pel que la recibiera, se la devolvi a fray Gmez.

    Este tom el alacrn, lo puso sobre el alfizarde la ventana, le ech una bendicin y dijo :

    - Animalito de Dios, sigue tu camino.

    Y el alacrn ech a andar libremente por lasparedes de la celda.

    Y vieja, pelleja.

    Aqu di fin la conseja.

    CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

    NacienPiuraen1830.SupadrefueelcaudilloFelipe Santiago Salaverry quien fuera general ypresidente de la nacin fusilado en Arequipa.

    Su existencia, que deslizarse entre cuarteles

  • 7/29/2019 Litera_T5

    30/42

    Compendio de Letras - V - A

    82 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    (alos15aosingresalbatallnYungay),ysuconducta temeraria y muy huraa guardaba unapasmosa semejanza con la de su padre.

    Su vida sentimental la defini como un hombre

    romntico que ejerca atraccin a los infortunios.Fungi como secretario del Coronel Prado en

    la revolucin arequipea y luego sera diplomtico,lo que le posibilita viajar a Estados Unidos, Franciae Italia.

    MurienParsen1891,debidoalaparlisisque le agobiaba.

    OBRAS

    I. Poesa Lrica

    Albores y destellos: Poesa lrica de produc-cin patritica y filosfica.

    Diamantes y perlas: Versos de gran sonori-dad en donde toma el soneto como formapreferida. Tambin en algunos versos aflo-ran su humor y su irona.

    Cartas a un ngel.- En estos versos el poetadedica su inspiracin a su amada. Aqu supoesa alcanza un esteticismo muy grande,

    sus versos son inspirados por Ismena To-rres y aqu encontramos al clebre poemaAcurdate de m.

    Misterios de la tumba (Poema filosfico).-Aqu el poeta nuestra como el dolor dela vida que marc su existencia lo volviartista. Aqu reflexiona sobre la muerte quesiempre rodeo su vida y el fatalismo quesiempre impregn su vida.

    II. Teatro

    El amor y el oro Arturo

    El bello ideal

    El pueblo y el tirano

    El hombre del siglo XX

    III. Leyenda

    La Estrella del Per

    ESTILO

    En el mbito nacional e hispanoamericanoSalaverry se perfil como el mximo exponentedel Romanticismo. Solamente este poeta hizo brillarsin igual cada verso arrancado de cada experiencia

    vivida, de delicada belleza y sutil tristeza.

    Hay una inagotable e innegable belleza pura ensu poesa, esto es debido a la perfeccin formal en laesttica de sus versos, con gran pureza de direcciny gil adjetivizacin. Esto se debe a que el poetamantiene un nexo con su pasado sentimental, asu vida atormentada, marcada por el fusilamiento

    de su padre, esta vida se manifiest en sus rimas,marcando el amor con versos de fantasa y amorpuro.

    ACURDATEDEMIOh!, Cuando vea en la desierta playa,

    con mi tristeza y el dolor a solasel vaivn incesante de las olas,

    me acordar de ti.Cuando veas que un ave solitaria

    cruza el espacio en moribundo vuelobuscando un nido entre el mar y el cielo.

    Acurdate de m!

    ALAESPERANZAYo s que eres un ave fugitivaun pez que en las aguas juegauna nube del alma que desplegasu mirada de rosa y me cautiva.S que eres flor que la niez cultiva

    y el hombre con sus lgrimas la riegasombra del porvenir que nunca llega,bella a los ojos y a la mano esquival

  • 7/29/2019 Litera_T5

    31/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    83SISTEMA HELICOIDAL

    1. Carlos Augusto salaverry Especificaciones. Romanticismo sentimental Obra bsica

    Sustentacin:Carlos Augusto salaverry es el poeta peruanoque se consolida como la cumbre de nuestroRomanticismo sentimental. Este tipo de ro-manticismo se caracteriz esencialmente porla explotacin de las temticas sentimentales

    (lase amor) y que lastimosamente en nuestropas caen en un sentimentalismo cursilero y

    templado.Carlos Augusto Salaverry toma la figura emble-mtica de Gustado Adolfo Bcquer y adoptala figura de la musa tomando a Ismena Torrescomo la matriz del deseo amoroso.Su obra bsica es Acurdate de m, que salepublicada en Cartas a un ngel.

    2. Ricardo Palma.Especificaciones:

    La tradicin Romanticismo histrico

    Sustentacin:

    1. Los tres motivos del oidor, El alacrn de Fray

    Gmez y Con das y ollas venceremos sonalgunas de las composiciones reunidas en unaobra mayor titulada:A) La bohemia de mi tiempo.B) Nieblas.C) Armonas.

    D) Tradiciones peruanas. E) Pasionarias.

    2. Oh!, cuando vea en la desiarta playa,

    con mi tristeza y dolor a solas,el vaivn incesante de las olas,me acordar de ti.

    Los versos anteriores pertenecen a:A) Chocano B) PalmaC) Salaverry D) EgurenE) Valdelomar

    3. Son correctas:

    I. Salaverry destaca en la poesa romntica.

    II. El Romanticismo coincide con el gobiernode Ramn Castilla.

    III. Melgar es el primer romntico.

    A) I - II B) II - III

    C) I - III D) Slo I

    E) Todas

    4. Respecto al movimiento romntico seale lo

    incorrecto:A) Exalta el yo individualista.

    B) Estticamente se opone al Neoclasicismo.

    C) Llega al Per con retardo.

    D) Palma es uno de sus representantes.

    E) Imita los modelos clsicos.

    5. Relacione:I. Carlos A. Salaverry

  • 7/29/2019 Litera_T5

    32/42

    Compendio de Letras - V - A

    84 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    II. Ricardo PalmaIII. Nicols CorpanchoIV. Manuel Seguraa. Albores y destellos

    b. El poeta cruzadoc. Armonasd. La saya y el mantoA) Ia - IIb - IIId - IVcB) Ic - IIb - IIIa - IVdC) Ic - IIa - IIIb - IVdD) Ia - IIc - IIIb - IVd

    E) Ib - IIa - IIIc - IVd

    6. Es la primera novela peruana:A) Aves sin nidoB) JuliaC) La bandera de AyacuchoD) El padre Horn

    E) Escenas de la vida limea

    7. En la direccin de la Biblioteca Nacional Palmaes reemplazado por:A) Abelardo Gamarra

    B) Arnaldo MrquezC) Benjamn CisnerosD) Gonzlez PradaE) Carlos Augusto salaverry

    8. nica obra drmtica de Palma que hasta hoyse conserva:

    A) Al rincn quita calzn.B) Al alacrn de Fray Gmez.C) Papeletas lexicogrficas.D) Rodil

    E) a Catita

    9. El Romanticismo en el Per surgi en una pocade paz y orden con matices historicistas e inti-mistas. En esta ltima tendencia sobresali:A) Nicols CorpanchoB) Ricardo Palma

    C) JuandeAronaD) Carlos A. salaverry

    E) JosSantosChocano

    10. No es caracterstica del Romanticismo perua-no:A) Imitacin del Romanticismo peruano.B) Se resalta el Subjetivismo.C) Superficialidad.D) Narrativa historicista.

    E) Marca el inicio de la literatura nacional.

  • 7/29/2019 Litera_T5

    33/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    85SISTEMA HELICOIDAL

    1. Obra que no corresponde al grupo:A) Cartas a un ngelB) Rimas y leyendasC) WertherD) Aves sin nidoE) Tradiciones peruanas

    2. Una afirmacin es incorrecta sobre las Tradicio-nes peruanas.A) Recogen la influencia de la leyenda romn-

    tica y del artculo de costumbres.B) Recurre a la oralidad y a la irona.C) Enfatiza la etapa virreinal.D) Muestra mercada preocupacin histrica.E) Algunas aparecen pstumamente.

    3. Seale la caracterstica ms saltante quecorresponda a la primera etapa de Carlos A.salaverry:A) Sensualidad

    B) AlegorasC) Amor dolienteD) Reflexin filosficaE) Temas patriticos

    4. Acurdate de m formalmente se caracterizapor:A) Recreacin de paisajes.B) Melancola amorosa.C) Canta la soledad y recuerdos.D) Preferencia por el soneto.E) Versos y rima heterogneos.

    5. Ricardo Palma en su primera etapa:A) Crea las Tradiciones.B) Participa en la bohemia limea.C) Prioriza la crtica literaria.D) Evita la burla y el sarcasmo.E) Satiriza valores virreinales.

    6. Carlos A. Salaverry, mximo poeta del Roman-ticismo peruano, adems de destacar en la lricalo hizo en:A) La novela B) La poesaC) El ensayo D) El teatroE) La pica

    7. Con respecto al movimiento Romntico en elPer seale lo correcto:I. Imita al Romanticismo espaol.II. Aporta la primera novela peruana.III. Surge en la primera mitad del siglo XIX.A) I B) II C) IIID) I - II E) II - III

    8. Pertenecen al Romanticismo peruano:A) Clorinda Matto de Trner y Mercedes Ca-

    bello de Carbonera.B) Narciso Arstegui y Abelardo Gamarra.

    C) M.G. Prada y M.A.Segura.D) Luis B. Cisneros y Ricardo Palma.E) M. Gonzlez Prada y A. Valdelomar.

    9. Es considerado precursor del Romanticismo enel Per:

    A) RicardoPalma B) J.S.Chocano C) J.M.Eguren D) V.G.Caldern

    E) M.G. Prada

    10. Con respecto al Romanticismo marque la afir-macin incorrecta:A) Asimil el aporte europeo.B) Tuvo propsitos moral y social.C) Exalt el pasado y la intimidad.D) Prest importancia a lo extico.E) Tuvo un tono nostlgico, ntimo y tierno

  • 7/29/2019 Litera_T5

    34/42

    Compendio de Letras - V - A

    86 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    Conocerelmarcosocial-literariodelrealismoperuano.

    InvestigarlaprosaensaysticadeGonzlezPradaysumensaje.

    INTRODUCCINQue deton el espritu revanchista y anarquista de los realistas peruanos?

    Cul fue la posicin de la literatura frente al desastre nacional?.

    LecturaDISCURSOENELPOLITEAMA

    Seores:

    Los que pisan el umbral de la vida se juntanhoi para dar una leccin a los que se acercan a las

    puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos

    tiene mucho de patriotismo i algo de irona: el nioquiere rescatar con el oro lo que el hombre no supodefender con el hierro.

    Los viejos deben temblar ante los nios, porquela generacin que se levanta es siempre acusadorai juez de la jeneracin que desciende. De aqu, deestos grupos alegres i bulliciosos, saldr el pensadoraustero i taciturno; de aqu, el poeta que fulmine lasestrofas de acero retemplado; de aqu, el historiadorque marque la frente del culpable con un sello de

    indeleble ignominia.Nios, sed hombres, madrugad a la vida,

    porque ninguna jeneracin recibi herencia mstriste, porque ninguna tuvo deberes ms sagradosque cumplir, errores ms graves que remediar nivenganzas ms justas que satisfacer.

    En la orja de la poca independiente, vuestros

    antepasados bebieron el vino jeneroso i dejaron lasheces. Siendo superiores a vuestros padres, tendrisderecho para escribir el bochornoso epitafio de una

    jeneracin que se va, manchada con la guerra civilde medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con lamutilacin del territorio nacional.

    Si en estos momentos fuera oportuno recordarvergenzas i renovar dolores, no acusaramos a unosni disculparamos a otros. Quien puede arrojar la

    primera piedra?La mano brutal de Chile despedaz nuestra car-

    ne i machac nuestros huesos; pero los verdaderosvencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra

    ignorancia i nuestro espritu de servidumbre.II

    Sin especialistas, o ms bien dicho, con aficio-nados que presuman de omniscientes, vivimosde ensayo en ensayo: ensayos de aficionados en

    Diplomacia, ensayos de aficionados en EconomaPoltica, ensayos de aficionados en Lejislacin i hasta

  • 7/29/2019 Litera_T5

    35/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    87SISTEMA HELICOIDAL

    ensayos de aficionados en Tcticas i Estratejias. ElPer fu cuerpo vivo, espuesto sobre el mrmol deun anfiteatro, para sufrir las amputaciones de ciru-

    janos que tenan ojos con cataratas seniles i manos

    con temblores de paraltico. Vimos al abogado dirijirlhacienda pblica, al mdico emprender obrasde injeniatura, al telogo fantasear sobre polticainterior, al marino decretar en administracin de

    justicia, al comerciante mandar cuerpos dejrcito...Cunto no vimos en esa fermentacin tumultuosade todas las mediocridades, en esas vertijinosas apa-riciones i desapariciones de figuras sin consistenciade hombre, en ese continuo cambio de papeles, enesa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa ivocinglera se sobrepuso siempre al saber humilde i

    silencioso!Con las muchedumbres libres aunque indiscipli-

    nadas de la Revolucin, Francia march a la victoria;con los ejrcitos de indios disciplinados i sin libertad,el Per ir siempre a la derrota. Si del indio hicimosun siervo qu patria defender? Como el siervo dela Edad media, slo combatir por el seor feudal.

    I, aunque sea duro i hasta cruel repetirlo aqu,

    no imajinis, seores, que el espritu de servidumbresea peculiar a slo el indio de la puna: tambin losmestizos de la costa recordamos tener en nuestrasvenas sangre de los sbditos de Felipe II mezcladacon sangre de los sbditos de Huayna-Capac. Nues-tra columna vertebral tiende a inclinarse.

    La nobleza espaola dej su descendenciadejenerada i despilfarradora: el vencedor de la In-dependencia leg su prole de militares i oficinistas.

    A sembrar el trigo i estaer el metal, la juventud de la

    jeneracin pasada prefiri atrofiar el cerebro en lascuadras de los cuarteles i apergaminar la piel en lasoficinas del Estado. Los hombres aptos para las rudaslabores del campo i de la mina, buscaron el manjarcado del festn de los gobiernos, ejercieron unainsaciable succin en los jugos del erario nacional i

    sobrepusieron el caudillo que daba el pan i los ho-nores a la patria que exija el oro i los sacrificios. Por

    eso, aunque siempre existieron en el Per liberalesi conservadores, nunca hubo un verdadero partidoliberal ni un verdadero partido conservador, sinotres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspi-

    radores i los indiferentes por egosmo, imbecilidado desengao. Por eso, en el momento supremo dela lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso dibronce, sino una agrupacin de limaduras de plomo;no una patria unida i fuerte, sino una serie de indi-viduos atrados por el inters particular y repelidosentre s por el espritu de bandera. Por eso, cuandoel ms oscuro soldado del ejrcito invasor no tenaen sus labios ms nombre que Chile, nosotros,desdeel primer jeneral hasta el ltimo recluta, repetamosel nombre de un caudillo, ramos siervos de la Edadmedia que invocbamos al seor feudal.

    Indios de punas i serranas, mestizos de la costa,todos fuimos ignorantes i siervos; i no vencimos ni

    podamos vencer.III

    Si la ignorancia de los gobernantes i la servidum-bre de los gobernados fueron nuestros vencedores,acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos ensea

    a suavizar la tirana de la Naturaleza, adoremosla Libertad, esa madre enjendradora de hombresfuertes.

    No hablo, seores, de la ciencia momificada queva reducindose a polvo en nuestras universidadesretrgradas: hablo de la Ciencia robustecida con la

    sangre del siglo, de la Ciencia con ideas de radiojigantesco, de la Ciencia que trasciende a juventud isabe a miel de panales griegos, de la Ciencia positivaque en slo un siglo de aplicaciones industriales

    produjo ms bienes a la Humanidad que mileniosenteros de Teoloja i Metafsica.

    Hablo, seores, de la libertad para todos, i prin-cipalmente para los ms desvalidos. No formanel verdadero Per las agrupaciones de criollos iestranjeros que habitan la faja de tierra situada entreel Pacfico i los Andes; la nacin est formada por lasmuchedumbres de indios diseminadas en la banda

  • 7/29/2019 Litera_T5

    36/42

    Compendio de Letras - V - A

    88 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    oriental de la cordillera. Trescientos aos h que elindio rastrea en las capas inferiores de la civilizacin,

    siendo un hbrido con los vicios del brbaro i sinlas virtudes del europeo: enseadle siquiera a leer

    i escribir, i veris si en un cuarto de siglo se levantao no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestrosdescuela, toca galvanizar una raza que se adormecebajo la tirana del juez de paz, del gobernador i delcura, esa trinidad embrutecedora del indio.

    Cuando tengamos pueblo sin espritu de ser-vidumbre, i militares i polticos a laltura del siglo,recuperaremos Arica i Tacna, i entonces i sloentonces marcharemos sobre Iquique i Tarapac,daremos el golpe decisivo, primero i ltimo.

    Para ese gran da, que al fin llegar porque elporvenir nos debe una victoria, fiemos slo en la luzde nuestro cerebro i en la fuerza de nuestros brazos.

    Pasaron los tiempos en que uncamente el valor de-cida de los combates: hoi la guerra es un, problema,la Ciencia resuelve la ecuacin. Abandonemos elromanticismo internacional i la fe en los auxilios

    sobrehumanos: la Tierra escarnece a los vencidos,i el Cielo no tiene rayos para el verdugo.

    En esta obra de reconstitucin i venganza nocontemos con los hombres del pasado: los troncosaosos i carcomidos produjeron ya sus flores dearoma deletreo i sus frutas de sabor amargo. Quevengan rboles nuevos a dar flores nuevas i frutasnuevas! Los viejos a la tumba, los jvenes a laobra!REALISMO PERUANO

    Los realistas fueron contra el romanticismo,idealista y retrico, las respuestas basndose en las

    corrientes cientficas y del simbolismo, tratando deno servirse de la posicin romntica sobre la basede escencias y de figuras literarias.

    El liberalismo en Europa ha impregnado todoen curso de anlisis, en materia de crtica, de sntesisen base al proceso econmico, as que frente a esosmargnes de libertad, que se vuelve libertinaje,los realistas prefieren la crtica social y el lenguaje

    objetivo, desprovisto de fantasa y euforia.El Realismo peruano surgi en una poca

    muy convulsionada, de conflictos blicos, pocade desastres, en donde el Per fue remecido por la

    guerrade1879.EnestosmomentoselRealismoseconvertir en la negacin del movimiento romntico,este Realismo se caracteriz por su profundidad y

    veracidad ideopoltica y su anticleralismo, de estaforma el Realismo se abrira paso por entre lassombras del antiguo y descolorido Romanticismosirvindose para sus teoras de la novela y el ensayoen donde demostraron una preocupacin renova-dora por el Per y sus problemas bsicos.REPRESENTANTES MERCEDES CABELLO DE CARBONERA Sacrificio y Recompensa CLORINDA MATTO DE TURNER Aves sin nido. ABELARDO GAMARRA Cien aos de vida perdularia. CARLOS GERMN AMNAZAGA Histrico - Patritica MANUEL GONZLEZ PRADA

    Pjinas libres.

    MANUEL GONZLEZ PRADAY ULLOA

    Este gran ensayista y poeta es un hito en elproceso literario en el Per. Un hombre que quedoinsatisfecho buscando la verdad innegable, perolejana, tratando de hacer de su palabra un buenmedio de filosofa y crtica. Naciel6deenerode1848,yalos16aos

    compona ya su primera obra: una pieza teatraltitulada amor y pobreza. Haba pasado su infanciaen el colegio ingls de Valparaso durante el destierroque sufri su padre. A pesar de haber nacido en lams alta cuna de la cultura aristocrtica, desde muynio comprendi las diferencia de clases sociales.Durante su juventud este jven autor ingresa a las

  • 7/29/2019 Litera_T5

    37/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    89SISTEMA HELICOIDAL

    sedas jurdicas de la Facultad de Derecho de laUniversidad San Marcos, pero la abandona porqueel latn le recuerda el ambiente amonacal de suinternado secundario.

    Por este tiempo le toma gran inters observarlas veladas literarias del Romanticismo, lee a Heine,

    Victor Hugo, a Bcquer, por este tiempo inicia sulabor de autodidctica. Estuvo en la defensa delfuerte El pino en la lnea de Miraflores, cuando laGuerra del Pacfico nos trajo das de sangre.

    Se encerr en su residencia sin pisar la calle.En este tiempo conoci a Adriana Verneuill, suesposa.

    La derrota en la guerra abre las heridas detoda una generacin, heridas incapaces de cerrar,incapaces de aurar. En este momento Gonzlez

    Prada se transforma en un fiscal de nuestra patria,de un PAS ENFERMO: en donde se hace unacarente crtica a la sociedad dirigencial al decir ENLA GUERRA CON CHILE NO DERRAMAMOSSANGRE, EXHIBIMOS LA LEPRA.

    Ahora ya no existe para el autor el nexo conla generacin anterior, puesto que l dirige lageneracin actual, rompiendo los nexos con el

    pasado romntico y asumiendo la crtica realista.Por este tiempo son famosos sus discursos en losque se acuaron sus famosas frases, sus sentenciastan impregnadas de la cruda escena del desastre

    nacional.Muereenelaode1918.PENSAMIENTO Y ESTILO DE GONZLEZPRADA

    Para sintetizar el estilo de Gonzlez Pradacitaremos a Miguel Angel Calcagno en un ensayotitulado:El pensamiento de Gonzlez Prada.

    En El discurso del Politeama(1888)expres:No forman el verdadero Per las agrupaciones decriollos y extranjeros que habitan la faja de tierrasituada en el Ocano Pacfico y los Andes; la na-

    cin est formada por las muchedumbres de indiosdiseminadas en la banda oriental de la cordillera.En el Ateneo dijo: Recordamos constantemente

    que la independencia intelectual de Espaa signifi-cara para nosotros la indefinida prolongacin de laniez. En lasEsclavas de la iglesia: S, la ortodoxiacatlica merece llamarse una religin de estanca-miento y ruinas, dejando Espaa, Irlanda, Poloniay algunos estados de Sudamerica.... De la polticalos intereses y precaucin de la clase dominadora,etc.

    Como prosista fue sonoro, trillante, acusador,vigoroso, beligerante, lapidario y urticante. Su crticaes recia, erudita, rabiosa y custica. As abarca lacrtica de los desastres nacionales, la revaloracindel indio, la provincia y la juventud.

    En verso Gonzlez Prada se muestra como poetadelicado, sugerente, lleno de suavidad. El tema fa-

    vorito en los versos de Prada es el amor. Sus versosson renovadores, tomando nuevas formas mtricasy estrficas, cultivando Gonzlez Prada la balada,

    el pantum, el triolet, el laude.Tambin recorren muchos momentos en su

    poesa, desde lo Romntico, Parnasiano, Simbolistahasta acabar por convertirse en el precursor delModernismo.

    EL AMORSi eres un bien arrebatado al cielo

  • 7/29/2019 Litera_T5

    38/42

    Compendio de Letras - V - A

    90 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    por qu las dudas, el gemido, el llanto,la desconfianza, el torcedor quebranto,

    las turbias noches de febril desvelo?

    Si eres un mal en el terrestre suelo.Por qu los goces, las sonrisas, el canto,

    las esperanzas, el glorioso encantolas visiones de paz y de consuelo?

    Si eres nieve Por qu tus vivas llamas?Si eres llama Por qu tu hielo inerte?

    Si eres sombra Por qu la luz derramas?Por qu la sombra si eres luz querida?Si eres vida Por qu me das la muerte?Si eres muerte Por qu me das la vida?

    CANCINUn dolor jams dormidoruna gloria nunca cierta

    una llaga siempre abiertaes amar sin ser querido.

    Corazn que siempre fuiste

    bendecido y adoradotu no sabes ay! lo tristeque es querer no siendo amado

    A la puerta del olvidollama en vano el pecho herido:Muda y sorda est la puerta;que una llaga siempre abierta

    es amar sin ser querido.OBRAS Poesas

    Minsculas Exticas Trozos de vida. Baladas peruanas. Grafitos Libertarias Adoracin

    Presbiterianas Ensayos

    Pjinas libres Bajo el oprobio

    Horas de lucha Propaganda y ataque Figuras y figurones El tonel de diogenes Anarqua

    CLORINDA MATTO DE TURNER

    NacienelCuzcoel11denoviembrede1853sus padres: Ramn Matto Torres y GrimanesaUsandivaras Grate, quienes la bautizaron con elnombre de Grimanesa Martina, que despus seracambiado por el de Clorinda. Alos 6aos,hurfanademadre, ingresaalColegio Nacional de Educandas del Cuzco; y apenascumplidoslos10yaeditasuprimerperidico,por

  • 7/29/2019 Litera_T5

    39/42

    LiteraturaCompendio de Letras - V - A

    91SISTEMA HELICOIDAL

    esta vez, manuscrito. Se dice que por este tiempoescribe sus primeros versos, los cuales quizsquemara en sus aos de serenidad. Dentro de estecontextosecasacondonJuanTurneryseestablece

    en Tinta donde el seor Turner era terrateniente. Almorirsuesposoen1881yalverlaruinaensus negocios viaja a