Lite_T7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Lite_T7

    1/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    27SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Lite_T7

    2/44

    Compendio de Letras - VII - A

    28 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

  • 7/29/2019 Lite_T7

    3/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    29SISTEMA HELICOIDAL

    INTRODUCCIN Quin es el protagonista en la narrativa urbana?

    Qu legados nos dej la Generacin del 50?

    Lectura motivadora:

    LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS(Fragmento)

    A las seis de la maana la ciudad se levanta de

    puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una

    fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea

    como una atmsfera encantada. Las personas que

    recorren la ciudad a esta hora parece que estn he-

    chas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de

    vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente

    hasta desaparecer en los prticos de las iglesias. Losnoctmbulos, macerados por la noche, regresan a

    sus casas envueltos en sus bufandas y en su melan-

    cola. Los basureros inician por la avenida Pardo su

    paso siniestro, armados de escobas y de carretas, a

    esta hora se ve tambin obreros caminando hacia

    el tranva, policas bostezando contra los rboles,

    canillitas morados de fro, sirvientas sacando los

    cubos de basura. A esta hora, por ltimo, como a

    una especie de misteriosa consigna, aparecen los

    gallinazos sin plumas.

    A esta hora el viejo don Santos se pone la pier-

    na de palo y sentndose en el colchn comienza a

    berrear:

    -A levantarse! Efran, Enrique! Ya es hora!Los dos muchachos corren a la acequia del

    corraln frotndose los ojos legaosos. Con la

    tranquilidad de la noche el agua se ha remansado

    y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y

    deslizarse giles infusorios. Luego de enjuagarse la

    cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle.

    Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero

    Comprender por qu surgi la narrativa urbana. ResaltarlaimportanciadeRibeyroennuestraliteratura.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    4/44

    Compendio de Letras - VII - A

    30 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que

    se revuelca entre los desperdicios.

    Todava te falta un poco, marrano! Pero aguarda

    no ms, que ya llegar tu turno.

    Efran y Enrique se demoran en el camino,

    trepndose a los rboles para arrancar moras

    o recogiendo piedras, de aquellas filudas que

    cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo

    an la hora celeste llegan a su dominio, una larga

    calle ornada de casas elegantes que desemboca

    en el malecn.

    Ellos no son los nicos. En otros corralones, en

    otros suburbios alguien ha dado la voz de alarma y

    muchos se han levantado. Unos portan latas, otros

    cajas de cartn, a veces slo basta un peridico viejo.

    Sin conocerse forman una especie de organizacin

    clandestina que tiene repartida toda la ciudad. Los

    hay que merodean por los edificios pblicos, otros

    han elegido los parques o los muladares. Hasta los

    perros han adquirido sus hbitos, sus itinerarios,

    sabiamente aleccionados por la miseria.

    Efran y Enrique, despus de un breve descanso,

    empiezan su trabajo. Cada uno escoge una acera

    de la calle. Los cubos de basura estn alineadosdelante de las puertas. Hay que vaciarlos ntegra-

    mente y luego comenzar la exploracin. Un cubo

    de basura es siempre una caja de sorpresas. Se

    encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos

    de pan, pericotes muertos, algodones inmundos. A

    ellos slo les interesa los restos de comida. En el

    fondo del chiquero, Pascual recibe cualquier cosa

    y tiene predileccin por las verduras ligeramente

    descompuestas. La pequea lata de cada uno se

    va llenando de tomates podridos, pedazo de sebo,

    extraas salsas que no figuran en ningn manual de

    cocina. No es raro, sin embargo hace un hallazgo

    valioso. Un da Efran encontr unos tirantes con

    los que fabric una honda. Otra vez una pera casi

    buena que devor en el acto. Enrique, en cambio,

    tiene suerte para las cajitas de remedios, los pomos

    brillantes, las escobillas de dientes usadas y otras

    cosas semejantes que colecciona con avidez.

    Despus de una rigurosa seleccin regresan la

    basura al cubo y se lanzan sobre el prximo. No

    conviene demorarse mucho porque el enemigo

    siempre est al acecho. A veces son sorprendidos

    por las sirvientas y tienen que huir dejando regado

    su botn. Pero, con ms frecuencia, es el carro de

    la Baja Polica el que aparece y entonces la jornada

    est perdida.

    Cuando el sol asoma sobre las lomas, la hora

    celeste llega a su fin. La niebla se ha disuelto, las

    beatas estn sumidas en xtasis, los noctmbulos

    duermen, los canillitas han repartido los diarios, losobreros trepan a los andamios. La luz desvanece el

    mundo mgico del alba. Los gallinazos sin plumas

    han regresado a su nido.

    NARRATIVA DE LA GENERA-

  • 7/29/2019 Lite_T7

    5/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    31SISTEMA HELICOIDAL

    CIN DEL 50

    CONTEXTO HISTRICO SOCIALSucediendo a la literatura indigenista, tras la

    decadencia de la agricultura descuidada por los

    gobiernos de turno, emerge apartir de los aos 50 la

    narrativa urbana. Los narradores de la Generacin

    del 50 registraron personajes y problemas visibles

    en esa poca producto de las grandes migraciones

    campesinas y el crecimiento vertiginoso y desorde-

    nado de Lima.

    El gobierno militar del general Odra inicia

    una abultada labor de construcciones (Grandes

    Unidades Escolares, hospitales, etc) valindose degrandes prstamos. La oferta laboral y la supuesta

    posibilidad de una vida mejor con salud, educacin

    y trabajo atraer ingentes cantidades de provincia-

    nos, gente de campo que adems de emplearse en

    albailera, ir a engrosar las filas del proletariado

    fabril de Lima. El migrante se convierte en mano

    de obra barata para el comercio y la industria.

    La ciudad que no haba sido preparada para un

    crecimiento tan vertiginoso se tuguriza e inicia su

    expansin por efecto de las urbanizadoras por unlado y las invasiones, por el otro. Los terrenos de

    cultivo son sembrados con fierro y cemento, los

    arenales y las faldas de los cerros cobijan a quienes

    no pueden acceder al mercado inmobiliario. La

    fisonoma de la ciudad se altera dando lugar a la

    formacin un gigantesco sector suburbano: barria-

    das, asentamientos humanos o eufemsticamente

    pueblos jvenes.

    CARACTERSTICAS

    1. El escenario foco de la narracin es la ciudad.

    2. Enfatiza el tema urbano, privilegiando la visin

    de las barriadas

    3. El personaje principal es el migrante provincia-

    no.

    4. Estudia los problemas de la clase media.

    5. Favorece el sicologismo como punto de vista

    del autor.

    REPRESENTANTES

    Narrativa Desarrollas las siguientes corrientes:Neoindigenismo:

    EleodoroVargasVicua:Taita Cristo. Carlos E. Zavaleta:Los Ingar.Realismo Crtico:

    OswaldoReynoso:Los inocentes.Urbano Realismo:

    EnriqueCongrains:Lima, hora cero.

    JulioRamnRibeyro:La palabra del mudo.Poesa: Predominantemente social. AlejandroRomualdo:Edicin extraordinaria. WashingtonDelgado:Un mundo dividido.Teatro:

    EnriqueSolariSwayne:Collacocha. SalazarBondy:El fabricante de deudas.

    JULIO RAMN RIBEYRO(Lima 1929 - Lima 1994)

    Es nuestro ms notable cuentista. Hombre devida sobra, sencilla, pero a la vez sensible a los

    aconteceres sacrificados y de angusta del ciudadano

    comn en un medio pauperrizado como el nuestro,

    y tambin atento a las luchas reinvindicativas del

    trabajador peruano.

    Desde el comienzo dedica su obra literaria a

    la renovacin de los gneros narrativos en el Per.

    Como Congrains, es un narrador eminentemente

    urbano. Se diferencia de sus coetneos por la ela-

    boracin de una tenaz obra, amplia y continua que

    crece incesantemente, y por el uso de unas tcnicas

    lgicas, difanas y exactas que permiten la fluidez

    justa del relato y tambin la penetracin en diversos

    planos psicolgicos sociales e imaginativos.

    En sus primeras narraciones, publicados en

    revistas a partir de 1951, Ribeyro muestra prefe-

    rencia por los cuentos fantsticos. Posteriormente, a

  • 7/29/2019 Lite_T7

    6/44

    Compendio de Letras - VII - A

    32 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    partir de su primer libro,Los gallinazos sin plumas

    (1955) Ribeyro se dedica al realismo urbano y a la

    descripcin de diversos tipos psicolgicos y clasessociales de la ciudad de Lima principalmente de su

    clase media y del lumpen marginal de las barriadas.

    Posteriormente agrega a su obra numerosos libros

    de cuentos que luego ha reunido en cuatro tomos

    bajo el ttulo general de La palabra del mudo .

    Julio Ramn Ribeyro es un gran narrador,peroprincipalmente es un cuentista extraordinario por

    su dedicacin a este gnero. En sus tlimos relatos

    demuestra un dominio total de su lenguaje literario

    y de sus procedimientos narrativos.Su obra novelstica no es desdeable aunque

    no inguale la perfeccin estilstica y el punzante

    contenido de sus cuentos. Su primera novela Cr-

    nica de San Gabriel (1960) exhibe un gamonalismo

    decadente, muy distinto al de los seores de horca y

    cuchillo que aparecen aEl Mundo es ancho y ajeno.

    LassiguientesnovelasdeJulioRamnRibeyroLosgeniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia

    (1976) son de temtica netamente urbano y se

    mueven en diversos ambientes: casas modestas,

    casas ricas, iglesias y burdeles, la vieja universidad,

    calles, plazas, bares y cafs del centro de Lima o de

    Miraflores.

    JulioRamnRibeyrono slo aciertacon sudescripcin general de la realidad urbana, sino de-

    muestra, sobre todo, su maestra en la acumulacin

    de pequeos detalles que le prestan al relato rpidez,

    luzyarmona.OtrogneroporelcualJulioRamnRibeyro se siente atrado es el teatro. Su primera

    obra teatral es Santiago, el pajarero, donde muestra

    influenciadelteatrodeBertoltBrecht. En1994seleotorgelpremioJuanRulfo.Enese mismo ao fallece en Lima.

    OBRAS:Novelas

    Crnica de San Gabriel (1960) Los geniecillos dominicales (1965) Cambio de guardia (1976)Cuentos

    La palabra del mudo (Coleccin de cuentosde IV volmenes,1955)

    Prosas aptridas (1975)Ensayos

    La caza sutil (1975) Lima, una ciudad sin novelaTeatro

    Santiago, el pajarero (1965) Confusin en la prefectura (1968)

    AtuspariaESTILO Linealidadenelrelato Sencillez,fluidez,vivenciasdefinohumor Suuniversonarrativoeslaciudad,mostrando

    las angustias y frustraciones de sus parsonajes

    Destaca dosmundos:la oficialidadversus lamarginalidad.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    7/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    33SISTEMA HELICOIDAL

    LAPALABRADELMUDO

    Por quLa palabra del mudo?

    Porque en la mayora de mis cuentos se

    expresan aquellos que en la vida estn privados

    de la palabra, los marginales, los olvidados, los

    condenados a una existencia sin sintona y sin voz.

    Yo les he restituido ese hlito negado y les he per-

    mitido modular sus anhelos y sus arrebatos y sus

    angustias.(DeunacartadeJ.R.RibeyroalEditor,

    15 de Febrero de 1973)

    La palabra del mudo es la obra de mayor en-

    vergadura de Ribeyro, es una coleccin de cuentos

    en cuatro volmenes: VolI:Los gallinazos sin plu-mas (1955), Cuentos de circunstancias (1958),Las

    botellas y los hombres (1964). VolII: Tres histricossublevantes (1964),Los cautivos (1972);El prximo

    mes me nivelo (1992). VolIII: Silvio en el rosedal.VolIV: Cuentos santacrucianos (1992).

    Tanto la fantasa como la marginalidad y la fus-

    tracin son las constantes por donde van a discurrir

    sus innumerables historas. Todo esto nos est de-

    mostrando que las historas de Ribeyro se sostieneninternamente por medio de un correlato tenue pero

    coherente; su estructura cuentista sera semejante a

    una deslumbrante y prodigiosa telaraa en la cual

    se percibe el secreto talento, la misteriosa sabidura

    de un artfice que con paciente conocimiento ha

    sabido anudar cada uno de los hilos sin que nada,

    absolutamente nada, quede al azar.

    La obra de Ribeyro trasunta una actitud escp-

    tica;segnAntonioCornejoPolar,esteescepticis-mo deriva del examen del entorno, examen que

    demuestra la intrascendencia de las acciones de los

    hombres y el sin sentido de la historia.

    En el mundo representado observamos una

    dicotoma fundamental: oficialidad/marginalidad.

    Donde el mundo oficial agrede insistentemente al

    mundo marginal. La opciones son solamente indivi-

    duales o particulares. No hay acciones colectivas.

    La palabra del mudo rene en una sola colec-

    cin los cuentos que se publican en los siguientes

    libros:

    1. Los gallinazos sin plumas (1955) (Conjunto de

    cuentos urbanos y marginales).

    2. Cuentos de circunstancias (1958) (Libro de

    cuentos fantsticos).

    3. Tres historias sublevantes (1964) (Simbolizan la

    Costa, Sierra y Selva).

    4. Las botellas y los hombres (1964) (Habla de la

    fustracin y soledad de la clase media capitali-

    na).

    5. Los cautivos (Relatos de escenarios europeizan-tes).

    6. El prximo mes me nivelo (1972) (Temas di-

    dcticos nacionales).

    7. Silvia en el rosedal (1977) (De notable perfec-

    cin estilstica).

    Algunosdesuscuentosmscelebresson:Alie-nacin,La Insignia,La botella de chicha,El jefe,

    El profesor suplente, etc.

    LOS GALLINAZOS SIN PLUMASDon Santos, un anciano cojo, y sus dos nietos:

    Efran y Enrique, habitan el mismo corraln, junto

    a un cerdo (Pascual), al cual Efran y Enrique tie-

    nen que conseguir comida a como de lugar. Todo

    el cario de Don Santos est dirigido al cerdo en

    quien ve su fortuna, es por ello que obliga a los

    nios a trabajar aun estando enfermos. Cuando

    Efran enferma y no se puede levantar a cumplir

  • 7/29/2019 Lite_T7

    8/44

    Compendio de Letras - VII - A

    34 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    su diario martirio, el despiadado abuelo envi a

    Enrique a los muladares. Cuando dos muchachos

    enfermos y cansados no pudieron cumplir con los

    cada vez ms exigentes requerimientos del abuelo,

    ste sin ningn miramiento cogi a Pedro, el perro

    de los nios y los arroj al chiquero.

    AlregresarEnriqueconloscubosllenosdecomi-da se da cuenta que el perro est siendo devorado,

    indignado, se acerca al abuelo y le golpea el rostro

    con una vara, el viejo retrocede y cae de espaldas

    al chiquero. Luego fugar junto con su hermano.

    CrticaEs un excelente cuento que refleja la miserable

    existencia del provinciano (migrante) que est

    obligado a vivir en medio de los lupanares por su

    pauprrimas situacin econmica, naturalmente

    como consecuencia de un orden social injusto e

    inhumano; donde existen clases sociales, viviendo

    el rico a costa del trabajo y sufrimiento del pobre.

    Pascual, el cerdo, representa metafricamente la

    posibilidad de desarrollo socio econmico de una

    familia, pero tambin representa la urbe que sacrifica

    y oprime al migrante provinciano.

    Los marginales de esta urbe limea, tienen que

    vivir realizando trabajos deshonestos y peligrosos.

    Ellos son los expoliados, los olvidados por una

    poltica centralista e inhumana, que no protege a

    la niez. La lucha entre Enrique y el abuelo, en ese

    sentido, desemboca en el fracaso en la cancelacin

    de una esperanza, temas claves en la obra de Ribe-

    yro. No hay salida, es necesario seguir viviendo en

    otros basurales para eoncontrar algo que comer.

    LA INSIGNIA

    Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que al

    pasar por el malecn divis en un pequeo basural

    un objeto brillante. En una curiosidad muy expli-

    cable en mi temperamento de coleccionista, meagach y despus de recogerlo lo frot contra la

    manga de mi saco. as pude observar que se trataba

    de una menuda insignia de plata, atravesaba por

    ms signos que en ese momento me parecieron

    incomprensibles. Me la ech al bolsillo y, sin darle

    mayor importancia al asunto, regrese a mi casa. No

    puedo precisar cunto tiempo estuvo guardada en

    aquel traje, que lo dems era un traje que usaba

    poco. Slo recuerdo que en una oportunidad lo

    mand lavar, con gran sorpresa ma, cuando eldependiente me lo devolvi limpio, me entreg una

    cajita decindome: Este debe ser suyo, pues lo he

    encontradoensubolsillo. Aquempiezaverdaderamenteelencandena-miento de sucesos extraos que me acontecieron.

    Lo primero fue un incidente que tuve en una librera,

    me hallaba repasando aejas encuadernaciones,

    cuando el patrn, que desde haca rato me observa-

    ba desde el ngulo ms oscuro de su librera, se me

    acerc y, con un fono de complicidad, entre guios

    ymuecasconvencionales,medijo:AqutenemosalgunoslibrosdeFeifer.Yoloquedmirandointri -gado porque no haba preguntado por dicho autor,

    el cual, por lo dems aunque mis conocimientos de

    literatura no son muy amplios, me era enteramente

    desconocido.

    Yactoseguidoaadi:FeiferestuvoenPilsen.Como yo no saliera de mi estupor, el librero termin

    con un tono de revelacin, de confidencia definitiva.

    Debe usted saber que lo mataron. Si, lo mataron

    deunbastonazoenlaestacindePraga.Ydichoesto se retir hacia el ngulo de done haba surgi-

    do revisando algunos volmenes maquinalmente,

    pero mi pensamiento se hallaba preocupado en las

    palabras un librito de macnica sal desconcertado

    del negocio.

    Durante algn tiempo estuve razonando sobre

    el significado de dicho incidente, pero como no

  • 7/29/2019 Lite_T7

    9/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    35SISTEMA HELICOIDAL

    pude solucionarlo, acab por olvidarme de l. Ms

    pronto, un nuevo acontecimiento me alarm sobre-

    manera.

    Caminaba por un plaza de los suburbios, cuando

    un hombre menudo, de faz heptica y angulosa, me

    abord intempestivamente y antes que yo pudiera

    reaccionar, me dej una tarjeta entre las manos, des-

    apareciendo sin pronunciar palabra. La tarjeta, en

    cartulina blanca, slo tena una direccin y una cita

    querezaba:SEGUNDASESIN:MARTES4.Comoes de suponer, el martes 4 me dirig a la numeracin

    indicada. Ya por los alrededores me encontr con

    varios sujetos extraos, que me rodeaban, y que por

    una conindicdencia que me soprendi, tenan una

    insignia igual a la ma. Me introduje en el crculo y

    not que todos me estrechaban la mano con gran

    familiaridad. Enseguida habitacin grande toma-

    mos asiento. Un seor de aspecto grave emergi

    tras un cortinaje y, desde un estrado, despus de

    saludarnos, empez a interminablemente. No s

    precisamente sobre qu vers la conferencia, ni si

    aquello era efectivamente una conferencia.

    Los recuerdos de niez anduvieron hilvanados

    con las ms agudas especulaciones filosficas, yunas disgreciones sobre el cultivo de la remolacha

    fue aplicado el mismo mtodo expositivo que a la

    organizacin del Estado.

    Recuerdo que finaliz pintando unas rayas

    rojas en una pizarra, con una tiza que extrajo de

    su bolsillo.

    Cuando hubo terminado, todos se levantaron y

    comenzaron a retirarse, comentando entusiasmados

    el buen xito de la charla. Yo, por condescendencia,

    sum mis elogios a los suyos, ms en el momentoen que me dispona a cruzar el umbral, el disertante

    me pas la voz con una interjeccin, y al volverme

    me hizo una sea para que me acercara.

    Es usted nuevo verdad? -me interrog, un poco

    desconfiado.

    S -respond, despus de vacilar un rato, pues

    me sorprendi que hubiera podido identificame

    entre tanta concurrencia-. Tengo poco tiempo

    Y quin lo introdujo?

    Me acord de la librera, con gran suerte de mi

    parte.

    EstabaenlalibreradelacalleAmargura,cuan-do l.

    Quin? Martn?

    S, Martn

    Ah,esungrancolaboradornuestro!

    Yo soy un viejo cliente suyo.

    Y de qu hablaron?

    Bueno.....deFeifer.

    Qu le dijo? Que haba estado en Pilsen. En verdad yo no

    lo saba.

    No lo saba?

    No - replique con la mayor tranquilidad.

    Y no saba tampoco quel lo mataron de un

    bastonazo en la estacin de Praga?

    Eso tambin me lo dijo.

    Ah,fueunacosaespantosaparanosotros.

    En efecto confirm. Fue una prdida irrepa-

    rable.

    Mantuvimos luego una charla ambigua y ocasio-

    nal, llena de confidencia imprevista y de alusiones

    superficiales, como la que sostienen dos personas

    extraas que viajan accidentalmente en el mismo

    asiento de un mnibus. Recuerdo que mientras yo

    me afanaba en describirle mi operacin de amg-

    dalas, l con grandes gestos proclamaba la belleza

    de los paisajes nrdicos.

    Por fin, antes de retirarme, me dio un encargoque no dej de llamarme la atencin.

    Trigame en la prxima semana dijo una lista

    de todos los telfonos que empiecen con 38.

    Promet cumplir lo ordenado y, antes del plazo

    concedido, concurr con la lista.

    Admirable!exclamtrabajaustedconrapi-

  • 7/29/2019 Lite_T7

    10/44

    Compendio de Letras - VII - A

    36 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    dez ejemplar.

    Desde aquel da cumpl una serie de encargos

    semejantes,delomsextraosAs,porejemplo,tuve que conseguir una docena de papagayos a

    los que ni ms volvi a ver. Ms tarde fui enviado a

    una ciudad de provincia a levantar un croquis del

    edificio municipal.

    Recuerdo que tambin me ocup de arrojar cs-

    caras de pltano en la puerta de algunas residencias

    escrupulosamente sealadas, de escribir un artculo

    sobre los cuerpos celeste que nunca vi publicado.

    De adiestrar a un mono en gestos parlamentarios,

    y aun de cumplir ciertas misiones confidenciales,

    como llevar cartas que jams le o espiar a mujeres

    exticas que generalmente desaparecian sin dejar

    rastro.

    De este modo, poco a poco, fui ganando cierta

    consideracin.Alcabodeunao,enunaceramoniaemocionante, fue elevado de rango. Ha ascendido

    usted un grado,me dijo el superior de nuestro cr-

    culo, abrazndome efusivamente. Tuve entonces

    que pronunciar una breve elocucin, en la que me

    refer en trminos vagos a nuestra tarea comn, no

    obstante lo cual, fue aclamada con estrpito.De mi casa, sin embargo, la situacin era con-

    fusa.

    No comprendan mis desapariciones imprevis-

    tas, mis actos rodeados de misterios, y las veces que

    me interrogaron evad las respuestas porque, en

    realidad,noencontrabaunasatisfactoria.Algunosparientes me recomendaron, incluso, que me hiciera

    revisar por un alienista pues mi conducta no era

    precisamente de un hombre sensato. Sobre todo,

    recuerdo haberlos intrigado mucho un da que mesorprendieron fabricando una gruesa de bigotes

    postizos pues haba recibido dicho encargo de mi

    jefe.

    Esta beligerancia domstica no impidi que yo

    siguiera dedicndome, con una energa, que ni yo

    mismo poda explicarme, a las labores de nuestra

    sociedad. Pronto fu relator, tesorero, adjunto de

    conferencias, asesor administrativo y conforme

    me iba sumiendo en le seno de la organizacin,

    aumentaba mi desconcierto, no sabiendo si me

    hallaba en una secta religiosa o en una agrupacin

    de fabricantes de paos.

    Alostresaosmeenviaronalextranjero.Fueunviaje de lo ms intrigante. No tena yo un cntimo,

    sin embargo, los barcos me brindaban sus camaro-

    tes, en los puertos haba siempre alguien que me

    reciba y me prodigaba atenciones, y los hoteles me

    obsequiaban sus comodidades sin exigirme nada.

    Asmevinculconotroscofrades,aprendlenguasforneas, pronunci conferencias, inaugur filiales a

    nuestra agrupacin y vi como extenda la insignia de

    plata por todos los confines del continente. Cuando

    regres, despus de un ao de intensa experiencia

    humana, estaba tan desconcertado como cuando

    ingres a la librera de Martn. Han pasado diez aos.

    Por mis propios mritos he sido designado Presi-

    dente. Uso una toga oriada de prpura con la que

    aparezco en las grandes ceremoniales. Los afiliados

    metratandeVuecencia.Tengounarentadecinco

    mil dlares, casas en los balnearios, sirvientes conlibrea que me respetan y me temen, y hasta una

    mujer encantadora que viene a mi por las noches sin

    que yo la llame. Y a pesar de todo esto, ahora, como

    el primer da lo ignoro, y si alguien me pregunta cul

    es el sentido de nuestra organizacin, yo no sabra

    queresponderle.Alomsmelimitaraapintarrayasrojas en una pizarra negra, esperando confiado los

    resultados que produce en la mente humana toda

    explicacin que se funda inexorablemente en la

    cbala.

    BLANCA VARELANaci en Lima en 1926 en el seno de una

    familia de escritores y artistas. En 1943 ingres a la

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos para

    estudiar letras y educacin. Conoci entonces al

    poetaSebastinSalazarBondy,quiencondujosus

  • 7/29/2019 Lite_T7

    11/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    37SISTEMA HELICOIDAL

    lecturas hacia los clsicos espaoles, los romnticos

    franceses, las vanguardias y la poesa peruana

    contemporneasobretodoladeAdolfoWesphalen(1911).

    En1959mientrasvivaenWashingtondehacerperiodismoytraducciones,Varelaterminsuprimerlibro,Ese puerto existe que reuna su obra escrita

    desde 1949. Luego vinoLuz del da (1960 - 1963)

    Valser y otras confesiones (1971). Ms tarde en

    1978, realiza la primera recopilacin de su escritura

    en Canto villano, mismo que el fondo de Cultura

    Econmica editara en 1986. En 1999 aparece su

    Concierto animal. El 30 de Marzo del 2001 fue

    galardona con el premio Octavo Paz de Poesa y

    Ensayo. El reconocimiento consista en un diploma

    y la suma de cien mil dlares.

    VarelaesunapoetisapertenecientealaGenera-cin del 50 que entre otros cuenta con destacados

    escritorescomoJavierSologuren,JorgeEielsonyCarlosGermnBelli. Canto Villano: Poesa reunida, 1949 - 1983,es una poesa que no hace concesiones al lector,

    no habla de la pureza y esplendor de la rosa como

    es el caso de otros poetas sino, que al contrario,protestaporsudetestableperfeccin.BlancaVarelaafilalaspalabrascomosisetratarandeunanavaja y rasga la piel de la realidad para mostrarnos

    su carne viva. Lo oscuro, lo negro, la sombra, la

    noche y la muerte son expresiones que se repiten

    continuamente. Una visin inquietante y trgica

    de la existencia est coherentemente delineada a

    lo largo de los cuatro poemarios que conforman el

    volumen: Ese puerto existe, Luz del da, Valses y

    otras falsas confesiones y Canto Villanos.El espritu existencialista impregna su obra con

    una carga de escepticismo y desesperanza. Una

    profunda amargura se advierte en poemas como

    Camino a Babel una de sus piezas ms intensas y

    reveladoras que pertenece a la coleccin que da

    ttulo al volumen:

    Si golpeas infinitas veces tu cabeza

    contra lo imposible

    eres el imposible

    el otro lado

    el que llega

    el que parte

    el que entiende lo indecible

    el santo del desierto que se traga su len-

    gua

    el que vuelve a nacer forzando a la madre

    de su madre

    el nadador contra la corriente

    el que asciende de mar a rio

    de ro a cielo

    de cielo a luz

  • 7/29/2019 Lite_T7

    12/44

    Compendio de Letras - VII - A

    38 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    1. En la Generacin del 50 la narrativa es predo-minante ............... con nfasis en el problema

    de ...............

    A) nativista-lapobreza

    B) urbana-lolimeo

    C) andina - el migrante

    D) urbana - la violencia

    E) citadina - la barriada

    2. Enrique Congrains es el narrador que: A) Anticiplanarrativaurbanaenladcada

    del 30.

    B) Trasuntaelhorizontemgicoreligiosoandino.

    C) Fue el primero en mostrar el mundo de la

    barriada.

    D) Aplica lastcnicas de vanguardia en lanovela.

    E) Cultiva el cuento fantstico.

    3. Son autores de la generacin del 50:

    A) LuisLoayzayRicardoPalma.

    B) EnriqueCongrainsyAlfredoBryce.

    C) CiroAlegrayJosM.Arguedas.

    D)OswaldoReynosoyJulioR.Ribeyro.

    E) CsarVallejoyEleodoroVargas.

    4. El personaje puesto de relieve por la narrativadel 50 es:

    A) Lacolectividadurbana.

    B) ElcampesinodelosAndes.

    C) El individuo de la alta burguesa.

    D) El migrante provinciano.

    E) El pobre de la ciudad.

    5. En el relatoLima, hora cero el autor nos mues-tra:

    A) Lasfacilidadesdeprogresarenlacuidad. B) ElviajedeMateoTorseraHuancayo.

    C) Una ciudad diferente pero fci l de

    conquistar.

    D) Las dificultades del migrante en la ciudad.

    E) Que los migrantes estn preparados para

    competir por un puesto de trabajo.

    6. La obra de Ribeyro trasunta una actitud: A) Satrica B) Serena C) Angustiosa D) Optimista

    E) Escptica

    7. Una de las caractersticas de la obra de Ribeyroes:

    A) Elmonlogointerior. B) Elrecuerdo.

    C) La realidad del relato.

    D) La multiplicidad de voces.E) El hermetismo lxico.

    8. Sencillez, lenguaje coloquial y linealidad en elrelato son caractersticas del escritor:

    A) MarioVargasLlosa. B) JosDiezCanseco C) JulioRamnRibeyro D)AlfredoBryceEchenique E) AlejandroRomualdo

    9. Cul de los siguientes es poeta de la Genera-cin del 50?

    A) EnriqueCongrains B) PercyGibson C) JavierHeraud D)BlancaVarela

    E) Carlos E. Zavaleta

  • 7/29/2019 Lite_T7

    13/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    39SISTEMA HELICOIDAL

    10. Su obra est reunida en el libro Un mundodividido, la cual se inicia bajo el magisterio de

    la poesa espaola clsica y contempornea.

    A) AlejandroRomualdo B) WashingtonDelgado C) JuanGonzaloRos

    D) Pablo Guevara

    E) JavierSologuren

    11. Son cuentos de Ribeyro, excepto: A)La botella de chicha. B)La insignia.

    C) Los gallinazos sin plumas.

    D) El profesor suplente.E) Los cachorros.

    12. Los siguientes versos:Porque te aliment con esta realidad mal

    cocida / por tantas y tan pobres flores

    del mal / por este absurdo vuelo a ras

    de pantano / ego te absolvo de m

    laberinto hijo mo.

    Le pertenecen a:

    A) MaraE.Cornejo B) PaolaDiRosello C) BlancaVarela D) JuanGonzaloRos E) AlejandroRomualdo

    13. Indique una caracterstica de la narrativa urbanade la Generacin del 50.

    A) Se rechaza lamoralbasadaenelmani-quesmo.Nohaydivisinentrebuenosymalos,lonegativosucedesinqueningnser perverso lo impulse.

    B) Exigeunaparticipacinactivaporpartedellector.

    C) Preocupacin por la estructura de la novela.

    Diferentes narradores y diferentes tiem-

    pos.

    E) Se desarrolla principalmente en mbitos

    rurales, producto de la poltica centralista

    del gobierno.

    14.La palabra del mudo, deJulioRamnRibeyro,es:

    A) Un conjunto de cuentosqueconstituyenuna denuncia sobre la explotacin de los

    nios.

    B) Unlibroqueestcompuestoporcuentoscuyos escenarios son el mundo submarginal

    de las ciudades.

    C) Una notable novela inscrita en la Genera-

    cin del 60.

    D) Un reflejo socioeconmico de las ciudades,

    acompaadas de una protesta.

    E) Un conjunto de cuentos que abordan lostemas de la vida provinciana en el sur del

    pas.

    15.Querrn volarlo y no podrn volarlo.Querrn romperlo y no podrn romperlo.

    Querrn matarlo y no podrn matarlo.

    Los versos anteriores pertenecen a:

    A) WashingtonDelgado B) JavierSologuren

    C) BlancaVarela D) FranciscoBendez E) AlejandroRomualdo

    16. No es una obra que aparece en la Generacindel 50:

    A) Vida continua B)Reinos

    C) Un mundo dividido

    D) Hotel del Cuzco y otras provincias del

    Per

    E) Hollywood

    17.Ese puerto existe y Canto villano son obras quepertenecen a:

    A) AlejandroRomualdo B) BlancaVarela C) CarlosGermnBelli

  • 7/29/2019 Lite_T7

    14/44

    Compendio de Letras - VII - A

    40 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    D) JuanGonzaloRoseE) Pablo Guevara

    18. Son los personajes de Los gallinazos sin plu-mas:

    A) EfranyEnrique B) DonSabtosyAbraham C) PedroyJavier D) DonSantosyJos

    E) Pepe y Efran

    19. No es un narrador del 50: A) EleodoroVargasVicua B) EnriqueCongrainsMartn

    Sabas que..?

    Elprimeryltimotrabajadorenmorirenlaconstruccin de la Hoover Dam (una de las

    mayores represas del mundo, en EE.UU.) eran,

    respectivamente, padre e hijo, y murieron el

    mismo dia en aos distintos.

    El3desetiembrede1989,unjetBoeing737-200 de Varig (matrcula PP-VMK) volaba hacia

    Belm cuando se perdi debido a un error en

    la programacin del computador de a bordo.

    El error fue avisado por los sistemas de nave-

    gacin del avin, pero no fue advertido porque

    toda la tripulacin estaba ocupada escuchando

    la final de un campeonato de ftbol. Al avin

    se le acab el combustible y cay en la selva.

    Murieron13desus54ocupantes.Fuehallado2 das ms tarde, despus de que el piloto,

    FernandoSegala,guiaraalossobrevivientesatravs de la jungla hasta un lugar poblado.

    El28deJuniode1965,alBoeing707-321dePAAseledesintegrlaturbinaN4,llevndose

    conellaadems8metrosdeala.Trasunate-rrizaje de emergencia Travis, otro avin similar

    fue despachado para recoger a los pasajeros.

    Al momento de aterrizar este segundo avin,

    colaps el tren de aterrizaje delantero, todo ello

    a la vista de los pasajeros que esperaban esa

    nave para continuar su viaje.

    Antesdelcomienzodeunpartidode ftbolentre Grecia y China, jugado en Atenas, el

    pblico del estadio se levant en respetuoso

    silencio, pensando que se ejecutaba el himno

    de China. Los jugadores de China pensaban

    que se trataba del himno de Grecia. En realidad

    era un comercial de una pasta de dientes.

    Editorial:EnelmundialdeMxico70,tocaronun himno equivocado en lugar del de Brasil.

    C) Luis Loayza

    D) JuanGonzaloRose E) SebastinSalazarBondy

    20. No es caracterstica de la Narrativa del 50: A) Elpersonajeprincipaleselmigranteprovin-

    ciano.

    B) Trataneltemadelaciudadmodernaapartirde la migracin.

    C) Enfatizan el tema urbano.

    D) La imagen que sobre la ciudad proponen

    esos autores es eminentemente crtica: El

    monstruodelmillndecabezas,gigan-

  • 7/29/2019 Lite_T7

    15/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    41SISTEMA HELICOIDAL

    INTRODUCCIN CulessonlostemaspreferidosdeVargasLlosa? PorquBrycecrticaalaoligarqualimea? CulessonlasobrasmsrecientesdeVargasLlosayBryce?

    Lectura motivadora

    LACIUDADYLOSPERROS(Fragmento)

    Cuando el viento de la madrugada irrumpe

    sobre La Perla, empujando la neblina hacia el mar

    y disolvindola, y el recinto del Colegio MilitarLeoncio Prado se aclara como una habita cin col-

    mada de humo cuyas ventanas acaban de abrirse,

    un soldado annimo aparece bostezando en el

    umbral del galpn y avanza restregndose los ojos

    hacia las cuadras de los cadetes. La corneta que

    lleva en la mano se balancea con el movimiento

    de su cuerpo y en la difusa claridad, brilla. Al llegar

    al tercer ao, se detiene en el centro del patio, a

    igual distancia de los cuatro ngulos del edificio

    que lo cerca. Enfundado en su uniforme verduzco,desdibujado por los ltimos residuos de la neblina,

    el soldado parece un fantasma. Lentamente, pierde

    su inmovilidad, se anima, se frota las manos, escupe.

    Luego sopla. Escucha el eco de su propia corneta

    y, segundos despus, las injurias de los perros que

    desfogan contra l la clera que les causa el final de

    la noche. Escoltado por carajos lejanos, el corneta

    se dirige a las cuadras de cuarto ao. Algunos ima-

    ginarias del ltimo turno han salido a las puertas,

    anunciados de su llegada por la campana de losperros: se burlan de l, lo insultan y a veces le tiran

    piedras. El soldado camina hacia quinto. Ya est

    completamente despierto y su paso es ms vivo. All

    no hay reaccin; los veteranos saben que desde el

    toque de campana hasta el silbato llamando a filas

    tienen quince minutos, la mitad de los cuales pueden

    aprovechar todava en el lecho. El soldado regresa

    al galpn, frotndose las manos y escupiendo. No

    lo asustan la indignacin de los perros, el malhu-

    mor de los cadetes de cuarto; apenas los percibe.Salvo los sbados. Ese da, como hay ejercicios de

    campaa, la campana se toca una hora antes y los

    soldados temen estar de servicio. A las cinco todava

    es noche cerrada y los cadetes, borrachos de sueo

    y de ira, bombardean al corneta desde las ventanas

    con toda clase de proyectiles. Por eso, los sbados,

    los cornetas violan el reglamento: tocan la campana

    DestacarlaimportanciadeVargasLlosayBryceEchenique.

    Analizarlasobrasprincipalesdeambosautores.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    16/44

    Compendio de Letras - VII - A

    42 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    lejos de los patios, desde la pista de desfile, y muy

    rpido.

    El sbado, los de quinto pueden continuar en

    las literas slo dos o tres minutos, pues en lugar de

    quince tienen apenas ocho minutos para lavarse,

    vestirse, tender las camas y formar.

    Pero este sbado es excepcional. La campaa

    ha sido suprimida para el quinto ao debido al

    examen de Qumica; cuando los veteranos escuchan

    la campana, a las seis, los perros y los de cuarto

    estn desfilando ya por la puerta del colegio hacia

    el despoblado que une La Perla al Callao.

    NARRATIVA DE LOS 60 Y 70MARIO VARGAS LLOSA

    El Arquitecto de la Narrativa Urbana Notableyfecundonovelista,autorteatralyensayistanacidoenArequipaelsbado28demarzode1936.

    Distnguesele como uno de los ms altos valores de

    la novela latinoamericana, y gran exponente del

    boomhispanoamericano. EstudilaprimariaenCochabamba(Bolivia).LuegoenelcolegioLasalleyenelColegioMilitar

    LeoncioPrado(Lima)endondepermanecidosaos (hasta 1952), y despus en Piura.

    En 1957, se gradu como bachiller en Filosofa

    y Literatura en la U.N.M.S.M.

    En 1958, viaj becado a Espaa y ms tarde

    estuvo en Inglaterra (como profesor de Literatura)

    y Francia (en el periodismo).

    En1962,obtuvoelpremioBibliotecaBreveyelPremiodelacrticaporsuobraLos Imposto-res. En 1967, obtuvo el premio internacional de la

    literaturaRmuloGallegosporsunovelaLa casaverde.

    Es un narrador proltico y activo que lleg atener 7 puestos diferentes al mismo tiempo. Se

    hizoacreedordelpremioLeopoldoAlasporsuobraLosJefes. En 1976, es elegido presidente delPENCLUBINTERNACIONAL,distinguidainstitu-cin cuya sede est en Londres y que agrupa a los

    escritores ms destacados del mundo.

    En noviembre de 1994, recibi el premio Mi-

    gueldeCervantesSaavedracon$120,000.El viernes 23 de mayo de 1986 recibi el premio

    PrincpedeAsturias. SegnJosMiguel Oviedo,compaero denuestronovelista,VargasLlosaesuninventordelarealidad, practica el neorrealismo, es decir, cultiva

    un neonaturalismo, basado en los aspectos feos y

    conflictivos de la sociedad en que exitimos, pero ese

    mundo no es el que verdaderamente existe, sino uno

    que el propio autor fabrica para poderlo describir a

  • 7/29/2019 Lite_T7

    17/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    43SISTEMA HELICOIDAL

    sumodo.CaracterizanaVargasLlosa(sobretodo,en sus narraciones) ruptura de la unidad de tiempo,

    en el afn de encontrar la simultaneidad imposible

    cuando slo se cuenta con el espacio y no con el

    tiempo, intervencin de lo mgico, de lo fabuloso,

    de lo inesperado, carcter local de los temas, esto

    es, un declaro de dar vida a una narrativa estricta-

    mente nacional (excepto en La guerra del fin del

    mundo,cuyoescenarioesBrasil),temticaurbanay semirrural.

    SU PRODUCCINNARRATIVA LosJefes(1959): Coleccin de cuentos. Premio

    LeopoldoAlas La ciudad y los perros (1963): Novela que lo

    internacionaliz.PremioBibliotecaBreve La casa verde (1966): Novela ganadora del

    PremioRmuloGallegos. Los cachorros (1967): Novela cuyo ttulo original

    haba sido Pichula Cullar. Conversacin en la catedral (1969): Novela de

    humor anticastrense.

    La Ta Julia y el Escribidor (1977): Novela

    confesional de corte antobiogrfico La guerra del fin del mundo (1981): Llamada

    novela total, historia mltiple sobre la intoleran-

    ciayeliluminismoambientadaenBrasil. La historia de Mayta (1984): novela que retoma

    el tema de la violencia.

    Quin mat a Palomino Molero? (1986): no-

    vela de trama policial.

    El narrador ambulante (1989): novela premiada

    enItaliacon$35000. El Pez en el agua (1993): sus memorias.

    Lituma en los Andes (1993): novela premiada

    con$38000,eslacontinuacindeQuin mata Palomino Molero?

    Los cuadernos de Don Rigoberto (1997): pro-

    longacin deElogio a la madrastra.

    Lautopaarcaica:JosMaraArguedasy lasficciones del Indigenismo: ensayo, 1997.

    Cartas a un novelista: ensayo 1997

    LaFiestadelChivo (2000): novela antidictato-rial.

    Travesuras de la nia mala: ltima novela.TEATRO La seorita de Tacna (1981)

    Kathie y el Hipopotamo (1993

    La Chunga (1986)

    El Loco de los Balcones (1991)

    Ojos bonitos, cuadros feos (1996)

    CRTICA LITERARIA Garca Mrquez, Historia de un deicidio

    (1971)

    LaOrgaPerpetua:FlaubertyMadameBobary(1975) La verdad de las mentiras

    LACIUDADYLOSPERROS(1963)

    EslaprimeranoveladeVargasLlosayloquela

  • 7/29/2019 Lite_T7

    18/44

    Compendio de Letras - VII - A

    44 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    haceinternacionalalganarelpremioBibliotecaBreve.DescribelavidadelColegioMilitarLeoncioPrado,

    particularmente la de un grupo de adolescentes

    cadetes que se enfrentan al riguroso y autoritario

    orden militar. Dentro del Colegio se ha formado

    unaasociacinclandestinadenominadaElcrculocuyolderesElJaguar,unmuchachorubiodegran destreza en la pelea cuerpo a cuerpo quien ser

    elquedirijaLosproyectosdesta,asimismoeselasesinodelcadeteAranaapodadoElEsclavo.Gnero : NarrativoEspecie : NovelaPersonajes: Jaguar : Lderdelcrculo ElEsclavo : CadeteArana ElPoeta : CadeteAlbertoFernndez El Serrano : Cadete Cava

    ElBoa : Cadete El Rulos : Cadete

    Gamboa : El Teniente

    Garrido : El Capitn

    Paulino : Propietario de La Perlita

    Estructura:

    Dos partes y eplogo. Fue publicada inicialmentecon el nombre deLos Imposibles.

    Escenario:Colegio Militar Leoncio Prado y otros lugares

    de la Capital.

    Argumento:La obra comienza cuando se sortea con unos

    dados, quien debe robar la prueba, elegido es El

    Serrano Cava.

    La autoridades se dan cuenta de la prdida de

    las pruebas y determinan que el Colegio quedeacuartelado y ejecutado en virtud de las rdenes

    del crculo, secta que ejerce su mandato Clandestino

    entre los cadetes, las sospechas recaen sobre sus

    componentes, generando una progresiva tensin

    queseresuelveconlamuertedeRicardoArana,apodado El Esclavo, en el transcurso de unas manio-

    bras o ensayos. Y aunque la versin oficial consagra

    el hecho como un accidente, los rumores sealan

    alJaguar,jefedelcrculo,setrataradeunactodevenganzacontraeldelator.Albertolodenuncia,perosu acusacin cae en el vaco, porque las autoridades

    se cierran en su decisin de evitar el escndolo que

    caera sobre la institucin en su totalidad.

    Es este el momento en que la impostura se revela

    en toda su magnitud: el poeta es chantajeado, ya

    que se sabe que es el autor de las novelas porno-

    grficas que vende a sus compaeros; el teniente

    Gamboa pierde la posibilidad de un ascenso y es

    destinado finalmente a una guarnicin remota del

    Per profundo.

    La versin oficial se mantiene y el eplogo

    muestra la partida de los cadetes y las condiciones

    de su reinsercin a la sociedad, que ha confiado

    la custodia y formacin de los jvenes a la institu-

    cin.

    Tema Principal Los esquemas impositivos y autoritarios propios

    en la enseanza castrense.Secundariamente: La rebelda ante el sistema castrense.

    La agresividad como mtodo de subsistencia.

    EL REALISMO LITERARIO DEVARGAS LLOSA

    Utilizando nuevas tcnicas narrativas en su

    quehacernovelstico,VargasLlosaabarcalareaildadperuana,difcilycompleja.Acudiendoalrealismoque l mismo concepta como un reflejo de la

    realidad a la cual hay que transformarla, desarrollamltiples facetas de la realidad seccionndola, pero

    que conjugadas en sus obras, aparecen vertebradas

    como una unidad. Para ello utiliza toda una gama de

    registros tcnicos con el objeto de lograr el realismo

    narrativo. Tritura la accin, utiliza un vasto sistema

    de planos, da saltos atrs en el tiempo, mezcla con-

    versaciones valindose de varios narradores con

  • 7/29/2019 Lite_T7

    19/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    45SISTEMA HELICOIDAL

    el objeto de comunicar al lector una realidad, de

    hacerle sufrir esa realidad. Utilizando una moderna

    arquitectura narrativa y hablndonos de hechos

    ocurridosylugaresexistentes,VargasLlosaesun

    maestro en el manejo del lenguaje que obedece a

    la intencin de transmitir a los dems las emociones

    vivas de sus experiencias.

    Su formacin le ha permitido pasar del ensayo

    a la literatura fantstica, de la novela autobiogrfica

    a la narrativa social, de la vasta creacin la literatura

    ertica, al cine y la dramaturgia que lo convierten en

    uno de los ms logrados escritores de la generacin

    del 60 y actualmente el ms importante novelista

    de literatura contempornea.

    ALFREDO BRYCE ECHENIQUE(1939)

    Nacido en Lima, de familia acomodada, estudi

    en colegios norteamericanos e ingleses para luego

    ingresar en la Universidad de San Marcos. En 1964

    viaj a Francia y estudi en la Universidad de La

    Sorbona de Pars donde se doctor en Letras. Tras

    unacortavidafelizdelannimoescritorAlfredo

    Bryce,comoelmismolahallamado,publicasuprimer libro Huerto cerrado (1968), coleccin decuentos premiados con una mencin por la Casa

    delasAmricasdeCuba.Sinembargo,esconlapublicacin de su primera novela Un mundo para

    Julius(1970)queBryceseconviertejuntoconAr -guedas,Ribeyro,CiroAlegrayVargasLlosaenunode los escritores contemporneos ms importantes

    delPer.En1972laJuntaMilitardeJuanVelasoAlvarado le otorga el Premio de Fomentoa la

    CulturaRicardoPalmaporquesunovelacriticabaa la oligarqua peruana.

    LaobranarrativadeBryceesunadelasmsimportantes en la actualidad: en sus novelas fun-

    damentales logra auscultar con agudeza, humor

    y desenfado la vida disoluta y extranjerizante de

    la oligarqua limea que l muy bien lleg a cono-

    cer.

    LaprosadeBrycesecaracterizaporunaactitud

    conversacional e ntima ante la aventura literaria. Enella, el lector pronto se convierte en un privilegiado

    receptor de antihroes amistosos y confesionales.

    Escritorvitalistayaventurero,lapalabradeBryceest llena de una ternura y una nostalga que nos

    remiten a la tradicin de la novela de occidente

    pero que, en definitiva, nos deja en manos de uno

    de los cultivadores ms finos del humor y la irona

    de la literatura latinoamericana contempornea.

    SUS NOVELAS

    UnmundoparaJulius (1970). Tantas veces Pedro (1977). La vida exagerada de Martn Romaa (1981). El hombre que hablaba de Octavio de Cdiz

    (1985).

    LaltimamudanzadeFelipeCarrillo(1988). Dos seoras conversan (1990).

  • 7/29/2019 Lite_T7

    20/44

    Compendio de Letras - VII - A

    46 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    No me esperen en abril (1995). Ro de nocturnidad (1977). Permiso para vivir(Antimemorias). La amigdalitis de Tarzn (1998)

    Brycees tambinautordedoslibrosdeart-culos periodsticos ttulados A vuelo de buen

    Cubero (1977) y Crnicas personales (1988),

    respectivamente, as como de una importante

    obra cuentstica que adems deHuerto cerra-

    do (1968) incluye los librosLa felicidad, ja, ja

    (1974), Magdalena peruana y otros cuentos

    (1986) y 15cuentosdeamoryhumor(1996).

    UNMUNDOPARAJULIUS

    (1970)Es una novela que describe de un modo realista sobre todo humanstico el mundo de la vieja oligarqua

    limea con su vida muelle, producto de sus valores

    insustanciales y equivocados ideales. El autor con-

    trasta adems la vida sencilla de los criados con

    la vida hueca, elegante y superficial de los ricos,

    basada en ccteles, en campos de golf y en viajes

    a Europa.

    UnmundoparaJuliusnarralavidadeunniorico,Julius,entrelasedadesdecincoyonceaos.Sus padres Susan, la madre, glamorosa, muy linda

    como una actriz de cine, de deliciosa frivolidad;

    JuanLucas,elpadrastro (elpadrereal hamuertoal comenzar el libro) afanado al golf, adinerado

    en alianza con los intereses financieros estadouni-

    denses pertenecen a lo que en el Per se llama

    laoligarqua.Juliustienedoshermanosmayores,Santiago,elmayor,Bobby,elmenor.Sonlospro-ductos de una educacin recibida tanto en el hogar

    yenlaescuelacomotambinenlasociedadquese adhiere a los valores de aquella oligarqua: dinero,

    apellidos, elegancia, evitamiento de la seriedad de

    la tristeza, la tragedia, la pobreza en breve es unaeducacin adscrita a los valores o falta de valores

    deunafrivolidadgeneralizada.Juliusdifieredelosotros miembros de su familia en que es sensible (su

    madre tambin lo es pero suprime su sensibilidad).

    Su crianza est confiada a los sirvientes que lo ado-

    ran.Aqulanovelamuestraunagransimpataporlas personas humildes y desvalidas que aparecen a

    lolargodelanovela(Vilma,Celso,Nilda,Carlos),acercndose a ellas con singular ternura y consigue

    por eso penetrar en su interior, en su alma, en su

    psicologa.LahermanadeJulius,Cinthia,aquienl quiere mucho, casi demasiado pronto muere de

    tuberculosis. Este fallecimiento, junto con la muerte

    de una de sus sirvientas y, ya antes, la muerte de

    su propio padre, despiertan en el muchachito varias

    crisis y una lenta toma de conciencia que se alimenta

    de aquellos aspectos de la vida que su familia pasa

    por alto.

    En ResumenLa novela nos presenta de manera realista e

    irnica la vida de la burguesa, el mundo de la in-

    fanciaylaadolescencia(Juliusnosolamenteeselprotagonista del libro sino tambin el instrumento

    de su exploracin). De otro lado tambin expresael mundo de la debilidad fsica y la frustracin, de

    la clase alta limea y la postergacin social de los

    criados.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    21/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    47SISTEMA HELICOIDAL

    1. Laciudadylosperros

    1. Personajes2. Tema Sustentacin:

    1. Un grupo de jvenes que intentan quebrar elorden de un sistema educativo. El crculo es un

    grupo creado al inicio debido al maltrato de los

    alumnos que tienen mayor tiempo. La ceremo-

    nia de bautizo constituye un acto abominable:

    RicardoAranaelmismodaquisoretirarse.Todos los jvenes tienen una historia distinta

    de su ingreso al colegio Leoncio Prado.

    Se muestra la rebelda tpica de unos muchachos

    que toman, fuman y rompen el orden que es

    explicadoporelunivesodelrelato.Aparecelanica esperanza de felicidad para el esclavo

    Arana.Alberto sesientetraicionero,aqul hasalido con Teresa sin que el esclavo se entere.

    Jaguarseibaencaminandoparadelincuente.Elserrano tena su nica esperanza en el colegio,

    sin embargo sufre un accidente y muere. De este

    accidenteesculpadoelJaguar,noquedaclarosifueaccidenteofuelaaccindelJaguar. 2. El tema principal es la fuerza impositiva de

    una educacin castrense. Este sistema oculta

    cualquier cosa para guardar su prestigio. El

    teniente Gamboa trata de investigar el accidente

    ocurrido:lamuertedeRicardoArana.Los jvenes rompen el orden ujnindose en

    grupo, esto rebela la unin de jvenes para

    combatir al sistema. En cuanto a la agresividad

    como mtodo de subsistencia se muetsra cmo

    los alumnos de mayor grado se imponen el

    respeto a travs de la muestra de su fuerza.

    2. UnmundoparaJulius1. Personajes2. Tema

    Sustentacin:

    1. En la novelaLa cuidad y los perros, los cadetesutilizan como mtodo de subsistencia:

    A) Larebelda B) ElroboC) La agresividad D) La sumisin

    E) La disciplina

    2. Conversacin en la Catedral,deMarioVargasLlosa, es una novela:

    A) Dehumor B) Decrticaliterario

    C) De tema ertico

    D) De ficcin pura

    E) De cuestionamiento poltico

    3. De la siguiente alternativa seale qu premionoobtuvoMarioVargasLlosa.

    A) RmuloGallegos B) Planeta C) Cervantes D) Biblioteca bre-

    ve

    E) JuanRulfo

    4. Una de las siguientes novelas es para muchoscrticosunanovelatotaldeMarioVargasLlo -sa.

    A)La fiesta de chivo. B)La historia de Mayta.

    C) La guerra del fin del mundo.

    D) La ciudad y los perros.

    E) El lenguaje de la pasin.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    22/44

    Compendio de Letras - VII - A

    48 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    5. No es un tema ventilado en la novelaLa Ciudady los PerrosdeMarioVargasLlosa.

    A) Elhurtocomoviolacindelanorma.

    B) L a a gre si vi da d c omo m t od o desubsistencia.

    C) La pandilla juvenil como sntoma de

    rebelda.

    D) Los sistemas autoritarios de enseanza

    militar.

    E) Una stira anticastrense cuya vena temtica

    es el humor.

    6. Relacione correctamente respecto a la literatura

    deMarioVargasLlosa.I. Cuestionamiento Poltico.II. Memorias del autor.

    III. Fanatismo religioso.

    IV.Stiraanticastrense.1. La guerra del fin del mundo

    2. Pantalen y las visitadoras

    3. El pez en el agua

    4. Conversacin en la Catedral

    A) I2-II3-III1-IV4 B) I3-II2-III4-IV1 C) I4-II2-III1-IV3 D) I4-II3-III1-IV2 E) I3-II4-III1-IV2

    7. La novela UnmundoparaJulius presenta unavisin sarcstica y desenfadada de:

    A) Laclasemediabaja. B) Losmigranteslimeos.

    C) La aristocracia decadente.

    D) La burocracia limea.

    E) Los obreros peruanos.

    8. Son elementos recurrentes en la narrativa deBryceEchenique.

    A) La v is in honda y p ro funda de l asbarriadas.

    B) Lacrticasocialalasclasessociales.C) La bsqueda del dato escondido.

    D) Su visin aristocrtica y sus paisajes parisi-

    nos.

    E) El anacronismo y la metafsica.

    9. En qu contexto la novela Un mundo para

    Julius,deBryce,obtieneelpremiodefomentoalaculturaRicardoPalma?

    A) El Pervivala pocade la prosperidadfalaz.

    B) ElPervivalosaosdelapostguerraconChile.

    C) El Per viva la poca de la Repblica.

    D) El Per viva los aos ms radicales del

    gobierno revolucionario de las Fuerzas

    Armadas.E) El Per viva las pocas de las migraciones

    campesinas tras la crisis del agro.

    10. El lder de la pandilla juvenil en la novela Laciudad y los perros es el:

    A) Poeta

    B) Puma

    C) Boa

    D) Teniente Gamboa

    E) Jaguar

    11.LaobradeMarioVargasLlosadondesehaceun relato documental, histrico y sociolgico

    es:

    A)Lituma en los Andes.

    B)LataJuliayelescribidor.

    C) La guerra del fin del mundo.

    D) Pantalen y las visitadoras.

    E) El elogio de la madrastra.

    12.AlfredoBryceEcheniqueescribe...con un de-partamento para la servidumbre, como un lunar

    de carne en el rostro ms bello... y demuestra

    un contexto social:

    A)Humilde

    B) Provinciano

  • 7/29/2019 Lite_T7

    23/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    49SISTEMA HELICOIDAL

    C) Marginal

    D)Aristocrtico

    E) De clase media

    13.EvidencianlasmemoriasdeMarioVargasLlosaydeAlfredoBrycerespectivamente:

    A)El loco de los balcones - UnmundoparaJulius. B)LataJuliayelescribidor-

    Gua triste de Pars.

    C) Los cachorros -

    La vida exagerada de Martn Romaa.

    D) El pez en el agua -

    Permiso para vivir.E) La ciudad y los perros -

    UnmundoparaJulius.

    14. El protagonista de la novela Un mundo paraJuliosse caracteriza por ser un nio:

    A) Estudiosoyalegre B) Inocenteyfrvolo

    C) Engredo y perezoso

    D) Sensible y solitario

    E) Dinmico y pensativo

    15.Yo no me ro de la muerte / sucede simplemente,que no tengo miedo de morir / entre pginas y

    rboles.

    A) WashingtonDelgado B) JuanGonzaloRose C)JavierHeraud D)JavierSologuren

    E) Eduardo Eielson

    16.EslaltimanoveladeMarioVargasLlosa: A)La tentacin de lo imposible B)El paraso en la otra esquina

    C) Travesuras de la nia mala

    D) El diario de Irak

    E) La verdad de las mentiras

    17.NombredelEsclavo: A) RicardoArana B) AlbertoFernndez

    C) Ricardo Fernndez

    D)AlbertoArana E) VargasLlosa nomenciona el verdadero

    nombre.

    18. No es un tema deLa ciudad y los perros:

    A) Lossistemasautoritariosde la enseanzamilitar. B) Lapandillajuvenilcomosntomaderebel-

    da ante el sistema.

    C) El hurto como violacin de la norma.

    D) El machismo que mutila la dimensin afec-

    tiva del sujeto.

    E) El amor como correspondencia mgica.

    19.NoescaractersticadelaobradeMarioVargas

    Llosa: A) Carcterralista. B) Narradoresmltiples.

    C) narracin objetiva.

    D)Abandonalaomniscenciadelnarrador.E) Fantstica y mgica.

    20. No es un personaje de Travesuras de la niamala:

  • 7/29/2019 Lite_T7

    24/44

    Compendio de Letras - VII - A

    50 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    UN MUNDO PARA JULIUS

    VARIOS MICROCOSMOS

    Su casa: EnlaAv.Salaverry, un palacio

    con cocheras jardines,

    piscinas, huerto...

    Su Familia: Susan(madre)JuanLucas(padrastro), Cynthia

    BobbySantiago(her-manos)

    I. EL PALACIOORIGINAL Vida: precario, con-

    trasta con la familia del

    nio.

    Destacan: Nilda (Co-cinera)Vilma(niera),Carlos (chofer).

    Se generanvnculosafectivos con el nio.

    II. LA SERVIDUM-

    ElInmaculadoCo-raznregentadopormonjitas americanas

    III. EL COLEGIO

    IV. E L C O U N T R Y V. LAS CALLESDE LIMA

    Centro de distraccinde las familias (juegos

    de golf, albercas brin-

    dis, etc.)

    Sedescribendiversosambientes contrasta-

    dos: San Isidro - ba-rrios populares (La

  • 7/29/2019 Lite_T7

    25/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    51SISTEMA HELICOIDAL

    INTRODUCCIN

    Quin fue el primer romntico y cul la primera obra romntica en hispanoamrica? Por qu el Romanticismo argentino desarroll la tendencia social?

    Cul es la influencia principal para la concepcin de la novelaMara?

    Lectura motivadora

    MARA(Fragmento)

    Levant Mara otra vez los ojos fijndose en el

    ramo de azucenas que tena yo en la mano izquier-

    da, mientras que me apoyaban con la derecha en

    la escopeta; cre comprender que las deseaba, pero

    un temor indefinible, cierto respeto a mi madre y

    a mis propsitos de por la noche, me impidieron

    ofrecrcelas. Ms me deleitaba imaginando cun

    bella quedara una de mis pequeas azucenas

    sobre sus cabellos de color castao luciente. Para

    ella deban ser, porque haba recogido durante la

    maana azahares y violetas para el florero de mi

    mesa. Cuando entr en mi cuarto, no vi una sola flor

    all. Si hubiese encontrado sobre la mesa enrollada

    una vbora, no hubiera sentido la emocin que me

    ocasion la ausencia de las flores; su fragancia haba

    llegado a ser algo del espritu de Mara que vagaba

    a mi alrededor en las horas de estudio, que se meca

    en las cortinas de mi lecho durante la noche... Con-

    que era verdad que no me amaba? Conque haba

    podido engaarme tanto mi imaginacin visionaria?

    Y de ese ramo que haba trado para ella, qu po-

    da hacer? Si otra mujer bella y seductora hubiese

    estado all en aquel momento, en aquel instante de

    resentimiento contra mi orgullo, de resentimiento

    con Mara, lo hubiese dado a condicin de que lo

    mostrase a todos y se embelleciera con l. Lo llev

    a mis labios como para despedirme por ltima vez

    de una ilusin querida, y lo arroj por la ventana.

    EL BARROCO COLONIAL

    DistinguirlosmaticesdeRomanticismoenhispanoamrica.

    Conocerlagestacindelanovelsticaamericana.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    26/44

    Compendio de Letras - VII - A

    52 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    ElarteBarrocosedesarrollenAmricaColonialduranteelsigloXVII,manteniendomuchosrasgosdel

    Barrocopeninsular.LaliteraturaBarrocaenAmri-ca impact en los diversos grupos intelectuales. Por

    otrolado,elBarrocoestimullaaparicindeunmodelo intelectual de la poca: el sabio criollo. Las

    manifestacionesliterariasdelBarrocoamericanosedesarrollaron con plenitud en el teatro y la poesa.

    SonrepresentatesdelBarrocoColonialHispano-americanoelperuanoJuandeEspinozaMedrano,lamexicanaSorJuanaInsdelaCruz,etc.SOR JUANA INS DE LA CRUZ1651 - 1695

    Mexicana. Mujer autodidacta, humanista yreligiosa. Por su actividad intelectual y creativa se

    laconsideracomolaDcimaMusaoelFnixdeMxico.Cultivlapoesa,elteatroylaprosa.Destac mucho su famosaRespuestaaSorFilotea,extenso poema en defensa de la mujer.Primer sueo

    es otro de sus poemas sobresalientes. Su obra es

    abundante y variada (en gneros, metros, temas y

    estilos).

    CONTRALAJUSTICIADELOSHOM-BRESALHABLARDELASMUJERES

    Hombres necios que acusis

    a la mujer sin razn

    sin ver que sois la ocasin

    de lo mismo que culpis;

    si con ansias sin igual

    solicitis su desdn

    por qu queris que obren bien

    si las incitis al mal?

    ROMANTICISMOMARCO HISTRICO - SOCIAL

    El Romanticismo en hispanoamrica abarca

    un largo perodo que va desde 1830 a 1880

    aproximadamente. Se inicia tras las guerras de In-

    dependencia. Coincide con una poca anrquica yturbulenta, cargada de luchas por el poder. Domina

    elcaudillismoyladictadura.EnlaArgentinatomaelpoderJuanManuelRosasentre1829y1852.BoliviayPerluchanporlaseparacindesusrespectivosestados.EnVenezuela,ladictaduradeAntonioGuzmnBlancoduradesde1829a1849y en Paraguay el doctor Francia se mantiene en el

    pode desde 1814 hasta su muerte en 1840.

    Ideolgicamente se pugna por la libertad . Se

    buscan nuevas formas de organizacin poltica. Seexalta el paisaje americano y la nacionalidad. En

    ese ambiente surge el Romanticismo enarbolando,

    el sentimiento y la libertad; pero asimismo asume

    unmatizsocial.AsenunaArgentinadondesurgems tempranamente adoptando esta tendencia.

    TENDENCIAS

  • 7/29/2019 Lite_T7

    27/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    53SISTEMA HELICOIDAL

    JORGE ISAACS FERRER

    Poeta, novelista, naci en Cali, Colombia en1837. Hijo de un judo ingls, procedente de

    Jamaicaydeunadamacolombiana.Desdeniogoz de una posicin econmica aseguradora, cuya

    infancia se desplaza en el mbito regional, es decir,

    enelvallequeformaelrioCauca.Assuinfanciatranscurre en una hacienda de la regin denomina-

    daElParasodondetambinseambientarasuclebre novelaMara. Posteriormente deja su valle

    paracontinuarestudiossuperioresenBogot.

    En 1856 participa en la revolucin de Tejada.En 1862 interviene en la guerra civil empobrece y

    seestableceenBogot.AllparticipaenelCrculoliterarioElMosaicoysedaaconocercomopoetaromntico.Afinalesde1864trabajaenlacarreteradel Dagua y en medio de pesares y fatigante tarea,

    empieza a disear los primeros borradores deMara.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    28/44

    Compendio de Letras - VII - A

    54 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    Tres aos despus en 1867 sale a la luz su novela

    msdifundida.AsMaraserledaentodaAmricay luego traducida al italiano, francs, portugus e

    ingls.

    Pero el novelista tomar otra ruta en su devenir

    combina su labor de periodista y poltico, hasta par-

    ticipa en las guerras civiles del pas. Sus ltimos

    aos comienza adolecer de dificultades pecuniarias.

    Pero tambin se afirma con amistades de la talla de

    JosAsuncinSilvayeltradicionistaRicardoPalma,en Lima. Enviado como cnsul a Chile, recorre

    Amricaysiempreelreconocimientopor suobraes unnime. Muere en 1895.

    Importancia: seleconsideraelpadredelanovelsticaameri-

    cana.

    suobracombinaelromanticismoconmatices

    costumbristas

    Maraeselgrangritodelanaturalezaamerica-na.

    OBRAS:* Lricas * Novelas A Cali Mara

    Losojospardos FaniaLa maana del abuelo Camila

    Saulo

    MARA(1867)

    Es una novela romntica, llena de sentimentalis-

    mo, matizada con tintes costumbristas y autobiogr-

    ficos. Relata la historia de un amor trgico que tiene

    como marco la extraordinaria belleza del paisaje.

    La novela emplea la narracin en primera persona a

    travs del personaje Efran (narrador - protagonista)

    y refiere el intenso idilio de dos jovenes: Efran y

    Mara. El gran amor se quiebra tragicamente porla muerte de ella.

    ARGUMENTO: Efran luego de seis aos deestudiosenBogot,retornaasuhogarysepercataque las nias que dej (sus hermanas y Mara) son

    ahorasonunashermosasadolescentes.AquellaMa-ra antes llamada Esther, pronto encendi el amor en

    el corazn de Efran, el amor hace presa de ambos,

    siendo este tierno y callado solo la sombra de una

    enfermedad epilptica en Mara le impide revelarle

    sus sentimientos. Su padre le anuncia que tendrque viajar a Londres para culminar sus estudios de

    Medicina y la autoridad paterna lo obliga a realizar

    el viaje. Durante un ao, la nutrida corresponden-

    cia sirvi de lenitivo a los jvenes enamorados. El

    segundo ao la comunicacin desmejor y avanz

    peligrosamente. Ms tarde Efran recibe la noticia

  • 7/29/2019 Lite_T7

    29/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    55SISTEMA HELICOIDAL

    1. ASorJuanaInsdelaCruzporsuactividadintelectualycreativaselellama:E) Ella se expone a esa enfermedad.

    5. LapoesadeSorJuanaInsdelaCruztieneninfluencia hispnica principal de:

    A) GracilazodelaVega B) FranciscodeQuevedo

    C) Luis de Gngora

    D) Fray Luis de Len

    E) LopedeVega

    6. ElRomanticismoenArgentinaresaltalaimagendel gaucho, en especial la obra de MartnFierro escrita por:

    A) JorgeIsaacs B) EstebanEchevarra C) JosMrmol

    D) Leopoldo Lugones

    E) JosHernndez

    7. Temas que predominan en la obraMara:

    A) Elamorpaternal. B) Elamorfraternal.

    C) El amor y la muerte.

    D) La autoridad paterna.

    E) La distancia.

    8. Son obras romnticas hispanoamericanas,excepto:

    de la gravedad de Mara, regresa inmediatamente

    pero solo para encontrar la tumba de su amada.

    Finalmente estremecido por el dolor cabalga hacia

    lo desconocido.

    El texto est lleno de sentimientos amorosos y

    presentimientos tristes y augurios totales. Es pre-

    cisamente esta sensibilidad lo que le da a la obra

    su valor permanente. En sus pginas abunda el

    americanismo no solo en el escenario, sino tambin

    un episodio de color local. Pero la grandeza de la

    novela est en su tratamiento de un tema humano

    universal: el amor y la muerte.

    Tema principal: El amor interrumpido y elpaisaje.

    Escenario: La hacienda Paraso en el valle delCauca.

    A) LaFnixdeMxico. B) LaNovenaMusa.

    C) La Primera Feminista

    D) La Norra de plata

    E) LaAmarilisIndiana

    2. ComposicindeSorJuanaInsdelaCruzdon-de defiende el derecho que tienen las mujeres

    de instruirse:

    A) HombresNecios

    B) PrimeroSueoC) Carta a Sor FiloteaD) La llama doble

    E) El Neptuno alegrico

    3. Novela que corresponde al RomanticismoSocial hispanoamericano.

    A)Mara B) FacundoC) Amala D) MartnFierroE) La Araucara

    4. Segn la novelaMara la protagonista padecede epilepsia porque:

    A) Misteriosamentedesarrolllaenfermedad. B) Fuecontagiadaporunanegraesclava.

    C) La heredo de su madre, Sara.

    D) Estaba pronosticado por unos adivinos.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    30/44

    Compendio de Letras - VII - A

    56 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    A)El matadero

    B)Amalia

    C) FacundooCivilizacinybarbarieD) MartnFierroE) Doa Brbara

    9. El contexto histrico social del Romanticismohispanoamericano est marcado por:

    A) Lainfluenciadeautoreseuropeosfranceses,ingleses y espaoles.

    B) La presenciade caudilismosmilitares ygobiernos autoritarios.

    C) La divulgacin del pensamiento liberal en

    la poca de la independencia americana.D) El desarrollo de la ilustracin en los pueblos

    latinoamericanos.

    E) Una poca de modernidad y gustos aristo-

    crticos.

    10. En la novela Mara se verifican los siguientestemas excepto:

    A) Elidiliofrustrado

    B) Elpaisaje

    C) La dictadura

    D) La muerte

    E) La esclavitud

    11. Notable representante del coloniaje latino-americano llamada la Dcima Musa, propuso

    la reivindicacin de la mujer en su poca, su

    nombre era:

    A) SantaTeresadeJess.

    B) SorJuanaInsdelaCruz. C) SorJuanaInsdelCrucifijodelosAngelitos

    NegrosdelCieloBendito.

    D) JuanaRamrezdeAsbaje.

    E) LucilaGodoyAlcayala.

    12.SorJuanaInsdelaCruzesconsideradamxi -ma representante de (l):

    A) Neoclasicismomexicano. B) Barrocolatinoamericano.

    C) Romanticismo latinoamericano.

    D) Misticismo espaol.

    E) Culteranismo republicano.

    13. El romanticismo hispanoamericano se desarro-lla tras las guerras de independencia, primero

    en ............. con matiz............. .

    A) Argentina-sentimental B) Colombia-histrico C) Argentina-intimista

    D) Colombia - social

    E) Argentina-social

    14.Mara,deJorgeIsaacs,esunanovelaromnticaque exalta adems de amor:

    A) Elliberalismo B) Lanaturaleza

    C) El idilio

    D) Un sistema semicolonial

    E) El sentimiento

    15. En relacin al contenido, la obraMara es: A) Unexcelsocantoalamorpuroperotrunca-

    do por el viaje.

    B) LahistoriadeEfranqueviajaaLondresig-norando la penosa enfermedad de Mara.

    C) La transfiguracin de un idilio frustrado por

    la muerte y revivido a travs de los recuer-

    dos.D) La novela del amor imposible, cargando de

    exotismo y sensualidad.

    E) Una novela autobiogrfica que se enmarca

    en el romanticismo social.

    16.RespondeVoFsegnconvengaaJorgeIsaacsyMara:

  • 7/29/2019 Lite_T7

    31/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    57SISTEMA HELICOIDAL

    I. IsaacssecraenlahaciendaParaso.II. Es la obra cumbre de la literatura romnti-

    ca.

    III. Escribe ademsA Cali, A Elvira Silva.

    IV. Laobrahabladelavidaylamuerte. A) VFVV B) VFFF C) VVVV D) FVVV E) FFFF

    17. Relacione autor - obra: I. BartolomMitre a. Amalia II. JosMrmol b. Mara III. JuanLenMera c. Cumand IV. JorgeIsaacs d. Soledad A) Id,IIa, IIIb,IVc B) Id,IIa,IIIc,IVb C) Ic,IIb,IIIa,IVd D) Id,IIa,IIIc,IVb E) Ia,IId,IIIc,IVb

    18.JuanfacundoQuirogaeselpersonajeprincipalen:

    A)Facundo B) AmaliaC) La cautiva D) El matadero

    E) Mara

    19. Primer romntico hispanoamericano: A) JorgeIsaacs B) JosHernndez

    C) Esteban Echeverra

    D) SorJuanaInsdelaCruz E) MartnAdn

    20. Poema nacional argentino: A)La cautiva B)Amalia

    C) La casa paterna

    D) ElgauchoMartnFierro E) Ficciones

    Sabas que..?CUNTASLENGUASHAYENELMUN-DO? Existenmsde6000lenguasenelmundo. Enelplanetasehablanunas5500lenguas,se-gnuncriterioestricto,yunas6800,conuncriterioms laxo (y aqu se computara el valenciano, por

    ejemplo).

    EnEuropaesdondesehablanmenosidiomasconsloel3%.

    Asiaesdondeexistemayorriquezalingistica.Sloenellaselocalizael32%delaslenguashabladas en el mundo. Entre ellas est la ms

    hablada del mundo, el chino mandarn, utili-

    zadopor885millonesdepersonas.

    fricamuestramuchariquezaensuslenguas,aproximndosealosasiticosconun30%.

    AmricayelPacficoaglutinanrespectivamenteel19%yel15%delaslenguas.Cabe destacar que ms de la mitad de las

    6000lenguasquesehablanenelmundoestnamenazadas con la extincin, inform la Organi-

    zacin de las Naciones Unidas para la Educacin,

    la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco de la

    sexta celebracin del Da Internacional de la Lengua

    Materna. Este es uno de los grandes peligros de

    la Globalizacin, que cada vez alza mas la lengua

    inglesa en detrimiento de las pequeas lenguas.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    32/44

    Compendio de Letras - VII - A

    58 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    INTRODUCCIN

    Cmo se gesta el modernismo? Qu importancia tiene Dario en la potica americana?

    Lectura

    ELPALACIODELSOL

    A vosotras, madres de las muchachas anmicas,

    va esta historia, la historia de Berta, la nia de los

    ojos color de aceituna, fresca como una rama de

    durazno en flor, luminosa como un alba, gentil como

    la princesa de un cuento azul.Ya veris, sana y respetables seoras, que hay

    algo mejor que el arsnico y el fierro, para encender

    la prpura de las lindas mejillas virginales; y que es

    preciso abrir la puerta de su jaula a vuestras avecitas

    encantadoras, sobre todo, cuando llega el tiempo de

    la primavera y hay ardor en las venas y en las savias,

    y mil tomos de sol abejean, en los jardines, como

    un enjambre de oro sobre las rosas entreabiertas.

    Cumplidos sus quince aos, Berta empez

    a entristecer, en tanto que sus ojos llameantes se

    rodeaban de ojeras melanclicas.

    Berta, te he comprado dos muecas...

    No las quiero, mam...

    He hecho traer los Nocturnos...

    Me duelen los dedos, mam...

    Entonces...

    Estoy triste, mam...

    Pues que se llame al doctor...

    Y llegaron las antiparras de aros de carey, los

    guantes negros, la calva ilustre y el cruzado levi-

    tn.

    Ello era natural. El desarrollo, la edad...sntomasclaros, falta de apetito, algo como una opresin en el

    pecho... Ya sabis; dad a vuestra nia glbulos de ar-

    seniato de hierro, luego, duchas. El tratamiento!..

    Y empez a curar su melancola, con glbulos

    y duchas al comenzar la primavera, Berta, la nia

    de los ojos color de aceituna, que lleg a estar

    fresca como una rama de durazno en flor, luminosa

    como un alba, gentil como la princesa de un cuento

    azul.

    * * *

    A pesar de todo las ojeras persistieron, la tristeza

    continu, y Berta, plida como un precioso marfil,

    lleg un da a las puertas de la muerte. Todos llo-

    raban por ella en el palacio, y la sana y sentimental

    mam hubo de pensar en las palmas blancas del

    atad de las doncellas. Hasta que una maana la

    Conocerlasinnovacionesdelmodernismo

    Destacar la trascendenciade RubenDaroen lapoesaamericanay

  • 7/29/2019 Lite_T7

    33/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    59SISTEMA HELICOIDAL

    lnguida anmica baj al jardn, sola, y siempre

    con su vaga atona melanclica, a la hora en que el

    alba re. Suspirando erraba sin rumbo, aqu, all;

    y las flores estaban tristes de verla. Se apoy en el

    zcalo de un fauno soberbio y bizarro, cincelado por

    Plaza, que hmedos de roco sus cabellos de mrmol

    baaba en luz su torso esplndido y desnudo. Vio un

    lirio que ergua al azul la pureza de su cliz blanco, y

    estir la mano para cogerlo. No bien haba... (S, un

    cuento de hadas, seoras mas, pero que ya veris

    sus aplicaciones en una querida realidad), no bien

    haba tocado el cliz de la flor, cuando de l surgi

    de sbito una hada, en su carro ureo y diminuto,

    vestida de hilos brillantsimos e impalpables, son su

    aderezo de roco, su diadema de perlas y su varita

    de plata.

    Creis que Berta se amedrent? Nada de eso.

    Bati palmas alegres, se reanim como por encanto,

    y dijo al hada:

    T eres la que me quieres tanto en sueos?

    Sube, respondi el hada.

    Y como si Berta se hubiese empequeecido, de

    tal modo cupo en la concha del carro de oro, que

    hubiera estado holgada sobre el ala corva de uncisne a flor de agua. Y las flores, el fauno orgulloso,

    la luz del da, vieron cmo en el carro del hada iba

    por el viento, plcida y sonriendo al sol, Berta, la

    nia de los ojos color de aceituna, fresca como una

    rama de durazno en flor, luminosa como un alba,

    gentil como la princesa de un cuento azul.

    * * *

    Cuando Berta, ya alto el divino cochero, subi

    a los salones, por las gradas del jardn que imitaban

    esmaragdita, todos, la mam, la prima, los criados,pusieron la boca en forma de O. Vena ella saltando

    como un pjaro, con el rostro lleno de vida y de

    prpura, el seno hermoso y henchido, recibiendo las

    caricias de un crencha castaa, libre y al desgaire,

    los brazos desnudos hasta el codo, medio mostrando

    la malla de sus casi imperceptibles venas azules,

    los labios entreabiertos por una sonrisa, como para

    emitir una cancin.

    Todos exclamaron:

    Aleluya! Gloria! Hosanna al rey de los Es-

    culapios!Famaeternaalosglbulosdecidoarsenioso y a las duchas triunfales.

    Y mientras Berta corri a su retrete a vestir sus

    ms ricos brocados, se enviaron presentes al viejo de

    las antiparras de aros de carey, los guantes negros,

    la calva ilustre y del cruzado levitn. Y ahora, od

    vosotras, madres de las muchachas anmicas, cmo

    hay algo mejor que el arsnico y el fierro, para eso de

    encender la prpura de las lindas mejillas virginales.

    Y sabris, cmo no?, que no fueran los glbulos,

    no; no fueron las duchas, no; no fue el farmacutico,

    quien devolvi salud y vida a Berta, la nia de los

    ojos color de aceituna, alegre y fresca como una

    rama de durazno en flor, luminosa como un alba,

    gentil como la princesa de un cuento azul.

    * * *

    As que Berta se vio en el carro del hada, le

    pregunt:

    Y adnde me llevas?

    Al palacio del sol.

    Y desde luego sinti la nia que sus manos setornaban ardientes, y que su corazoncito le saltaba

    como henchido de sangre impetuosa.

    Oye sigui el hada, yo soy la buena hada de

    los sueos de la nias adolescentes; yo soy la

    que cur a las clorticas con slo llevarlas en

    mi carro de oro al palacio del sol, adonde vas

    t. Mira, chiquita, cuida de no beber tanto el

    nctar de la danza, y de no desvanecerte en las

    primeras rpidas alegras. Ya llegamos. Pronto

    volvers a tu morada. Un minuto en el palaciodel sol deja en los cuerpos y en las almas aos

    de fuego, nia ma.

    En verdad estaban en un lindo palacio encan-

    tado, donde pareca sentirse el sol en el ambiente.

    Oh, qu luz! qu incendios! - Sinti Berta que se le

    llenaban los pulmones de aire de campo y de mar, y

    las venas de fuego; sinti en el cerebro esparcimiento

  • 7/29/2019 Lite_T7

    34/44

    Compendio de Letras - VII - A

    60 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    de armona, y cmo que el alma se le ensanchaba, y

    como que se pona ms elstica y tersa su delicada

    carne de mujer. Luego vio, vio sueos reales, y oy,

    oy msicas embriagantes. En vastas galeras des-

    lumbradoras, llenas de claridades y de aromas, de

    sederas y de mrmoles, vio un torbellino de parejas,

    arrebatadas por las ondas invisibles y dominantes

    de un vals. Vio que otras tantas anmicas como ella,

    llegaban plidas y entristecidas, respiraban aquel

    aire, y luego se arrojaban en brazos de jvenes vigo-

    rosos y esbeltos, cuyos bozos de oro y finos cabellos

    brillaban a la luz; y danzaban, y danzaban, con

    ellos, en una ardiente estrechez, oyendo requiebros

    misteriosos que iban al alma, respirando de tanto

    en tanto como hlitos impregnados de vainilla, de

    haba de Tonka, de violeta, de canela, hasta que con

    fiebre, jadeantes, rendidas, como palomas fatigadas

    de un largo vuelo, caan sobre cojines de seda, los

    senos palpitantes, las gargantas sonrosadas, y as

    soando en cosas embriagadoras... -Y ella tambin

    cay al remolino, al maelstrn atrayente, y bail,

    gir, pas, entre los espasmos de un placer agitado;

    y recordaba entonces que no deba embriagarse

    tanto con el vino de la danza, aunque no cesabade mirar al hermoso compaero, con sus grandes

    ojos de mirada primaveral. Y l la arrastraba por

    las vastas galeras, ciendo su talle, y hablndole al

    odo, en la lengua amorosa y rtmica de los vocablos

    apacibles, de las frases irisadas, y olorosas, de los

    perodos cristalinos y orientales.

    Y entonces ella sinti que su cuerpo y su alma

    se llenaban de sol, de efluvios poderosos y de vida.

    No, no esperis ms!

    * * *

    El hada la volvi al jardn de su palacio, al jar-

    dn donde cortaba flores envueltas en una oleada

    de perfumes, que suba msticamente a las ramas

    trmulas, para flotar como el alma errante de los

    clices muertos

    As fue Berta a vestir sus ms ricos brocados,

    para honra de los glbulos y duchas triunfales,

    llevando rosas en las faldas y en las mejillas!

    * * *

    Madres de las muchachas anmicas! Os felicito

    por la victoria de los arseniatos e hipofosfitos del

    seor doctor. Pero, en verdad os digo: es preciso, en

    provecho de las lindias mejillas virginales, abrir la

    puerta de su jaula a vuestras avecitas encantadoras,

    sobre todo, en el tiempo de la primavera, cuando

    hay ardor en las venas y en las savias, y mil tomos

    de sol abejan en los jardines como un enjambre

    de oro sobre las rosas entreabiertas. Para vuestras

    clorticas, el sol en los cuerpos y en las almas. S,

    al palacio del sol, de donde vuelven las nias comoBerta, la de los ojos color de aceituna, frescas como

    una rama de durazno en flor; luminosas como un

    alba, gentiles como la princesa de un cuento azul.

  • 7/29/2019 Lite_T7

    35/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    61SISTEMA HELICOIDAL

    SONATINA(Fragmento)

    La princesa est triste... Qu tendr la princesa?

    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

    La princesa est plida en su silla de oro,

    est mudo el teclado de su clave sonoro;

    y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

    El jardn puebla el triunfo de los pavos-reales.

    Parlanchina, la duea dice cosas banales,

    y, vestido de rojo, piruetea el bufn.

    La princesa no re, la princesa no siente;

    la princesa persigue por el cielo de Oriente

    la liblula vaga de una vaga ilusin.

    Piensa acaso en el prncipe de Golconda o de

    China,

    o en el que ha detenido su carroza Argentina

    para ver de sus ojos la dulzura de luz?

    O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,

    o en el que es soberano de los claros diamantes,

    o en el dueo orgulloso de las perlas de Ormuz?

    Ay! La pobre princesa de la boca de rosa

    quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

    tener alas ligeras, bajo el cielo volar,

    ir al sol por la escala luminosa de un rayo,

    saludar a los lirios con los versos de mayo,o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

    EL MODERNISMO

    REFERENCIASEl Modernismo, como sostiene Federico de Onis, ms que una escuela fue una poca. Pero centrndose

    en el aspecto literario el Modernismo representa una

    rupturaconlapoticaespaola,porloqueAngeldelRo afirma: Por primera vez la literatura americanainfluye en Espaa y favorece la fusin y unidad

    de las letras hispanas alcanzando la universalidad.

    Es,pues,unmovimientooriginariodeAmricaLatina.

    Los modernistas exaltan la rebelda y la libertad,

    defienden el sentimiento individualista y buscan la

    belleza cargada de musicalidad. El Modernismo,

    diceJuanR.Jimnez,esunmovimientodeentu -

    siasmo hacia la libertad y la belleza. Daro fue elpadre y difusor de este movimiento literario que

    domin hispanoamrica aproximadamente entre

    1880 y 1915.

    INFLUENCIAS QueelModernismoseaoriginariodeAmricano quiere decir que no tenga estmulos e influjos

    de tipo europeo. En ese sentido los modernistas

    sintieron una profunda inclinacin por lo francs.Esto se manifiesta por la influencia que ejercieron

    los parnasianos Gautier y Heredia y los simbolistas

    Verlaine,RimbaudyMallarm.

    SITUACIN SOCIAL DEL ARTISTA: La in-corporacin de los paises latinoamericanos a los

    sistemas capitalistas afectaron la propia situacin

  • 7/29/2019 Lite_T7

    36/44

    Compendio de Letras - VII - A

    62 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Literatura

    social de los artistas. La obra de arte se transforma

    en mercanca. El artista deja de ser protegido por el

    mecenazgo de las clases dominantes y debe entrar

    a competir en el mercado artstico. Para sobrevivir,

    el escritor debe dedicarse a profesiones como el

    periodismo o la enseanza.

    El artista se siente marginado en una sociedad

    dominada por el afn de lucro y adapta una pose

    de desprecio hacia el gusto vulgar. Se asla y se con-

    sagra al arte como una actividad especializada.

    CARACTERSTICAS1. ESTETICISMO

    Bsquedadelaperfeccinformalendesmedrodel contenido.

    2. EXOTISMO Buscalabellezaenmundosdistantes(culturasorientales, el mundo griego o nrdico entre otros).

    3. RENOVACINLXICA

    Arcaismos,neologismosgalicismos,cultismos.4. NUEVOSMETROSYRITMOS Alejandrinos,endecaslabos ygranmusicali-dad.

    5. COSMOPOLITISMO

    Temas e influencias universales

    RUBEN DARO Calificativo: Elpoetadeloscisnes

    Se le considera el creador y mximo represen-

  • 7/29/2019 Lite_T7

    37/44

    LiteraturaCompendio de Letras - VII - A

    63SISTEMA HELICOIDAL

    tante del Modernismo, naci en Metapa Nicaragua.

    Tena en sus venas sangre espaola, de indios y algo

    de negro. Todo ello confluira, andando el tiempo,

    en su personalidad literaria meditativa y musical,

    mstica y fenchista. Compuso versos desde nio

    aproximadamente a los doce aos por lo que se le

    llamElniopoeta. DeadolescentehabaledomuchoaBcqueryVictorHugo.Cuandoalos19aosllegaChile,habarecorridocasitodaAmricaCentraleinfluen-ciando a varios de sus poetas. En su primera poca

    en Santiago ejerci el periodismo. Gan un concur-

    so literario. Pero su verdadera victoria corresponde,

    despus del pequeo volumen de Abrojos y rimas(1887) a la publicacin de Azul(1888). DaroiniciasucolaboracinenLaNacindeBuenosAires,vuelveasupasen1890ysecasa,sinhallar la felicidad. Dos aos despus su peridico lo

    mandaEspaa,Italia,Francia,Alemania,Austria,finalmene fallece en su patr