22
LA LITURGIA DE LAS HORAS - La Liturgia de las Horas u Oficio Divino, es el conjunto de oraciones (salmos, antífonas, himnos, oraciones, lecturas bíblicas y otras) que la Iglesia ha organizado para ser rezadas en determinadas horas de cada día. - El oficio divino es parte de la liturgia y, como tal, constituye, con la Santa Misa, la plegaria pública y oficial de la Iglesia. La misma celebración eucarística se prepara óptimamente por la Liturgia de las Horas. - El fin de la LH es consagrar las horas al Señor, extendiendo la comunión con Cristo efectuada en el Sacrificio de la Misa. Quien reza el oficio hace un paro en las labores para rezar con la Iglesia aunque se encuentre físicamente solo. Aunque sin duda es necesaria la oración privada, también es necesario que recemos formalmente unidos como Iglesia. - Los sacerdotes, religiosos y religiosas tienen obligación de rezar el Oficio Divino. Las horas del oficio divino: Estas horas se llaman "horas canónicas".

Liturgia de las horas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liturgia de las horas

LA LITURGIA DE LAS HORAS

- La Liturgia de las Horas u Oficio Divino, es el conjunto de oraciones(salmos, antífonas, himnos, oraciones, lecturas bíblicas y otras) que la Iglesiaha organizado para ser rezadas en determinadas horas de cada día.

- El oficio divino es parte de la liturgia y, como tal, constituye, con la SantaMisa, la plegaria pública y oficial de la Iglesia. La misma celebracióneucarística se prepara óptimamente por la Liturgia de las Horas.

- El fin de la LH es consagrar las horas al Señor, extendiendo la comunión conCristo efectuada en el Sacrificio de la Misa. Quien reza el oficio hace un paro enlas labores para rezar con la Iglesia aunque se encuentre físicamente solo.Aunque sin duda es necesaria la oración privada, también es necesario querecemos formalmente unidos como Iglesia.

- Los sacerdotes, religiosos y religiosas tienen obligación de rezar el OficioDivino. Las horas del oficio divino: Estas horas se llaman "horas canónicas".

Page 2: Liturgia de las horas

LA LITURGIA DE LAS HORAS

El papa Juan Pablo II: “Es importante introducir a

los fieles en la celebración de la Liturgia de las

Horas, que, como oración pública de la Iglesia, es

fuente de piedad y alimento de la oración personal.

No es una acción individual o privada, sino que

pertenece a todo el cuerpo de la Iglesia...Por tanto,

cuando los fieles son convocados y se reúnen para

la Liturgia de las Horas, uniendo sus corazones y

sus voces, visibilizan a la Iglesia, que celebra el

misterio de Cristo.”

Page 3: Liturgia de las horas

LA LITURGIA DE LAS HORAS

“SIETE VECES AL DÍA TE ALABO”. LAS SIETEHORAS LITÚRGICAS• Maitines (la oración de la mañana) también llamadas (matutinaelaudes o alabanzas matutinas). El nombre es del latín matutinus.La primera de las horas canónicas. Antiguamente se cantaban losmaitines durante las primeras horas del día, poco después de lamedia noche .

• Laudes, que significa "alabanzas". Es, con las vísperas, una delas horas principales.

• "Horas menores"

Tercia: tercera hora después de salir el sol, aprox. 8AM

Sexta: sexta hora, aprox. 11AM

Nona: novena hora, aprox. 2PM .

• Vísperas: (viene de "vesper": tarde). Es el oficio de la tarde.

• Completas: oraciones del oficio divino al acostarse.

Page 4: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

¿QUE ES LA LITURGIA DE LAS HORAS?:

Por esto podemos comprender que la Liturgiade las Horas es una nueva manera deejercicio de la participación del sacerdociode Cristo, por lo que constituye un derecho detodo bautizado y una dignidad de la que nadiedebería sentirse al margen.

Y por eso, hay que desterrar definitivamente laidea de que esta Liturgia de las Horas seatarea que compete sólo a los sacerdotes y a losreligiosos y religiosas de especial consagración

Page 5: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

ORAR SIN DESFALLECER:

El Señor nos dijo que "es necesario orarsiempre y no desfallecer" (Lc 18,1); "estad en vela,orando en todo tiempo para que tengáis fuerza"(21,36). Y lo mismo nos mandaron los Apóstoles:"Aplicáos asiduamente a la oración" (Rm 12,12),"perseverad constantemente en la oración" (Col 3,2),"noche y día" (1Tes 3,10).

Si el Señor nos manda orar siempre, ellosignifica que quiere orar en nosotros siempre, porla acción de su Espíritu. Por tanto, en la medida enque no oramos y que vivimos olvidados de Dios, enesa medida estamos resistiendo al Espíritu de Jesús.

Page 6: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

LA ORACIÓN DE LA IGLESIA APOSTÓLICA :

- Asisten al templo [Lc 24,53; Hch 21,23-25.30]

- Asisten a la sinagoga: Esteban y Pablo--

- Rezan en las casas (ámbito comunitario) [Hch 2,46-47;20,7-12]

Horas de oración: Vigilias nocturnas [Hch 12,5.12; 16,25;20,7-11]--- Tercia (Hch 2)--- Sexta [Hch 10,9)--- Nona (Hch3,1) --- Noches en vela (2Cor 6,5;11,27), cf. Praxis de Jesús

Contenido: Salmos, cánticos e himnos (1Cor 14,26; Col3,16)

Ideal: oración ininterrumpida (cf. Lc 18,1; 21,36; 1Te 5,17; Ef6,18)

Page 7: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

LOS LAUDES DE LA MAÑANA Y LAS VÍSPERAS (ordenación general de la liturgia de las horas 37,38,39)

- Recuerde que no es necesario para los laicos rezarl

todas las horas para participar de esta oración. Pueden

reducir el oficio a estas dos horas: Los Laudes antes

de ir a trabajar y las Vísperas al terminar los trabajos.

- "Los Laudes, como oración matutina, y las Vísperas,

como oración vespertina, son el doble quicio sobre

el que gira el Oficio cotidiano, por eso, se deben

considerar y celebrar como las Horas principales.

Page 8: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

LOS LAUDES MATUTINOS

Están dirigidos y ordenados a santificar la mañana,como salta a la vista en muchos de sus elementos.

San Basilio decía: "Al comenzar el día oramos paraque los primeros impulsos de la mente y delcorazón sean para Dios, y no nos preocupemos decosa alguna antes de habernos llenado de gozo con elpensamiento en Dios, según está escrito: "Me acordédel Señor y me llené de gozo" (Sal 76, 4), niempleemos nuestro cuerpo en el trabajo antes deponer por obra lo que fue dicho: "por la mañanaescucharás mi voz, por la mañana te expongo micausa, me acerco y te miro" (Sal. 5, 4)".

Page 9: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORASVÍSPERAS A LA TARDE

- Se celebran esta hora, cuando ya declina el día, "enacción de gracias por cuanto se nos ha otorgado en lajornada y por cuanto hemos logrado realizar conacierto". También hacernos memoria de la Redención pormedio de la oración que elevamos "como el incienso enpresencia del Señor", y en la cual "el alzar de las manos" es"oblación vespertina".

- Lo cual "puede aplicarse también con mayor sentidosagrado a aquel verdadero sacrificio vespertino que el DivinoRedentor instituyó precisamente en la tarde en -que cenabacon los Apóstoles, inaugurando así los sacrosantosmisterios, y que ofreció al Padre en la tarde del día supremo,que representa la cumbre de los siglos, alzando sus manospor la salvación del mundo".

Page 10: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

ESTRUCTURA DE CADA HORA.

LAUDES

1. INVITATORIO: “Señor abre mis labios: y mi boca proclamara tusalabanzas, al que sigue con el salmo recitado de forma responsorial.

2. INVOCACION INICIAL: "Dios mío, ven en mi auxilio: Señor, dateprisa a socorrerme", al que sigue el "Gloria al Padre" con el "Como era"y el Aleluya (que se omite en el tiempo de Cuaresma). Todo ello sesuprime en los Laudes, cuando precede inmediatamente el Invitatorio.

3. HIMNO: Seguidamente se dice un himno apropiado. El himno estásituado de forma que dé a cada Hora una especie de colorido propio ytambién, sobre todo en la celebración con el pueblo, para que elcomienzo de la oración resulte más fácil y se cree un clima más festivo.

4. SALMODIA: Conforme a la tradición de la Iglesia, la salmodia de losLaudes consta de un primer salmo matutino, el cántico tomado delAntiguo Testamento y un segundo salmo de alabanza.

Page 11: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

ESTRUCTURA DE CADA HORA.- LAUDES

5. LECTURA BREVE: La lectura está señalada de acuerdo conlas características del día, del tiempo o de la fiesta; deberáleerse y escucharse como una proclamación de la Palabra deDios, que inculca con intensidad algún pensamiento dado y queayude a poner de relieve determinadas palabras a las queposiblemente no se presta toda la atención en la lecturacontinua de la Sagrada Escritura. Las lecturas breves sondistintas en cada uno de los días en que se divide el salterio.Igualmente, si se juzga oportuno, puede tenerse también unespacio de silencio a continuación de la lectura o de la homilía.

6. RESPONSORIO: Como respuesta a la palabra de Dios, seofrece un canto responsorial o responsorio breve, que puedeomitirse si conviene. En su lugar pueden tenerse otros cantosdel mismo género y función, con tal que hayan sidodebidamente aprobados por las Conferencias Episcopales

Page 12: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

ESTRUCTURA DE CADA HORA. - LAUDES

7. CANTICO EVANGELICO: Seguidamente se dice, con su correspondienteantífona, el cántico evangélico, que en los Laudes será el cántico de Zacarías"Benedictus". Tales cánticos que la Iglesia Romana ha empleado y hapopularizado a lo largo de los siglos, expresan la alabanza y acción de graciaspor la obra de la Redención. Las antífonas correspondientes al Benedictus y alMagníficat están señaladas de acuerdo con las características del día, deltiempo o de las fiestas.

8. PRECES: en los Laudes se tienen preces, consagrando a Dios el día y eltrabajo

9. PADRE NUESTRO: Se recita el padre nuestro, que es sin duda la síntesis y elculmen de toda oración cristiana privada o litúrgica.

10. ORACION CONCLUSIVA: Una vez recitado el Padre nuestro, se diceinmediatamente la oración conclusiva que figura en el salterio, para las feriasextraordinarias, y en el Propio, para los demás días.

11. BENDICION FINAL: Si es un sacerdote o un diácono el que preside despideluego al pueblo con el saludo "El Señor esté con vosotros" y con la bendición, lomismo que en la misa, diciendo a continuación: "Podéis ir en paz" R/ "Demosgracias a Dios". No siendo así la celebración finaliza con "El Señor nos bendiga, etc.

Page 13: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

VISPERAS

1. INVOCACION INICIAL

2. INVITATORIO

3. HIMNO:

4. SALMODIA: La salmodia de Vísperas consta de dossalmos, o de dos partes de un salmo más extenso,apropiado a esta Hora y a la celebración con el pueblo,y de un cántico tomado de las Epístolas o delApocalipsis.

5. LECTURA BREVE

6. RESPONSORIO

Page 14: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

7. CANTICO EVANGELICO: Seguidamente se dice, con sucorrespondiente antífona, el cántico evangélico, que en lasVísperas el cántico de la B. V. María "Magnífica". Talescánticos que la Iglesia Romana ha empleado y hapopularizado a lo largo de los siglos, expresan la alabanza yacción de gracias por la obra de la Redención. Las antífonascorrespondientes al Benedictus y al Magníficat estánseñaladas de acuerdo con las características del día, deltiempo o de las fiestas.

8. PRECES: a las Vísperas, las preces son de intercesión

9. PADRE NUESTRO

10. ORACION CONCLUSIVA

11. BENDICION FINAL

Page 15: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

MODOS DE RECITACION DE LOS

SALMOS

La asamblea, sentada, puede recitar los salmos

de cualquiera de las siguientes maneras:

1. Dos coros

2. Solista y coro

3. Modo responsorial

4. Un coro

Page 16: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

FUNCIONES DE LA CELEBRACION

+ PRESIDENTE DE LA CELEBRACION

1. Comienza con la invocación inicial

2. Realiza la primera parte de las preces

3. Recita la monición del Padre Nuestro

4. Recita la oración final y bendición.

Page 17: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

FUNCIONES DE LA CELEBRACION…

+ ASAMBLEA: Participa activamente en la celebración.

1. Recita la liturgia en voz alta, procurando

siempre MANIFESTAR AUDITIVAMENTE la

unidad de la Iglesia.

2. Esforzarse por hacer coincidir la voz con

la mente.

Page 18: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

FUNCIONES DE LA CELEBRACION…

+ ANTIFONARIOS O SALMISTAS (antifonario 1 y2)

1. Antifonario 1: guía el invitatorio inicial de la

liturgia de las horas

2. Antifonario 1: inicia el Himno.

3. Antifonario 1: realiza la monición introductoria a

cada salmo (opcional), recita la 1era y 3era antífona,

antes de cada salmo. Así mismo inicia el salmo o

cantico que le corresponde

Page 19: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

FUNCIONES DE LA CELEBRACION -ANTIFONARIOS O

SALMISTAS

4. Antifonario 2: realiza la monición

introductoria a cada salmo (opcional), recita la

2da antífona, antes de cada salmo. Así mismo

inicia el salmo o cantico que le corresponde.

5. Antifonario 1: lee la lectura breve

6. Antifonario 2: inicia el responsorio breve

7. Antifonario 1: recita la antífona del cantico

evangélico e inicia el cantico.

Page 20: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

POSTURAS CORPORALES

+ DE PIE: Invitatorio, invocación inicial, himno,

cantico evangélico, preces, padre nuestro, oración

conclusiva y bendición

+ SENTADOS: salmodia, lectura breve y

responsorio

Page 21: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

ESTRUCTURA DE LAUDES1. INVITATORIO:

2. INVOCACION INICIAL:

3. HIMNO:

4. SALMODIA:(un salmo matutino, un cantico del A.T. y un salmo dealabanza, Los cuales se dicen con sus respectivas antífonas)

5. LECTURA BREVE:

6. RESPONSORIO:

7. CANTICO EVANGELICO: Se reza en el cantico de Zacarías

8. PRECES:

9. PADRE NUESTRO:

10. ORACION CONCLUSIVA:

11. BENDICION FINAL:

Page 22: Liturgia de las horas

LITURGIA DE LAS HORAS

ESTRUCTURA DE VISPERAS

1. INVOCACION INICIAL:

2. HIMNO:

3. SALMODIA: (consta de dos salmos o fragmentos de salmo y deun cantico del N.T. los cuales se dicen con sus respectivasantifonas)

4. LECTURA BREVE:

5. RESPONSORIO:

6. CANTICO EVANGELICO: se reza el cantico de la SantísimaVirgen María. (magnificat)

7. PRECES:

8. PADRE NUESTRO:

9. ORACION CONCLUSIVA:

10. BENDICION FINAL: