lkjsndlas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 lkjsndlas

    1/2

    Contrastes socialesLas polticas econmicas y sociales del rgimen porfirista condujeron acontrastes sociales muy agudos. En 1910 la desigualdad divida profundamentea los mexicanos. En lo alto de la pirmide social se encumraa una minoracompuesta por ricos! as como por funcionarios importantes del porfiriato! entrelos "ue podemos mencionar al grupo de los #cientficos#! "uienes go$aan detoda clase de privilegios. %espus se uicaa una delgada clase media conpocas posiilidades de desarrollo! por"ue las oportunidades econmicas y loscargos importantes estaan tomados . La capa ms amplia era la de losdesposedos &como campesinos y jornaleros' "ue tenan condiciones de vidamiserales.

    Efervescencia poltica

    En 190( )orfirio %a$ dijo al periodista *ames +reelman "ue como ,xicoestaa #listo para la democracia#! l no volvera a contender por la presidenciade la -eplica. Estas declaraciones provocaron muc/a agitacin poltica y eldeseo de los propios porfiristas por participar en la contienda electoral. inemargo! %a$ decidi volver a presentarse como candidato presidencial. Estanoticia provoc malestar en algunos crculos! y a fines de 190( comen$ acircular el liro de rancisco 2. ,adero! La sucesin presidencial en 1910! endonde afirmaa "ue la democracia era la va "ue ,xico dea seguir.

    En 1909 todos los Estados de la -eplica se /aan involucrado en la poltica!manifestndose a favor o en contra del rgimen. En +/i/ua/ua 3ra/am4on$le$ organi$ y promovi el anti5reeleccionismo a travs del +lu 6enito*ure$. En ,orelos Emiliano 7apata fue nomrado dirigente de la *unta de%efensa 3graria de 3nenecuilco. En )uela 3"uiles erdn organi$ el anti5reeleccionismo! etctera. En mayo de 1909 se fund el +lu +entral 3nti5-eeleccionista.

    8acia mediados de 1909 la agitacin comen$aa a salirse fuera del cauce

    previsto por la dictadura. %a$ crea "ue el peligro principal radicaa en lacandidatura del general -eyes! de manera "ue lo #olig# a renunciar a susaspiraciones polticas el 9 de septiemre y posteriormente sali rumo a Europaa una #comisin militar#.

    )ara 1910 la contienda electoral se redujo al enfrentamiento entre el-eeleccionismo! "ue apoyaa la frmula %a$5+orral y el 3nti5-eeleccionismo!representado por la corriente maderista. En aril de este a:o ,adero inicia sucampa:a electoral en ,onterrey.

  • 7/24/2019 lkjsndlas

    2/2

    Contradicciones econmicas

    )ara 1910 se /an /ec/o evidentes las graves contradicciones del sistemaeconmico. La

    fama de ,xico como pas de ri"ue$as se confirma con la produccin de lasminas de +/i/ua/ua! an Luis )otos y 7acatecas! "ue proporcionan metales y

    comustiles a los mercados nacional y mundial. La industria petrolera taminaument su desarrollo y capt capital forneo con el descurimiento de grandesyacimientos de este energtico! como el aja de ;ro en la 8uasteca y otrosalrededor de mil ?00 millones de pesos! el @AB

    en manos de los norteamericanos y el >(B en manos europeas! con lo "ue serefleja el inters "ue las naciones extranjeras mostraan por los recursoseconmicos de ,xico.

    in emargo! /acia 1910 las propuestas de un rpido desarrollo comen$aan aagotarse. El progreso se ve reflejado en oras materiales "ue slo enefician aun reducido sector de la polacin. En camio! grandes masas de campesinosdespojados y desarraigados deamulan por el pas! resentidos contra unsistema "ue los ataca.