3
PROPUESTA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Los trabajos para su presentación y/o publicación se organizarán en textos de Ponencias que habrán de ser presentados oralmente y con su correspondientes debates, serán agrupados en sesiones temáticas por el Comité Científico de acuerdo a los cuatro ejes del Congreso: - 1. Coaching: El acompañamiento personal en la Universidad Católica - 2. La contribución de la Universidad Católica al desarrollo de una antropología - 3. La respuesta de la Universidad Católica a los grandes retos de la humanidad - 4. La Universidad Católica y su proyección evangelizadora 1. NORMAS PRESENTACIÓN TRABAJOS 1. Los trabajos deben ser originales y podrán ser presentados en su lengua original. 2. Serán aceptados trabajos tanto de reflexión como de revisión teórica o de investigación empírica. Todos los trabajos deben estar relacionados con algunas de los cuatro núcleos temáticos del Congreso. 3. Los trabajos de reflexión/revisión teórica estarán estructurados en los siguientes apartados: Resumen y Abstract, Desarrollo de la cuestión planteada, Discusión/Conclusiones y Referencias Bibliográficas, siempre al final del texto y no al pie de página y siguiendo la normativa APA. 4. Los trabajos de investigación estarán estructurados en los siguientes apartados: Resumen y Abstract, Introducción, Método (participantes, instrumentos y procedimiento), Resultados, Discusión/Conclusiones y Referencias Bibliográficas, siempre al final del texto y no al pie de página y siguiendo la normativa APA. 5. Los trabajos tendrán un mínimo de 10 páginas y un máximo de 15, en todo caso no podrán superar las 4500 palabras, incluidas tablas, figuras e ilustraciones. Los márgenes mínimos de 3 cm para el superior e inferior y 2,5 cm para los laterales. Letra Times Roman, tamaño 12 y con un interlineado de 1,5.

Llamada de comunicaciones 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Llamada de comunicaciones 2

PROPUESTA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos para su presentación y/o publicación se organizarán en textos de Ponencias que habrán de ser presentados oralmente y con su correspondientes debates, serán agrupados en sesiones temáticas por el Comité Científico de acuerdo a los cuatro ejes del Congreso:

- 1. Coaching: El acompañamiento personal en la Universidad Católica

- 2. La contribución de la Universidad Católica al desarrollo de una antropología

- 3. La respuesta de la Universidad Católica a los grandes retos de la humanidad

- 4. La Universidad Católica y su proyección evangelizadora

1. NORMAS PRESENTACIÓN TRABAJOS

1. Los trabajos deben ser originales y podrán ser presentados en su lengua original.

2. Serán aceptados trabajos tanto de reflexión como de revisión teórica o de investigación empírica. Todos los trabajos deben estar relacionados con algunas de los cuatro núcleos temáticos del Congreso.

3. Los trabajos de reflexión/revisión teórica estarán estructurados en los siguientes apartados: Resumen y Abstract, Desarrollo de la cuestión planteada, Discusión/Conclusiones y Referencias Bibliográficas, siempre al final del texto y no al pie de página y siguiendo la normativa APA.

4. Los trabajos de investigación estarán estructurados en los siguientes apartados: Resumen y Abstract, Introducción, Método (participantes, instrumentos y procedimiento), Resultados, Discusión/Conclusiones y Referencias Bibliográficas, siempre al final del texto y no al pie de página y siguiendo la normativa APA.

5. Los trabajos tendrán un mínimo de 10 páginas y un máximo de 15, en todo caso no podrán superar las 4500 palabras, incluidas tablas, figuras e ilustraciones. Los márgenes mínimos de 3 cm para el superior e inferior y 2,5 cm para los laterales. Letra Times Roman, tamaño 12 y con un interlineado de 1,5.

6. En la primera página del trabajo se hará constar el título, el nombre de los autores, institución a la que pertenecen, categoría profesional, dirección postal, teléfono y correo electrónico.

7. En la segunda página se presentará un resumen de entre 150 y 200 palabras y cinco descriptores o palabras claves. Además, si el trabajo se presenta en lengua no inglesa, tanto el resumen como las palabras claves deben traducirse al inglés.

Page 2: Llamada de comunicaciones 2

8. Las tablas, figuras e ilustraciones se numerarán correlativamente y se ubicarán dentro del texto.

9. Los trabajos se enviarán en formato WORD (Windows o Mac).

2. PLAZOS DE PRESENTACIÓN

La presentación de comunicaciones al I Congreso Mundial de Universidades Católicas tiene dos momentos importantes que es imprescindible respetar para asegurar la publicación de las mismas.

Primer plazo: Hasta el día 15 de Marzo 2011, presentación del Resumen de las Comunicaciones (obligatoriamente con un abstract) indicando el eje temático al que desean contribuir con la propuesta: 1 /Acompañamiento- coaching; 2/Desarrollo Antropología; 3/Retos humanidad; 4/Proyección evangelizadora

La organización debe tener en su poder un Resumen/Abstract de unas 200 palabras de las comunicaciones. Los autores utilizarán el formato previsto en el punto 9 de la página “Normas presentación de Trabajos” del Congreso.

Los trabajos seleccionados por el Comité Científico tendrán derecho a la presentación pública y a la publicación del correspondiente texto-documento en el libro de Actas que se publicará como resultado de las contribuciones científicas del mismo.

Los artículos serán informados por 2 referees, tanto del seno del comité científico como otros colaboradores externos especialistas en las temáticas correspondientes. 

**Antes del 22 de abril el Comité Científico comunicará la resolución (aceptación/rechazo) de las propuestas de Comunicaciones recibidas y el eje temático en el que se presentarán.

Segundo plazo: Hasta el día 25 de Junio de 2011, presentación del texto completo de las Comunicaciones (siguiendo estrictamente las pautas especificadas en el apartado Normas de presentación de trabajos).

La comunicación se debe haber enviado por e-mail en formato Word a la siguiente dirección de correo: [email protected]

Aviso importante: En el caso de incumplimiento de plazos o pautas, la Organización se reserva el derecho a que las comunicaciones no sean publicada, en pro de la calidad del Libro de Actas.

Cada inscripción da derecho a la publicación de una única comunicación y con un máximo de tres firmantes por comunicación.

Prof. Dr. Antonio Sánchez CabacoPresidente del Comité Científico I Congreso Mundial de Universidades Católicas