5
Traducción no oficial a partir del documento original en ingles http://www.who.int/rpc/news/BAMAKOCALLTOACTIONFinalNov24.pdf 1 LLAMADA A LA ACCIÓN DE BAMAKO SOBRE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD Fortalecimiento de la investigación para salud, el desarrollo y la equidad DEL FORO MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD, BAMAKO, MALÍ, 17-19 DE NOVIEMBRE DEL 2008 Nosotros los Ministros y representantes de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Educación, Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional de 53 países * , Siguiendo las consultas regionales de investigación para la salud en Argel, Bangkok, Copenhague, Río de Janeiro y Teherán, Reunidos en Bamako del 17 al 19 Noviembre del 2008 acogidos por el Gobierno de Mali. RECONOCEMOS QUE 1. Debemos continuar construyendo y sosteniendo el progreso desarrollado desde la Cumbre Ministerial de México sobre investigación para la salud en el 2004; 2. La investigación y la innovación han sido y serán cada vez mas esencial par encontrar soluciones a los problemas de salud, dirigir amenazas predecibles y no predecibles para la seguridad humana, aliviar la pobreza , y acelerar el desarrollo; 3. La Agenda global de investigación para la salud debe ser determinada por agendas y prioridades nacionales y regionales, con la debida atención a las consideraciones de género y equidad; 4. Se necesita una mayor equidad en investigación para la salud; solo una pequeña proporción del gasto global en investigación se dirige a los retos de salud que desproporcionadamente afectan al pobre, marginado, y desaventajado; 5. La naturaleza de la investigación e innovación para mejorar la salud, especialmente en el contexto de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, no es lo suficientemente interdisciplinaria e intersectorial; hay una necesidad de movilizar todos los sectores relevantes (públicos, privados, sociedad civil) para trabajar juntos en una asociación efectiva y equitativa para encontrar las soluciones necesarias; * Algeria, Angola, Bahrain, Benin, Brasil, Burkina Faso, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Chad, Congo, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Guinea Bissau, Holanda, Indonesia, Iran, Irak, Irlanda, Japón, Libia, Malawi, Mali, Mauritania, México, Marruecos, Namibia, Nepal, Nigeria, Noruega, Paraguay, Polonia, Portugal, Rwanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Sur África, Sri Lanka, Sudan, Suecia, Suiza, Tanzania, Tailandia, Timor Leste, Trinidad y Tobago, Tunes, Uganda, Zimbabwe.

LlamadaAccion BamakoInvest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nosotros los Ministros y representantes de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Educación, Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional de 53 países ∗, Siguiendo las consultas regionales de investigación para la salud en Argel, Bangkok, Copenhague, Río de Janeiro y Teherán, 3. La Agenda global de investigación para la salud debe ser determinada por agendas y prioridades nacionales y regionales, con la debida atención a las consideraciones de género y equidad; 1

Citation preview

Traducción no oficial a partir del documento original en ingles http://www.who.int/rpc/news/BAMAKOCALLTOACTIONFinalNov24.pdf

1

LLAMADA A LA ACCIÓN DE BAMAKO SOBRE

INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD

Fortalecimiento de la investigación para salud, el desarrollo y la equidad

DEL FORO MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE INVESTIGACIÓN PARA LA

SALUD, BAMAKO, MALÍ, 17-19 DE NOVIEMBRE DEL 2008 Nosotros los Ministros y representantes de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Educación, Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional de 53 países∗

,

Siguiendo las consultas regionales de investigación para la salud en Argel, Bangkok, Copenhague, Río de Janeiro y Teherán, Reunidos en Bamako del 17 al 19 Noviembre del 2008 acogidos por el Gobierno de Mali.

RECONOCEMOS QUE

1. Debemos continuar construyendo y sosteniendo el progreso desarrollado desde la Cumbre Ministerial de México sobre investigación para la salud en el 2004;

2. La investigación y la innovación han sido y serán cada vez mas esencial par

encontrar soluciones a los problemas de salud, dirigir amenazas predecibles y no predecibles para la seguridad humana, aliviar la pobreza , y acelerar el desarrollo;

3. La Agenda global de investigación para la salud debe ser determinada por agendas

y prioridades nacionales y regionales, con la debida atención a las consideraciones de género y equidad;

4. Se necesita una mayor equidad en investigación para la salud; solo una pequeña

proporción del gasto global en investigación se dirige a los retos de salud que desproporcionadamente afectan al pobre, marginado, y desaventajado;

5. La naturaleza de la investigación e innovación para mejorar la salud, especialmente

en el contexto de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, no es lo suficientemente interdisciplinaria e intersectorial; hay una necesidad de movilizar todos los sectores relevantes (públicos, privados, sociedad civil) para trabajar juntos en una asociación efectiva y equitativa para encontrar las soluciones necesarias;

∗ Algeria, Angola, Bahrain, Benin, Brasil, Burkina Faso, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Chad, Congo, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Guinea Bissau, Holanda, Indonesia, Iran, Irak, Irlanda, Japón, Libia, Malawi, Mali, Mauritania, México, Marruecos, Namibia, Nepal, Nigeria, Noruega, Paraguay, Polonia, Portugal, Rwanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Sur África, Sri Lanka, Sudan, Suecia, Suiza, Tanzania, Tailandia, Timor Leste, Trinidad y Tobago, Tunes, Uganda, Zimbabwe.

Traducción no oficial a partir del documento original en ingles http://www.who.int/rpc/news/BAMAKOCALLTOACTIONFinalNov24.pdf

2

6. No hay a menudo una alineación entre los financiadores, gobiernos, y otras

organizaciones en relación con la investigación para la salud;

7. Un fuerte compromiso nacional hacia la educación en ciencias en todos los niveles del sistema educativo es critico para el éxito de la investigación para la salud y los avances de las sociedades;

8. El financiamiento de la investigación para la salud, especialmente en los países de

bajos y medianos ingresos, es difícil de asegurar, pero hay retornos sociales considerables disponibles como resultado de esa inversión. Esto es especialmente cierto en tiempos de crisis económica; ahora es el momento de invertir in investigación para la salud;

9. Hay esfuerzos internacionales en progreso en las áreas de salud pública,

innovación, y propiedad intelectual, que necesitan ser implementados completamente para asegurar un acceso mas equitativo a las intervenciones.

GUIADOS POR LOS PRINCIPIOS DE BAMAKO DE LIDERAZGO, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD , NOSOTROS LLAMAMOS A LA ACCION POR Gobiernos Nacionales

1. Para priorizar el desarrollo de políticas para investigación e innovación para la

salud, especialmente relacionados a la atención primaria, para asegurar pertenencia y control de su agenda de investigación para la salud;

2. Para destinar por lo menos 2% del presupuesto de los ministerios de salud a la

investigación

3. Para mejorar las capacidades en instituciones, ministerios y a través de los sistemas para la implementación de políticas de investigación, incluyendo: identificación de las prioridades nacionales de investigación; responder de forma oportuna las amenazas no predecibles para la salud; proveer un ambiente conducente para el desarrollo de una fuerte cultura de investigación; asegurando la transferencia tecnológica; mejorando la educación y la capacitación de los investigadores; traduciendo la investigación hacia la acción; y evaluando el impacto de la investigación para la salud;

4. Para desarrollar, instalar y hacer cumplir los estándares, reglamentos y mejores

prácticas para procesos de investigación justos, responsables y transparentes, incluyendo los relacionados a las evaluaciones y conducción ética, desarrollo y fabricación de productos, calidad y seguridad del cuido del paciente, el registro y reporte de resultados de ensayos clínicos y acceso abierto a datos de investigación, herramientas, e información;

5. Para promover la transferencia de conocimiento e intercambio mediante la

aplicación de intervenciones eficaces y seguras, políticas informadas por la evidencia, investigación informada por las políticas, y publicación y diseminación

Traducción no oficial a partir del documento original en ingles http://www.who.int/rpc/news/BAMAKOCALLTOACTIONFinalNov24.pdf

3

efectiva de los resultados de la investigación, incluyendo al publico, tomando en consideración la diversidad de lenguas y avances en la tecnología de la información;

6. Para desarrollar mecanismos y herramientas que permitan una colaboración y

coordinación intersectorial, interministerial, e intra-país efectivas para afrontar los desafíos complejos de salud;

7. Para fortalecer la recopilación, almacenaje, y compartir de forma eficiente la

información y los datos confiables de salud según los estándares internacionales y asegurar su utilización en los cuerpos existentes del conocimiento, y desarrollar habilidades para el análisis local de los datos y su uso en el desarrollo de políticas, planificación, monitoreo y evaluación;

8. Fortalecer la capacidad de investigación y construir una masa critica de jóvenes

investigadores a través del desarrollo y la inclusión en la curricula de métodos de investigación y ética de la investigación, especialmente pero no exclusivamente para estudiantes de las ciencias de la salud; y señalar la importancia de la investigación científica in los niveles secundarios y terciarios de la educación;

Instituciones apropiadas al nivel regional

9. Para apoyar a los países a través de la colaboración internacional y donde hay una

necesidad identificada de construir y fortalecer la capacidad de investigación para la salud;

10. Para trabajar a través de alianzas regionales para abogar por la investigación,

establecer redes de investigadores y centros regionales de excelencia, asegurar financiamiento coherente y sostenible, mejorar las oportunidades educativas y de carrera en investigación y gestión de la investigación, y fortalecer la harmonización de la regulación y la conducta ética;

Todos los socios y participantes

11. Para reclutar el potencial de investigación atrayendo nuevas ciencias, tecnologías emergentes, e innovaciones sociales y tecnológicas para dirigir los retos de las prioridades de salud;

12. Para implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Aumentar a

Escala la investigación y Aprendiendo sobre Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud: a saber, 1) movilizarse alrededor de una agenda de alto perfil en investigación y aprendizaje para mejorar el desempeño de los sistemas de salud; 2) comprometer a los hacedores de políticas y practicantes en formar la agenda de investigación, y usar la evidencia para informar las tomas de decisión; 3) fortalecer la capacidad del país para la investigación para los sistemas de salud apoyados por apoyo regional y global efectivo; 4) aumentar el financiamiento de la investigación y aprendizaje de los sistemas de salud;

Traducción no oficial a partir del documento original en ingles http://www.who.int/rpc/news/BAMAKOCALLTOACTIONFinalNov24.pdf

4

13. Para implementar las recomendaciones de la Comisión en las Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud, especialmente aquellos relacionados con la equidad en salud;

14. Para promover y compartir el descubrimiento y desarrollo de, y acceso a,

productos y tecnologías que se dirigen a las enfermedades abandonadas y emergentes que desproporcionadamente afectan a los países de bajo y medianos ingresos;

15. Para asegurar la participación de la sociedad civil y de la comunidad en el

proceso entero de investigación, desde el establecimiento de las prioridades hasta la implementación y evaluación de las políticas, programas e intervenciones; y apoyar a la sociedad civil para abogar frente a los tomadores de decisión, incluyendo políticos, para aumentar la inversión y el compromiso hacia la investigación para la salud;

Financiadores de investigación e innovación, y agencias de desarrollo internacional

16. Para alinear mejor y armonizar sus financiamientos y programas a la investigación e innovación del país para planes de salud y estrategias, en línea con la Declaración de París en Ayuda Efectiva;

17. Para alinear mejor, coordinar y armonizar la arquitectura de investigación para la

salud global y su gobernancia a través de la racionalización de las organizaciones existentes, para mejorar la coherencia e impacto, y aumentar la eficiencia y equidad;

18. Para invertir por lo menos el 5% de los fondos de asistencia al desarrollo

destinados para el sector salud en investigación, incluyendo apoyo a la traslación del conocimiento y evaluación como parte del proceso de investigación, y seguir mecanismos de financiamiento innovadores para investigación para salud;

19. Para aumentar y sostener el apoyo a la investigación nacional y sistemas de

innovación para la salud- en particular instituciones de investigación- en países de bajos - y medianos ingresos, y asegurar el apoyo para iniciativas en progreso desarrollados en respuesta a la Declaración de México;

Agencias multilaterales, junto con los Estados Miembros y socios

20. Asegurar que la Organización Mundial de la Salud moldee la arquitectura y gobernancia de sus actividades de investigación y efectivamente implementa al unísono ambos la estrategia en investigación para la salud y la estrategia Global y plan de acción en salud pública, innovación y propiedad intelectual;

21. Promover la investigación para la salud dentro de la UNESCO como un tema

intersectorial importante para construir capacidades y el asesoramiento político prestado a gobiernos en educación, las ciencias, cultura y comunicación;

22. Urgir al Grupo del Banco Mundial y los bancos de desarrollo regional para

profundizar y expandir las actividades de su investigación para la salud como

Traducción no oficial a partir del documento original en ingles http://www.who.int/rpc/news/BAMAKOCALLTOACTIONFinalNov24.pdf

5

parte de sus programas de investigación económicas y operacionales, con énfasis en particular en investigación e innovación de los sistemas de salud, y construir capacidad para las ciencias nacionales y tecnología;

23. Evaluar la efectividad y valor de los foros ministeriales que se realizan cada

cuatro años antes de la convocatoria de otro foro intersectorial de más alto nivel para discutir las prioridades globales de investigación para la salud;

24. Explorar la factibilidad de establecer el 18 de noviembre de cada año como el

Día Mundial de Investigación para la Salud.