22
www.elpuntocritico.com Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011 Editor: Eduardo Ramos Fusther Capturada, mujer que secuestraba a menores de edad 17 12 Reportero: Francisco Medina Nuevos aportes para tratar al Parkinson Precio del ejemplar $5.00 Edición No. 433 Déficit de casi 900 mdp se registró en octubre Destaca Lagarde fortaleza económica de México Opinión Fidel Herrera Beltrán Pablo Trejo Pérez Lorenzo Delfín Ruiz 5 9 18 Gabriel Castillo García E l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, afirmó ayer que el Gobierno Federal garantizará un proceso electoral que transcurra en paz, con certidumbre, serenidad, mucho diálogo y transparencia. Fue en conferencia de prensa donde dio a conocer el nombramiento de Obdulio Ávila Mayo como subsecretario de Gobierno. que es pregunta Y que conste Ernesto Cordero pidió no votar por el guapo. ¿Entonces por quién?, ¿por el feo? 4 Pase a la página Ingresos por turismo caen 9 por ciento • La creciente oLa de vioLencia Lo ahuyenta; baja 13% La visita de extranjeros aL país Obdulio Ávila, nuevo subsecretario en la Segob Obdulio Ávila Mayo Carlos Ramos Padilla

Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

www.elpuntocritico.com

Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011 Editor: Eduardo Ramos Fusther

Capturada, mujer que secuestraba a menores de edad17

12Reportero: Francisco Medina

Nuevos aportes para tratar al Parkinson

Precio del ejemplar

$5.00Edición No. 433

Déficit de casi 900 mdp se registró en octubre

Destaca Lagarde fortaleza económica de México

OpiniónFidel Herrera Beltrán

Pablo Trejo PérezLorenzo Delfín Ruiz

5

9

18

Gabriel Castillo García

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, afirmó ayer que el Gobierno Federal garantizará un proceso electoral que transcurra

en paz, con certidumbre, serenidad, mucho diálogo y transparencia.

Fue en conferencia de prensa donde dio a conocer el nombramiento de Obdulio Ávila Mayo como subsecretario de Gobierno.

que es preguntaY que conste

Ernesto Cordero pidióno votar por el guapo. ¿Entonces por quién?, ¿por el feo?

4Pase a la página

Ingresos por turismo

caen 9 por ciento

• La creciente oLa de vioLencia

Lo ahuyenta; baja 13% La visita de extranjeros aL país

Obdulio Ávila, nuevo subsecretario en la Segob

Obdulio Ávila Mayo Carlos Ramos Padilla

Page 2: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

2

Edito

rial

Edito

rial

Invitación a nuestros lectores“El Punto Crítico” es un espacio plural, donde la opinión, denuncia o información de nuestros lectores es de vital importancia; es por ello que los invitamos a enviarnos toda la correspondencia en que viertan sus inquietudes e inconformidades, incluso, nutran ésta, su publicación, con noticias que tengan a la mano, con la seguridad de que no sufrirán ningún tipo de censura más allá de lo establecido por la ley.

De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos pidiendo

que cualquier hecho lo ubiquen en tiempo y espacio, es decir, nos digan dónde, en qué momento y de qué se trató; con estas simples “recetas” podrán incluso ejercer la tarea del periodista y de esa manera servir a la comunidad donde habitan o se desenvuelven.

Espacio, hay para todos, la información o comentario de nuestros lectores será privilegiada, pues reflejará el verdadero sentir de la sociedad.

De antemano, les agradecemos todas sus colaboraciones que serán publicadas en “El Punto Crítico”, que al mismo tiempo estará abierto al

mundo en su versión electrónica, a través de nuestra página web.

Es decir, tengan la seguridad estimados lectores, que su comentario tendrá un espacio real en el medio periodístico y, por lo tanto, resonancia en aquellos que, por su responsabilidad, deben atenderlos y resolverlos.

Nos ocupará el acontecer de la sociedad, esa en la cual nos desenvolvemos y donde se reflejan en realidad las acciones del poder, con sus fallas y aciertos.

Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011

Claro que los compromisos internacionales se deben respetar, pero no contra la economía propia ni contra los ciudadanos.

Porque todo está bien y habrá muchos quienes digan que la economía mexicana ha crecido gracias a que desde el sexenio de Miguel de la Madrid ingresamos al GATT y cuando con Carlos Salinas de Gortari se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, golpeando de entrada a todo el sector primario, especialmente agrícola donde desaparecieron no sólo los precios de garantía de los básicos sino, además, los apoyos institucionales a la producción que algunos denominaban subsidios.

Subsidios que de manera gigantesca crecieron en los “socios comerciales” precisamente para colonizar a México con sus superproducciones de granos básicos y hacer caer la generación primitiva de los mismos en nuestro país, donde incluso desaparecieron las instituciones de fomento y seguro, empezando por Fertimex, ANAGSA, Pronase, Conasupo, Banrural y desde luego los fondos comunes con sus cerca de 400 mil millones de pesos así como todos los fideicomisos y decretos a favor de productores.

Son historias que explican por qué en México han desaparecido incluso industrias tradicionales para transformar al nuestro en un país netamente importador no sólo de alimentos, sino también de manufacturas que nos eran propias.

Por eso “importamos” más de todo en vez de producir en México. Ahí está el 40 por ciento de la comida para consumo humano, el incremento en los granos forrajeros y aceitosos, y de materias primas pasamos a productos terminados como las mezclillas, la confección, lo electrónico y eléctrico.

Pero el mayor problema es que todos esos productos no sólo provienen del TLC, sino cada vez es mayor la incidencia de los productos chinos que a partir del 11 de este mes entrarán ya sin simulaciones y de manera legal para dar la puntilla a diversos sectores industriales de nuestro país.

Porque a partir de ese día los sectores manufacturero, textil, vestido (confección), calzado, acero, juguete y eléctrico “nacionales”, tendrán la competencia directa y legal de los productos chinos con

todo y la competencia desleal que ello implica para los nuestros.Dirán, como se dijo de los productores agrícolas de México

cuando se firmó el TLC, que los mexicanos fueron incapaces de elevar su productividad para ser competitivos con lo que llega de fuera.

Pero, cómo competir frente a un monstruo que produce en niveles de esclavitud, que paga la mano de obra masiva a poco menos de miseria.

Al menos en México, sin abrirse totalmente el mercado y ser ilegal la producción china, ya ha provocado el cierre de numerosas empresas que de productoras pasaron a importadoras, pues ello les significa posibilidades de competir eliminando salarios, fuentes de empleo e impuestos.

Son más de millón y medio de empleos perdidos a causa de esas importaciones legales e ilegales y cuando se abra la puerta totalmente el próximo día 11, el problema se va a agudizar a niveles de desaparición de gran cantidad de empresas ya de por sí golpeadas por la competencia desleal.

Ahí están las del calzado y la textil, dos ramas industriales prácticamente desaparecidas, cuyas fábricas desaparecieron para convertirse en bodegas para almacenar importaciones.

¿De quién fue la brillante idea de abrir el mercado? No lo sabemos, pero si es cierto que para un acuerdo comercial es necesaria la firma del secretario de Economía, que en este caso es Bruno Ferrari, responsabilidad que no podrá sustraer o eludir a la hora de hacer las cuentas y el saldo nos hable del cierre de empresas y millares o millones de despedidos.

Porque con China nunca vamos a competir aunque sean productos de menor calidad; la cantidad de pobres y clasemedieros bajos que hay en el país componen el 80 por ciento de la población mexicana y se van a ir por lo más barato, y eso va a ser lo chino: quiebra en puerta para la industria nacional, sin duda.

En puerta, quiebra de empresas

La Dirección

@RamosFusthercon comentarios agudos y mordacessígueme por: No todo está dicho en

Envíanos tu correspondencia a [email protected] [email protected]

Consejo EditorialEduardo Ramos Fusther, Arturo Suárez Ramírez, Arnoldo Ochoa González, Jorge Gaviño Ambriz,

Arturo Mendicuti Narro, Manuel Aguilera Gómez, Obdulio Ávila Mayo,Pablo Trejo Pérez y Chrysto V. Galeana Abdo

Director General y Editor ResponsableEduardo Ramos Fusther

[email protected]

Director Editorial Arturo Suárez Ramírez

[email protected]

Subdirector EditorialMoisés Edwin Barreda

Jefa de InformaciónNadia Hernández Soto

ComercializaciónLinda Lillian Castilla Mendoza

[email protected]

EL Punto Crítico es un publicación diaria, Editor responsable; Eduardo Francisco Ramos Fusther de Flota. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2010-081811503600-101. Certificado de Licitud de contenido 11981 y Certificado de licitud de título 14408. Editado por Enterprise Multiconsulting México S.A. de C.V. con domicilio en Liverpool número 98 despacho 201, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, México DF. Impreso en los Talleres Gráficos de Compañia Impresora El Universal, S.A. de C.V. ubicado en Allende 174 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, DF. presentación virtual www.elpuntocritico.com Edición impresa consta de 10 mil ejemplares; circula de Lunes a Viernes. Distribuido por La Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A. C. y Arredondo e Hijos Distribuidora, S.A. de C.V. Iturbide Número 18 , Col. Centro, C.P.06040 Del. Cuauhtémoc México, DF. Todos los artículos incluidos en esta edición son responsabilidad de quienes los escriben. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo las gráficas sin autorización explicita del editor.Precio por ejemplar $5 pesos, números atrasados $10 pesos. Suscripciones y publicidad al teléfono 52085947.

Coordinación de circulaciónErick Valencia Girón, Procopio Ruiz Vázquez

Página WEBJorge Salas Hernández, Diego Rivero

Diseño y CorrecciónLeopoldo Márquez, César Osorio, Ramón Cerros

Jefe de FotografíaJesús González Macías

Silvestre Eloy Zúñiga Aguilar

Reporteros:

Edmundo Olivares Alcalá, Yamel Viloria Tavera, Diego Álvarez, Luz María Alonso Sánchez, Francisco Medina Gutiérrez, Gabriel Castillo García, Graciela Espinosa

Gutiérrez, José Antonio Arriaga, Andrés Suárez Ramírez, Rafael González Nava, Estéfana Murillo Raygoza, Arturo

Mendoza Moreno.

Colaboradores: Luz Adelina Chávez, Jesús Aguilar Varela,

Verónica Ruiz García, Carlos Águila Franco

Auxiliar de RedacciónJosé Luis Vázquez Álvarez

Page 3: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

3Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011POLITICA

Yaiza Ayelén Tavera

El secretario de Educación, Alonso Lujambio, puso en claro que no pretende distanciarse de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo

Morales, por lo que instruyó al recién nombrado subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani Freaner que aplique “toda su energía” para fortalecer los acuerdos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En conferencia oficial para anunciar la separación del yerno de la presidenta del SNTE, Fernando González Sánchez, del cargo de subsecretario de Educación Básica, Lujambio destacó la importancia de todos los acuerdos logrados con dicho gremio, e incluso los enumeró:

1. La institucionalización del Concurso Nacional de Plazas Docentes para Maestros de Educación Básica

2. El impulso a la Reforma Integral de la Educación Básica, lo que permitió la articulación de la primaria con el preescolar y la secundaria.

3. El Programa Escuela Segura4. Escuela de Tiempo Completo5. Incorporación del idioma inglés como segunda

lengua en los planes de estudios de los tres niveles de educación básica.

6. Creación de los Consejos Escolares de

Participación Social. Tenemos mucho que trabajar, ciertamente, para apuntalar todavía sus tareas.

Alonso Lujambio fue claro en sus instrucciones: “Son 26 millones de niños, niñas y jóvenes que esperan resultados tangibles, este es el compromiso que asume. Le instruyo a que ponga toda su energía y entrega a fortalecer los acuerdos con todos los secretarios estatales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, así como con la ciudadanía en su conjunto.

En respuesta, Ciscomani Freaner aseveró que tendrá en mente la consolidación de acuerdos, sobre todo aquellos que apuntalen la calidad los valores cívicos y éticos en la educación que requiere el país, así como los que permitan mayor transparencia y rendición de cuentas en la selección y evaluación del profesorado.

Fernando González tras una senaduría

Fernando González Sánchez afirmó que no fue despedido de la SEP, ni que su renuncia sea resultado de un distanciamiento entre el gobierno y la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo; aseveró que renunció al cargo de subsecretario en el afán de lanzarse tras una candidatura al Senado en el próximo proceso electoral.

Pese a sus palabras y cercanía familiar con Gordillo Morales –quien es su suegra-, González Sánchez insistió en que no es una posesión, sino un funcionario de carrera, que ahora irá en búsqueda de una candidatura por el PANAL al Senado, para lo cual habrá de esperar los tiempos políticos tanto de los acuerdos entre su partido y el PRI, así como los electorales.

Pese a rechazar ser parte del sistema de “cuotas” de la profesora Elba Esther Gordillo, González Sánchez reconoció que su renuncia a la SEP parte de la alianza del PRI con el PANAL.

En respuesta a los cuestionamientos de la prensa, González Sánchez apuntó: “En la política no hay cuotas, me parece que es una forma despectiva de denominar los acuerdos a los que llegan de actores relevantes que intentan construir un proyecto nacional alternativo que le dé respuesta a los graves problemas que vive el país… No debemos ser despectivos en los acuerdos, por supuesto los grupos políticos que hacen política apuestan a hacer liderazgos a ir posicionando personajes que consideran han logrado aportar para esas soluciones, en ese escenario entro yo”, concluyó.

Yamel Viloria Tavera

A dos meses de la designación

de Salomón Chertorivski Woldenberg como secretario de Salud, se anunció la renovación de funcionarios en esta

dependencia.A través de un comunicado, la

Ssa indicó que por instrucciones del presidente Felipe Calderón, a partir de diciembre Pablo Kuri Morales asumirá la función como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en tanto que Germán Fajardo Dolci tomará las responsabilidades como subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Kuri Morales sustituye a Mauricio Hernández Ávila, en tanto que Fajardo Dolci a Maki Esther Ortiz Domínguez, quienes dejaron los respectivos cargos por aspiraciones personales.

Cabe mencionar que el doctor Pablo Kuri Morales, quien ocupará la titularidad de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, realizó su carrera de medicina y su maestría en ciencias sociomédicas con énfasis en Epidemiología en la UNAM.

Kuri Morales es especialista en Salud Pública y obtuvo el certificado por el Consejo Nacional de Salud Pública. Además, terminó el Programa Especial de Alta Dirección para mandos Superiores Estatales y Federales de la Secretaría de Salud en el IPADE.

También es profesor de

posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, consultor de organizaciones nacionales e internacionales y autor de diversos artículos y capítulos de libros en publicaciones de circulación internacional. Es asesor de diversas organizaciones internacionales, secretario adjunto de la Academia Nacional de Medicina y miembro de la Academia Mexicana de Cirugía. Es presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, en donde también fue director de la Sección de Epidemiología, secretario general y vicepresidente.

Ha sido jefe de Unidad en la Unidad Nacional de Investigación en la Gerencia de Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos, director general de Epidemiología y del Centro Nacional de Vigilancia E p i d e m i o l ó g i c a y Control de Enfermedades en la Secretaría de Salud.

El doctor Germán Fajardo Dolci, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud a partir del 1 de diciembre, es médico cirujano egresado de la Universidad

La Salle con especialidad en Otorrinolaringología en el Hospital General de México y especialidad en el Programa de Alta Dirección del IPADE.

Ha sido profesor de pregrado y posgrado de las universidades Nacional Autónoma de México y Anáhuac, e investigador en Ciencias Médicas “C” de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud.

Es miembro de 12 asociaciones médicas como las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía y la Sociedad Mexicana de Calidad de la Atención Médica.

Alonso Lujambio y Elba Esther

Nuevos nombramientos en Salud

Pablo Kuri Morales

Alonso Lujambio no quiere distanciarse

de Elba Esther

Page 4: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

4 POLITICAAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

Viene de la primera

Del ya funcionario dijo que es profesional en política, con capacidad especial de interlocución y sabrá dar nuevo impulso a nuestra capacidad de diálogo.

A su vez, Obdulio Ávila, hasta ayer presidente local del PAN y sustituto de Juan Marcos Gutiérrez, afirmó que cumplirá con responsabilidad y empeño el cargo que le otorgó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Poiré Romero también dio a conocer el nombramiento del licenciado Oscar Vega Marín como titular del Sistema de Seguridad

Nacional. Durante la gestión del extinto Francisco Blake Mora fue oficial mayor. Releva a Juan Miguel Alcántara Soria.

Durante su discurso, Oscar Vega sostuvo que el desafío de los gobiernos federal, estatal y municipales es hacer que

las instituciones de seguridad pública les cumplan a todos los mexicanos.

En mensaje a gobernadores y alcaldes les pidió trabajar juntos con firmeza y convicción en la tarea de seguridad, e indicó que para el año entrante habrá más recursos para continuar con la lucha contra la delincuencia organizada.

Invitó a los cuerpos policiacos y a los agentes del Ministerio Público a conducirse con honestidad.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la sentencia de un juzgado de Distrito y amparó a una persona, quien a través de una organización no gubernamental requirió, por medio de una solicitud de acceso a información pública, acceder al expediente de averiguación previa de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, ocurrida en 1974 en el marco de la “guerra sucia”.

En la resolución se sostiene que el artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental debe ser interpretado en el sentido de que las averiguaciones previas sobre hechos que puedan constituir graves violaciones a derechos humanos, no se encuentran reservadas, razón por la cual son información pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 constitucional.

La Sala llegó a la conclusión anterior en acatamiento a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en atención a la jurisprudencia de esta SCJN.

Al resolver el amparo en revisión 168/2011, del cual fue ponente el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la Sala resolvió amparar a una persona, quien fue reconocida como víctima de violaciones a derechos humanos por la desaparición de su padre, Rosendo Radilla Pacheco, en la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver el Caso Radilla Pacheco Vs. México.

l Ofende la CEPAL a México

Los mexicanos somos víctimas de dos bombarderos más poderosos que las B-29 yanquis. Son poderosos en razón de la corrupción uno –la mancuerna Moreira-Peña--, y de la honestidad profesional y alteza de miras el otro –la CEPAL—.

Mas, mientras son peras o manzanas, los más de 110 millones de mexicanos debemos protestar enérgicamente por el feroz golpe que nos infiere la Comisión de Estudios Económicos para América Latina (CEPAL) mediante su injustificable desmentido a la propaganda de Felipe Calderón Hinojosa, pues nos cuesta miles de millones de pesos que bien se podrían destinar a crear empleos y combatir la pobreza y la indigencia –retruécano de CEPAL por miseria-- que han crecido más que en todo el resto del subcontinente, de acuerdo con el  informe  Panorama social de América Latina y el Caribe, presentado antier por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de ese Organismo.

La enorme credibilidad de la CEPAL  no nos impone tolerar su mentís a Felipe Calderón Hinojosa cuando éste dice que por su exitoso trabajo estamos mejor que nunca, crece el empleo y la pobreza desciende. Es indignante que la CEPAL pretenda que los mexicanos estamos ciegos pero vemos fuentes de sodas en el desierto y hasta sentimos que nos refrescan (¿o nos la refrescan?).

Y para colmo, fatalistas como somos por las trapacerías y demagogia que padecemos siglos ha, al saber que de toda América Latina y el Caribe la pobreza creció nada más en México y Honduras y --abundar el informe-- que los promedios de pobreza e indigencia aquí son superiores a los de la región en su conjunto, vemos y creemos que ahora somos los más jodidos del mundo.

Las cifras cepalinas y la realidad necia hasta el asco, gritan que a los gobiernos panistas no les interesó sacarnos del atolladero en que nos hundieron los priístas.

Lo peor de todo es que los tricolores ya se sienten en Los Pinos y bien dispuestos a continuar su saqueo a la nación, acabarse el resto de la riqueza que tuvieron que dejar en manos de los panuchos, y esa pandilla viene encabezada por un individuo de dudosa reputación, de triste fama pública vigente hasta que se aclaren las razones de la deuda de 34 mil millones de pesos que dejó a los coahuilenses.

La CEPAL enuncia cinco países que “redujeron significativamente sus tasas de pobreza: Perú (-3.5 puntos), Ecuador (-3.0 puntos), Argentina (-2.7 puntos), Uruguay (-2.0 puntos) y Colombia (-1.4 puntos). En este grupo, la indigencia    –eufemismo para no decir miseria— también disminuyó, con caídas que van desde 0.5 hasta 1.7 puntos porcentuales.”

Sería una perogrullada preguntar a Calderón, a su gabinete, a legisladores y resto de la grilla totonaca, si no les da vergüenza que cinco países que los regímenes priístas consideraban inferiores en riqueza y en influencia política internacional, combaten más eficazmente la pobreza (todo es dicho con respeto a priístas y panistas de excepción). 

  Y a pesar de todo el ruido de los enanos del tapanco, se percibió muy claro el tono dictatorial del mensaje de Felipe Calderón a los 23 mil mexicanos que lo demandaron ante la Corte Penal Internacional, junto con el Ejército, la Marina y los cárteles del narcotráfico, crimen organizado, como lo llama el propio Calderón para que no lo oigan agresivo, por los daños de todo género que les ha infligido la guerra en que nos tiene embarcados con la alcahuetería del Congreso de la Unión, que, está visto, no representa más que intereses de las camarillas de los partidos políticos, ni siquiera los de la militancia.

 

Moisés Ovalle Barreda

de políticaSilabario

Obdulio Ávila Mayo

Ampara SCJN a quien solicitó expediente

de Radilla Edmundo Olivares Alcalá

Un menor de edad fue la carnada para llevar a la muerte a las dos periodistas, María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, ocurrido el pasado 31 de agosto en el perímetro de Iztapalapa.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) aseguró a un adolescente en la ciudad de Querétaro en una vivienda de la colonia Fortín Villa El Pueblito.

El joven, de 17 años, fue ubicado en ese sitio y esperaron el momento cuando salió a bordo de un automóvil Audi, color gris. Al percatarse de la presencia policial intentó huir impactando el vehículo en un camellón. Salió del auto y corrió, pero fue detenido por la Policía de Investigación.

El menor fue trasladado a la Ciudad de México y puesto a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde declaró que el día de los hechos acompañó a Lázaro Hernández Ángeles para encontrarse en las inmediaciones de la estación Iztacalco del Metro con Oscar Yair Quiñones Emmer, quien llegó con las víctimas.

Relató que a bordo de una camioneta, tipo Lobo, trasladaron a las víctimas a un domicilio de la colonia Mirador, perímetro de Iztapalapa, donde las privaron de la vida y después, en el mismo vehículo, trasladaron y abandonaron sus cuerpos en un campo de futbol, localizado en la esquina de avenida Morelos y Luis Donaldo Colosio, en la misma colonia.

Usaron a menor de edad como carnada para asesinar a dos reporteras

María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga

Obdulio Ávila, nuevo subsecretario en la Segob

Page 5: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

5Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011POLITICA

El presidente Felipe Calderón recibió a la directora gerente del Fondo Monetario

Internacional (FMI), Christine Lagarde, con quien abordó las perspectivas de desarrollo de México e intercambió puntos de vista sobre la situación financiera internacional.

Mediante un comunicado, la Presidencia de la República informó que también abordaron el papel del FMI en el proceso del G-20, así como la presidencia de México en ese organismo durante 2012.

En la reunión en la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa compartió a Lagarde las políticas que ha impulsado su gobierno para fortalecer la economía de México y hacer frente a la complicada situación financiera internacional.

Por su parte, la directora gerente del FMI destacó la fortaleza de las políticas fiscal, f inanciera y monetaria seguidas por México, las cuales han contribuido al buen desempeño del país a pesar del complejo entorno internacional.

Asimismo, manifestó que el paquete económico aprobado para 2012 es responsable y da soporte a la actividad económica; además, reconoció que las instituciones financieras del país se encuentran en una situación sólida.

Al abordar el tema de la crisis internacional, el Ejecutivo federal indicó que la Zona Euro cuenta con las herramientas para resolver la situación

económica actual.Agradeció también a Lagarde

por exponerle sus perspectivas sobre la economía global, en particular lo que acontece en Europa, así como las estrategias que el organismo internacional aplicará en esta parte del mundo.

El presidente Calderón consideró que el FMI ha jugado un papel relevante en el proceso

del G-20 al proporcionar diagnósticos, documentos sobre diversos temas y evaluaciones de los compromisos de los países miembros con el propósito de alcanzar un crecimiento global fuerte, sostenible y balanceado.

Sin embargo, opinó, los compromisos de política económica de los principales países industriales deben fortalecerse aún más, para lo cual el FMI deberá jugar un papel importante.

Calderón Hinojosa estuvo acompañado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Mientras el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, acompañó a Christine Lagarde.

Batopilas, Chih.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en marcha el “plan más grande del mundo” para que la gente más pobre tenga acceso al banco, al bancarizar la entrega de apoyos del Programa Oportunidades.

El mandatario explicó que a las 6.5 millones de familias beneficiarias de Oportunidades se les entregará una tarjeta y se les abrirá una cuenta bancaria, a través de la cual podrán retirar su dinero en instituciones bancarias, las tiendas Liconsa, Conasupo o en Telecomm.

En este municipio, el segundo más pobre del país, donde nunca había venido un presidente de la República, Calderón Hinojosa indicó que esta bancarización de Oportunidades “es apenas un paso, pero muy importante”, porque les permitirá tener acceso al crédito, al ahorro y a un seguro de vida.

En el acto estuvo acompañado por su esposa, Margarita Zavala; por los secretarios de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; y de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jácome, así como por el gobernador de Chihuahua, César Duarte.

El mandatario federal explicó que para acceder al seguro de vida por 40 mil pesos, sólo se les descontarán 10 pesos mensuales de los apoyos de Oportunidades.

El Ejecutivo anunció también que en apoyo a la población de Batopilas en esta época de bajas temperaturas, decidió enviar diversos artículos, que han sido decomisados en operativos realizados en todo el país.

Anunció que se envió a la presidencia municipal 2.5 toneladas de ropa, media tonelada de zapatos, dos mil 500 juguetes, cinco computadoras y tres coches para el uso de los servicios públicos de Batopilas.

Adicionalmente, dio a conocer que está en marcha un programa de mejoramiento de vivienda en el municipio, que es habitado principalmente por indígenas rarámuris.

Mencionó que se han edificado más de mil casas para evitar que principalmente los indígenas vivan en cuevas, y se intenta llevar el programa a 25 mil familias, para que no haya una sola sin una vivienda de piso firme.

El presidente Calderón solicitó a las mujeres madres de familia que acrediten en su lengua que son de Batopilas, “y les hacemos su casa”.

Posteriormente, el mandatario y su comitiva visitaron una vivienda de este tipo, que son de 36 metros cuadrados, construidas con adobe y techos de lámina, en un programa en que los gobiernos federal y del estado aportan a partes iguales.

Ofrece Calderón carretera en sierra tarahumara

Batopilas, Chih.- El presidente Felipe Calderón ofreció el apoyo del Gobierno Federal para la construcción de la carretera que va de esta zona rarámuri al municipio de Kirare y llega hasta Choix, Sinaloa, la cual tendrá un costo de 600 millones de pesos.

En el acto, el mandatario federal, quien mañana inicia el sexto año de gobierno, reconoció que quizá no alcance a terminar ese camino, pero “voy a tratar de terminarlo”.

Destaca Lagarde fortaleza económica de México

En reunión con el presidente Calderón,

la directora del FMI expresó que el paquete económico aprobado para 2012

es responsable

Beneficiarios de Oportunidades, con

acceso bancario

Christine Lagarde y Felipe Calderón

Integrantes mujeres de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano lograron un triunfo en su lucha por la equidad de género, al conseguir que las llamadas ‘Juanitas’ ya no puedan ser sustituidas por candidatos suplentes varones.

Ello luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría, modificar el acuerdo del Consejo General del IFE por el que se indican los criterios aplicables para el registro de candidaturas a cargos de elección popular que presenten partidos y coaliciones para las elecciones de 2012.

En una prolongada sesión, los magistrados modificaron el acuerdo del consejo general del Instituto Federal Electoral relativo al registro de candidaturas a distintos cargos de elección popular

que presenten los partidos políticos o las coaliciones para el proceso electoral federal 2011-2012.

Resolvió que las listas de candidatos por el principio de representación proporcional se integrarán por segmentos de cinco fórmulas, alternando dos del género distinto mismas que deberán ser conformadas, a su vez, por el mismo género. Señalaron que con ello se corrigen desigualdades que se dan en los hechos.

El magistrado Flavio Galván votó en contra de una modificación al acuerdo del IFE porque, dijo, ello significa imponerle a los partidos una carga jurídica no establecida en la ley.

Por otra parte, se “requirió” a la Cámara de Diputados hacer lo necesario, en este periodo de sesiones, para la designación de los consejeros electorales.

Cierra el paso TEPJF a Juanitas

Page 6: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

6 POLITICAAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

La Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados aprobó que las empresas telefónicas estén obligadas

a proporcionar a la Procuraduría General de la República (PGR) los datos de usuarios que utilicen el servicio con fines delictivos.

El presidente de la Comisión, el priísta José Adán Ignacio Rubí Salazar, consideró que la medida serviría para frenar los altos índices de impunidad en que operan las bandas del crimen organizado en el país.

El documento especifica que la autoridad judicial podrá solicitar la localización geográfica en tiempo real de los equipos fijos o móviles, cuya línea esté asociada con investigaciones sobre delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas.

Asimismo, al concesionario o permisionario del servicio de telecomunicaciones que no colabore con las autoridades se le impondrán multas desde 250 a 2 mil 500 días de salario mínimo.

Los concesionarios de telecomunicaciones deberán bloquear de inmediato las líneas reportadas como robadas o extraviadas, y suspender el servicio para efectos de aseguramiento cuando así lo instruya la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

En este contexto, el documento indica que las cárceles contarán con equipos que permitan bloquear o anular las señales de telefonía celular, de radiocomunicación, o de transmisión de datos o imagen dentro del perímetro de los centros de readaptación social.

El dictamen reforma el Código

Empresas telefónicas obligadas a proporcionar información a PGR

Aumenta pena por feminicidios; serán sancionados con 40 a 60 años de prisiónLas comisiones unidas de Justicia y de

Equidad y Género de la Cámara de Diputados aprobaron tipificar el feminicidio como delito grave, y sancionarlo con penas que van de los 40 a los 60 años de prisión.

En rueda de prensa, legisladoras del PRI, PAN y PRD expresaron su beneplácito por la dictaminación de diversas iniciativas sobre el tema, y consideraron que ‘se dio un paso importante para acabar con la impunidad en el homicidio y otros agravios contra las mujeres’.

En el proyecto de decreto que hoy se someterá a consideración del pleno camaral para su discusión y aprobación, se plantearon reformas al Código Penal Federal y a las leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Orgánica de la Administración Pública Federal y Orgánica de la Procuraduría General de la República.

En el documento se estableció que con la tipificación de este delito, al mismo tiempo el Estado mexicano podrá dar cumplimiento a convenios internacionales.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui, indicó que además de considerarse delito el feminicidio, se estableció que los delitos sexuales no podrán prescribir antes de que la víctima cumpla los 18 años de edad.

El perdón de la víctima se podrá otorgar sólo

cuando haya una reparación total de los daños, mientras que el incesto en menores de edad será considerado como violación.

De su lado, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Estela Durán Rico, manifestó que la impunidad en casos de homicidio y los agravios contra las mujeres hizo necesario tipificar el delito de feminicidio.

En tanto que la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Elena Estrada, expresó que con el dictamen de las comisiones unidas se está cumpliendo con la obligación de brindar mejores leyes que protejan a las mujeres.

Aseguró que después de que mañana se aprueben estas reformas por el Pleno de la Cámara de Diputados, pasará al Senado de la República, por lo que exhortó a la colegisladora

a no detener el decreto.Por su parte, la diputada del PRD y presidenta

de la Comisión de Equidad y Género, Dolores de los Angeles Nazares, mencionó que los congresos locales tendrán que adecuar sus códigos penales para estar acordes con la legislación federal.

Estéfana Murillo

Integrantes de las comisiones unidas de Justicia, Gobernación y Estudios Legislativos del Senado coincidieron en la necesidad de conformar una subcomisión, para revisar un agregado en materia de financiamiento al terrorismo, incluido en la iniciativa de Ley de Prevención de Lavado de Dinero, enviada por el presidente de la República.

Según lo indicó el senador Alejandro González Alcocer, presidente de la Comisión de Justicia, se espera que dicha ley, que hoy se encuentra en la Cámara de Diputados, sea devuelta a la brevedad a la Cámara Alta, a fin de que sea revisada por dicha subcomisión y trabajar en los temas que pudieran estar

“desfasados”.Esta subcomisión estará conformada

por Tomás Torres Mercado, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda; Jesús Murillo Karam, quien encabeza la Comisión de Gobernación, y el propio González Alcocer, como presidente de la Comisión de Justicia.

De acuerdo con el legislador panista, es el tema del financiamiento al terrorismo, el que tiene que ser revisado de manera especial, para poder tenerlo listo antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el actual periodo ordinario de sesiones.

El apartado en comisiones del Senado, establece la necesidad de otorgar al Estado Mexicano instrumentos para enfrentar el

problema de transacción de recursos obtenidos por la consumación de algún delito y que pudieron destinarse al financiamiento de otros crímenes.

Cabe recordar que la Iniciativa completa en materia de lavado de dinero, fue enviada por el presidente Felipe Calderón en agosto del 2010 y se encuentra al día de hoy “atorada” en Cámara de Diputados, por lo que el senador González Alcocer dijo confiar en que a más tardar la próxima semana los diputados devuelvan la miscelánea penal.

“Debemos atenderla para no hacer trabajos a medias. Debemos revisarla conjuntamente y creo que la semana que entra ya tendremos esta minuta aquí, y en esa medida podremos trabajar rápidamente”, expresó.

Crea Senado subcomisión para revisar ley antiterrorismo

Page 7: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

7

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, condena el cobarde homicidio del señor Nepomuceno Moreno Muñoz, ocurrido recientemente en la ciudad de Hermosillo, Sonora, y expresa sus más sentidas condolencias a los familiares del reconocido activista por tan lamentable pérdida.

Asimismo, reitera su compromiso de brindar todo el apoyo necesario a las autoridades estatales y locales en las investigaciones correspondientes a fin de llevar a los responsables ante la justicia.

El Gobierno Federal se mantendrá atento a los resultados de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República relativas a la actuación de las autoridades competentes, particularmente lo referente al otorgamiento de medidas cautelares.

Por otra parte, el Gobierno Federal reprueba el tratamiento público de este caso donde se criminaliza a las víctimas de la violencia, al enfatizar sus

antecedentes penales. Lo anterior no será un impedimento para llevar ante la justicia a los responsables de estos reprobables hechos.

El Gobierno Federal reitera que seguirá trabajando por la seguridad de los ciudadanos, con todos los recursos del Estado mexicano a su alcance.

Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011POLITICA

La rapidez con la que actualmente fluyen la información y los cambios tecnológicos que se expanden en la actividad humana ha revolucionado el mundo. El nuevo paradigma nos ha llevado a cambiar la forma de comunicarnos, de emprender empresas e incluso de visualizar las gestiones de gobierno. Y cada una de estas actividades tiene múltiples consecuencias, como una mayor participación y libertad de expresión; la generación de bienestar; la reconfiguración del Estado y hasta un cambio en la manera de hacer política. En este sentido, es posible afirmar que hoy nos enfrentamos a una democracia digital.

En lo que se refiere al desarrollo económico, recientemente el estudio International Bussines Report reveló que a nivel mundial los empresarios mexicanos son quienes más utilizan las redes sociales para interactuar con sus clientes, proveedores y empleados. Inclusive, la red se ha convertido en una gran palanca para impulsar la creación de nuevos negocios y empresas virtuales, que sin la web no serían viables.

De igual manera, el impacto que han tenido las redes sociales en la democracia ha marcado un hito, la posibilidad de que cualquier persona conectada a la red pueda describir y opinar de manera instantánea acerca de lo que pasa y percibe a su alrededor. Las revoluciones que ocurrieron en Túnez, Egipto o Libia, fueron narradas a través de teléfonos celulares por sus propios protagonistas. Si bien la red de internet por sí misma no es el motor de estas manifestaciones, sí permitió aumentar de modo exponencial la exposición de las ideas y objetivos de aquellos que encabezaron los movimientos a través de un medio que es masivo, gratuito y capaz de alcanzar a miles de ciudadanos de manera inmediata.

Por lo que toca a la ciudadanía, el uso de las redes sociales significa mayores libertades, sí, pero también implica responsabilidad en la información que se propaga, en la reserva de los datos personales de terceros y en el respeto a la privacidad. Como canal de participación deben de utilizarse como un aporte valioso, que contribuya a mejorar las instituciones y los canales de participación tradicionales. Del lado del gobierno deben abrirse y reconocer en el ciberespacio un medio efectivo para recibir y dar seguimiento a las demandas sociales.

La era digital está aquí y debe servir para establecer nuevos canales de participación para la ciudadanía. Ello implica transparentar la función pública, rendir cuentas, pero adicionalmente, posibilitar que sociedad y gobierno articulen las políticas públicas que la nación requiere para enfrentar los retos presentes del desarrollo y la economía global.

• Redes sociales y democracia moderna

Fidel Herrrera Beltrán

Desde elDesde elObservatorioObservatorioObservatorio

Condena Segob asesinato de líder social

Estéfana Murillo

Senadores de las distintas fuerzas políticas reprobaron las acusaciones emitidas por parte

de las autoridades de Sonora, quienes imputan crímenes al recién asesinado Nepomuceno Moreno Núñez, activista integrante de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad.

Luego de que el procurador de la entidad, Abel Murrieta, diera a conocer que se ha abierto una línea de investigación en contra del activista por presuntos vínculos con el narcotráfico, en el Senado se emitió una protesta severa en contra del funcionario a quien le pidieron concentrarse en la investigación, y no justificar el homicidio de Moreno Muñoz.

“Lo que debería hacer el procurador es ponerse a hacer una investigación seria para evitar que este crimen quede en la impunidad antes de incurrir en descalificaciones contra alguien que ya no puede defenderse”, expresó en entrevista el legislador del PRI Pedro Joaquín Coldwell.

Así coincidió también el perredista Pablo Gómez Álvarez, tras asegurar que el procurador Murrieta es un “majadero” que intenta justificar un

delito. “El trabajo de un procurador es buscar a los responsables del asesinato, y este sólo está tratando de quitarse de encima la responsabilidad de ir a buscar a los asesinos, justificando un crimen. Es inadmisible que un procurador haga eso”, expresó.

Por separado, el panista Alejandro Zapata Perogordo llamó a no hacer especulaciones, pues dijo es un caso serio. “Las investigaciones, las indagatorias las dejamos en las manos de las autoridades, pero si les pedimos que se aclare, yo no quiero meterme en especulaciones. En nuestros principios está la defensa de la

dignidad y de las libertades”.Que Ejecutivo Federal responda por el asesinato de activista

Según lo anunció el senador del PRD, Rubén Velázquez López, en breve solicitará al Ejecutivo Federal un informe pormenorizado de las causas por las que no se le otorgaron las medidas cautelares al defensor de los derechos humanos, Nepomuceno Moreno Núñez, quien ya había solicitado al mismo presidente de la república su protección.

A través de un punto de acuerdo que será sometido al Pleno del Senado, el legislador exige además que la Procuraduría de Justicia de Sonora realice una expedita y profunda investigación que permita el esclarecimiento del asesinato y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, una queja de oficio en ocasión de la muerte del activista.

El senador chiapaneco recordó que durante la celebración de los Diálogos por la Paz que sostuvo con el Ejecutivo Federal el activista sonorense solicitó protección al presidente Felipe Calderón Hinojosa y le entregó un expediente donde le informaba de la desaparición de su hijo Jorge Mario Moreno.

Reprueba Senado que procurador de Sonora criminalice a activista

• Solicitan una pronta investigación del homicidio

Abel Murrieta

Nepomuceno Moreno Muñoz

Page 8: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

8 Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011 ECONOMIA

CUPON

Voces al aire ACVoces al aire ACDel 28 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2011

lPiensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente

sencilla

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego

Las tasas de interés de largo plazo registraron incrementos en la subasta de ayer. Las tasas de CETES a 28 y 172 días subieron 7 y 6 puntos base respectivamente, mientras que las vencimientos a tres meses se mantuvieron en el mismo nivel que la subasta de la semana anterior.

La demanda por bonos de corto plazo fue de 3.02 el monto total subastado, lo que equivale a 66 mil 493 millones de pesos.

Los bonos nominales con vencimiento en 20 años incrementaron sus tasas en 12 puntos base, para quedar en 7.6%. su demanda fue 2.95 veces el monto total subastado.

Por su parte, la tenencia de Udibonos por parte de extranjeros disminuyó 17%, mientras que la de CETES subió 10.7% y la de Bonos de Desarrollo en 7.1%. La tenencia total se mantuvo relativamente estable con respecto a la semana anterior.

La subida de tasas se explica en parte por la continuidad de la turbulencia financiera que hemos observado en los últimos días. Los inversionistas prefieren activos considerados de menor riesgo, lo que presiona a la baja la tenencia de bonos de países emergentes incluidos los del gobierno.

El riesgo país de México se ubica en 199 unidades, 4 puntos base por debajo de su nivel previo.

Subasta de dólaresCON OBJETO de apuntalar el peso frente al

dólar y protegerlo de las condiciones inciertas de los mercados internacionales, México reactivará la subasta de dólares.

A partir de ayer, la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, subasta diariamente 400 millones de dólares cuando el tipo de cambio sea superior 2% al registrado el día hábil inmediato anterior. Y también  suspenderá temporalmente las subastas mensuales de opciones que dan el derecho a vender dólares al Banco de México.

Esto con el objetivo de proveer liquidez al mercado de cambios y frenar el ataque especulativo contra el peso mexicano. Con esta medida, las autoridades financieras intervendrán de manera discrecional en el mercado de cambios mediante subasta de dólares de las reservas internacionales, con el fin de inyectar liquidez y preservar el funcionamiento ordenado, mecanismo que no se activaba desde hace dos años.

MensajeAYER, el secretario de la Defensa Nacional,

General Guillermo Galván Galván, y el director general de Telmex, licenciado Héctor Slim Seade, firmaron un Acuerdo de Colaboración, en apoyo a la Educación del personal activo y retirado de las Fuerzas Armadas, así como de sus familias y derechohabientes.

Como parte de este Acuerdo, el secretario de la Defensa Nacional y el director general de Telmex, inauguraron una Sala de Tecnología Avanzada en el Colegio de Defensa Nacional, ubicado en el Campo Militar conocido como el Ex Colegio Militar de Popotla.

Espero sus comentarios. Hasta la pró[email protected]

Lorenzo Martínez Vargas

BajoPresión

Lorenzo Martínez Vargas

El Banco Mundial (BM) señaló que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas

representan más de la mitad del empleo, mientras que la Secretaría de Economía indica que de enero pasado a la fecha se generaron en el sector 85 mil 565 empleos y se crearon 10 mil 47 negocios.

Expone que la importancia de otorgar un apoyo integral a las Pymes radica en que generan empleo bien remunerado y neutralizan la informalidad. Indicó que en México, de las 4.3 millones de unidades económicas registradas, 99% son Pymes que contribuyen con 52% del total del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el restante 48 por ciento es aportado por el 1.0% de las compañías grandes.

Por ello, especialistas en economía señalaron que es necesario apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con potencial de crecimiento para fortalecer sus cadenas de valor, a través de su integración como proveedoras de las grandes empresas tractoras, así como en sus procesos de internacionalización e innovación. De lo contrario, no obstante la importancia que representan para la economía nacional, existirán retos que amenacen su crecimiento. Este sector productivo es clave para la economía mexicana y en la medida en que éstas se expandan aumentará el empleo, lo que contribuirá al crecimiento del mercado interno y, en consecuencia, se fortalecería el combate a la pobreza.

Por ello, es fundamental elevar la competitividad de estas empresas mediante un esquema integral de modernización tecnológica, capacitación y simplificación del acceso al financiamiento.

Ante esta situación, el Gobierno Federal está dispuesto a apoyar al sector, toda vez que en el reciente presupuesto de Egresos los legisladores de la Comisión de Economía aumentaron 3.0% más el Fondo para las Pymes, para alcanzar un total de siete mil 48 millones de pesos. Mientras tanto, la Secretaría de Economía estableció medidas en el Fondo Pyme para fortalecer el mercado interno, lo cual es muy necesario para enfrentar la incertidumbre del actual entorno internacional.

Walmart de México invitó a 150 proveedores de pequeñas y medianas empresas (Pymes) a elaborar proyectos de eco-eficiencia que promuevan la adopción de prácticas y tecnologías amigables con el ambiente.

Además, Walmart de México y Centroamérica fue reconocida como empresa líder 2011 del programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La compañía se hizo acreedora a este reconocimiento gracias a la invitación que extendió a 150 de sus proveedores Pyme para que elaboraran proyectos de eco-eficiencia que no sólo disminuyen su impacto ambiental sino que incrementan su margen de utilidad.

Estas empresas representan aproximadamente el 8% de los participantes a nivel nacional en dicho programa.

De enero a la fecha, en conjunto con la Semarnat, Walmart de México y Centroamérica coordinó grupos de asesoría en elaboración de proyectos de eco-eficiencia.

Éstos se centran en el establecimiento de prácticas amigables con el ambiente, la reducción de la huella de carbono, el rediseño de procesos y el cambio tecnológico, a través de la modernización y la innovación en la planta productiva.

En su totalidad, los proyectos suponen ahorros de más de 100 millones de pesos para las Pymes asesoradas.

El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de la compañía, Raúl Argüelles, manifestó que “en Walmart de México y Centroamérica creemos que la adopción de prácticas y tecnologías amigables con el ambiente por parte de los miembros de la cadena de valor es indispensable para disminuir nuestro impacto ambiental”.

Colaborar con la Semarnat en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad nos ayudó a demostrar que la sustentabilidad, además de ser parte de nuestro compromiso por un planeta mejor, hace sentido de negocio”,

Tasas

Bolsas

Movimientos Bursátiles

CETES 28 días 4.36%THE 28 días 4.79%

Bolsa Pts Var u Var%IPC 36,829.15 +1,120.44 +3.14DWJ 12,045.68 +490.05 +4.

MOVIMIENTOS BURSÁTILESCEMEXCP... 6.35+0.42 +7.08%AMXL.MX 16.22+0.08 +0.50%GMEXICO... 36.53+1.18 +3.34%WALMEXV.MX 36.70+1.07 +3.00%TLEVISA... 56.80+4.45 +8.50%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada de este miércoles con una ganancia de 3.14 por ciento, ante un reno-vado optimismo generado por el fortalecimiento de los sistemas financieros internacionales.

Finanzas

FUENTE: BANAMEX

Apoyar Pymes con potencial de desarrollo, sugiere SE

Elaboran empresas proyectos de eco-eficiencia

Page 9: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

9

La Profeco puso en marcha el Programa Especial Nacional de Verificación de Fiestas Decembrinas 2011-2012, que busca garantizar el pleno respeto a los derechos de los consumidores durante la temporada de fin de año.

El objetivo es garantizar que el comportamiento comercial de los proveedores de productos y servicios durante las próximas semanas se apegue a lo establecido en la ley y en la normatividad vigente, resaltó la dependencia.

Así, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instrumentará hasta el 6 de enero de 2012 acciones para vigilar y evitar que en los establecimientos comerciales se afecten los derechos, seguridad y economía de los consumidores.

Además, la Profeco ofrecerá asesoría y capacitación

al personal de los establecimientos para precisar los alcances de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de las Normas Oficiales vigentes aplicables, a fin de que ofrezcan un servicio de calidad.

Para garantizar el pleno respeto a los derechos del consumidor, el personal asignado a la Dirección General de Verificación y

Vigilancia visitará a los proveedores de bienes, productos y servicios alusivos a las festividades decembrinas.

De esta manera, del 28 de noviembre al 24 de diciembre se visitará a los proveedores relacionados con las compras de productos para decoración navideña, regalos y la cena de Navidad, que incluyen tiendas de autoservicio y departamentales, mercados públicos y centrales de abasto, entre otros.

Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011ECONOMIA

México registró en octubre un déficit en sus finanzas públicas de 895.6 millones de pesos (mdp), cerca de 67 millones de dólares, dio a conocer este miércoles

la Secretaría de Hacienda.El dato representa una contracción de 96.7% respecto

de los 26 mil 211 mdp de déficit registrados en el mismo mes de 2010, agregó la secretaría.

Entre enero y octubre, el déficit se ha reducido en un 14.3% a 179 mil 883 mdp, informó la dependencia en su página de internet.

México espera alcanzar este año un déficit fiscal equivalente al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), menor al 2.8% de 2010, incluyendo la inversión de la petrolera estatal Pemex.

Déficit de casi 900 mdp se registró en octubre• Reveló Hacienda que representa una contracción de 96% respecto al mismo

mes del año anterior

Inicia Profeco programa de verificación por fiestas decembrinas

Por Carlos E. Rivera G.

La empresa Sony abrió un minipabellón en la tienda Palacio de Hierro Santa Fe, en donde el público usuario podrá vivir de cerca lo más nuevo de los lanzamientos de la marca SONY, y comparar las bondades de los productos. Esto se aplaude a la marca SONY ya que la mayoría de empresas no hacen esto, pues cuando mucho ponen un demovendedor, el cual termina por hostigar y hasta engañar a posibles compradores con tal de vender. La ventaja aquí es que se tiene contacto directo con los productos y hasta se pueden probar para ver su rendimiento, lo que facilita poder enamorarse más fácilmente de lo que se quiera comprar en esta época decembrina. Los productos que encontrará en Sony Experience son PlayStation, Vaio, Bravia, Cyber-shot, Handycam, Bloggie, Alpha, Walkman, Xplod, Genezi, entre otras, y la recientemente lanzada Sony Tablet Serie S.

Sony Experience

Francisco Medina

Ante las condiciones que prevalecen en los mercados financieros internacionales, las autoridades financieras de México anunciaron la reactivación del sistema de subastas diarias de dólares para proveer “liquidez al mercado cambiario en caso necesario” y preservar su “funcionamiento ordenado”.

La Comisión de Cambios anunció que a partir de hoy subastará 400 millones de dólares diarios, en caso de que el peso alcance una depreciación de dos por ciento.

Además, acordó “suspender hasta nuevo aviso” las subastas mensuales de opciones que dan el derecho a vender dólares al Banco de México (Banxico).

La Comisión, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banxico, señaló que las medidas son “preventivas”.

En los últimos meses el peso mexicano ha experimentado una gran volatilidad que ha depreciado la moneda de niveles de 11.74 pesos por dólar en agosto a 14.30 pesos por dólar el 25 de noviembre.

Las autoridades mexicanas ya han utilizado en el pasado este mecanismo “con éxito”. En octubre del 2008, durante la crisis financiera de Estados Unidos se recurrió a la subastas diarias de dólares, que fueron suspendidas hasta abril del 2010.

Según los expertos, la volatilidad ha sido consecuencia de la mayor incertidumbre sobre el ciclo económico en Estados Unidos, y de la falta de solución de los problemas de deuda en algunos países europeos, lo que ha elevado la percepción de riesgo en las economías emergentes.

“No es una sorpresa, lo que está ocurriendo es que el tipo de cambio se ha depreciado mucho y muy rápido, entonces Banco de México quiere evitar una posible contaminación del tipo de cambio hacia precios domésticos”, afirmó Fernando Losada, economista para México de Deutsche Bank. “Yo creo que por lo menos en el corto plazo debería darle algo de soporte al tipo de cambio, pero al final del día el gran motor de los movimientos de las monedas en nuestra región son los riesgos que vienen del resto del mundo, en particular de Europa”.

Banxico vuelve a las subastas

diarias de dólares

Page 10: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

10 ESTADOSAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

El Partido de la Revolución Democrática informa que el gobierno municipal de Chimalhuacán que encabeza el alcalde

Jesús Tolentino Román Bojórquez pretende despojar de sus tierras a 450 legítimos propietarios de ocho tlateles de la zona conocida como El Moño, cuya extensión total abarca una superficie de 734 hectáreas, ello con el supuesto propósito de construir un proyecto similar al de Ciudad Jardín en el municipio de Nezahualcóyotl, así lo denunciaron representantes y propietarios de dichos tlateles.

S i l v e r i o López Cornejo, asesor jurídico de los tlateles La Mojonera, T e c l a m i n , B a r t o l i s m o , A r e n a X o c h i t e n c o , Xochitenco, San Juan, arena San Juan y Tepalcate, precisó en c o n f e r e n c i a de prensa, que el Cabildo de Ch i ma l huacá n autorizó a Tolentino Román solicitar al gobierno del Estado de México la desincorporación de manera gratuita de los predios que comprende el polígono 1B, superficie en la que se asientan los citados tlateles, para ejecutar ahí un proyecto de desarrollo, ello sin haber tomado

en cuenta a los legítimos propietarios. Los representantes y propietarios de estos

tlateles exhibieron recibos de pagos y contratos de compraventa de finales de los años 20 y principios de los 30 que sus bisabuelos y abuelos hicieron al Gobierno Federal, en este caso a la Tesorería General de la Nación, por la compra de dichos terrenos. “Nuestros familiares pagaron en pesos-oro de ese tiempo”, dijeron.

De igual forma, mostraron documentos oficiales de 1981 donde el Gobierno Federal le

entrega al gobierno m e x i q u e n s e dichos predios para su respectiva regularización a favor de los poseedores de estas hectáreas que se ubican en la zona del Lago Nabor Carrillo, sin embargo, al paso de los años la autoridad estatal no ha llevado a cabo tal regularización a pesar de las pruebas que se han presentado.

M a r t í n González Buendía, representante del Tlatel Xochitenco aseguró que los propietarios de estas

tierras no se oponen a un proyecto de desarrollo de este tipo, pero no están de acuerdo en que no se les tome en cuenta a pesar de que ellos son los legítimos dueños de las tierras, y que se les pretenda quitar lo que sus abuelos y bisabuelos compraron con tantos esfuerzos.

Javier Rueda Hernández/corresponsal

Morelia, Mich.-P. ¿El PRI respalda al gobernador Leonel Godoy?

R. Nosotros no tenemos por qué andarlo defendiendo, que se defienda él.

Así respondió el delegado del PRI en el estado, Fernando Moreno Peña, tras el audio en el que se le involucra al mandatario michoacano con la organización criminal de La Familia Michoacana.

Entrevistado, señaló que el país no está para ajustes de cuentas ni para venganzas.

Moreno Peña recordó que es una grabación que ya había sido publicada y que el mismo Godoy la había aclarado.

Sin embargo, dejó entrever que hay una entrevista mediática contra el mandatario michoacano. “Yo creo que no es la mejor forma de actuar después de un proceso electoral muy competido”.

“Hay una gran intención de seguir manejando el tema para ligarlo con el proceso federal que sigue, y legitimar la estrategia que el presidente ha tenido en el combate al crimen organizado”, señaló.

Que se diga que el crimen organizado puede involucrarse en las elecciones federales no es otra cosa más que reconocer que la Federación ha fallado en esta lucha.

El Ayuntamiento de Nezahualcóyotl invertirá más de 2 millones de pesos en la rehabilitación integral de la escuela primaria “Belisario Domínguez” de la colonia Central, anunció el presidente municipal, Edgar Navarro Sánchez, en visita al plantel.

Frente a alumnos, maestros y padres de familia, el edil dio el banderazo de arranque a los trabajos y reveló que desde el inicio de su gestión, suman ya más de 40 las escuelas beneficiadas.

Detalló que entre las acciones que se han venido realizando, figuran la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, impermeabilización, pintura y mantenimiento a las instalaciones eléctricas.

“La infraestructura de nuestras escuelas presenta un retraso muy importante, el compromiso de este gobierno ha sido trabajar de la mano con todas y cada una, incluida la Belisario Domínguez donde estudié hace más de 30 años”, dijo Navarro Sánchez.

Por su parte, Jorge García Méndez, director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, explicó que las obras consistirán en la sustitución de 25 metros lineales de barda perimetral, debido a que la actual representa un riesgo para los alumnos de la institución.

Asimismo, se remodelará la techumbre de dos aulas con una superficie de 200 metros cuadrados, incluida la estructura metálica.

También se sustituirán dos módulos sanitarios con sus respectivos muebles y se realizarán mejoras en pisos y muros, para finalizar con la aplicación de pintura en general sobre una superficie total de 5 mil metros cuadrados.

Los trabajos beneficiarán de manera directa a 650 educandos que asisten a este plantel en dos turnos.

A través de la línea de denuncia ciudadana 01800 Honesto el gobierno de Ecatepec ha dado de baja a 96 servidores por procedimiento y 121 policías han sido removidos de su cargo en los últimos 16 meses, informó el alcalde Indalecio Ríos Velázquez.

El presidente municipal precisó que este programa permite a los ciudadanos denunciar actos de corrupción o abuso de autoridad por parte de los funcionarios municipales, además de que facilita y garantiza un seguimiento a las peticiones, quejas y sugerencias.

“Este programa se puso en marcha en junio de 2010 y hasta la fecha hemos dado de baja a 96 servidores públicos y 121 elementos a quienes se les comprobó un mal desempeño”, dijo.

Explicó que en el caso de los 96 empleados dados de baja ha sido derivado de una queja por parte de ciudadanos, y se les implementó un procedimiento con base en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos y al Código Administrativo del Estado de México al comprobar su responsabilidad.

En cuanto a los 121 policías, fueron removidos de su cargo con base en la Ley de Seguridad Pública, luego de que se determinó que incurrieron en irregularidades.

Indicó que los elementos de la dirección de Seguridad Pública y Vial y Servicios Públicos son quienes tienen más quejas, ya sea por abuso de autoridad, corrupción, así como por no otorgar seguimiento a las acciones solicitadas respecto a algún servicio.

La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, enfatizó que la vocación municipalista que tiene el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, es una oportunidad histórica para el fortalecimiento de los gobiernos locales, “ya que él conoce de primera mano las necesidades, problemáticas y retos que enfrentan los municipios”.

Así lo expresó la Presidenta de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) durante su intervención en los foros de fortalecimiento municipal para la creación del Plan de Desarrollo Estatal 2011-2017 celebrado en Chalco.

Acompañada por el secretario de Gobierno en la entidad, Ernesto Nemer, así como por el

Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Baruch Delgado, la alcaldesa recalcó que para lograr un estado sólido se debe fortalecer a los municipios, célula básica para el desarrollo del país.

Durante este foro se celebraron cuatro mesas de diálogo en las que se abordaron los temas Políticas y Estrategias para el Desarrollo Municipal, Gobernabilidad con Visión Participativa, Desarrollo Institucional del Municipio Mexiquense y Fortalecimiento de la Hacienda Municipal.

En su intervención durante la mesa Políticas y Estrategias para el Desarrollo Municipal, Azucena Olivares detalló que se deben seguir siete políticas fundamentales

Despojan de sus tierras a 450 propietarios en Chimalhuacán

Mediático, el caso

Godoy: PRI

Leonel Godoy

Destituye Ecatepec a malos funcionarios públicos

Anuncia Azucena Olivares estrategias para municipios

Jesús Tolentino Román Bojorquez

Invertirá Neza dos mdp en escuela

con rezago

Page 11: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

11Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011INTERNACIONAL

Berlín.- La mayor evacuación en Alemania para desactivar una bomba desde el final de la II Guerra Mundial comenzó ayer en la ciudad de Coblenza, en el oeste del país, donde 45 mil de sus habitantes deberán abandonar sus casas durante varias horas.

Según Patrick Rott, portavoz de la Cruz Roja alemana, los primeros en ser trasladados a una zona segura fueron los pacientes de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales que se encuentran en la zona afectada, a los que seguirán este sábado enfermos ingresados en otros departamentos.

Prácticamente la mitad de la población de Coblenza deberá ser evacuada hasta este domingo, cuando artificieros llevarán a cabo la neutralización de una bomba de aviación británica de 1.8 toneladas de peso, así como de otra estadounidense, de 125 kilogramos, y de una bomba de humo, descubiertas recientemente a orillas del Rin. El amplio operativo incluye cerca de 2 mil 500 efectivos, entre los que figuran 600 bomberos, 400 enfermeros y 600 conductores para 300 ambulancias, así como 330 policías.

Asimismo, participarán miembros de Protección Civil y del Ejército, cuyo número todavía no se ha determinado.

El domingo, el transporte ferroviario

quedará considerablemente afectado debido a la suspensión durante varias horas de la circulación de trenes, por lo que se habilitará un servicio adicional de autobuses. El mes pasado, artificieros desactivaron con éxito en Halle, en el este de Alemania, una bomba de aviación de la II Guerra Mundial, para lo que tuvieron que ser evacuadas alrededor de 20 mil personas.

Washington.- Más de 200 personas fueron detenidas ayer por la policía en el campamento del movimiento “Ocupa Los Ángeles” al negarse a evacuar la zona, informó hoy la cadena CNN.

Los agentes llegaron a primeras horas de la madrugada de ayer y comenzaron a movilizar a los manifestantes con un dispositivo de más de mil 400 efectivos, informó el jefe de la policía angelina, Charlie Beck.

El campamento de Los Ángeles, que ha permanecido durante unos 60 días, se había convertido en el más grande que quedaba en Estados Unidos después de que la policía desmantelase Zuccotti Park en Nueva York el pasado día 15 de noviembre.

Oficiales antidisturbios armados con porras cerraron las calles alrededor del ayuntamiento de la ciudad, usando megáfonos para advertir a los manifestantes que debían dispersarse.

Durante la operación, más de una docena de “indignados” se sentó en un círculo cerrado en el centro del campamento con los brazos entrelazados para evitar el desalojo que, pese a los arrestos, finalmente se produjo sin violencia.

En Filadelfia, otros 40 manifestantes fueron detenidos tras un enfrentamiento con la policía durante el desalojo de su campamento.

El movimiento de los “indignados” comenzó hace más de dos meses en Nueva York con el grupo conocido como “Ocupa Wall Street”, que protesta por los excesos del sistema financiero y que se ha ido extendiendo a otras ciudades.

Londres.- Miles de trabajadores del sector público salieron ayer a las calles de las principales ciudades de Reino Unido, como parte de una huelga general en protesta por las reformas a las pensiones y las medidas de austeridad del gobierno.

En la capital británica la policía metropolitana informó que entre 15 y 20 mil trabajadores

participaron en las protestas, mientras que en Manchester, norte del país, 15 mil personas se manifestaron contra las reformas al sistema de pensiones.

Se estima que unos dos millones de trabajadores se unieron al paro general de 24 horas que ha propiciado trastornos en escuelas, hospitales, aeropuertos, y sistemas portuario y ferroviario.

Evacuan ciudad alemana por bombas de la Segunda Guerra

Miles de personas tendrán que abandonar sus viviendas para que expertos desactiven tres artefactos explosivos de finales de la Segunda Guerra Mundial

Detienen a 200 indignados en

desalojo en Los Ángeles

Protestan miles de trabajadores Albión

Combaten bomberos incendio en refinería de TexasDallas.- Más de un centenar de bomberos combatieron ayer un incendio

en una refinería del sur de San Antonio, Texas, que inició luego de registrarse una serie de explosiones, informaron las autoridades.

El siniestro, que comenzó a las 12:45 horas locales (18:45 GMT), obligó al Departamento de Bomberos de San Antonio a evacuar varias calles alrededor de la refinería ‘AGE Refining Inc’, ante el temor de que los combustibles en el lugar pudieran provocar más explosiones.

La refinería procesa gasolina para aviones jet, diesel, solventes, aditivos, aceites y otras mezclas químicas.

Las autoridades no han confirmado hasta el momento si alguno de los más de 100 empleados de la refinería resultó lesionado por las explosiones o el posterior incendio.

Esta es la segunda vez que una explosión provoca un incendio en la refinería, cuyas instalaciones tienen una antigüedad de más de cinco décadas y están rodeadas de vecindarios.

El 5 de mayo de 2010, dos personas resultaron lesionadas por un incendio similar, el cual fue controlado luego de

Page 12: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

12 13

Francisco Medina

Las alertas para viajeros emitidas en el extranjero, principalmente por autoridades de Estados Unidos, han

dañado severamente al turismo en México, con pérdidas económicas millonarias que han comenzado a pesar en todas las entidades del país, aseguraron legisladores de varios estados.

La violencia en el país “daña terriblemente” la imagen de México, y en consecuencia al turismo como actividad económica, reconoció el presidente Felipe Calderón. Aclaró que conmociona a la sociedad mexicana; pero no va dirigida contra los visitantes extranjeros.

Precisó que en los últimos años el país ha enfrentado circunstancias adversas que han complicado el desarrollo del sector turístico.

Por ejemplo, citó, además del problema de la violencia, está la peor crisis económica que ha visto esta generación, después de la Gran Depresión de inicios del siglo pasado, por la cual los estadounidenses han reducido de manera drástica sus viajes al extranjero. Pero también estuvo el problema de la influenza, que pegó gravemente al turismo, y ahora la situación que vive Europa, que “está de cabeza” por el tema económico.

Por otra parte, para el presidente de la Asociación Mexicana de Abastecedores Turísticos (AMAIT), Arturo Samperio Samperio, la inseguridad es una “carga” y de continuar la violencia, ninguna medida económica podría salvar al sector turismo de

una caída.Comentó que es necesario

resolver los problemas de seguridad del país, pues aunque existan apoyos en créditos, incentivos para la construcción y exención de impuestos, si no hay turismo “todo se colapsa”.

Añadió que se ha actuado contra el crimen organizado, pero el atentado al Casino Royale

en Monterrey -que ha dado vuelta a todo el mundo- minimizó el esfuerzo.

Tiene conocimiento de que en lo que va de la administración de Felipe Calderón, la violencia que azota al país y la crisis económica global causaron la caída de 13 por ciento en la entrada de viajeros internacionales a México, y en 2010, que fue el año más violento desde que inició la guerra contra el narco, se registró el menor número de turistas.

Según reportes del Banco de México, fue ese año más crudo para la entrada de viajeros internacionales, incluso que 2009, cuando se enfrentó la urgencia sanitaria por la influenza.

Además el país descendió 14 posiciones en la captación de divisas y cayó al lugar 23 en el mundo.

Estados Unidos, Francia y Australia, entre otros países, han emitido alertas a los turistas de la violencia en México. Se recomienda no visitar Chihuahua, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Michoacán, Durango, Sinaloa

y Sonora.La ocupación hotelera ha descendido

15 por ciento en las ciudades consideradas violentas. Incluso lugares como Rosarito, Baja California, presenta una ocupación de apenas 16 por ciento, según reporta la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

Para Miguel Torruco, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), las alertas siempre han existido, pero “con todo y esos avisos se venía creciendo; en esta ocasión la criminalidad y todo lo que ha pasado en muchos estados afecta a la percepción del consumidor”.

Baja captación de

divisas De acuerdo con

el estudio “Viajeros Internacionales que arriban a México (Primer trimestre de 2011)”, elaborado por el Banco de México, durante el primer trimestre de 2011 se captaron ingresos turísticos por 3 mil 326.2 millones de dólares, 9 por ciento menor que la del mismo periodo de 2010, que fue de 3 mil 655.9 millones de dólares.

Precisa que en dicho periodo el número

de turistas no f r o n t e r i z o s d i s m i n u y ó 3.2 por ciento (3.512 millones) y

su gasto medio también se redujo a 771.83 dólares por persona (-3.3 por ciento).

Es decir, los ingresos cayeron 9.2 por ciento (2 mil 710.8 millones de dólares) respecto del mismo periodo de 2010.

Además, el gasto total de los visitantes en crucero, que en todo 2010 había subido 20.3 por ciento, en el primer trimestre de 2011 cayó 3 por ciento, que significa una pérdida de 161.7 millones de dólares, con relación al mismo periodo del año pasado.

Todo ello, como consecuencia de que a pesar de que su gasto medio subió a 91.17 dólares, equivalente al 5.1 por ciento, fue contrarrestado por una baja en el número de pasajeros de 7.7 por ciento, que significa 1.774 millones de personas, en el mismo periodo de referencia.

“El ingreso de los viajeros fronterizos durante el primer trimestre de 2011 disminuyó a 453.7 millones de dólares en comparación con los tres primeros meses del año pasado; el segmento de los visitantes sin pernocta (excursionistas) fue el más afectado, cuya reducción de ingresos fue de 12.9 por ciento en ese mismo lapso (332.1 mdd).

Resaltó que a pesar de que el gasto medio de los excursionistas creció 1.6 por ciento (28.47 dólares), su número cayó a 11.665 millones (14.3) respecto a los 13.604 millones reportados en el primer trimestre de 2010.

En contrapartida, el egreso por la salida de mexicanos al extranjero subió 5.4 por ciento en el primer trimestre de 2011, en variación anual a mil 706.6 millones de dólares, a pesar de que el número de paseantes cayó 5.4 por ciento, pues fue compensado por un alza de 11.3 por ciento en el gasto medio de los residentes en México que visitan el extranjero.

Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011

Al final, esa regla que marca que en los centros comerciales no se puede distribuir propaganda, se vio “olvidada” por una marea blanca, negra y roja anunciando un sin fin de ofertas, al estilo del Black Friday que se celebra en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.

Se buscó adelantar las ventas decembrinas, reactivar la economía y beneficiar a las empresas y a los consumidores. Desde ese punto de vista, el Buen Fin es una buena idea, un ganar-ganar para todos. Como resultado, se habla del incremento en ventas del 35% y la participación de más de 200 mil empresas. Un gigantesco pastelote.

Aunque también es verdad que hubo quien  quiso  ser el más listo de la clase. Por supuesto, muchas de las ofertas no eran en verdad ofertas.

Por otra parte, iniciativas como ésta suelen tener éxito cuando no se incentiva el gasto versus el ahorro. Es verdad que esto último vincula, de manera forzada, el supuesto de que la falta de ahorro tiene que ver con las ofertas y no con la cultura del ahorro, las instituciones financieras, la educación financiera, el sistema de pensiones, con un gobierno que se mira constantemente el ombligo y no defiende a los consumidores frente a los bancos y un sistema bancario que prefiere antes sus bonos anuales que su trabajo como promotor de la inversión.

Sin embargo, lo que llama la atención y lo que no hay que perder de vista es el hecho de que este esfuerzo venga dirigido desde el gobierno y no desde las empresas o las confederaciones empresariales: aguinaldos parcialmente adelantados, muchas entidades públicas y privadas colaborando -226 Cámaras, 650 delegaciones en 750 ciudades-.

En conjunto lo que vemos es el principio de una serie de políticas enfocadas a beneficiar a los empresarios y a las clases medias que, finalmente, son el voto natural de cualquiera que sea el candidato del PAN.

Si se buscará apelar al voto anti PRI o anti PRD, el PAN primero debe reencontrarse con esos sectores, asustados como están por la inseguridad y temerosos por la crisis económica que pondrá en riesgo su patrimonio, y medidas como ésta aseguran por lo menos que ya se está pensando en ese futuro votante, el panista perdido.

Considerando el impacto electoral, no hay que perder de vista otras políticas que seguro vendrán y que tendrán la gracia de influir en el proceso electoral, tal y como se vio en el 2006 con la creación del Seguro Popular, un programa que ha sido más marketing y populismo puro y duro que otra cosa, puesto que desde la creación de ese programa nadie ha visto un solo hospital.

También habrá que estar pendientes a las concesiones que el gobierno pueda hacer a las empresas de la comunicación, pues también en el 2006 la renta petrolera acabó en las arcas de Televisa y TV Azteca, como lo documentó la Auditoría Superior de la Federación.

Tener al gobierno en campaña puede ser tan inofensivo o tan dañino como tener políticas al vapor que después se vuelven difíciles de revertir. Habrá que estar atentos y analizar caso por caso.

Por lo pronto el Gobierno Federal ya mostró su intención política de ir en busca del panista perdido.

[email protected]

• El buen fin o en busca del panista perdido

Pablo Trejo Pérez

Quimera

El GDF entregó a la ALDF el proyecto de paquete financiero para el ejercicio fiscal de 2012, que asciende a 136 mmdp, contiene  tintes electoreros y presenta preferencias o intereses políticos en su distribución financiera, debido, principalmente, al proceso electoral que se avecina el próximo año. El sistema de caridades públicas y asistencialista, disfrazado de desarrollo social y encubierto en una política con fines aviesamente electoreros, se lleva la mayor parte financiera con más de 42 mmdp.

Nuevamente los diferentes programas sociales tienen prioridad sobre temas tan nodales como la prevención, persecución e investigación de los delitos, el mantenimiento óptimo del Metro, del Drenaje Profundo, el suministro de agua de buena calidad y la sustitución y modernización de los    miles de microbuses, que se han convertido en una calamidad de los usuarios.

En este espacio hemos comentado en diferentes entregas que los programas sociales del GDF no erradican la pobreza ni la marginación. Su objetivo principal es formar adeptos con credencial de elector, por medio de entrega de despensas, infinidad de becas y apoyos en efectivo.

Vamos a los datos duros y reales, con base en datos del Consejo Nacional de Evaluación y Programas de Desarrollo Social del Distrito Federal (Coneval-DF), dados a conocer en febrero, en la ciudad hay aproximadamente un millón 367 mil habitantes en el rango de pobreza alimentaria, es decir, que no tienen acceso a la comida, a pesar de los millonarios programas sociales del GDF para atacar este flagelo.

En los reportes de la Coneval-DF sobre pobreza y marginalidad, también se revela que tres millones 500 mil capitalinos son miserables; de éstos, dos millones 500 mil son ubicados en situación de pobreza, en tanto que un millón se encuentra en el segmento de los considerados pobres extremos.

Las autoridades capitalinas y la ALDF, como órgano de gobierno, no pueden aspirar al fortalecimiento económico de la ciudad, cuando un gran porcentaje de ciudadanos viven con condiciones inaceptables de pobreza y exclusión. La pobreza, deberían saber,  es un factor que limita la cohesión social y pone en riesgo los progresos ya alcanzados en otros órdenes de gobierno.

 Sucedidos capitalinos

La CNOP-DF  y la militancia del PRI en la delegación Miguel Hidalgo solicitaron que en el Distrito Federal se promuevan la unidad y la concordia en el tricolor. Demandaron respetar a las bases partidistas y poner énfasis a las demandas planteadas por la sociedad…En la celebración del evento “Presencia de la Militancia en Miguel Hidalgo”, el líder de la CNOP-DF, diputado Gilberto Sánchez Osorio, solicitó unidad y madurez política y no olvidar a las bases del partido… Mientras, el coordinador regional en la demarcación, Andrés Aguilera, consideró que la política tiene que ser un instrumento de bienestar social… Carlos Dorantes Milla, secretario de Acción Social, indicó que el PRI-DF tiene que recobrar la credibilidad entre la sociedad. Coincidieron    que su partido tiene una gran oportunidad de ganar la jefatura de gobierno en 2012, con el apoyo de la ciudadanía.

32Víctor Méndez Marta

Estado

El GDF privilegia el sistema de caridades públicas

Cerca de 3.5 millones son pobres en la ciudad

Ingresos por turismo

caen 9 por ciento • La creciente oLa de vioLencia Lo

ahuyenta; baja 13 por ciento

La visita de extranjeros aL país

Page 13: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

14 METROPOLITANAAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

Edmundo Olivares Alcalá

“Te regalo mis ojos, pero cada vez que te veo me partes la cara”.Un poco más de 67 de

cada 100 mujeres mayores de 15 años de edad han sido víctimas de algún episodio o incidente de violencia de pareja, comunitaria, laboral familiar o docente a lo largo de su vida.

La diputada del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alicia Téllez Sánchez, dio a conocer lo anterior y recordó que el 25 de noviembre la ONU estableció el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Datos del Centro de Apoyo a la Mujer, en el año 2010 se recibieron más de 500 mujeres víctimas de violencia y si bien en años anteriores las cifras de mujeres víctimas de violencia fue en promedio de 100 mujeres.

La última encuesta entre mujeres, a nivel nacional sobre las relaciones de los hogares, en el año 2006, establece que

la agresión con más frecuencia es la ejercida por el esposo o compañero, con un 43.2 por ciento.

Además de que por cada mujer agredida existe al menos un victimario.

El Instituto Nacional de las Mujeres, en el año 2010, recibió alrededor de 22 mil llamadas, a la línea denominada “Vida sin violencia” en donde se atiende a las mujeres de manera especializada.

La diputada del PRI ha impulsado dicha ley, para que en la Ciudad de México se reconozcan los derechos de las mujeres, para erradicar

prácticas como la explotación sexual.

Se han creado refugios especializados para atender a mujeres, niñas y niños, atención médica especializada.

Se ha incrementado el porcentaje que los partidos políticos tendrán que erogar en capacitación para las mujeres, así como la cuota de género.

Asegura la diputada Alicia Téllez que se ha logrado el reconocimiento y en consecuencia tipificación del

feminicidio.“Se crearon para las mujeres,

el reconocimiento de acciones con perspectiva de género, por lo tanto son derechos legítimos que hemos peleado desde épocas ancestrales y que por supuesto vamos a seguir defendiendo”, indicó.

Explicó que en México, como la mayoría de los países, las mujeres son objeto de violación, de violencia doméstica y otras formas, y a menudo están ocultas.

En el mundo, una de cada cuatro mujeres ha sido violada en algún momento de su vida.

Preocupantes niveles de violencia contra la mujer

• En Inmujeres se recibieron 22 mil llamadas de denuncia, en 2010

El dirigente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio Ávila, presentó su renuncia al frente del Comité Directivo Regional del partido para atender una invitación que le hizo el presidente Felipe Calderón a través del titular de la Segob, Alejandro Poiré Romero.

En sesión extraordinaria, el Comité Directivo Regional aceptó la renuncia de Avila Mayo y por unanimidad aceptó la propuesta presentada por el ahora ex dirigente local para que Juan Dueñas Morales lo sustituya en el cargo.

Dueñas Morales, quien hasta ayer era el representante

del PAN ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ha sido secretario técnico de la Comisión de Gobierno en la II legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Además ha formado parte de diversas comisiones legislativas y tiene más de cinco años como representante del panismo en la capital ante el órgano local electoral.

En la carta de renuncia presentada al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Gustavo Madero Muñoz, Obdulio Ávila destacó que durante casi dos años ocupó el más alto y honroso

cargo partidista en la capital del país, y fue distinguido con la confianza de los consejeros regionales.

Agregó que en esta su nueva responsabilidad ‘seguirá enalteciendo los principios de Acción Nacional y sus esfuerzos serán siempre por el bien del país y servir con pasión por una patria ordenada y generosa, y una vida mejor y más digna para todos’.

Dirigirá Juan Dueñas al PAN en el DF

• Listo el alumbrado

y árbol monumental

en la Plaza de la Constitución, además de la pista de hielo

para el disfrute de los capitalinos

Aproximadamente seis millones de feligreses arribarán a la Ciudad de México con motivo del 480 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito (SPCDF) pide a los feligreses extremar precauciones para prevenir accidentes o extravíos de personas, durante las peregrinaciones que se realizan en los próximos días.

Elías Miguel Moreno Brizuela, titular de la SPCDF, señaló que es indispensable que los organizadores de cada una de estas procesiones mantengan el control de la gente y que integren una comisión de seguridad.

Para ser identificados deben de portar chalecos o prendas a fin de evitar accidentes, lesiones o pérdida de personas.

Destacó que la gente que

participa en estas procesiones deberá acordar un punto de encuentro o reunión en caso de que se separen del grupo, así como tomar en cuenta el tránsito en el cruce de las vías principales o rápidas que deberán atravesar durante su recorrido.

El funcionario exhortó a los peregrinos a usar ropa abrigadora, sobre todo por las bajas temperaturas que se han registrado o pudieran presentarse, sobre todo en la noche o mañana.

Pido en especial tener cuidado con los niños, personas de la tercera edad y gente con alguna discapacidad física.

Detalló que en el caso de los menores de edad, “los padres deben llevarlos de la mano y mantenerlos siempre a la vista”; en tanto que las personas adultas y con discapacidad deberán tener a la mano los medicamentos que consumen.

Emite GDF recomendaciones a peregrinos rumbo a Basílica

Page 14: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

15Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011METROPOLITANA

Corrupción de Bertha LujánAnte la proximidad de las campañas en que

quienes sean lo candidatos a la Presidencia en el 2012, los movimientos de apoyo ya se están dando. Al respecto por parte de la organización Morena los jóvenes conformaron el espacio Morenaje, encabezado por Luisa María Alcalde Luján, responsable de jóvenes y estudiantes del Movimiento de Regeneración Nacional, con la finalidad de que ese sector sea escuchado y apoye la candidatura de López Obrador, a través de la difusión del proyecto de nación.

Afirmando que no van a permitir que Enrique Peña Nieto sea el próximo Presidente, comentó Alcalde Luján le van a dar la batalla, con jóvenes y estudiantes en todos los estados del país, en sus universidades y escuelas, transmitiéndole a la juventud que sí existe una posibilidad de cambio y eso se puede hacer en 2012, apostando a una República amorosa, donde puedan recuperar los valores, la solidaridad, el amor al prójimo.

Quien dirige este movimiento es hija de Bertha Luján, quien fuera la responsable de la Contraloría en la administración del Peje y colaboradora cercana del aspirante presidencial, ante lo cual considero, estimado lector, que antes de andar apoyando al Peje debería revisar la información y lo que hizo su mamá tapando la corrupción en el GDF.

La Contraloría debe supervisar que todas y cada una de las áreas de gobierno cumplan a cabalidad leyes y reglamentos, pero sobre todo, que no se cometieran fraudes, y de llegar a presentarse, aplicar todo el rigor de la ley. Bertha Luján en la Contraloría se convirtió en tapadera del Peje López y de los funcionarios que violaron leyes y cometieron fraudes. Bertha Luján solamente cobró un sueldo sin cumplir con su obligación, nunca encontró a los culpables verdaderos de los fraudes, sólo a uno que otro chivo expiatorio. Dedicándose a exculpar a los amigos del Peje, entre los que se destacaron René Juvenal Bejarano, Carlos Imaz y Gustavo Ponce, María del Rosario Robles, entre otros.

Sin lugar a dudas, fraudes ha habido innumerables en el GDF desde la administración de Cárdenas-Robles, pero nada se hizo. A continuación citamos nuevamente algunos de los que se ha logrado conocer gracias a los medios de comunicación, pero que al dejar el cargo López Obrador, seguían igual, sin esclarecerse. SECRETARIA DE CULTURA: Del Programa de Libro Clubes, que según la información crearían 1075, sólo abrieron 400. ¿Dónde están los 11 millones 930 mil 232 pesos de los 675 libros clubes que no abrieron?. SERVIMET: La Contraloría no recibió 69 millones de inmuebles vendidos de Servimet. SECRETARIA DE FINANZAS: No devolvieron los 7 millones 654 mil 701 pesos gastados en sueldos de 10 Direcciones nuevas que crearon ilegalmente al inicio de la administración de López Obrador y que las tuvieron que desaparecer. INSTITUTO DEL TAXI: Fraude por 40 millones y ni un solo detenido, ni dinero. TESORERIA: Fraude por más de 100 millones, ni dinero ni culpables. BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGON: En su remodelación, fraude por más de 200 millones. SECRETARIA DE TRANSPORTE: Se demostró y denunció un fraude de la oficina de licencias para conducir en la Delegación Miguel Hidalgo y nada se hizo, a pesar de mostrar el Delegado un video con toda la red de corrupción.

Esto es una mínima parte de los fraudes que cometieron, y que nada se hizo para no dañar la imagen de López Obrador y del PRD, por parte de la contralora Bertha Luján. ¿Podría su hija transmitir a la juventud que sí existe una posibilidad de cambio con el Peje López? ¿Usted qué piensa, estimado lector?

De frente y

ClaroCarlos Aguila Franco

Edmundo Olivares Alcalá

No habrá nuevos impuestos ni se incrementarán los existentes, dijo el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo

Ebrard, e informó que únicamente se actualizará del 3.6 por ciento en cuotas y tarifas, para compensar el efecto de la inflación y fortalecer las acciones de fiscalización.

Marcelo Ebrard Casaubón presentó el Presupuesto de Egresos que contempla su gobierno para el Ejercicio 2012, dentro del cual se adoptan como prioridades no incrementar ni crear nuevos impuestos, garantizar el Programa de Bienestar Social que desarrolla y concluir las obras en curso.

El Ejecutivo local acompañado por el secretario de Finanzas capitalino, Armando López Cárdenas, aseguró que la reducción del gasto público será el medio para absorber la reducción de recursos federales que no le fueron asignados a la Ciudad de México.

El Presupuesto de Egresos 2012 considera un Ejercicio de 136 mil 243,090,119 millones de pesos y conforme a lo dispuesto en el Estatuto de Gobierno.

En el documento entregado a diputados de la Asamblea legislativa del Distrito Federal (ALDF), Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2012, se indica lo anterior.

Recalcó que en el Distrito Federal, no habrá nuevos

impuestos, ni se incrementarán los existentes. Marcelo Ebrard informó que únicamente se considera

la actualización del 3.6 por ciento en cuotas y tarifas, para compensar el efecto de la inflación y fortalecer las acciones

de fiscalización.Anunció que el Gobierno

de la Ciudad plantea a la ALDF que aquellos propietarios de vehículos que estén al corriente en sus contribuciones se les aplique el subsidio del ciento por ciento en el pago de la Tenencia.

Corresponderá a este órgano legislativo determinar la situación de los vehículos denominados de lujo o bien si se aprueba esta propuesta como es presentada.

En lo que respecta a tarifas, el jefe de Gobierno reiteró que se mantendrá el boleto del Metro en 3 pesos, pese a que su subsidio equivale a más de 5 mil 600 millones de pesos.

En materia de gasto público, añadió que será menor en términos reales al que está ejerciendo el año que concluye. Ello, dijo, es resultado de que no se otorgaron los recursos que se solicitaron para cubrir las necesidades de la Ciudad

de México dentro de la asignación del Presupuesto de Egresos federal, pese a que le corresponden a la capital porque aporta la mitad de los ingresos fiscales del país.

Pese a la caída en los recursos federales de los que dispone la Ciudad de México para el 2012, el GDF mantendrá el Programa de Bienestar Social y se tienen como prioritarias las obras de infraestructura que están en curso, entre ellas la Línea 12 del Metro y otras de carácter hidráulico para proteger a la ciudad de inundaciones y ampliar la red de agua potable.

No habrá nuevos impuestos: Ebrard

Sube cifra de infectados de sidaEn México, de 1983 a la fecha

se han diagnosticado 149 mil 883 casos de sida, de los cuales 26 mil 721 son mujeres y 123 mil162 son hombres. En el Distrito Federal se diagnosticaron 17 mil 527.

En el mismo periodo se han registrado 34 mil 976 casos de VIH, siendo nueve mil 742 mujeres y 25 mil 234 hombres. En el Distrito Federal se reportaron mil 514 casos.

Debido a que las estadísticas reflejan que un gran número habitantes de la Ciudad de México inician su vida sexual a temprana edad, el diputado del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Federico Manzo Sarquís, anunció que presentará un proyecto de decreto para la Prevención y Atención Integral del VIH SIDA en la Ciudad de México.

Dicha iniciativa la presentará en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida declarado por la Organización Mundial el 1 de diciembre de 1988, luego de que siete años antes se registró el primer caso de esta enfermedad.

El objetivo es incorporar a maestros y padres de familia a través de representantes

de los Consejos Escolares de Participación Social en el citado consejo que entre sus facultades está la promoción y realización de actividades educativas, investigación y de difusión para la prevención y atención integral de VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.

“Los adolescentes necesitan que se les acerque, lo más posible, información precisa y adecuada para su edad sobre la infección por el VIH y el sida.

Esta información debe explicar cómo hablar con sus padres u otras personas de confianza sobre estos temas, cómo reducir y eliminar factores de riesgo, cómo hablar con una pareja potencial sobre estos factores, dónde pueden realizarse las pruebas del VIH y cómo usar correctamente el condón”, puntualizó.

La ley que crea el Consejo para la

Prevención y Atención Integral del VIH SIDA en el Distrito Federal, establece que éste estará conformado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard; como presidente; el Secretario de Salud; así como los secretarios de Desarrollo Social; de Educación; el titular del Consejo de Ciencia y Tecnología.

Marcelo Ebrard

Page 15: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

16 METROPOLITANAAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

El Instituto de Acceso a la Información Pública capitalina solicitó a la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hacer una búsqueda exhaustiva para brindar información sobre el origen de los recursos usados para el segundo informe de actividades de la diputada Alejandra Barrales.

En la 43 sesión ordinaria del pleno, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) analizó los recursos de revisión 1798 y 1897 del 2011 presentados por solicitantes de datos.

En el caso del recurso 1798, por unanimidad los comisionados resolvieron ordenar a la ALDF que busque en su Tesorería y las áreas competentes y se manifieste

sobre el origen de los recursos utilizados para el segundo informe de la presidenta de la Comisión de Gobierno.

También se ordenó a la Asamblea Legislativa consultar al diputado Erasto Ensástiga, quien en un comunicado afirmó que los gastos de dicho acto se financiarían con aportaciones de 15 legisladores, a fin de que precise si fueron donaciones particulares o recursos públicos.

Este recurso de revisión fue presentado por un ciudadano que solicitó copia de todas las facturas, recibos y notas de consumo de los gastos para el segundo informe de actividades de la citada legisladora, así como copia de los cheques o comprobantes de las aportaciones hechas por los

diputados que donaron recursos para el referido acto.

En el análisis del recurso, el comisionado presidente del InfoDF, Óscar Guerra Ford, señaló que en el proceso de investigación para resolver el recurso de revisión se encontró que en una página de internet de la diputada Barrales se exhiben recibos y facturas a su nombre, relacionados con dicho informe, por 698 mil 110 pesos.

Respecto del recurso 1897, una persona preguntó a la ALDF sobre el total de los gastos hechos por la ex dirigente sindical para el envío de cartas de felicitación con motivo del Día de las Madres.

El ente obligado respondió que en la oficina de la diputada no se generó la información solicitada y no había constancia de ello en sus archivos.

InfoDF ordena a ALDF entregar datos sobre gastos de informe de Barrales

Alejandra Barrales

“Mientras el Estado no genere las condiciones para ofrecer trabajos dignos y bien remunerados, el gobierno capitalino los va a apoyar”, dijo el secretario de Trabajo capitalino, Benito Mirón Lince.

El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo capitalino, Benito Mirón Lince, entregó 400 chalecos que identifican y acreditan a cuidadores y lavadores de vehículos, mejor conocidos como franeleros, para dignificar y reivindicar su oficio.

“Mientras el Estado no genere las condiciones para ofrecer trabajos dignos y bien remunerados, el gobierno capitalino los va a apoyar”, aseveró el funcionario a

franeleros de Coyoacán, Iztacalco, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Tlalpan.

Acompañado de funcionarios de esas demarcaciones y del presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, Luis Wertman, comentó que contrariamente a lo que se dice, la mayoría de esos trabajadores son “gente positiva que se integra al trabajo y son útiles a la sociedad”.

El titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo dio a conocer que de un padrón registrado de seis mil 348 cuidadores y lavadores de vehículos, 12.7 por

ciento son mujeres, 65 por ciento cuentan con la licencia y 72 por ciento son residentes del Distrito Federal.

Al precisar que con el programa “Reordenamiento de los cuidadores y lavadores de vehículos” se pretende la regularización, el cero crecimiento y la prevención del delito, aseguró que con ello la institución a su cargo protege la actividad de éstos.

Mirón Lince advirtió, sin embargo, que las malas conductas en esas personas se sancionarán conforme a lo establecido en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, el Reglamento de Tránsito Metropolitano y el Código Penal.

Entrega GDF 400 chalecos para acreditar e identificar a franeleros

Demetrio Sodi atendió en su escritorio a más de 30 ciudadanos

Demetrio Sodi, titular en Miguel Hidalgo, atendió personalmente a más de 30 habitantes de la demarcación durante el programa “Soluciones en el Miércoles Ciudadano”, que tuvo lugar en la sede delegacional de parque Lira.

La solicitud de verificaciones a obras y establecimientos mercantiles, así como la revisión a locales ya verificados y que argumentan haber cumplido con las recomendaciones y estar en regla, fueron las principales peticiones.

Fotos Eloy Zúñiga Aguilar.

Page 16: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

17Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011SEGURIDAD

Cadena  perpetua para secuestradores que maten a su víctima. ¿Y los

que torturan, mutilan, violan…podrán salir libres?

RESULTA encomiable el trabajo legislativo en el que se aprobó cadena perpetua para los secuestradores. Era ya un clamor de la sociedad. Desafortunadamente, y como de costumbre, la labor fue a medias, porque sólo se contempla la prisión de por vida para aquellos plagiarios que maten a su víctima. Es decir que los que no asesinen, sí podrán salir libres luego de purgar su condena. Luego entonces, quedará de lado la afectación a la víctima –torturas, amputaciones, vejaciones, insultos, violaciones, etc.--, que, esa sí, será de por vida. Tampoco se tomará en cuenta la angustia de los familiares y menos aún el hecho de que después de un evento de tan aberrante naturaleza, le cambia la vida no sólo al plagiado, sino a toda la familia. Habrá secuelas terribles y nada volverá a ser igual, aunque los despreciables secuestradores no hayan matado a su víctima. Y en el caso de que sí lo hayan hecho… qué pasará con ellos. Nada, simplemente nada. Desde la prisión, porque así lo hacen, seguirán operando. Continuarán encabezando bandas de plagiarios, extorsionadores y hampones que operarán desde afuera, pero siempre controlados, para reportar los beneficios ilegales a su jefe que le servirán para pagar los privilegios que se venden al reo pudiente. Ahora bien, vamos a suponer que realmente ya no puede delinquir y se tienen que limitar a sobrevivir en prisión. Para empezar, no se preocupará de un techo donde vivir, tampoco se quedará sin comer, lo vestirán, lo calzarán, le darán servicios médicos y todo lo necesario para que no la pase tan mal en la llamada “prisión vitalicia”. Porque resulta que en nuestras prisiones el trabajo y el estudio son optativos, no se les puede obligar a trabajar porque entonces se violan sus derechos humanos, como si ellos hubieran respetado los de otros. ¿Sabe cuánto cuesta mantener a un reo en el DF? Cien pesos diarios, aproximadamente, y hablamos de un promedio de 50 mil en las 11 cárceles capitalinas. Eso es en una prisión normal, pero si se trata de alguna cárcel de alta seguridad, el costo diario es de 250 pesos. Bajo esa premisa, multiplíquelos por una población penal de medio millón de reos y saque cuentas. Una cantidad exorbitante ¿verdad? Irónicamente, la cantidad destinada por los gobiernos para apoyar a un estudiante, es menor que la que se destina para un reo. ¿Entonces, no es vergonzante que el pueblo tenga que mantener a esos sátrapas? En opinión de expertos penitenciaristas, un preso no debería costarle un solo centavo al pueblo. Cada reo tendría que generar recursos no solamente para mantenerse a sí mismo, sino incluso para reparar el daño causado. Sin duda que la mano de obra de medio millón de gente ociosa, resultaría productiva, si las proliferantes comisiones y organismos acomodaticios se ocuparan en defender los derechos humanos de las víctimas y no de los victimarios. Pero entonces se vendrían abajo infinidad de trácalas no nada más de carceleros, sino de toda clase de marrulleros que han encontrado un filón en la población penitenciaria. Señores diputados y senadores, ocúpense de reformas a fondo y no de forma.***CUANDO FUISTE MARTILLO NO TUVISTE CLEMENCIA, AHORA QUE ERES YUNQUE… TEN PACIENCIA.***AU REVOIR.  

 e-mail: [email protected] [email protected]

Sin

Líne aJosé Sánchez López

Una mujer, integrante de una banda dedicada al secuestro, fue detenida por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), y ejercitará acción penal contra ella.

La presunta responsable participó en el plagio de una menor de edad, y al percatarse que no era la víctima la dejaron en libertad, en una estación del Sistema de Transporte Colectivo-Metro.

Sus cómplices también fueron capturados y puestos a disposición de Juzgado Penal.

La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales informó que Nancy Natali Valdez Ledezma, cuidó a la menor plagiada en casa de seguridad, luego de que Miguel Ángel Zárate Morales y Fernando Javier Cruz Muñoz la

secuestraran.El plagio tuvo lugar en calles de la

colonia Cuchilla del Tesoro, perímetro de Venustiano Carranza. En la acción lesionaron a un hombre.

Según los hechos, la víctima, menor de edad, se dirigía a su domicilio en compañía de su abuelo y tía a bordo de una camioneta. Al circular por calle Norte 1 fueron interceptados por los tripulantes de dos vehículos.

De esos vehículos descendieron tres sujetos que portaban armas de fuego. Uno de los desconocidos exigió al conductor de la camioneta donde viajaba el menor a que entregara las llaves del automotor y al negarse, el desconocido le disparó en la cabeza provocándole lesiones.

En tanto, los otros dos presuntos plagiarios golpearon a la mujer que acompañaba a la menor.

La pequeña fue conducida con violencia a una camioneta, marca Chevrolet, tipo Suburban, roja, para posteriormente huir.

Durante el trayecto la menor fue interrogada sobre el nombre de sus padres y la actividad que desempeñaba.

Miguel Ángel Zárate Morales y Fernando Javier Cruz Muñoz aceptaron que se equivocaron de persona.

Aun así, la ofendida fue conducida a una casa de seguridad donde fue vigilada por una mujer. Horas después, la menor fue abandonada en las inmediaciones de la estación Oceanía del STC-Metro.

De las investigaciones realizadas, se logró establecer que los probables responsables pretendían secuestrar a una menor cuyos padres se dedican al transporte.

Capturada mujer que secuestraba a menores de edad

Aprehenden en Edomex a El Z-5, plagiario sanguinario

Cae operador financiero de La Familia

José Sánchez López

El cabecilla de una banda de secuestradores que, según las autoridades, incluso llegaba a plagiar a familiares de alguno de los miembros de su misma organización

y que se caracterizaba por su extrema crueldad, ya que como medida de presión golpeaba a las víctimas hasta matarlas, fue detenido en el Estado de México por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Se trata de Juan Gabriel Pérez Hernández, alias “El Z5”, líder de la banda denominada “Los Dannys”, a quien capturaron el pasado martes 29, como resultado del seguimiento de investigaciones tras la aprehensión, el sábado 26, de Omar Canales Hernández, apodado el “R4”.

Conforme a lo señalado por la PFP, la organización estaba conformada por dos grupos, uno encabezado por Daniel Serlín Velázquez, (a) “El Dany”, actualmente recluido en el Centro Preventivo de Readaptación Social de Tlalnepantla y el otro por Fernando Ortiz Rosales, “El P1”, encargado de la logística de los plagios fuera del penal.

Este último fue detenido junto con 14 integrantes más de esta organización, el 19 de agosto de 2011, para lo que se implementó un operativo en la avenida Santa Teresa, colonia Emiliano Zapata, municipio de Ecatepec, Estado de México.

Otro jefe del grupo criminal “La Familia”, según la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), considerado como jefe de plaza en la zona oriente del Estado de México, fue detenido por agentes federales preventivos.

José Antonio Suárez Jaimes, alias “El Pato”; capturado en el vecino estado, es considerado responsable de administrar los recursos económicos obtenidos de la venta y distribución de droga, extorsión y suministro de armamento a la organización de “La Familia”.

“El Pato”, de acuerdo con sus captores, inició sus actividades delictivas para “La Familia” en el año 2009, a invitación de Héctor Manuel Oyarzábal Hernández, alias “El Perro”, que en ese momento era el encargado de dicha zona y fungía como escolta personal y encargado de guardar el capital financiero que manejaba su jefe.

El 15 de agosto de 2009, Oyarzábal Hernández fue detenido por la PFP en la colonia Casco San Juan, municipio de Chalco, Estado de México y a partir de ese momento subió al mando como

encargado de plaza Pedro de Jesús Ramírez, alias “El Peter”, quien nombró a José Antonio Suárez Jaimes como jefe de grupo en el municipio de Valle de Chalco.

Al morir “El Peter”, varios jefes de plaza de “La Familia” se reunieron en Arcelia, Michoacán, en donde Suárez Jaimes fue propuesto para quedar al frente de las operaciones de dicho grupo delictivo en los municipios mexiquenses de Amecameca, Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Juchitepec.

Junto con “El Pato” fueron detenidos Rodrigo Hernández Fausto, alias “El Güero”; Higinio Silva Dueñas, (a) “El Niño”; Israel Mendoza Escobar, escolta personal del primero y Karla “N”, de 17 años, encargada de la contabilidad y del pago de nómina “al personal”.

Page 17: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

18

Edmundo Olivares Alcalá

La enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica son

padecimientos del sistema

nervioso; son susceptibles de ser corregidos por un trasplante de neuronas diferenciadas de células troncales. El daño en esos pacientes es restringido, en regiones y tipos de células cerebrales particulares

que causan la sintomatología.Jaime Iván Velasco

Velázquez, de la División de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, obtuvo el Premio

Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez 2011, que otorga el gobierno del Distrito Federal (GDF), a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología, en la categoría de Científicos de 45

años o menos, en el área de Salud.

Dijo que en el Parkinson, las células que mayoritariamente mueren son las dopaminérgicas del cerebro medio, que en condiciones normales liberan dopamina hacia el cuerpo estriado.

Si faltan, se registran alteraciones motoras que se manifiestan como temblor, rigidez y dificultad en los movimientos.

Se trata de la segunda más frecuente del sistema nervioso, sólo después de Alzheimer.

En México se estima que entre uno y dos por ciento de la población mayor de 60 años padece Parkinson.

Desde 1971, recordó, se describió un modelo de roedores parkinsonianos, que se utiliza para ensayar distintas estrategias terapéuticas relacionadas, y que consiste en inyectar una toxina para causar la muerte de esas neuronas.

En el caso del científico universitario, estas ratas se usan para ensayar el trasplante de neuronas dopaminérgicas diferenciadas de células troncales embrionarias.

Las embrionarias, aclaró, tienen la propiedad de ser muy versátiles en su capacidad de diferenciarse.

Tienen un origen temprano, que es el blastocisto, y por esa razón son capaces de producir cualquier célula diferenciada en un organismo adulto.

“El trasplante lo hemos hecho tanto en el cuerpo estriado como en la sustancia nigra, y en ambos casos hemos observado una recuperación en la conducta; hemos visto que implantar neuronas que secretan dopamina en la región que requiere este neurotransmisor, disminuye significativamente la conducta de giro, dar vueltas de forma involuntaria, que presentan los animales enfermos”.

Para el caso de la sustancia nigra, abundó, se ha seguido otra estrategia en colaboración con Instituto de Neurobiología: emplear moléculas que atraen a los axones, prolongaciones, de las neuronas desde esa región, donde se implantan, hasta el estriado. “También en ese caso hemos observado una recuperación significativa”.

En tanto, la esclerosis lateral amiotrófica se caracteriza por la muerte de neuronas motoras, que permiten el movimiento voluntario. Los pacientes que sufren el mal se paralizan inicialmente de piernas y brazos y, eventualmente, fallecen porque se pierde la innervación o el contacto de los nervios con los músculos que controlan la respiración.

SALUDAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

Nuevos aportes para tratar al Parkinson• Entregan premio al investigador de la UNAM Jaime Iván Velázquez

Page 18: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

19Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011ESPECTACULOSScarlett JohanssonAndrés Suárez Ramírez

Las dos bandas de post-hardcore han mencionado que después de 13 años de carrera musical se darán un largo tiempo

de descanso para pensar en otros proyectos, así lo han manifestado en sus respectivas páginas de internet y cuentas de Twitter, esta noticia sorprende porque a final de año publicaron nuevo material discográfico ambos.

El cuarteto de Ivine, California, Thrice a través de su vocalista Dustin Kensure públicó un comunicado en su sitio de internet Thrice.net: “Han pasado 13 años en donde todos los que conformamos a la banda hemos crecido como músicos y como personas, hemos decidido que lo mejor es que Thrice

deje de existir por un tiempo indefinido. Es lo mejor para nosotros”, expresó.

En tanto Thursday, que empezó a tocar en el año de 1997 en Nueva Jersey, llegaron a la conclusión de que la vida de la banda ya había alcanzado su máximo clímax y era tiempo de parar con las giras.

se separan Thrice y Thursday

RECOMENDACIONES TVC

Carloa E. Rivera González

En esta época decembrina tenemos una buena opción para no salir de casita con estos fríos, esta opción no las ofrece la cadena televisiva PCTV, a través de su canal TCV con una serie de películas que nos tendrán muy entretenidos con la familia en esta época decembrina, un ejemplo claro es:

EL NIÑO QUE SALVO LA NAVIDAD PROTAGONISTAS: ANDRE BOURQUE;

COLIN MCCLEAN DIRECTOR: JOHN PUTCH

Santa Claus ha sido secuestrado por su gemelo perverso Atnas. Este tiene un malvado plan para invertir la Navidad y conseguir ser él quien reciba los regalos en lugar de los niños, Jeremy es el primer niño en escribir su carta a Santa Claus y una fuerza especial lo embarcará en una aventura.

La película la podremos disfrutar en TVC el dia 5 de diciembre a las 3 de la tarde, con repeticiones 16 y 29 de diciembre a las 3 de la tarde, no se la pierdan.

Esta hermosa güerita aseguró que le gustan mucho los hombres malos, atrevidos y rebeldes, así que ya saben cómo llegarle a esta hermosura

Buenas noticias para los fans de la cantante mexicana Thalía ya que será de las estrellas que cierren el Teletón México que se llevará a cabo este fin de semana en varios escenarios, incluyendo el Auditorio Nacional.

“El próximo sábado a las 8 de la noche y desde el Auditorio Nacional, nos encontraremos para estar con la causa Teletón. ¡Qué emoción tan grande!”, señaló la también actriz.

La intérprete de “Amor a la mexicana” y “Equivocada” se suma a otros artistas como Camila, Enrique Iglesias, Espinoza Paz, Jenni Rivera y Britney Spears.

También se contará con la interpretación de “Vivo” en la voz de Leonardo de Lozanne, tema que será cantado como himno para los niños del Teletón.

Este viernes comienza el Teletón 2011, con el que se espera llegar a la meta para ayudar a quienes más lo necesitan.

Thalía confirma que estará en televisión

Emilio Larrosa, productor de telenovelas, anunció que será este 2012 cuando vuelva a aparecer en la pantalla chica Pedro Fernández, aunque descartó que vaya a ser en una historia parecida a la de “Dos Tipos de Cuidado” que protagonizaron Pedro Infante y Jorge Negrete.

Señaló que todo depende de la agenda del cantante, aunque confía en que aceptará el proyecto, debido a que es una historia

divertida y ligera, que no tiene nada que ver con lo que hizo en el 2009 en el melodrama que protagonizó denominado ‘Hasta que el dinero nos separe’.

“Esta es una historia ligera y bonita, sería un gusto volver a trabajar con Pedro, quien es un profesional”, explicó el productor de melodramas como ‘La verdad oculta’ y ‘Las vías del amor’, entre otras.

Vuelve Pedro Fernández a las novelas en 2012

Page 19: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

20 CULTURA Y ECOLOGIAAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011

HORÓSCOPOSAntar

[email protected]  CONSULTAS 5525419724

  ARIES: Es inútil cuando no se busca, porque el que busca encuentra y te da la oportunidad de

encontrarte con tu guía que hace tiempo dejaste de ver podría ser un reencuentro espiritual rumbo al fin

de año.                       FRESAS CON CREMA  NUM 29

TAURO: Hay quienes quieren sacar ventaja, como estás en la cima de la montaña ahora

aparecerán amigos, gente del pasado y también amorcitos atolondrados, tú sabrás.                                                               

COCADAS   NUM  88

GEMINIS: Retírate a tiempo, están esperando un tropiezo y no les des gusto, retírate del juego antes

de que comiences a perder, ya lo que ganaste es suficiente.

CREMA D CACAHUATE   NUM 41

CANCER: Sin moverte de más, cuando te toca te toca y ahora es un momento de fiesta y alegría, encaminado al 2012 y con toda la experiencia de

todo el año.                            

DULCE DE HIGO   NUM 49

LEO: Ya estás como fruto en madurez, y te darás cuenta de que el sacrificio no fue tan grave y con ello es seguro un paso a la vez, todo y en su lugar no dejes

que las cosas se salgan de tus manos.FRITURAS   NUM 99

VIRGO: Una aventura de fin de semana, que ya te

hacía falta un contacto con la naturaleza o de menos una larga caminata en zonas de grandes recuerdos,

meditando lo vivido y lo que viene.MANZANA EN CARAMELO  NUM  33

LIBRA: De compras, pues te adelanto la navidad, a lo largo de estos días se te avisó de gastos inesperados y llegó el momento, no será mucho pero

al fin gastos y que quedar bien con esa personita.DULCE DE MANGO    16                                 

ESCORPION: Bueno y mejorando, los planetas se acomodan según tus necesidades y para la mejoría de tus metas, en el amor no te preocupes, pues eres

un factor de premio.                                                                     CAPIROTADA   NUM  55

SAGITARIO: Amor, amor, amor y más amor, es tu momento de conquistar al sexo opuesto y restablecer tus leyes de pareja, también en los

negocios no te dejes impresionar, pues el que sabe.  TAPIOCA   NUM  66

CAPRICORNIO: Llevando tus ideas y proyectos, como se terminó el mes y tuyos son los primeros días de todos los meses, tienes 7 días de suerte utilízalos

con tus familias e hijos.CHOCOLATE   NUM 11

ACUARIO: Cambio de trabajo domicilio y de ritmo de vida, enhorabuena ya nos hacía falta un gran respiro en el ambiente, resulta ser agobiante

estar en la misma rutina todos los días.PALANQUETA   NUM  77

PISCIS: Cuida tu dinero esta quincena y no hagas gastos innecesarios, utiliza ropa interior

negra.

Moisés Candia

El murmullo de los rostros. Paul Strand en México abarcará las salas Nacional y Diego Rivera del Museo del Palacio de Bellas Artes, y reúne una selección de 220 piezas, además de fotografías, proyecciones videográficas, carteles y documentos que dan cuenta del trabajo que realizó el artista estadounidense durante las dos estancias en nuestro país, en 1932-34 y 1966.

Las fotografías que documentó el artista estadounidense en su primera visita a México capturan su acercamiento a un país de contrastes, centrado en retratos de habitantes de comunidades rurales. En el registro de su segundo viaje, sustituye el protagonismo de los rostros por vistazos lejanos de un paisaje que modificaba su origen rural para dar paso a la urbanidad.

Desde 1933, la obra de Paul Strand no se presentaba de manera individual en nuestro país; por ello, la importancia de ofrecer al público la oportunidad de conocer a este autor y el material que produjo, así como reconocer su impacto en la producción fotográfica y fílmica mexicana del siglo XX. Luego de su estancia en el Museo del Palacio de Bellas Artes, El murmullo de

los rostros visitará el Museo Amparo en Puebla y el Museo MARCO de Monterrey.

Como parte de las actividades que complementan la muestra, Alfonso Morales ofrecerá una charla y visita guiada al público el 6 de diciembre. Por su parte, los historiadores James Oles y Antonio Saborit harán un recorrido alterno por la exposición los días 13 de diciembre y 10 de enero.

La relación de Strand con el séptimo arte se abordará los días 18 y 25 de enero y 1, 8 y 15 de febrero con el ciclo El cine de Paul Strand y sus contemporáneos, que impartirán los críticos de cine Erick Estrada y Joaquín Rodríguez. Para enriquecer esta actividad, el 17 de enero Eduardo de la Vega dará la conferencia Vanguardias en construcción: las experiencias cinematográficas de Paul

Strand.A finales de 1932, Paul Strand (Nueva York 1890

– Orgeval, Francia, 1976) llegó por primera vez a México. Desde entonces y hasta 1934, no sólo recorrió el país fotografiando rostros y paisajes, sino también exhibió el trabajo que había realizado en el suroeste de Estados Unidos. En la Secretaría de Educación Pública, institución para la que trabajó como maestro de dibujo y Jefe de la Oficina de Fotografía y Cinematografía, propuso un programa de cine educativo que quedó inconcluso. Sin embargo, participó en el rodaje de la película Redes estando a cargo de la cinefotografía, la redacción del argumento y la elaboración de las sucesivas versiones del guión.

Sindy Campero

En muchas ocasiones s e suelen comprar prendas por

gusto, necesidad, precio o calidad, pero pocas veces los consumidores se han detenido a pensar en lo costoso que es para el ambiente la fabricación de las ropas que cubren los cuerpos de las personas.

Debido a que para obtener un kilo de algodón es necesario utilizar 20 mil litros de agua y que para producir un calzoncillo se lanzan a la atmósfera 18 kilos de dióxido de carbono, se ha formulado entre los grandes empresarios un concepto que enmarca amigablemente la relación vestimenta-ambiente, la ecomoda o moda ecológica. Pero esta tendencia no es nueva, en los años 80 el compromiso ya se manifestaba sólo que era catalogada como un estilo de “pobres” o “hippies”.

En sí, la moda ecológica es la filosofía de la industria textil que manifiesta su adhesión a la responsabilidad internacional de elaborar productos que respetan el hábitat. La ecomoda se basa en la manufactura de ropa orgánica, aquella que es libre de sustancias contaminantes como los químicos, fertilizantes o pesticidas, que protege el medio ambiente y respeta los derechos humanos de los productores.

Pero los fabricantes no pueden llamarle ecológico a lo que se les ocurra sólo por hacerlo o por pretender ganar adeptos por usar el calificativo, hay una serie de disposiciones que se deben cubrir

según la Unión Europea, las cuales son no contaminar el aire

ni el agua, proteger el suelo, reducir los residuos (basura), ahorrar energía y prevenir el calentamiento global.

Como muestra de lo que se realiza con artículos naturales, fuertes firmas de ropa llevan a cabo exhibiciones en Londres, Milán, Madrid y Nueva York, donde

el algodón se suple por ortiga, maíz y bambú. También, en las que las cajas de huevo son la materia para trajes y las algas marinas forman pantalones. Muestran gorras, bolsos y camisetas realizados con cáñamo, una fibra vegetal aún más fuerte que el algodón, que resiste a hierbas dañinas, plagas y rayos ultravioleta. La seda de soya, telas de caucho, fibras de carbón y madera son alternativas que traen los nuevos estilos. En nuestro país también hay diseñadores que ya han hecho modelos de lo que puede hacer con telas orgánicas, que a su vez, protegen de alergias la piel humana al reducir las sustancias toxicas en el material y las pinturas con que se tiñen. Aun con los beneficios que parece tener la confección, compra y uso de ropa ecológica para el entorno, los elevados precios de las prendas y la falta de un eficaz esquema de comercialización que no limite su distribución son una gran desventaja. Sin embargo, algunos de los altos directivos de marcas reconocidas sostienen que 4 de cada 10 personas están dispuestas a pagar más por un producto sostenible (sistema biológico que se mantiene diverso y productivo con el transcurso del tiempo).

Ojo, no por tapar un hoyo se destape otro, los materiales naturales que se comienzan a usar son fuentes de alimentación en diversos territorios del mundo y su cultivo permite el equilibrio

ecológico en otras zonas, de seguir con la tendencia de crear prendas que protejan al medio ambiente debe estudiarse y planificar su desarrollo en el mundo.

Hacer conciencia en el consumo es un requerimiento social que debe cultivarse y fomentar la investigación de los fabricantes, el impacto de sus acciones en el ambiente, sus formas laborales y materiales de fabricación. Por otro lado, una buena idea para comenzar a unirse al estilo verde puede ser el reciclaje que, además de motivar la imaginación para crear diseños originales es mucho más barato. En la moda green el reciclaje es un valor.

Punto ambiental: Por un consumo responsable hay que hacer uso de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. [email protected]

La moda es ser verde

Inauguración de la exposiciónEl murmullo de los rostros,

Paul Strand en México

Page 20: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

21Año 4, jueves 1 de diciembre de 2011CULTURA Y CIENCIA

Laura Berenice Andrés Jaimes

Los usuarios de Google Maps ahora no sólo podrán conocer su ubicación

vía aérea, sino también en el interior de algunos edificios con la precisión de hasta varios metros y la actualización automática a medida que se vayan moviendo. Esto es posible gracias a que ya existe la aplicación Google Maps 6.0 para dispositivos móviles del sistema operativo Android, que incluye planos del interior

de edificios públicos como aeropuertos o centros comerciales.

La herramienta de imágenes satelitales de Google ya se encuentra instalada automáticamente en más de 200 millones de smartphones que operan con el sistema Android.

Google Maps podrá ser utilizada para hallar la salida de grandes instalaciones, como centros de compras, aeropuertos y tiendas comerciales, asimismo, permite al usuario acceder al mapa de un edificio, saber la ubicación exacta en la que se

e n c u e n t r a y localizar puntos de interés en él.

Por el momento, la apl ic a c ión sólo tiene mapas de

establecimientos de Estados Unidos y Japón, pero McClendon, portavoz de Google, afirmó que la empresa planea ampliar con el tiempo la cobertura del nuevo servicio en otros países. Sin embargo, no precisó si también tendrán acceso a él los usuarios de sistemas alternativos al Android.

muestra el interior de los edificios

Preguntas como ¿de dónde venimos o cómo surgió el Universo? son resueltas en la película ‘Del Big Bang a

la vida’, que fue presentada hoy en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño, donde permanecerá hasta diciembre de 2012.

En la primera función de la producción se contó con la presencia de la investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro, y la directora general del museo, Dolores Béistegui, quien comentó que en el lapso de proyecciones se espera recibir a unos 180 mil visitantes.

Añadió que en ellos se espera ‘sembrar’ la curiosidad respecto a los temas que se abordan en ‘Del Big Bang a la vida’, principalmente entre los niños y jóvenes.

En ese sentido, Fierro dijo que la curiosidad es el primer paso para que en este grupo de la población surja una fascinación por los temas científicos y, por ende, se acerquen a las actividades relacionadas con ellos.

Por lo que con algunos ejemplos didácticos y bromas, la también catedrática de la Facultad de Ciencias de la UNAM explicó a los asistentes cómo

actúan algunas fuerzas del Universo, y comentó que éste surgió a partir de energía que se convirtió en materia.

Igualmente, la astrónoma reconocida a nivel mundial añadió que el Universo está en constante expansión y enfriamiento, pues de lo contrario su existencia no sería posible.

En el video, con una duración de 23 minutos, se explica cómo se dio la creación de la materia, la luz, el tiempo y el espacio, así como el surgimiento de los cuerpos celestes y la formación y evolución de las especies que habitan la

Tierra.Durante este lapso el espectador puede

observar en la pantalla, de 23 metros de diámetro, imágenes que muestran cómo pudo haber sido la Tierra hace millones de años y los fenómenos que sucedían en ella, como las erupciones volcánicas o el surgimiento de la vida en los océanos.

Así, mientras la sala que puede albergar hasta 69 personas se inunda de la música ejecutada por la Orquesta Filarmónica de Munich, el espectador se adentra en el espacio para visitar el interior de una nebulosa y admirar el ciclo de vida de las estrellas, así como ser testigos de cómo el polvo de estrellas origina la vida en el universo.

Sobre el filme, Fierro afirmó en entrevista que está muy bien logrado desde el punto de vista científico y confió en que cumplirá el objetivo de motivar a los niños a acercarse a la ciencia.

Y de esta forma, que en un futuro puedan contribuir a la innovación científica, ya que esta es la clave para que ‘la humanidad pueda vivir en paz con la naturaleza’, abundó.

Muestran en Papalote Museo del niño

Festejos por el centenario de

JORGE NEGRETEMoisés Candia

Jorge Negrete, una de las leyendas de la Época de Oro del cine mexicano. Nacido en Guanajuato el 30 de noviembre de 1911, realizó, a lo largo de su trayectoria, más de 40 filmes en los que plasmó la mítica imagen del macho mexicano, orgulloso, altanero y bravucón, que sedujo a cientos de mujeres tanto dentro como fuera de las pantallas.

Negrete, quien se consideraba cantante antes que actor, se inició en la ópera, disciplina que le permitió desarrollar su particular voz de barítono que conquistaría al público del séptimo arte, donde incursionaría en 1937 con La madrina del Diablo, dirigida por Ramón Peón.

A cien años de su nacimiento, la Cineteca Nacional, el IMCINE, la Fonoteca y el Auditorio Nacional rememoran a través de una serie de actividades la trayectoria de este icono del cine nacional, cuyo talento, voz y presencia aún permanecen vigentes.

A través del ciclo Cien años de Jorge Negrete en la que se exhibirán doce películas representativas de la obra de Jorge Negrete y la exposición iconográfica El charro inmortal, la Cineteca honra la trayectoria de esta leyenda del cine nacional, querida y admirada tanto en México como en Latinoamérica, Europa y Asia. Con la exhibición de alrededor de 100 piezas, entre las que se encuentran carteles, fotografías y fotomontajes de sus películas. La muestra se montará del 1 de diciembre al 15 de enero de 2012 en la Galería Sala 8 y los lobbys de las salas 1, 2 y 3 de la Cineteca.

El próximo 6 de diciembre en la Sala 6, Roberto Gavaldón, de la Cineteca a las 19:00 horas, IMCINE presentará el libro No basta ser charro, de Francisco Javier Millán, publicado por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.

Por su parte, la Fonoteca Nacional se ha unido a este homenaje con la Sesión de escucha, Reconstrucción sonora de Jorge Negrete, en la que los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar documentos sonoros históricos relacionados con Negrete además de disfrutar de la charla con personajes que convivieron con él como las actrices Sara Montes y Enriqueta Lavat, Beatriz Esperón, viuda de Manuel Esperón, Miguel Martínez, integrante del Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre otros quienes estarán presentes durante esta sesión el 1 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca. Dentro de la sesión de escucha se presentará una retrospectiva sonora del “Charro cantor”, semblanza auditiva de la vida y obra de Jorge Negrete con materiales del archivo sonoro de la Fonoteca Nacional. Cabe destacar que esta institución pondrá a disposición de los usuarios en línea un canal sonoro con programación conformada por música y grabaciones relacionadas con esta personalidad.

cómo secreó el Universo

Page 21: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

23Depo

rtesAño 4, jueves 1 de diciembre de 2011DEPORTES

[email protected]

Juan Francisco PalenciaEl lunes, quien fuera hasta el torneo

pasado delantero y capitán de los Pumas, Juan Francisco Palencia, anunció su retiro de las canchas del balompié. Después de 17 años de carrera, el llamado “Niño” decidió colgar los botines y dejar como su último partido aquel en el que vergonzosamente los felinos empataron con Tijuana y perdieron con esto la oportunidad de defender su campeonato en la liguilla.

Palencia se caracterizó siempre por ser un excelente profesional. A pesar de que en su mejor momento fue un jugador mediático, nunca se supo un escándalo suyo, sino que, al contrario, siempre se supo que era un líder para el bien de los equipos en los que se desempeñó y que era un deportista ejemplar, un icono y un ídolo para muchos.

Juan Francisco debutó con Cruz Azul, equipo con el que se dio a conocer y logró asistir a los olímpicos de Atlanta en 1996, y ahí saltó a la fama por el gol que le metió a Italia y por ser una de las figuras de aquel joven equipo. Logró disputar el mundial de Francia en 1998 bajo el mando de Manuel Lapuente, fungía como una opción importante a la ofensiva ya que igual podía ser enganche o un segundo delantero. Fue parte importante del último campeonato de los cementeros en el 97 y el líder y figura del histórico subcampeonato cruzazulino en la Copa Libertadores del 2001, donde con gol suyo ganaron en la final de vuelta en la Bombonera de Boca Juniors, aunque después sucumbieron en penales. También hay que recordar que formó parte de la selección nacional que ganó la Copa Confederaciones en el 99.

Después pasó al Espanyol, donde a pesar de no tener la constancia y regularidad deseada, cada vez que ingresaba demostraba sus dotes como el gran luchador que era. Jugó el mundial del 2006 donde, a mi entender, no se le dio el lugar que merecía, era suplente y ni siquiera fue de las primeras opciones de cambio de Javier Aguirre, como sí lo era Luis Hernández. Pasó por Chivas donde, como es su costumbre, Jorge Vergara después de un tiempo se hartó de él y lo mandó a Estados Unidos con las Chivas USA. Hasta que un día, en enero del 2007, Palencia anunció que regresaba a México para jugar con los Pumas de la UNAM, equipo del cual se enamoró perdidamente y cuya afición se ganó partido tras partido, al grado de convertirse en un ídolo para los universitarios.

Su último torneo lo jugó como capitán de los felinos, siempre fue un pilar para los jóvenes pumas y, aunque no era un jugador que se caracterizara por poseer una técnica excelsa, su pundonor, fortaleza y el amor por la camiseta lo transmitía a sus compañeros en el campo y a la propia afición. Adiós, Juan Francisco, te vamos a extrañar en el terreno de juego, éxito en tu nueva faceta como director técnico, ojalá los jóvenes mexicanos tomen tu ejemplo para ser excelentes profesionales. Así entonces.

Dudas y comentarios: [email protected]

Twitter: @chrystogaleana

HalcónChrysto Galeana Abdo

Con mirada de

Andrés Suárez Ramírez

Los organizadores del Abierto Mexicano de Acapulco confirmaron la presencia

del sembrado número cinco del ranking de la ATP, el español David Ferrer campeón actual además de la presencia de otros tenistas españoles como Fernando Verdasco, Nicolás Almargo, el francés Gilles Simon, la italiana Flavia Pennetta y la argentina Gisela Dulko.

El Abierto de Acapulco se alista y se jugará del 27 al 3 de febrero en el Centro de Tenis The Fairmont Acapulco Princess. En la edición número 19 estará el campeón defensor David Ferrer. Raúl Zurita, uno de los organizadores del evento, espera

que para el 2013 puedan contar con la presencia de Rafael Nadal u otro tenista que se encuentre dentro de los primeros cinco lugares del ranking de la ATP.

El estado de Guerrero no sólo albergará la justa tenística, ya que otros eventos deportivos como la gimnasia y el triatlón se promoverán en las costas de Acapulco. También habrá presencia de raquetas nacionales en el torneo, pero sólo será por una wild card.

Sobre el tema de la superficie donde se jugará el torneo, arcilla, Zurita espera que para las futuras competencias se cambie por cancha dura, al igual que esperan que pronto el Abierto de Acapulco se pueda convertir en un Masters 1000.

David Ferrer, carta fuerte del Abierto de Acapulco

Apenas tienen pocos días de haber regresado a México y las actuales Campeonas de Parejas CMLL-Reina ya tienen retadoras. La Comandante y Zeuxis aceptaron el reto lanzado el pasado martes y prometieron una lucha titular para el próximo Día del Aficionado en la Arena México.

La Comandante y Zeuxis se coronaron Campeonas de Parejas CMLL-Reina hace unas semanas en Japón y las primeras en lanzar el reto por los cinturones fueron Luna Mágica y Lluvia, joven talento de las filas de la Seria y Estable.

Este martes en la Arena México Zeuxis y La Comandante aceptaron el reto: “Me gusta esa lucha, somos campeonas y sabremos defender nuestro reinado”, dijo la enmascarada ruda, mientras La Comandante remató: “Cállense, que va hablar su madre”.

Tienen nuevo reto las campeonas CMLL-Reina Te invitan a la función de mañana viernes.

Si contestas esta sencilla pregunta y a partir de las 10 de la mañana eres de los primeros en enviar la respuesta correcta al siguiente correo [email protected] te harás acreedor a uno de los cinco pases dobles que tenemos para ti. Checa mañana si resultaste ganador y la mecánica para hacer válidos tus pases.

¿Cuál será la pelea estelar de este viernes 2 de diciembre?

y

Page 22: Lo La Ingresos por turismo caen 9 por ciento · de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos

vv

@elpuntocritico /elpuntocritico

jueves 1 de diciembre de 2011

Pagina 20

Página 23

*Estará en el Abierto Mexicano de Tenis

Ferrer,

Johansson Le gustan rudos

Scarlett

Como si no bastara la terrible temporada del América, siguen las desgracias para el delantero ecuatorianoChristian Benítez, quien ahora fue acusado de secuestro en su país, sin embargo, aseguró que es una mentira.

Deportes

*AcusAn A christiAn Benítez de secuestro en ecuAdor,

por eso reportó tArde

Mala suerteEl

2-1

Ventaja Monarca Para hoy

VS. la carta fuerteEstadio: La Corregidora 19:00 horas Canal 9

VS.