16
lactancia materna. Lo que necesitas saber sobre la

Lo que necesitas saber sobre la lactancia · e informarte sobre la lactancia. Descarta los mitos y apégate a lo que los expertos dicen. Pero antes de entrar en los pormenores de

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • lactanciamaterna.

    Lo que necesitassaber sobre la

  • Descubre todo sobre la lactancia materna.

    ¿Mamá primeriza?

  • El amamantamiento tiene innumerables beneficios para la madre y el niño. Manejar los tips para que la lactancia materna sea una grata experiencia para

    ti, será la mejor decisión que puedas tomar como madre primeriza.

    Para la OMS, la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es la forma de alimentación óptima. La práctica más antigua del planeta es la manera más efectiva de alimentarlo y protegerlo. La tarea de amamantar es un regalo de vida para tu hijo. Aunque es nuevo para ti, es una práctica muy fácil de llevar a cabo.

  • Pese a su reconocida ventaja, alrededor de la lactancia materna se han tejido una serie de mitos, que solo han querido limitar su práctica. Las distintas afirmaciones que han surgido en su entorno, solo han creado desorientación en las novatas madres. Sin embargo, las nuevas mamás tienen todo a su favor para vencer estos miedos.

    Si eres madre primeriza, las dudas podrían ser tus peores enemigas. Por ello debes asesorarte durante tu embarazo; recoger toda la información acerca de esta hermosa práctica. Esto sin duda te ayudará a cumplir la tarea sin que se convierta en una odisea.

  • Lactancia maternapara primerizas.

  • Hay un sinfín de consejos y opiniones sobre la lactancia materna que como ya te hemos dicho, podrían desorientarte aún más. Por ello, es tan importante que desde el momento de tu embarazo empieces a leer e informarte sobre la lactancia. Descarta los mitos y apégate a lo que los expertos dicen. Pero antes de entrar en los pormenores de la lactancia materna, te vamos a enlistar los consejos que te ayudarán a que esta experiencia sea menos difícil para ti. Te diremos en 5 tips lo que necesitas para amamantar a tu bebé con éxito:

  • La Asociación Española de Pediatría, le da gran importancia a la postura para evitar dificultades en la lactancia. Existen muchas posturas que

    puedes asumir al momento de amamantar. Cualquiera de ellas te servirá, lo importante es que te sientas cómoda, porque vas a pasar mucho tiempo

    alimentando a tu bebé.

    Recuerda que amamantar no es algo que duela o incomode, sin importar la posición que asumas, que debe ser la más cómoda para ti, es importante que verifiques el agarre del bebé al pezón. Si el agarre y la succión son

    correctos, es decir, con la boca bien abierta, la lengua debajo del pezón y con la frente y la barbilla pegados al seno, entonces todo va bien.

    1. Postura correcta:

  • Ten presente que lo que comas formará parte de la alimentación que le estas dando a tu bebé. Mientras estés

    amamantando debes preocuparte por tener una alimentación equilibrada, completa, inocua y suficiente.

    La OMS recomienda evitar alimentos que contengan alcohol, cafeína, picante o condimentos, que podrían

    afectar la salud del bebé.

    Alimentación adecuada:2.

  • Es muy importante que entiendas que debes tomar agua mientras estés amamantando a tú bebé. Expertos en lactancia materna de la

    Agencia Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan beber dos litros de agua al día. Recuerda que si presentas un dolor de cabeza

    constante podrías estar deshidratada.

    Bien hidratada:3.

  • El trabajo, el estudio o diligencias impedirán en muchas ocasiones que puedas estar con tu bebé cuando tenga hambre. Para esos momentos

    debes aprender a tener una reserva de leche que debe estar bien conservada. Es decir, puedes extraerla de forma manual o con un sacaleches, y colocarla en un recipiente adecuado bien tapado, la

    refrigeras y listo. Estudios de la Unicef aseguran que la leche materna puede guardarse en el refrigerador por 12 horas.

    4. Conserva tu leche:

  • Olvídate de los mitos sobre la lactancia materna. Tomate con calma esta nueva tarea, no es complicada. Solo debes solicitar información confiable a los expertos en la institución de salud más cercana a tu domicilio. También puedes identificar los programas de lactancia

    materna que funcionan en tu localidad, allí te darán la información que necesitas. Ten paciencia y no desistas, esta práctica es natural en la

    mujer y podrás realizarla con mucho éxito, si tomas en cuenta la opinión de los expertos.

    Tómalo con calma:5.

  • Lo bueno de lalactancia materna.

  • Una vez conoces los consejos para iniciar el proceso de

    amamantamiento de la forma correcta. Entonces, es momento de

    que descubras los increíbles beneficios que tiene para ti y tu

    bebe la lactancia materna:

  • Decenas de estudios en el mundo confirman los increíbles beneficios que tiene la leche materna en el niño. Este alimento contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer sano, fuerte e inteligente. La leche materna contiene anticuerpos especiales que protegen a tu hijo contra infecciones de tipo respiratorias, asma, gripe, diarreas, infecciones de oído, alergias, problemas de la piel y otras enfermedades como el estreñimiento infantil.

    Además de ello, el bebé que se alimenta de leche materna tiene menos posibilidad de sufrir de diabetes, obesidad, caries y el conocido Síndrome de Muerte Súbita (SMSL). Los expertos aseguran que serán adultos más sanos.

    Para el niño:

  • Para la madre:Cuando decides amamantar a tu bebé no solo verás crecer un niño saludable e inteligente, también verás otros beneficios como, por ejemplo: el lazo entre tu hijo y tú se hará fuerte; vas a bajar de peso con más facilidad; reducirás el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, cáncer mamario, cáncer de ovario, osteoporosis y obesidad.

    Del mismo modo, vas a ahorrarte el dinero que vas a gastar en leches artificiales y biberones.

  • Ahora ya conoces la mejor manera de amamantar y las razones que tienes para hacerlo. Aunque

    eres nueva en este mundo de la lactancia materna, está en tus manos obtener el

    conocimiento que necesitas para que esta experiencia sea la mejor de tu vida.

    Disfrútala.