3
Sebastián Cosme Martín Lobo Estepario de Hermann Hesse Para mí el libro fue metafórico desde su principio a su fin, representaba a la dualidad del hombre y a la angustia que este siente por encontrarse diferente a la sociedad, desde gustos hasta principios, Harry, el protagonista, se veía a si mismo dividido en dos, un lobo, violento, audaz e independiente, y por otro lado un hombre, tranquilo, sapiente y con necesidad de amor. Esta dualidad es la que a la larga lo lleva a despreciarse a sí mismo ya que no podía ser autentico con ninguna de las dos partes que el consideraba que conformaban su ser, en ocasiones es lo que me pasa, no he llegado al punto de desear mi muerte como le acontece a Harry, sino ante una decisión todo mi ser, se divide en dos partes, una que por un lado, considera que hacer lo que el círculo social en el que estoy inmerso dicta es la mejor opción, y otro que me aconseja que hacer lo que yo considero que está bien es lo correcto, aunque de alguna manera el existencialismo me ha puesto a pensar hasta qué punto la segunda decisión la tomó yo, es decir, si la decisión que estoy tomando esta en verdad fecundada por mi ser o es a su vez un producto del mundo en el que he crecido influenciado por las masas como menciona Harry. En la mayoría de las ocasiones sigo con lo establecido y entonces soy aceptado en sociedad, lamentablemente me he dado cuenta que para ser alguien debes de dejar de ser como individuo y empezar a ser en sociedad,

Lobo Estepario de Hermann Hesse

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lobo Estepario de Hermann Hesse

Sebastián Cosme Martín

Lobo Estepario de Hermann Hesse

Para mí el libro fue metafórico desde su principio a su fin, representaba a la

dualidad del hombre y a la angustia que este siente por encontrarse diferente a la

sociedad, desde gustos hasta principios, Harry, el protagonista, se veía a si

mismo dividido en dos, un lobo, violento, audaz e independiente, y por otro lado un

hombre, tranquilo, sapiente y con necesidad de amor.

Esta dualidad es la que a la larga lo lleva a despreciarse a sí mismo ya que

no podía ser autentico con ninguna de las dos partes que el consideraba que

conformaban su ser, en ocasiones es lo que me pasa, no he llegado al punto de

desear mi muerte como le acontece a Harry, sino ante una decisión todo mi ser, se

divide en dos partes, una que por un lado, considera que hacer lo que el círculo

social en el que estoy inmerso dicta es la mejor opción, y otro que me aconseja

que hacer lo que yo considero que está bien es lo correcto, aunque de alguna

manera el existencialismo me ha puesto a pensar hasta qué punto la segunda

decisión la tomó yo, es decir, si la decisión que estoy tomando esta en verdad

fecundada por mi ser o es a su vez un producto del mundo en el que he crecido

influenciado por las masas como menciona Harry. En la mayoría de las ocasiones

sigo con lo establecido y entonces soy aceptado en sociedad, lamentablemente

me he dado cuenta que para ser alguien debes de dejar de ser como individuo y

empezar a ser en sociedad, supongo que es lo más fácil, mantenerte en el

conformismo disfrazándolo como la pertenencia a un grupo, es lo que Harry

enfrenta al conocerse con Armanda, deja de ser el mismo, deja de creer en lo que

había creído para ser aceptado, para ser amado, es triste pero yo lo interpreto

como que para no quedarte solo debes encajar en situaciones en las que en

ocasiones no estés conforme o incluso te sientas incómodo y si también he

pasado por eso.

Otro punto que a mí me hizo pensar era la angustia que tenía al considerar

que todas las personas que habían leído sus escritos serian acarreados por sus

pensamientos al purgatorio, que adoptarían su postura y por ende sufrirían lo

mismo que sufría el, o por lo menos yo lo entendí así, bajo esta postura el hombre

Page 2: Lobo Estepario de Hermann Hesse

Sebastián Cosme Martín

no solo es responsable de sí mismo sino de toda la humanidad, es decir que todo

lo que hacemos o no hacemos repercute en el andar social, entonces por más que

intentemos escapar del influjo de la sociedad no podremos porque aunque lo

hagamos repercutiremos en la sociedad y de esa manera nos volveremos parte de

ella.

Harry aunque es religioso esta consiente que de alguna manera esto lo

extrae de la realidad, el menciona que no se puede ser devoto y al mismo tiempo

vivir en la realidad, tomando la premisa que la existencia precede a la esencia y no

aleves, considero que no existe un Dios que nos haya pensado antes de crearnos

sino que existimos, después la esencia es decir lo que somos la obtenemos de lo

que hacemos. Por un lado se me hace una forma de pensar atea pero a su vez

convincente, soy creyente y me causa conflicto esta manera de pensar.

Para mi es difícil de entender, yo aún quiero pensar que al lugar al donde te

lleve la corriente no siempre es el sitio o la situación que más te conviene, y no

significa ser rebelde, creo que es más bien, quererse. Porque pienso que está bien

ser normal, cuando no te incomoda ser normal, ahora, estar bien ser normal

cuando siempre quisiste ser especial. Creo que lo que puede ayudarnos a

encontrar quienes somos es hallar algo que te de un afán de superación, algo que

te apasione e intentar marcar tu propio destino, ser realista en tu meta, no pensar

en un mundo magnifico, sino en uno real, y no necesariamente enfocar nuestra

atención a aquello que sea más prometedor, sino buscar activamente lo que te

haga sentir más feliz y mejor, porque si lo que hacemos es lo que nos hace, que

mejor que hacer lo que quieres y así querrás lo que eres.