3
LOGIA La logia (también escrito loggia, italiano loggia ['lɔdʤa]) es un elemento arquitectónico, utilizado sobre todo en la arquitectura italiana del siglo XV y siglo XVI. Funciona a modo de galería o pórtico y está abierto íntegramente por al menos uno de sus lados y sostenido por columnas y arcos. Normalmente se encuentra a nivel del suelo aunque también puede encontrarse en niveles más elevados sobre otro al nivel del suelo. En este caso se denomina logia doble. Este elemento aparece ya en la arquitectura del primer renacimiento italiano (finales del siglo XIV ) y tuvo una gran difusión en las centurias siguientes con los grandes clásicos italianos, especialmente a través de Palladio , con su mayor desarrollo en la arquitectura italiana del siglo XVII y posterior , y está tomado del mundo clásico . A las logias se les puede dar mayor relevancia añadiéndoles a veces de adorno en la fachada un frontón que las corone. Las logias se encuentran en general en edificios oficiales y casas nobles y son parte inherente al edificio y su uso, esto las diferencia de los pórticos, ya que estos últimos tienen un servicio externo no necesariamente ligado a la funcionalidad principal del edificio que los posee, y que además pueden pertenecer a construcciones más sencillas (por ejemplo, las casas de viviendas de algunas plazas porticadas). Feldherrnhalle, o Logia del Mariscal, en Múnich. Loggia della Signoria o dei Lanzi

Logia - Portico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de Logia y Portico

Citation preview

LOGIA Lalogia(tambin escritologgia, italianologgia['lda]) es un elementoarquitectnico, utilizado sobre todo en la arquitecturaitalianadelsiglo XVysiglo XVI.Funciona a modo de galera oprticoy est abierto ntegramente por al menos uno de sus lados y sostenido por columnas y arcos. Normalmente se encuentra a nivel del suelo aunque tambin puede encontrarse en niveles ms elevados sobre otro al nivel del suelo. En este caso se denominalogia doble.Este elemento aparece ya en la arquitectura del primer renacimientoitaliano(finales delsiglo XIV) y tuvo una gran difusin en las centurias siguientes con los grandes clsicos italianos, especialmente a travs dePalladio, con su mayor desarrollo en la arquitectura italiana delsiglo XVIIyposterior, y est tomado del mundoclsico.A las logias se les puede dar mayor relevancia aadindoles a veces de adorno en la fachada unfrontnque las corone.Las logias se encuentran en general en edificios oficiales y casas nobles y son parte inherente al edificio y su uso, esto las diferencia de los prticos, ya que estos ltimos tienen un servicio externo no necesariamente ligado a la funcionalidad principal del edificio que los posee, y que adems pueden pertenecer a construcciones ms sencillas (por ejemplo, las casas de viviendas de algunas plazas porticadas).

Feldherrnhalle, o Logia del Mariscal, enMnich.

Loggia della Signoria odei Lanzi

PRTICO

Espacioexteriorcubiertoyconcolumnasqueseconstruyeenlapartedelanteradeunedificio. En laarquitectura medievalse realizaron estructuras denominadas "prticos" (en francs antiguoporche, del latnporticus, la palabra castellana "porche" provendra del catalnporxe)ante lasportadasde algunascatedrales, como elprtico de la Gloriade laCatedral de Santiago de Compostela(Maestro Mateo, siglo XII -Romnico-), pero con diferente concepcin formal.ElRenacimientorescat el antiguo concepto greco-romano y lo aplic a distintas tipologas de edificios, como lavillas palladianas, de gran difusin en la arquitectura anglosajona (The Vyne-John Webb, 1654- fue el primer ejemplo, posteriormente muy imitado tanto en Inglaterra -Cumberland Terrace, deJohn Nash, 1826-, como en Estados Unidos -prtico este delCapitolioy muchos otros edificios legislativos, aunque la primera utilizacin de un prtico clsico para tal destino fue elPalais Bourbonde Pars-). En elBarrocose usaron los prticos con muy distintos criterios (colonnatodeBerninien laPlaza de San Pedrode Roma -1657-,colonnadedeClaude Perraulten elLouvrede Pars -1667-, fachada oeste de lacatedral de San Pablo de Londres, deChristopher Wren-1675-,KarlskirchedeFischer von Erlachen Viena -1714-) Laarquitectura neoclsicautiliz reiteradamente los modelos greco-romanos (Knigsplatzde Mnich -Leo von Klenze, 1815-).A pesar de que existen diferencias conceptuales entre ambos trminos, "prtico" y "atrio" se utilizan de forma casi intercambiable, incluso en la bibliografa; donde tambin es habitual utilizar "prtico" para denominar cualquier tipo deportada arquitectnica, aunque propiamente slo seran prticos las portadascubiertasy con columnas oarcadas.Ms confusa es la distincin entre "prtico" y "soportales" o calles y plazas porticadas; el propioDRAEdefine "porticado" comodicho de una construccin: que tiene soportales.

Prtico norte de laCatedral de Chartres,estilo gtico.

Prticos de laVilla Rotonda, de Andrea PalladioBIBLIOGRAFA

LOGIA SEVILLAPEDIA. [en lnea]. [Fecha de consulta: 24 de junio de 2015]. Disponible en: http://sevillapedia.wikanda.es/wiki/LogiaLOGIA-(ARQUITECTURA). [en lnea]. [Fecha de consulta: 24 de junio de 2015]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Logia_(arquitectura)PRTICO. [en lnea]. [Fecha de consulta: 24 de junio de 2015]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3rtico