24
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACION A DIRECTIVOS DIGC - 2015 TALLER DE FACILITADORES DE ENTIDADES FORMADORAS PARAEL DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR

LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

logro y doficultades pat

Citation preview

Page 1: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACION A DIRECTIVOS

DIGC - 2015

TALLER DE FACILITADORES DE ENTIDADES FORMADORAS PARAEL DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN

DE GESTIÓN ESCOLAR

Page 2: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015

Page 3: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 1

CONSOLIDADO de notas parciales y finales 2015 del Nivel Primaria. ➨

177 177 177 177AD 37 76 AD 28 48A 99 69 A 78 82B 26 24 B 45 34C 15 8 C 26 13

AD 20.9% 42.9% AD 15.8% 27.1%A 55.9% 39.0% A 44.1% 46.3%B 14.7% 13.6% B 25.4% 19.2%C 8.5% 4.5% C 14.7% 7.3%

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Nro de estudiantes según calificación**

Notas parciales Notas finales Notas parciales Notas finalesÁrea de Comunicación Área de Matemática

Nivel PRIMARIO

Nro estudiantes*

Nivel PRIMARIO

Nro estudiantes*

Nro de estudiantes según calificación**

28 28 28 28AD 6 12 AD 3 8A 18 16 A 18 18B 2 0 B 5 2C 2 0 C 2 0

AD 21.4% 42.9% AD 10.7% 28.6%A 64.3% 57.1% A 64.3% 64.3%B 7.1% 0.0% B 17.9% 7.1%C 7.1% 0.0% C 7.1% 0.0%

% de estudiantes según calificación

Nro de estudiantes según calificación**

2do grado 2do grado

Nro estudiantes*

% de estudiantes según calificación

Nro de estudiantes según calificación**

Nro estudiantes*

Page 4: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 1

CONSOLIDADO de notas parciales y finales 2015 del Nivel Primaria. ➨

177 177 177 177AD 37 76 AD 28 48A 99 69 A 78 82B 26 24 B 45 34C 15 8 C 26 13

AD 20.9% 42.9% AD 15.8% 27.1%A 55.9% 39.0% A 44.1% 46.3%B 14.7% 13.6% B 25.4% 19.2%C 8.5% 4.5% C 14.7% 7.3%

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Nro de estudiantes según calificación**

Notas parciales Notas finales Notas parciales Notas finalesÁrea de Comunicación Área de Matemática

Nivel PRIMARIO

Nro estudiantes*

Nivel PRIMARIO

Nro estudiantes*

Nro de estudiantes según calificación**

28 28 28 28AD 7 14 AD 4 8A 15 8 A 15 10B 2 5 B 4 7C 4 1 C 5 3

AD 25.0% 50.0% AD 14.3% 28.6%A 53.6% 28.6% A 53.6% 35.7%B 7.1% 17.9% B 14.3% 25.0%C 14.3% 3.6% C 17.9% 10.7%

Nro de estudiantes según calificación**

Nro estudiantes*

% de estudiantes según calificación

4to grado

Nro de estudiantes según calificación**

% de estudiantes según calificación

4to grado

Nro estudiantes*

Page 5: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 1

CONSOLIDADO del histórico de notas y formulación de metas 2015 del Nivel Secundaria. ➨

154 154 154 15418-20 15 33 18-20 15 3714-17 39 66 14-17 36 6511-13 77 46 11-13 84 450-10 23 9 0-10 19 718-20 9.7% 21.4% 18-20 9.7% 24.0%14-17 25.3% 42.9% 14-17 23.4% 42.2%11-13 50.0% 29.9% 11-13 54.5% 29.2%0-10 14.9% 5.8% 0-10 12.3% 4.5%

Notas finales

Nivel SECUNDARIO

Nro estudiantes*

Nro de estudiantes según calificación**

Nro de estudiantes según calificación**

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Notas finalesÁrea de Comunicación Área de MatemáticaNotas parciales

Notas parciales

Nivel SECUNDARIO

Nro estudiantes*

32 32 32 3218-20 2 7 18-20 2 814-17 8 14 14-17 7 1411-13 18 10 11-13 21 90-10 4 1 0-10 2 118-20 6.3% 21.9% 18-20 6.3% 25.0%14-17 25.0% 43.8% 14-17 21.9% 43.8%11-13 56.3% 31.3% 11-13 65.6% 28.1%0-10 12.5% 3.1% 0-10 6.3% 3.1%

3eraño

Nro estudiantes*

3eraño

Nro estudiantes*

Nro de estudiantes según calificación**

Nro de estudiantes según calificación**

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

32 32 32 3218-20 2 8 18-20 2 714-17 7 14 14-17 8 1411-13 21 9 11-13 18 100-10 2 1 0-10 4 118-20 6.3% 25.0% 18-20 6.3% 21.9%14-17 21.9% 43.8% 14-17 25.0% 43.8%11-13 65.6% 28.1% 11-13 56.3% 31.3%0-10 6.3% 3.1% 0-10 12.5% 3.1%

5toaño

Nro estudiantes*

5toaño

Nro estudiantes*

Nro de estudiantes según calificación**

Nro de estudiantes según calificación**

% de estudiantes según calificación

% de estudiantes según calificación

Page 6: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 2

Nivel Educativo Grado DatosMatrícula

inicial 2015Matrícula

adicional 2015Abandono 2015 Traslado 2015 Conclusión 2015

Permanencia al 2016

Nro. estudiantes 15 5Porcentaje 30% 5% 65% 50%

Nro. est. 22 8Porcentaje 13% 7% 80% 77%

Nro. est. 18 12Porcentaje 17% 20% 63% 33%

Nro. est. 55 25Porcentaje 19% 11% 70% 54%

Nro. estudiantes 22 8 5 2 28 24

Porcentaje 17% 7% 93% 80%

Nro est. 18 12 4 2 28 22

Porcentaje 13% 7% 93% 73%

Nro est. 26 6 6 6 26 25

Porcentaje 19% 19% 81% 78%

Nro est. 25 3 5 3 25 24

Porcentaje 18% 11% 89% 86%

Nro. est. 31 1 1 1 31 29Porcentaje 3% 3% 97% 91%

Nro. est. 122 30 21 14 138 124

Porcentaje 14% 9% 91% 82%

Nro est. 332 75 51 41 340 300

Porcentaje 13% 10% 84% 74%

1er año

2do año

TOTAL de la I.E.

4to año

TOTAL del nivel

SECUNDARIA

5to año

3er año

Page 7: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 3

Balance entre pérdida y recuperación -41.0% de cumplimiento de horas lectivas 96.6%

-35.015.0

Consolidado - NIVEL SECUNDARIA Julio Anual

97.1%

Horas perdidas durante el año 56.0Horas recuperadas durante el año 15.0

50.0

Sec.33.011.08.04.06.08.0

Horas perdidas según causa de pérdida

Otros motivosConvocatoria MINEDU/OOII

Problema socialProblema climático

Inic.Causa

48.012.09.0

Nro de horas por nivelPrim.28.013.08.0

Page 8: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 4, 5, 6

AUTOEVALUACIÓN INICIO DE AÑO

MONITOREO INICIO DE AÑO

Nivel de enseñanzaMes de aplicación

Nro de docentes en el nivelNro de docentes autoevaluados

Uso del tiempo en el aula

Uso de herramientas

metodológicas

Materiales y recursos

educativos

Pje. Máximo 12 36 15Pje. Promedio del nivel 11.6 31.1 13.7

SECUNDARIACONSOLIDADO

32

Desarrollo de la sesión

Total

18

CON

SOLI

DA

DO

Aspecto evaluado

56.3

Nivel de enseñanzaNro de docentes en el nivel

Nro de docentes monitoreados

Uso del tiempo en el aula

Uso de herramientas

metodológicas

Materiales y recursos

educativosPje. Máximo 12 36 15

Pje. Promedio del nivel 13.0 38.6 16.7

18

Aspecto observado

Desarrollo de la sesión

Total

68.3CON

SOLI

DA

DO

SECUNDARIA32

Page 9: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 4, 5, 6

AUTOEVALUACIÓN NOVIEMBRE

MONITOREO FIN DE AÑO

Nivel de enseñanzaMes de aplicación

Nro de docentes en el nivelNro de docentes autoevaluados

Uso de herramientas

metodológicas

Materiales y recursos

educativos

Uso del tiempo en el aula

Pje. Máximo 12 36 15Pje. Promedio del nivel 8.678571429 22.17857143 10.17857143

CONSOLIDADO

28

SECUNDARIA

41.03571

CON

SOLI

DA

DO 32

Aspecto evaluado

Desarrollo de la sesión

Total

Nivel de enseñanzaNro de docentes en el nivel

Nro de docentes monitoreados

Uso del tiempo en el aula

Uso de herramientas

metodológicas

Materiales y recursos

educativosPje. Máximo 12 36 15

Pje. Promedio del nivel 13.0 38.6 16.7

18

Aspecto observado

Desarrollo de la sesión

Total

68.3CON

SOLI

DA

DO

SECUNDARIA32

Page 10: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO

AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 4, 5, 6 –

VISITAS EJECUTADAS ÓR DOCENTE

Inicio del Año

Medio Año

Fin de año

EJECUTADO %

1 Manuel Perez 3 1 2 0 3 100%

2 Miguel Montes 3 1 1 0 2 67%

3 Eliana Serpa 3 1 0 2 3 100%

4Andrea

Bocanegra 3 0 1 12 67%

5 Maria Julia Farias 3 0 1 1 2 67%

6Christian

Hernandez 3 0 1 12 67%

7 Jimi Cardenas 3 0 1 1 2 67%

8 Diana Ramirez 3 0 1 1 2 67%

9 Eliana Margot 3 0 1 0 1 33%

10 Elizabeth Chuqui 3 0 1 0 1 33%

11 Sandra Marzano 3 0 1 0 1 33%

12 Adela Nuñez 3 0 1 0 1 33%

13 Jessi Cortez 3 0 1 0 1 33%

14 Susan Parra 3 0 1 1 2 67%

15 Elvira Cardeas 3 0 1 1 2 67%

16 Rita Aguado 3 0 1 1 2 67%

17 Karen Meza 3 0 1 1 2 67%

18 Karen Marquez 3 1 1 1 3 100%

19 Marcia Rivas 3 1 1 1 3 100%

20 Nataliza Claro 3 1 1 1 3 100%

21 Olga Cayllagua 3 1 0 1 2 67%

22 Matilda Lapa 3 1 0 0 1 33%

23 Pedrom Kamt 3 1 0 0 1 33%

24 Alfredo Castillo 3 1 0 0 1 33%

25 Joyce Chavez 3 1 0 0 1 33%

26 Delfina Correa 3 1 0 0 1 33%

27 Segundo Alaya 3 1 0 0 1 33%

28 Eduardo Ayala 3 1 0 0 1 33%

29 Carlos Miranda 3 1 0 0 1 33%

30 Carlos Collantes 3 1 1 0 2 67%

31 Isaac Niquen 3 1 1 0 2 67%

32 Jessica Cumpa 3 1 1 0 2 67%

Monitoreo de la Práctica Pedagógica

NIVELSECUNDARIA

N° Nombres META

Page 11: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 7

Resultados 2015 ➨Julio Anual

97% 99%

Acción de la IE Derivación Seguimiento CierreEntre estudiantes 324 32 38 39 215Entre estudiantes y adultos 189 22 23 28 116Entre adultos 131 14 18 6 85Total del año 644 68 79 73 416

11% 12% 11% 65%Porcentajes según estado de conflictos anual

CONSOLIDADO ANUAL 2015

Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados

Total de conflictos registrados

Número de conflictos según su estado actualInvolucrados

Page 12: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL MONITOREO AL PAT 2015 – IMPLEMENTACIÓN CGE 8

Nro de act. planif. en el periodo Actividades según su nivel de cumplimiento Nro %8 Implementada totalmente 3 37.5%

Implementada parcialmente 4 50.0%No implementada 1 12.5%

Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de Julio o durante ese mes.

Todos los porcentajes se calcularán en base a este número. Asegúrate de que sea el exacto.

Nro de act. planif. en el periodo Actividades según su nivel de cumplimiento Nro %16 Implementada totalmente 7 43.8%

Implementada parcialmente 6 37.5%No implementada 3 18.8%

Todos los porcentajes se calcularán en base a este número. Asegúrate de que sea el exacto.

Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de Diciembre o durante ese mes.

Julio

Porcentaje de actividades planificadas en el PAT que fueron implementadas

Anual

37.5%

41.7%

★ Recuerda: Los recuadros grises se completarán de forma automática.

Page 13: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

PARA REFLEXIONAR

¿Se hizo adecuado registro de datos en el aplicativo?

¿Se cuentan con las evidencias de logro? (informes, resúmenes, compendios, fotografías, grabaciones, testimonio,

encuestas de satisfacción, entre otros)

¿La información registrada es válida, confiable, pertinente y de utilidad para contribuir a la gestión?

¿Qué dificultades se presentaron para contar con los resúmenes del aplicativo?

¿El registro de la información se basó en un trabajo participativo?

Page 14: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN CUADRO DE LOGROS,

DIFICULTADES Y CONTRASTES PAT 2015 - 2014

Page 15: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

LOGROS Y DIFICULTADES PAT

2014

LOGROS Y DIFICULTADES PAT

2015

ESTRATEGIAS 2014 ESTRATERGIAS 2015

ANALISISREFLEXIÓN CRÍTICA EN

BASE A EVIDENCIAS

PRODUCTO

CUADRO DE LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTE 2014 - 2015

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 16: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

COMPROMISOS

1: PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE

TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

2 3 4 5 6 7 8

LOGROS

• El 39.7 % de estudiantes con calificaciones superiores a 14 en el área de MATEMATICA a nivel Institucional.

DIFICULTADES

• 62.6 % de estudiantes con calificaciones bajas inferiores a 14 y un 7% desaprobados a nivel institucional.

CONTRASTE (Sobre los

resultados y estrategias

del año anterior)

• Se ha incrementado el 7% de estudiantes aprobados en comparación con el 2014; así como se ha reducido en un 5% el numero de estudiantes con notas inferiores a 14; además el numero de desaprobados se ha reducido en un 2.3% en relación al año anterior.

• Se ha implementado un tiempo de horas asignadas al docente para asesoría individual centrado el reforzamiento académico a diferencia del 2014. (Esto proviene de las metas actividades 2015)

¿Qué significa que el % de estudiantes del 3° año obtengan la calificación del A en comunicación?

Page 17: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS2: RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE

ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LOGROS

El 99.1 % de estudiantes matriculados en el nivel secundario en el 2015, concluyeron en la Institución Educativa; el 98% permanecerán al 2016

DIFICULTADES El 0.9 % de estudiantes desertó el 2015.

CONTRASTE(Sobre los

resultados y estrategias del

año anterior)

La tasa de deserción en comparación al año 2014, se ha disminuido en 1.8%, debido a que se ha implementado una estrategia de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes y consejería a padres de familia.

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 18: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS3: CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN

PLANIFICADA POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LOGROS96% de cumplimiento de horas,

DIFICULTADES

41 horas al año se han perdido y no se plantearon acciones de contingencia

CONTRASTE(Sobre los

resultados y estrategias del año anterior)

El cumplimiento de horas es superior en un 4% del año anterior.El 2014 solo fueron 22 horasLa estrategia empleada fue trabajar con los alumnos y PPFF al igual que el 2014

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 19: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS4: USO PEDAGÓGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE

APRENDIZAJE

LOGROS87% de docentes monitoreados, o según meta*, están en el nivel logrado.

DIFICULTADES

10% de docentes monitoreados están en el nivel de proceso y 3 están en inicio.Docentes cuyo monitoreo quedó incompleto.(Los datos diferenciados proceden de las fichas de monitoreo)

CONTRATE (Sobre los

resultados y estrategias del

año anterior)

Se ha monitoreado un 10% más que el 2014El puntaje es superior al obtenido en la autoevaluación y al obtenido en el año anterior

• La meta está siendo programada de acuerdo a una cantidad de docentes

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 20: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS

5: USO DE HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS POR LOS

PROFESORES DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

LOGROSEl 60 % de docentes monitoreados de la meta* están en el nivel logrado.

DIFICULTADES

El 25 % de docentes monitoreados están en nivel de proceso y 15% están en inicio. (Los datos diferenciados proceden de las fichas de monitoreo)

CONTRASTE (Sobre los resultados y estrategias

del año anterior)

Ha habido un nivel de incremento en relación a los compromiso y resultados obtenidos en el 2014El uso de los GIA permite compartir el uso de herramientas en docentes.

* La meta está siendo programada de acuerdo a una cantidad de docentes

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 21: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS 6: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSDURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

LOGROSEl 50 % de docentes monitoreados de la meta* están en el nivel logrado.

DIFICULTADES

El 25 % de docentes monitoreados están en nivel de proceso y 25% están en inicio. (Los datos diferenciados proceden de las fichas de monitoreo)

CONTRASTE (Sobre los resultados y estrategias del

año anterior)

No se presenta incremento respecto del año anterior.No se tiene registro de alguna estrategia para incrementar el uso de materiales durante 2014 y 2015.

* La meta está siendo programada de acuerdo a una cantidad de docentes

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 22: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS 7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LOGROS

65% de conflictos cerrados, 5% más que el 2014.

DIFICULTADES

Incremento de conflictos entre estudiantes y adultos al 50%

CONTRASTE (Sobre los resultados y estrategias del

año anterior)

50% más de conflictos entre adultos que el 2014.El uso de las llamadas de atención y oficios no ha sido evaluado desde el 2014

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 23: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

COMPROMISOS8. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL

DE TRABAJO (PAT)

LOGROS

55% de actividades ejecutadas.

DIFICULTADES

50% de actividades aproximadamente están implementadas parcialmente, por no haber evidencia ( No hay fuentes de verificación )

CONTRASTE (Sobre los resultados y

estrategias del año anterior)

10% mas que el 2014 en actividades ejecutadasLa estrategia de solicitar informes de ejecución, a diferencia del 2014, está dando resultados

LOGROS, DIFICULTADES Y CONTRASTES

Page 24: LOGROS_DIFICULTADES_PAT_2015

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CACI

ÓN

MUCHAS GRACIAS