9
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria Diplomado en Tecnología de la Educación 2.0 Materia: Herramientas e learning 2.0 Tema de la Asignatura de Física Instructor: M.E. Manuel Acevedo Díaz Alumna: M.E. Karemm Uslovaia López Flores Zacatecas, Zac. 25 de junio de 2013

López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Universidad Autónoma de Zacatecas

“Francisco García Salinas”

Unidad Académica Preparatoria

Diplomado en Tecnología de la Educación 2.0

Materia:

Herramientas e – learning 2.0

Tema de la Asignatura

de Física

Instructor:

M.E. Manuel Acevedo Díaz

Alumna:

M.E. Karemm Uslovaia López Flores

Zacatecas, Zac. 25 de junio de 2013

Page 2: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 2

Contenido

Magnitudes: Escalares y Vectoriales ...................................................................................... 3

Magnitud escalar ................................................................................................................. 3

Magnitud vectorial .............................................................................................................. 3

Transformación de un vector de su forma Polar a su forma Rectangular P – R ................. 6

Ejemplo de transformación de P – R ............................................................................... 7

Transformación de un vector de su forma Rectangular a su forma Polar R - P ................ 8

Ejemplo de transformación R – P ................................................................................... 8

Bibliografía ......................................................................................................................... 9

Índice de figuras

Figura 1. Dirección de un vector ............................................................................................ 4

Figura 2. Vector en su forma positiva .................................................................................... 4

Figura 3. Vector en su forma negativa ................................................................................... 5

Figura 4. Vector en su forma rectangular ............................................................................... 5

Figura 5. Vector en su forma Polar ........................................................................................ 6

Figura 6. Cuadrantes de un plano cartesiano .......................................................................... 6

Figura 7. Ejemplo P – R ......................................................................................................... 7

Figura 8. Ejemplo de R - P ..................................................................................................... 8

Page 3: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 3

Magnitudes: Escalares y Vectoriales

Magnitud escalar

Una magnitud escalar es aquella magnitud física que sólo tiene módulo o magnitud,

es decir, sólo se puede medir. Son ejemplos de magnitudes escalares:

La distancia

La temperatura

El tiempo

La rapidez

La energía

La masa

Magnitud vectorial

Una magnitud vectorial es aquella magnitud física que tiene módulo, dirección y

sentido. Son ejemplos de magnitudes vectoriales:

El desplazamiento

La velocidad

La aceleración

La fuerza

La cantidad de movimiento

1. ¿Qué es el módulo de un vector?

El módulo de un vector es en sí lo que mide éste desde su origen hasta la punta de

flecha. El módulo en problemas gráficos, se mide aplicando escalar adecuadas.

2. ¿Qué es la dirección de un vector

La dirección de un vector es el ángulo que forma éste con respecto del horizonte, es

decir, con la horizontal.

Page 4: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 4

La dirección de un vector puede presentarse en dos formas:

a. Ángulo positivo

b. Ángulo negativo

Por convención se dice que es positiva la dirección de un vector, cuando el ángulo

es medido a partir del horizonte y en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Figura 1. Dirección de un vector

3. ¿Qué es el sentido de un vector?

El sentido de un vector es hacia donde éste domina y se representa por una flecha

(Pérez Montiel, 2011).

¿Cómo podemos decir que un vector se transforma a negativo?

a) Un vector es positivo cuando es trazado con sus datos originales. Ejemplo:

Figura 2. Vector en su forma positiva

Page 5: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 5

b) Se transforma a negativo cambiando los signos de sus componentes.

Figura 3. Vector en su forma negativa

Una magnitud vectorial se puede presentar fundamentalmente en dos formas:

a) Forma Rectangular

Figura 4. Vector en su forma rectangular

Esta forma de representar un vector es como un punto en un plano, es decir, una

coordenada en el eje horizontal y otra coordenada en el eje vertical.

b) Forma Polar

Page 6: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 6

Figura 5. Vector en su forma Polar

Esta forma de representar un vector, contiene el módulo del vector y su

correspondiente dirección con respecto del horizonte.

Transformación de un vector de su forma Polar a su forma Rectangular P – R

Metodología

1.- Los objetivos en esta transformación son: obtener los valores Rx y Ry.

2.- Para lograrlo, aplicamos las funciones trigonométricas del seno y coseno de un

ángulo.

3.- Planteamos la conclusión.

4.- Los signos de las componentes vectoriales Rx y Ry se registran de acuerdo al

cuadrante en que se encuentre el vector que se está transformando.

Tabla 1. Signo de los cuadrantes

Figura 6. Cuadrantes de un plano cartesiano

Page 7: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 7

Ejemplo de transformación de P – R

El siguiente vector dado en su forma Polar, transformarlo a su forma Rectangular:

Figura 7. Ejemplo P – R

1) Aplicamos el coseno de 50°

De donde despejamos Rx

y resulta:

2) Aplicamos el seno de 50°

De donde despejamos Ry

y resulta:

Conclusión:

Medido en unidades

Page 8: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 8

Transformación de un vector de su forma Rectangular a su forma Polar R - P

Metodología

1.- Los objetivos de esta transformación son obtener: El módulo del vector y su

correspondiente dirección.

2.- Para lograrlo debemos aplicar lo siguiente:

a) El módulo lo obtenemos con la siguiente expresión

b) La dirección la obtenemos con la función tangente

3.- Si el vector se encuentra en el primer o cuarto cuadrante, el ángulo obtenido con la

función tangente es el correcto.

4.- Si el vector se encuentra en el segundo o tercer cuadrante, al ángulo obtenido con la

función tangente, le debemos sumar 180° y así tener la dirección del vector correcta

y con respecto del horizonte (Gutiérrez Aranzeta, 2009).

Ejemplo de transformación R – P

El siguiente vector dado en su forma Rectangular, transformarlo a su forma Polar:

Figura 8. Ejemplo de R - P

Page 9: López flores karemm_uslovaia_tarea no. 2

Página 9

1) Obtenemos el módulo del vector con:

2) Obtenemos la dirección del vector con:

Conclusión

Bibliografía

Pérez Montiel, Héctor (2011). Física I Bachillerato General. Magnitudes Escalares

y Vectoriales. Grupo Editorial Patria. México.

Gutiérrez Aranzeta, Carlos (2009). Física I Acorde a programas DGB. Vectores.

Editorial Mc. Graw Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V. México.