lópez_Rodríguez_Raquel_T01_11E

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    1/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 1

    TRABAJO 11, DEL MDULO 7 ;ECONOMA, LEGISLACIN Y PRL.

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES

    Raquel Lpez Rodrguez CD. TRABAJO: T01 11E

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    2/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 2

    NDICE

    1. PLANTEAMIENTO ............................................................................................... 32. EDIFICIO ECOLGICO................................................... 3

    3. LUGAR DE EMPLAZAMIENTO......................................................................... 5

    4. CONDICIONES METEOROLGICAS................................................................5

    . Recurso solar...5

    . Recurso elico..7

    5. RECOMENDACIONES.. .........................................................................................9

    . Orientacin del edificio....9

    . Distribucin y diseo del edificio.9

    . Materiales..9

    . Aislamiento..10

    . Iluminacin..10

    . Ecoelectrodomsticos..11

    . Instalacin solar fotovoltaica..11

    . Instalacin solar de a.c.s. 11

    . Calefaccin por suelo radiante...12

    . Reciclaje y gestin de residuos...12

    . Ahorro consumo de agua13

    6. ESTIMACIN ECONMICA DEL EDIFICIO.................................................. 13

    7. BIBLIOGRAFA ......................................................................................................14

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    3/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 3

    1. PLANTEAMIENTO

    Nos realiza una consulta una empresa constructora, que tiene un cliente que ha heredado una

    buena cantidad de dinero y un terreno urbanizable en el trmino municipal de Lagartera

    (Toledo). Tiene la idea de construir un edificio de viviendas, con cuatro alturas y 12 viviendas

    de 110m2. El edificio contar con 24 plazas de garaje, piscina de invierno (de 400m2), piscina

    de verano (800 m2) y dos pistas de pdel.

    Nos dice que al cliente le gustara tener un edificio ecolgico, de tal forma que el consumo

    energtico externo sea el menor posible. Nos dice que le propongamos al menos 12

    recomendaciones o posibilidades para poder reducir el consumo energtico del edificio,

    eficiencia energtica, para la generacin de electricidad, agua caliente sanitaria, agua para

    calefaccin Como es nefito en la materia, nos dice que se las expliquemos y le justifiquemos

    la aplicacin, que le digamos los beneficios y si es posible que le realicemos una valoracin

    econmica sencilla (inversiones, costes, ahorro,). Con estas recomendaciones que le

    realicemos, el constructor quiere valorar la posibilidad de incorporar estas recomendaciones a la

    propuesta de proyecto de construccin del edificio que le presenta al cliente.

    2. EDIFICIO ECOLGICO

    El concepto de casa ecolgica o tambin conocido como vivienda bioclimtica , tal como

    detalla el gerente Agustn Espinosa de Biomat Iberica, empresa de materiales ecolgicos,

    una casa ecolgica es aquella que debido a la forma y materiales con los que se han construido

    (respetando el medio ambiente) y segn los criterio bioclimticos del lugar, se consiga un

    ahorro energtico, y por tanto un crecimiento sostenible.

    Poco a poco, el nmero de edificaciones con criterios ecolgicos, medioambientales,

    bioclimticos y sostenibles, est creciendo, aunque de una forma demasiado lenta por la falta de

    un apoyo institucional real y por la cantidad de intereses econmicos que se mueven en el

    mundo de las inmobiliarias.

    Muchas veces pensamos en casas unifamiliares a la hora de imaginar una construccin

    bioclimtica pero la realidad es que este tipo de edificios albergan los usos ms diversos:

    Edificios de oficinas e industriales. Escuelas, institutos, centros de formacin y enseanza.

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    4/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 4

    Edificios institucionales, hospitales y centros de salud. Polideportivos, piscinas y otras instalaciones deportivas. Hoteles, edificios de turismo rural y centros de congresos. Edificaciones para exposiciones y espectculos. Terminales de transportes y trenes.

    Principios para una arquitectura bioclimtica

    Estos principios basados en el declogo publicado por la asociacin GEA y en el documento

    titulado "Buenas prcticas de arquitectura bioclimtica" escrito por Margarita de Luxn nospermiten saber que caractersticas debe cumplir una construccin bioclimtica

    independientemente de su uso final.

    1) Ubicacin adecuada, evitando tanto la proximidad de fuentes emisoras de contaminacin

    elctrica y electromagntica as como qumica y acstica (fbricas contaminantes,

    transformadores elctricos, tendidos de alta tensin, grandes vas de comunicacin, etc.)

    Tambin debern ser evitados aquellos lugares donde por la actuacin del hombre pueda

    ponerse en peligro algn determinado ecosistema. Y siempre evitar la modificacin del campo

    magntico natural.

    Atender a la morfologa del terreno, construcciones adyacentes, los estilos arquitectnicos

    tradicionales de la zona, incluyendo la vegetacin propia del lugar.

    2) Adecuada distribucin de espacios, atendiendo a consideraciones bioclimticas, de ahorro

    energtico y funcionales. El edificio debe de tener en cuenta las condiciones naturales

    especficas del lugar donde se va a construir para adaptarse a las distintas condiciones climticas

    estacinales, considerando tanto las situaciones de fro como de calor.

    Hay que agotar todas las soluciones pasivas (cristaleras, orientacin adecuada, aislantes, etc.)

    que permitan regular la temperatura del interior del edificio, antes de implantar sistemas activos

    (calefaccin, aire acondicionado, etc.)

    3) Empleo de materiales saludables, reciclables o que no generen residuos txicos. Reutilizar

    tanto materiales de construccin como materiales aprovechables para la edificacin y que

    provengan de elementos residuales de otros procesos industriales o de fabricacin.

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    5/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 5

    Los materiales utilizados deben hallarse totalmente exentos de elementos nocivos como el PVC,

    usado de forma muy comn hoy en da.

    4) Optimizacin de recursos naturales. Aprovechamiento de la luz solar, climatizacin

    natural, ahorro de agua, implantacin de las energas renovables aprovechables en ese lugardeterminado.

    Se deben primar los sistemas que consuman energas no contaminantes o derivadas de recursos

    renovables no contaminantes.

    En colaboracin con los ayuntamientos o instituciones competentes, implantar un programa de

    recuperacin de residuos y/o depuracin de vertidos.

    5) Desarrollo del proceso de construccin adecuado, que minimice el impacto por utilizacin

    de materias primas, gastos energticos y contaminacin. Una casa bioclimtica debe de

    construirse de una forma respetuosa con su entorno. Debemos de controlar donde van los

    residuos generados en la construccin, as como evitar el consumo innecesario de agua y

    energa.

    Una de las desventajas ms destacables por las que no se hacen este tipo de construcciones es el

    gasto superior de costes iniciales (pues se recupera al cabo de un tiempo con el ahorro), la falta

    de conocimiento de los profesionales de la construccin y la poca conciencia ecolgica que

    tenemos.

    3. LUGAR DE EMPLAZAMIENTO

    El terreno se encuentra situado en Lagartera, en el extremo oeste de Toledo, limitando casi con

    tierras extremeas.Se encuentra a una latitud de 39 54 45 Norte, una longitud de 5 12 8

    Oeste y a una elevacin de 363 metros sobre el nivel del mar.

    4. CONDICIONES METEOROLGICAS

    RECURSO SOLAREl nuevo Cdigo Tcnico de Edificacin establece la contribucin mnima de energa solar a

    instalar en nueva construccin y rehabilitaciones desde 2006, que ya es obligatorio desde el 1 de

    Septiembre. Esta contribucin ayuda a mejorar la certificacin energtica del edificio, la cual

    todo comprador de nueva construccin tiene derecho a exigir.

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    6/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 6

    Las contribuciones mnimas de energa solar son dos, una para calentar agua caliente y otra para

    generar electricidad - fotovoltaica -.

    Si existe el consumo de ACS, es obligatorio un aporte mnimo de energa solar trmica, en este

    caso del 60%., por encontrarse en una zona climtica tipo IV, segn el libro de energa sollar de I.M.F.

    Se han definido en el mapa 5 zonas climticas segn la radiacin solar media en Espaa:

    Zona I: H < 3.8 (H se mide en kWh/m2)

    Zona II : 3.8 < H < 4.2

    Zona III : 4.2 < H < 4.6

    Zona IV : 4.6 < H < 5.0

    Zona V : H > 5.0

    Segn el mapa, Lagartera se encuentra en la zona climtica tipo IV , cuyo valor medio anual de

    irradiacin diaria sobre superficie horizontal est en un intervalo comprendido entre 4,6 y 5

    kWh/m2.

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    7/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 7

    El ngulo de inclinacin ptimo es: 33 grados

    Dficit anual de radiacin debido al efecto sombra (horizontal): 0.0 %

    Tabla 1: Datos de irradiacin solar diaria. Fuente. PVGIS

    RECURSO ELICOEn aquellas localidades que se encuentran en zonas de buen recurso elico (ms de 25 km/h de

    velocidad media anual de viento, o lo que es lo mismo 5,83m/s), es posible la construccin de

    sistemas hbridos de generacin diesel-elicos que pueden producir energa elctrica a precios

    ms bajos que los sistemas actualmente en servicio.

    Estos sistemas ahorran hasta un 60 % de combustible fsil con la consecuente merma de costos

    operativos y el incremento de la vida til del grupo con menor emisin de dixido de carbono al

    Mes

    Irradiacindiaria (Wh/m2)

    ngulo ptimo:

    33

    Ene 3358

    Feb 3856

    Mar 5701

    Abr 5320

    May 6163

    Jun 6587

    Jul 6776

    Ago 6615

    Sep 5786

    Oct 4533

    Nov 3245

    Dic 2651

    Ao 5057

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    8/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 8

    ambiente. La operacin de estos aerogeneradores es automtica, con muy bajo mantenimiento.

    La energa producida puede almacenarse en bateras de hasta aproximadamente 100 KW.

    Con respecto al recurso elico en Lagartera, consultando la pgina web

    http://atlaseolico.idae.es/atlasobtenemos para una altura de 80m una velocidad media anual de

    entre 5 y 6,5m/s, como podemos ver en la siguiente figura:

    Imagen 1: Velocidad media anual a 80 metros de Castilla la Mancha. Fuente:http://atlaseolico.idae.es/

    Consultando el libro de energa elica de I.M.F. dnde cita que vientos por debajo de los 6,9

    m/s , denominados vientos de clase 3, a una altura de 80 metros (altura del rotor ) y con la

    tecnologa actual, la instalacin de una parque elico no sera rentable. As pues, con todo lo

    comentado anteriormente, Lagartera no cuenta con un recurso elico especialmente relevante,

    por lo que habra que profundizar con un estudio ms detallado del recurso, para conocer si

    realmente sera rentable o no la instalacin de un aerogenerador, como complemento a la

    instalacin fotovoltaica para el suministro elctrico en una casa ecolgica.

    http://atlaseolico.idae.es/atlashttp://atlaseolico.idae.es/atlashttp://atlaseolico.idae.es/http://atlaseolico.idae.es/http://atlaseolico.idae.es/http://atlaseolico.idae.es/atlas
  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    9/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 9

    5. RECOMENDACIONES

    Orientacin del edificioPara un consumo eficiente de la energa y con el fin de evitar un gasto extra de esta misma, la

    fachada principal de la casa mirar al sur, siendo esa direccin en la que ms superficie se

    expondr al sol, por lo que se construirn amplios ventanales que dejen pasar tanto la luz como

    el calor. En la zona norte de la casa, las ventanas debern ser lo ms pequeas posibles, con el

    propsito de captar la mxima radiacin solar en invierno y la mnima en verano.

    Distribucin y diseo del EdificioLa distribucin y el diseo de los espacios, as como su ubicacin, influyen directamente en el

    gasto energtico. Por lo tanto, en cada una de las tres viviendas que se encuentran en cada uno

    de los cuatro pisos, hay que procurar que las estancias ms frecuentadas estn ubicadas al sur,

    gastando menos en electricidad (mayor captacin de luz) y calefaccin (mayor captacin de

    calor). Por el contrario, las estancias de menor uso se ubicarn mirando al norte.

    La iluminacin natural es tambin una parte importante del ahorro energtico que pretendemos

    conseguir. Si el edificio se construye con un patio interior amplio y con masa vegetal, sefavorecer adems, a crear un microclima que ayuda a que las temperaturas no sean tan

    extremas en verano e invierno.

    MaterialesLos materiales estructurales ecolgicos deben cumplir los siguientes parmetros:

    -Aislamiento acstico y trmico-Transpiracin natural de los muros

    -Economa

    -Rapidez en la ejecucin de obra

    -Resistencia

    -Biodegradable

    Como materiales de construccin, son convenientes los ms naturales; por ejemplo, los ladrillos

    cermicos, la piedra, la madera, las fibras vegetales, el adobe y los morteros con abundante cal.

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    10/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 10

    Es necesario no usar los ms txicos y los radiactivos, que producen gases o electricidad

    esttica, entre ellos cabe sealar los plsticos, las superficies lacadas y las fibras sintticas.

    En lo referente a las pinturas, las pinturas al silicato son las ms sanas, esto se debe a que son

    totalmente minerales, resisten al fuego o a la contaminacin, son lavables y no txicas, ypermiten que las paredes respiren.

    AislamientoPara lograr un mayor ahorro energtico y econmico, es necesario un buen aislamiento, para

    reducir al mnimo las prdidas en paredes y cubiertas. Se necesitara utilizar un sistema de

    aislamiento exterior continuo empleando un mayor espesor y densidad. Se puede recomendar un

    aislamiento de entre 4 y 8 cm, dependiendo de la conductividad trmica del material aislante y

    del grado de exposicin al exterior de la vivienda (el espesor necesario ser menor en viviendas

    multifamiliares, como es nuestro caso, que para edificios pequeos o unifamiliares).

    Los aislamientos ecolgicos se utilizan para protegernos del fro, pero a diferencia de otros

    aislamientos convencionales destacan por ser transpirables y por su gran proteccin contra

    el ruido y el calor. Tambin habr que tomar en consideracin la estanqueidad del aire (creando

    una capa hermtica que recorra todo el edificio y todos los elementos de unin donde se puedan

    producir fugas) as como los puentes trmicos (son lugares donde se altera el flujo de calor

    regular a travs de elementos constructivos, por lo que reduciendo su nmero o evitndolos

    conseguiramos reducir las prdidas por transmisin, o la transmisin de calor.)

    Las ventanas dispondrn de doble cristal (acristalamiento doble es suficiente con un clima suave

    como el de Espaa) y de persianas con aislante interior, o se recurrir a contraventanas

    interiores de madera. Unas cortinas interiores gruesas tambin ayudan a evitar la entrada de

    calor en verano ( o la prdida de ste en Invierno). Un pequeo vestbulo o separador entre la

    puerta de entrada y el resto de la vivienda servir de retencin de la climatologa exterior. Lostoldos pueden ayudar como complemento, dado que pueden abrirse o cerrarse a gusto.

    IluminacinEn este apartado se proponen dos soluciones, en lo que respecta al alumbrado artificial. Por una

    parte, se recomienda el uso de tubos fluorescentes y lmparas de bajo consumo en lugar de las

    tradicionales bombillas. A pesar de que su coste inicial es ms elevado, se amortizan

    rpidamente dado a su larga vida media, con un consumo energtico mucho menor y un

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    11/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 11

    rendimiento energtico superior. Por otra parte, tambin se recomienda la iluminacin con

    tecnologa LED, es decir, unos diodos emisores de luz de bajo consumo, que no se calientan,

    emiten luz brillante y tienen una vida media muy superior a cualquier otro mtodo, cuyo

    principal inconveniente es el alto precio actual.

    En lo que respecta al alumbrado natural, ya se ha comentado en los dos primeros puntos cual

    sera la distribucin y orientacin apropiada para una eficaz iluminacin natural del edificio.

    EcoelectrodomsticosSegn el IDAE, el 17% de la energa consumida en un hogar proviene del uso de los

    electrodomsticos. Por lo tanto, a la hora de amueblar las 12 viviendas del edificio

    ecolgico, sera conveniente elegir electrodomsticos que realicen un consumo eficiente de

    la energa y que consuman la menor cantidad posible. Una solucin posible es el uso de los

    ecoelectrodomsticos, segn la Directiva 92/75/CE de clase A , y superior son ms

    eficientes, consumen menos energa y menos agua, son respetuosos con el medio ambiente,

    pero ofrecen las mejores prestaciones y una buena relacin calidad-precio. Estos aparatos

    muestran siempre una letra A o superior (A+, A++) en su etiqueta energtica.

    Generalmente suelen ser ms caros que los de clase C pero al consumir menos energa a la

    larga son ms econmicos que los convencionales y adems reducimos las emisiones deCO2, con lo que combatimos el cambio climtico

    La organizacin ecologista WWF/Adena, en colaboracin con el IDAE y Caja Madrid han

    creado el 'top ten' de los electrodomsticos ms respetuosos con el medio ambiente.

    Instalacin Solar FotovoltaicaLa zona de ubicacin del edificio, Lagartera, cuenta con unas condiciones meteorolgicas muy

    apropiadas para el aprovechamiento de la radiacin solar. As pues, la mayor parte de la

    electricidad consumida podra ser abastecida mediante la colocacin de paneles solares en la

    cubierta, o bien integradas en el propio edificio, cuya funcin sera doble; arquitectnica y

    energtica. Esto depender de la tipologa de la instalacin y del criterio del arquitecto.

    Por otro lado, parte de la instalacin se podra utilizar para el calentamiento del agua de la

    piscina interior durante todo el ao.

    Instalacin Solar de ACSDesde la entrada en vigor del cdigo Tcnico de la Edificacin, la energa solar trmica esobligatoria en todos los edificios de nueva construccin en los que haya consumo de agua

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    12/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 12

    caliente sanitaria. Los colectores solares debern estar orientados al sur y con una inclinacin de

    33 grados, para el mayor aprovechamiento energtico posible. Puede maximizarse la produccin

    de un campo solar como apoyo a la calefaccin en invierno y para produccin de frio en verano.

    Calefaccin por Suelo RadianteConsiste en colocar tubos en serpentn por el suelo de toda la vivienda (encima de una capa de

    aislante y bajo las plaquetas). Dichos tubos harn la funcin de los radiadores y por ellos

    circular el agua calentada por cualquier sistema (incluso por energa solar), con la ventaja de

    que 30 C a lo sumo caldearn perfectamente la vivienda (mientras que un radiador requiere

    agua a 80C para llegar a calentar) . Este sistema se traduce en un mayor confort para los

    usuarios ( dado que el calor sale por la parte ms fra de la casa - el suelo - y el calor tiende a

    subir por simple fsica natural) y supone un reducidsimo gasto en energa ( prcticamente

    gratuito si el sistema de calefaccin es energa solar trmica).

    Cuando la temperatura en el acumulador solar de ACS alcanza el valor ptimo de diseo,

    podemos derivar el excedente solar hacia la calefaccin de la vivienda. La funcin de este calor

    solar es principalmente de precalentamiento del agua de calefaccin antes de su paso por la

    caldera desde la que circula por suelo radiante.

    Reciclaje y gestin de residuosUn edificio ecolgico no se acaba cuando se termina su construccin. La idea de edificioecolgico es una idea dinmica y lleva asociado a ella una filosofa de respeto al entorno que

    involucra activamente a sus moradores. En este sentido un aspecto muy importante para el

    desarrollo y buen funcionamiento de un edificio ecolgico es la correcta utilizacin y aplicacin

    de la idea de reciclaje.

    La ya anticuada idea de usar, tirar y volver a comprar que se impuso dcadas atrs es

    incompatible con la filosofa asociada a la vivencia de una verdadera casa ecolgica.

    El concepto basura se queda pequeo en este contexto y en su sustitucin aparece uno nuevo

    de residuos slidos urbanos. Esta nueva presentacin del concepto, que en realidad lo amplia,

    ayuda a los individuos a acostumbrarse a ser selectivos y a separar los elementos constitutivos

    de sus desechos; por ejemplo: papel, cartn, vidrio, plstico y metal son valiosas materias

    primas secundarias y, por tanto, deben separarse y depositarse en diferentes contenedores.

    La materia orgnica (restos de comida en general) debe separarse de los tipos de desechos

    denominados materia prima secundaria, y formar compost que es la materia que fermenta y

    sirve para regenerar los suelos

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    13/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 13

    Ahorro del consumo de aguaEl objetivo de esta medida es la reduccin del consumo de agua en la vivienda mediante la

    instalacin de dispositivos ahorradores de agua en los fregaderos, duchas, descargas del WC.

    Estos dispositivos sern: grifos monomando, cisterna de WC con dos volmenes de descarga o

    con pulsador de descarga, modelo de WC que recicla el agua del lavabo para agua de cisterna,

    colocar aireadores en las salidas de los grifos, reductores de caudal en las tuberas e instalar

    ducha en lugar de baera. Adems, esto se ve reforzado por el uso de electrodomsticos de alta

    eficiencia energtica, clase A, como se ha comentado en el punto anterior.

    Tambin cabra la posibilidad de la instalacin de un sistema de ahorro de agua potable

    mediante el aprovechamiento del agua de lluvia.

    El sistema consiste en recoger las aguas de lluvia del tejado y canalizarlas a un depsito de

    plstico enterrado. El agua de lluvia pasa primero por un filtro de bajo mantenimiento. La

    capacidad del depsito depende de la demanda que se haga de este volumen de agua. Estas

    aguas se utilizan para abastecer la cisterna de W.C., para la lavadora, dado que son aguas no

    duras, y para el riego del jardn.

    6. ESTIMACIN ECONMICA DEL EDIFICIO

    En la actualidad se considera que la construccin de un edificio ecolgico presenta un coste de

    entre un 25-35% mayor que el de una vivienda convencional.

    Suponiendo que en efecto el coste de una vivienda ecolgica sea algo superior, no hay que

    olvidar el ahorro que posteriormente se consigue en el consumo de energa; que permitira

    amortizar el incremento de la inversin en unos aos.

    En la produccin de agua caliente sanitaria con captadores solares se puede alcanzar un ahorro

    de entre el 50-80% comparando con los sistemas convencionales. Conociendo el nmero de

    dormitorios de cada vivienda, se podra estimar el nmero medio de personas que la podran

    habitar y as la demanda diaria de agua caliente sanitaria, pues se estima que son 22litros/da

    por persona. La contribucin mnima que debe aportar la instalacin solar para a.c.s., por

    encontrarse en una zona climtica de tipo IV debe ser del 60%. Conociendo la contribucin

    mnima y el consumo diario aproximado, calcularamos el volumen de acumulacin y el nmero

    de captadores.

  • 7/31/2019 lpez_Rodrguez_Raquel_T01_11E

    14/14

    TRABAJO 11 DEL MDULO 7 ESTUDIO DE CASA ECOLGICA

    MASTER EN ENERGAS RENOVABLES 14

    Lo mismo ocurre en el caso de la Instalacin fotovoltaica. Segn estn los paneles integrados

    arquitectnicamente en el edificio o no, variar el precio de la instalacin.

    Respecto al aislamiento y acristalamiento suponen un incremento en los costes de construccin

    de alrededor de un 2% .

    A continuacin se pasar a detallar los ahorros que se obtendran durante la vida til y ptima

    del edificio.

    -Ahorro energtico: con todas las medidas propuestas anteriormente y utilizando gasoil como

    combustible complementario al sistema de a.c.s. , estimamos una ahorro energtico de entre un

    70-80%

    -Ahorro en agua: Se estima un ahorro del 30- 40%. Este porcentaje se incrementara con la

    instalacin que aprovecha el agua de lluvia.

    -Ahorro CO2: las medidas aportadas suponen un gran apoyo al medio ambiente ya que

    reducimos las emisiones hasta en un 60-70%, ya que se reducen el consumo de combustibles

    que pueden generar gases contaminantes.

    7. BIBLIOGRAFA

    Libro Mdulo VII de I.M.F. IDAE PVGIS www.construmatica.com www.ayudaenergia.com www.avnatural.com www.biodisol.com Error! Referencia de hipervnculo no vlida. www.casaecologica.net www.soloarquitectura.com http://atlaseolico.idae.es/

    http://www.construmatica.com/http://www.construmatica.com/http://www.ayudaenergia.com/http://www.ayudaenergia.com/http://www.avnatural.com/http://www.avnatural.com/http://www.biodisol.com/http://www.biodisol.com/http://www.casaecologica.net/http://www.casaecologica.net/http://www.soloarquitectura.com/http://www.soloarquitectura.com/http://atlaseolico.idae.es/http://atlaseolico.idae.es/http://atlaseolico.idae.es/http://www.soloarquitectura.com/http://www.casaecologica.net/http://www.biodisol.com/http://www.avnatural.com/http://www.ayudaenergia.com/http://www.construmatica.com/