62
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE SEGOVIA GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 2016/2017 LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR AUTOR: María Herrera Muñoz DNI: 70269677-P TUTORES ACADÉMICOS: Víctor Manuel López Pastor Raúl Alberto Barba Martín

LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE SEGOVIA

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

TRABAJO FIN DE GRADO

CURSO 2016/2017

LOS CUENTOS MOTORES COMO

RECURSO INTERDISCIPLINAR

AUTOR: María Herrera Muñoz

DNI: 70269677-P

TUTORES ACADÉMICOS: Víctor Manuel López Pastor

Raúl Alberto Barba Martín

Page 2: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR
Page 3: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

RESUMEN

La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado es comprobar la viabilidad y resultados de

la puesta en práctica de un programa de educación motriz en Educación Infantil, que

está basado fundamentalmente en el recurso de los “cuentos motores” desde un enfoque

globalizador. El programa de motricidad globalizado está compuesto por siete sesiones,

en las que se trabajaron tres cuentos motores en lengua española y dos en lengua

inglesa. Los principales resultados son: como maestra, la importancia de adaptar los

cuentos motores a las características del alumnado al que van dirigidos y la flexibilidad

durante su desarrollo; la viabilidad del programa y su buen funcionamiento en la

práctica. Como conclusión, hemos comprobado que a través de los cuentos motores es

posible impartir una educación globalizada, capaz de motivar y adaptarse al alumnado

al que va dirigido.

PALABRAS CLAVE

Cuento motor, interdisciplinariedad, educación globalizada, Educación Infantil.

ABSTRACT

This university degree final project tries to verify the viability and the results of a global

motor programme, based in motor stories, which we put in practice in the Infant Cycle.

This programme is composed of seven sessions, in which we put in practice three motor

stories in Spanish and two in English. The main results are: as a teacher, the importance

of regarding the characteristics of children and the flexibility during the sessions; the

viability of the programme and its proper functioning in practice. In conclusion, we

have seen that the motor stories are a good resource to transmit a global education, that

can be adapted to the children with its ability to motivate.

KEYWORDS

Motor Story, Interdisciplinary, Global Education, Infant Education.

Page 4: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 1

3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 2

3.1. RELEVANCIA DEL TEMA ................................................................................ 2

3.2. VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL TÍTULO ......................... 3

4. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 5

4.1. EL CUENTO ........................................................................................................ 5

4.2. EL CUENTO MOTOR ......................................................................................... 7

4.2.1. Antecedentes ............................................................................................. 12

4.2.2. El juego motor ........................................................................................... 13

4.3. EL CUENTO MOTOR COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR ................. 14

5. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN ......................................................................... 16

5.1. CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................. 16

5.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ................................. 16

5.3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ............................. 16

5.4. METODOLOGÍA ............................................................................................... 17

5.5. TEMPORALIZACIÓN ...................................................................................... 18

5.6. SESIONES DEL PROGRAMA DE MOTRICIDAD ........................................ 18

5.7. EVALUACIÓN .................................................................................................. 28

5.7.1. Instrumentos de recogida de información ................................................. 28

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................ 32

7. ANÁLISIS DEL ALCANCE DEL TRABAJO ......................................................... 41

7.1. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES ......................................................... 42

8. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 43

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 44

10. ANEXOS .................................................................................................................. 47

Anexo I. Cuentos empleados en las diferentes sesiones. ............................................ 47

Anexo II. Ejemplo de narrado de sesión. .................................................................... 53

Anexo III. Ejemplo de anecdotario. ............................................................................ 55

Anexo IV. Fotografías de las sesiones. ....................................................................... 56

Page 5: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Relación del presente TFG con las competencias del título de Grado en

Educación Infantil............................................................................................................. 3

Tabla 2 Comparativa entre Ruiz Omeñaca (2011), Conde Caveda (1994) y Del Barrio et

al (2011). ......................................................................................................................... 10

Tabla 3 Temporalización de los días en los que ha sido llevada a cabo cada sesión. .... 18

Tabla 4 Sesión 1 del programa de intervención. ............................................................ 18

Tabla 5 Sesión 2 del programa de intervención. ............................................................ 20

Tabla 6 Sesión 3 del programa de intervención. ............................................................ 21

Tabla 7 Sesión 4 del programa de intervención. ............................................................ 23

Tabla 8 Sesión 5 del programa de intervención. ............................................................ 24

Tabla 9 Sesión 6 del programa de intervención. ............................................................ 26

Tabla 10 Sesión 7 del programa de intervención. .......................................................... 27

Tabla 11 Técnicas es instrumentos empleados para la recogida de datos. ..................... 28

Tabla 12 Modelo de tabla para el narrado de las sesiones. ............................................. 29

Tabla 13 Modelo de anecdotario. ................................................................................... 29

Tabla 14 Ficha de evaluación docente con escala numérica. ......................................... 31

Tabla 15 Lista de control grupal. .................................................................................... 30

Tabla 16 Resultados de la ficha de evaluación docente. ................................................ 33

Tabla 17 Resultados de la lista de control. ..................................................................... 36

Tabla 18 Resultados de la lista de control. ..................................................................... 37

Tabla 19 Resultados de la lista de control. ..................................................................... 39

Page 6: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

1

1. INTRODUCCIÓN

La educación que precisa la sociedad actual es una educación globalizada en la que los

conocimientos que se pretendan impartir se encuentren interrelacionados, teniendo

siempre en cuenta las características de los alumnos a los que va dirigida. Por ello, es

importante que conozcamos recursos que faciliten dicha tarea. Entre dichos recursos se

encuentran los cuentos motores, pues además de tratarse de una herramienta

globalizada, atiende a características del alumnado como la imaginación y fantasía.

El trabajo que en este documento se recoge presenta una estructura que nos permite ver

el procedimiento que ha sido llevado acabo para su realización. En los primeros

apartados se recogen los objetivos que con este trabajo pretendíamos alcanzar, la

justificación del tema seleccionado y las competencias del título con las que está

relacionado. A continuación, se encuentra la revisión bibliográfica en la que se aborda

lo que es un cuento, algunas recomendaciones sobre cómo contarlos, los cuentos

motores y el uso de dicho recurso como herramienta interdisciplinar. En los últimos

apartados se plasma el diseño de un programa de motricidad globalizado basado en los

cuentos motores, el análisis de los resultados obtenidos, el alcance de este trabajo y, por

último, las conclusiones extraídas al finalizar todo el proceso.

2. OBJETIVOS

Los objetivos seleccionados con el fin de marcar la meta a la que se pretende llegar con

el presente trabajo y no desviarnos de ella, son los siguientes:

a. Investigar y aumentar mis conocimientos acerca del uso del cuento motor con

alumnos del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil.

b. Comprobar la importancia de impartir una educación interdisciplinar para

alcanzar un desarrollo integral del alumnado.

c. Diseñar, poner en práctica y evaluar una propuesta con la que se fomente el

desarrollo de la educación interdisciplinar a través de los cuentos motores.

Page 7: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

2

3. JUSTIFICACIÓN

3.1. RELEVANCIA DEL TEMA

La decisión de abordar el tema de cuentos motores para poner en práctica una educación

interdisciplinar, se debe a su gran capacidad para formar al alumnado de Educación

Infantil de forma integral, pues a través de la educación corporal y a través de este

recurso, es posible trabajar contenidos de las tres áreas de la experiencia que se recogen

en el currículo vigente (Decreto 122/2007).

Esta curiosidad por la educación y expresión corporal surgió a raíz de dos asignaturas ya

cursadas en las que se abordaba dicho tema, pues gracias a los docentes que las

impartieron me fue contagiada cierta energía y motivación por continuar indagando

sobre lo importante que es trabajar desde los primeros años la motricidad.

Además, las dos asignaturas citadas en el párrafo anterior también suscitaron en mí

cierto interés por la educación interdisciplinar. La Educación Física, en general, nos

ofrece la posibilidad de abordar diversos temas, pues a través de sus sesiones se pueden

transmitir conocimientos de matemáticas, de historia, de lengua, etc., de forma

vivenciada, lo que favorece en gran medida el que los niños adquieran e interioricen

cada uno de los conceptos que se trabajan en dichas sesiones.

Otro de los motivos que me ha impulsado a trabajar este tema ha sido comprobar

durante mi formación práctica que aún existen centros en los que el ámbito psicomotriz

no es desarrollado al máximo de sus posibilidades. Por ello, me gustaría comprobar los

efectos positivos que tiene el aplicar un programa de motricidad interdisciplinar a través

del uso de los cuentos motores.

Es importante tener en cuenta que la educación corporal nos ofrece la posibilidad de

abordar aspectos cognitivos, afectivos y sociales de forma globalizada. Esta

característica tan positiva se debería tener en cuenta en cualquier nivel de educación,

pero sobre todo en la etapa de Educación Infantil. Los niños que se encuentran en dicha

etapa perciben el mundo que les rodea como un todo, es decir, sin separar o dividir los

aspectos de la realidad. Por ello, es necesario llevar a cabo sesiones en las que prime

una educación corporal y global capaz de transmitir conocimientos sin aislar unas áreas

de otras. Con esto lograremos que los niños adquieran e interioricen los contenidos de

Page 8: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

3

forma significativa y vivenciada, preparándoles para desarrollarse en el mundo en el que

viven

3.2. VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL TÍTULO

Como bien se indica en la Memoria del plan de estudios, el objetivo principal del título

de Grado en Educación Infantil consiste en formar docentes capaces de proporcionar

atención educativa directa al alumnado de Educación Infantil. Para alcanzar dicho

objetivo, debemos ser capaces de afrontar cada uno de los retos que se nos vayan

planteando y tener la capacidad de adaptar la educación a las exigencias tanto del

alumnado como de la sociedad en la que vivimos. Por lo tanto, y tras cursar cuatro años

de formación en dicho Grado, con la realización de este Trabajo Fin de Grado (TFG)

pretendo demostrar que he adquirido las competencias necesarias para la consecución

de los objetivos del título.

En la tabla que se muestra a continuación se recogen aquellas competencias, tanto

generales como específicas, con las que el presente trabajo tiene una relación directa, así

como una breve explicación del porqué.

Tabla 1

Relación del presente TFG con las competencias del título de Grado en Educación Infantil

Com

pet

enci

as g

ener

ales

Conocer las características

psicológicas, sociológicas y

pedagógicas, de carácter

fundamental, del alumnado en las

distintas etapas.

A la hora de elaborar una propuesta es

necesario conocer las características del

alumnado al que va dirigida, pues solo así

lograremos que cada una de las sesiones

diseñadas se ajuste a sus necesidades.

Tener conocimientos acerca de los

objetivos, contenidos curriculares y

criterios de evaluación, y de un modo

particular los que conforman el

currículo de Educación Infantil.

Al igual que en la competencia anterior, es

importante conocer el currículo de

Educación Infantil, así como cada uno de

los apartados y contenidos que en él se

recogen para poder realizar propuestas

adaptadas a cada nivel.

Ser capaz de reconocer, planificar

llevar a cabo y valorar buenas

prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Para el diseño de actividades es necesario

tener conocimientos acerca del currículo de

infantil, así como de las características del

alumnado, pero no sirve solo con eso,

además el profesor debe ser capaz de crear

actividades, desarrollarlas en el aula e

instaurar unos criterios de evaluación.

Page 9: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

4

Ser capaz de integrar la información y

los conocimientos necesarios para

resolver problemas educativos,

principalmente mediante

procedimientos colaborativos.

Durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje surgen conflictos tanto entre

los niños como entre el profesorado. Para

lograr su resolución es importante que

ambas partes del problema dialoguen y

colaboren. Así pues, debemos enseñar a

nuestro alumnado a dejar de lado la

violencia para dar paso al diálogo.

Ser capaz de reflexionar sobre el

sentido y la finalidad de la praxis

educativa.

Tras la puesta en práctica de la propuesta

se hará una reflexión y se extraerán una

serie de conclusiones sobre la consecución

de los objetivos del presente trabajo.

El fomento del espíritu de iniciativa y

de una actitud de innovación y

creatividad en el ejercicio de su

profesión.

A la hora de diseñar la propuesta sobre

cuentos motores no se pretende seguir

ningún modelo, sino elaborar uno propio a

través del análisis de diferentes autores.

Com

pet

enci

as e

spec

ífic

as d

e m

enci

ón

Profundizar en el conocimiento de los

fundamentos de la expresión y

comunicación corporal, plástica y

musical.

A través del cuento motor se trabajan,

sobre todo, contendidos de expresión y

comunicación corporal.

Ser capaz de diseñar, utilizar y

evaluar diferentes recursos y

actividades encaminadas al

desarrollo de las capacidades de

expresión y comunicación corporal

plástica y musical, y al

enriquecimiento de la cultura motriz y

artística del alumnado.

En las sesiones de cuentos motores vamos

a utilizar diferentes recursos y actividades,

de forma que al alumno le resulten

atractivas y pueda desarrollar las

capacidades de expresión y comunicación

corporal al máximo.

Ser capaz de utilizar el juego como

recurso didáctico, así como diseñar

actividades de aprendizaje basadas en

principios lúdicos.

Uno de los pilares del cuento motor es el

juego, por lo tanto se pretende que este sea

el medio por el que el alumnado adquiera

nuevos conocimientos.

Ser capaz de establecer relaciones

entre la expresión musical, corporal

y/o plástica con el juego motor y el

desarrollo de las diferentes áreas de

experimentación en el currículo de

Educación Infantil.

El cuento motor nos permite trabajar la

mayoría de los contenidos que se

distribuyen en las tres áreas de la

experiencia.

Comprender y dar respuesta a la

expresión corporal, musical y plástica

de cada niño, utilizando sus propias

capacidades

La propuesta se diseñará teniendo en

cuenta las capacidades y limitaciones del

alumnado. Por tanto cada niño podrá

participar en cada sesión sin un alto grado

de dificultad.

Capacidad de analizar la calidad de

la práctica docente realizada,

enfocada a un proceso de reflexión y

mejora sistemática de la misma, en

las diferentes áreas de expresión.

Al finalizar las sesiones, estas se

analizarán y se reflexionará sobre sus

posibles mejoras y adaptaciones para

futuras puestas en práctica.

Page 10: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

5

4. MARCO TEÓRICO

En el presente apartado se recogen los fundamentos teóricos del cuento motor sobre los

que nos basaremos para diseñar el programa de motricidad globalizado que se

presentará en el siguiente capítulo. Para abordar el cuento motor comenzaremos por

conocer qué es un cuento, así como algunas recomendaciones que debemos seguir a la

hora de contarlos. A continuación, se hará un breve recorrido por los autores más

destacados que han abordado e investigado acerca del cuento motor. Para finalizar,

abordaremos otro de los elementos más importantes de dicho recurso, el juego motor, y

cerraremos el capítulo hablando sobre la capacidad el cuento motor para transmitir una

educación interdisciplinar.

4.1. EL CUENTO

Son numerosos los autores que han definido el concepto de cuento, pero nos

quedaremos con la definición de Omeñaca (2011), quien señala que se trata de “una

narración breve, oral o escrita, de hechos imaginarios, con un hilo conductor reducido

de protagonistas” (p. 17). Sin embargo, debemos concebir los cuentos como algo mucho

más que una simple narración, pues gracias a su potencial educativo es imprescindible

que el profesorado lo perciba como una herramienta pedagógica, capaz de facilitar la

transmisión de conocimientos, valores, etc. y no verlo como un simple recurso lúdico.

Los cuentos existen desde siempre y, como bien sabemos, son de gran interés para el

alumnado de Educación Infantil. Por ello y gracias al valor educativo que tienen

deberían estar presentes en cualquier aula. Como señalan Del Barrio et al. (2011), los

cuentos fomentan el desarrollo intelectual y lingüístico, trabajan la imaginación y

creatividad, favorecen el desarrollo psicológico de la personalidad, la atención y

escucha, facilitan la comprensión del mundo, la comunicación y asimilación de valores,

etc. En definitiva, favorecen la consecución del fin último de esta etapa, formar

íntegramente al alumnado.

En base a mi experiencia, narrar un cuento frente a un público tan exigente como son

los niños de edades tempranas puede parecer una tarea de lo más sencilla, pero bien es

cierto que tiene su complejidad. A la hora de narrar un cuento, es imprescindible tener

en cuenta que no es lo mismo leer que contar, pues el contar requiere todo un proceso

comunicativo en el que el narrador sea capaz de introducir al receptor en la historia,

Page 11: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

6

haciéndole vivenciar cada una de las aventuras, emociones, retos, etc., que vivan los

personajes, logrando que este disfrute plenamente del relato.

Cone (2008), con el título de su libro El arte de contar cuentos, nos transmite que para

ser un buen narrador no sirve con leer como lo podría hacer una máquina, pues eleva

esta tarea a un arte, a un don que requiere implicación y motivación y que no todas las

personas poseen. Asimismo, dicha autora nos proporciona una serie de

recomendaciones en su obra para facilitarnos el dar respuesta a la pregunta ¿cómo

contar un cuento? A continuación, se muestra una selección y análisis de las

recomendaciones más relevantes:

- La primera y más importante de todas estas orientaciones es tan sencilla como

que el narrador debe conocer el relato. A la hora de narrar un cuento, el no

saberse la historia y no conocer sus pequeños detalles puede hacer del mejor de

los cuentos un desastre. La simple omisión de un nombre, las repeticiones

involuntarias, etc., terminarán por aburrir a los oyentes, dificultándoles la

inmersión en el mundo mágico de cualquier cuento. Con esto no se pretende que

el narrador memorice cada frase, sino que simplemente asimile el relato de tal

manera que a la hora de narrarlo transmita seguridad en sí mismo gracias a la

libertad y espontaneidad que esto le permite.

- El narrador debe mostrar una vivencia personal del cuento que se pretende

contar. Para contar un cuento y transmitir su esencia, es necesario que el

narrador haya asimilado la historia, pero también que la haya sentido en él

mismo y que se la haya tomado en serio. Solo así logrará envolver a los

receptores y les hará sentir lo que él mismo ha sentido con su lectura, pues por

mucho que sea el mejor de los cuentos, si no lo es para el narrador, su tono de

voz, su postura y sus gestos, indicarán todo lo contrario.

- Expresión dramática. El narrador debe ser capaz de ponerse en la piel de los

personajes en cada una de las situaciones que se suceden en el cuento. Muchas

personas, a la hora de narrar, tienen esta capacidad de dramatizar interiorizada,

expresan con su cuerpo de forma espontánea, inmediata, mientras que para

muchos otros es una ardua tarea. Por ello, Cone (2008) aconseja a estos últimos

no hacer algo que no puedan hacer espontáneamente, no forzar, simplemente les

pide que intenten ampliar la apreciación del sentimiento y la creatividad.

Page 12: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

7

- Por último, la autora nos aconseja no interrumpir el relato una vez comenzado.

En muchas ocasiones los docentes rompemos este momento de magia por

aquella niña que no está escuchando o por aquel otro que se está desabrochando

los zapatos. Con ello estaremos perjudicando a todos aquellos niños que se

encontraban en el bosque acompañando a caperucita a casa de su abuelita, por

ello, siempre que sea posible, debemos evitar detener la narración.

Para resumir las indicaciones anteriores, Cone (2008) resalta que “el método más

apropiado para procurar el éxito en el arte de narrar comprende: la simpatía, la

comprensión y la espontaneidad” (p. 105).

Como ya se ha dicho anteriormente, los cuentos existen desde siempre, pero desde mi

punto de vista, actualmente nos encontramos en un momento de transformación,

vivimos en una sociedad que se encuentra en continuo cambio, que poco se parece a la

de hace veinte años. Por ello, es necesario introducir en la enseñanza nuevas

actividades, nuevos recursos, pero sin olvidar el valor cultural ni tradiciones tan

importantes como puede ser el narrado de un cuento (Ruiz Omeñaca, 2011). De este

modo, desde el área de psicomotricidad se ha propuesto introducir el movimiento y el

juego en estas narraciones, dando lugar a un nuevo recurso como son los cuentos

motores.

4.2. EL CUENTO MOTOR

Para abordar este apartado es necesario comenzar por nombrar a los autores más

representativos del cuento motor que son Ruiz Omeñaca (2011), Conde Caveda (1994)

y Del Barrio et al. (2011). Todos ellos han abordado en sus obras el cuento motor, pero

cada uno de ellos ha introducido pequeños matices que se analizarán a continuación.

Para el primero de los autores, el cuento motor es una breve narración que nos remite a

un escenario imaginario en el que los niños, junto con los personajes, vivirán aventuras

y retos que deberán superar desde la acción motriz (Omeñaca, 2011). Los cuentos con

los que este autor trabaja son relatos estrechamente relacionados con la vida del

alumnado, lo que puede hacerles sentirse identificados, ayudándoles a introducirse con

mayor facilidad en la historia.

Conde Caveda (1994) denomina al cuento motor también como cuento jugado,

señalizando que este es una variante del cuento narrado y representado en el que el

Page 13: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

8

juego es el principal vehículo de aprendizaje. En cambio, Omeñaca (2011) argumenta

que el cuento jugado remite y provoca siempre al juego, mientras que no siempre es así

en el cuento motor, aunque ambos coinciden en que con dicho recurso se trabaja el

aspecto psicomotriz y propicia la acción motriz significativa.

Como acabamos de decir, Conde Caveda (1994) da suma importancia al desarrollo del

juego, herramienta en la que está implícito el movimiento, un modo a través del que se

puede conocer, sentir y vivir la situación motriz (Omeñaca, 2011). El alumnado de corta

edad, debido a sus características psico-evolutivas, adquiere nuevos conocimientos

gracias a las diferentes experiencias que se van sucediendo en su vida, gracias al

movimiento, al juego, etc. Por lo que el cuento motor nos servirá de gran ayuda para

que estos niños se desarrollen al máximo de sus posibilidades, pues a través de sus

historias irán vivenciando numerosas situaciones repletas de nuevos conocimientos.

En el caso de Del Barrio et al. (2011), habla del cuento motor como una propuesta que

se basa en el uso conjunto del cuento y el juego por el valor educativo que estos poseen,

pero lo cierto es que a la hora de llevarlo a la práctica, juego y cuento se emplean como

recursos aislados, pues cuando comienza el juego el cuento se detiene y viceversa. El

juego, a edades tempranas, es el recurso mediante el cual los niños se desarrollan física

y cognitivamente, pues su desarrollo les brinda la oportunidad de descubrir, manipular,

observar, experimentar y reflexionar bajo su visión del mundo, la realidad (García

Torres y Arranz Martín, 2011). Por ello es importante introducir el juego en el cuento

motor, pero también lo es el mantener relato y juego vinculados, pues con ello

lograremos una mayor introducción del alumnado en la historieta y por tanto, una mejor

implicación.

El alumnado de corta edad acude al aula repleto de energía física, con la necesidad de

investigar, de moverse y conocer el mundo que le rodea. Hasta hace no mucho tiempo, y

aún en algunos centros, pretendían limitar e inhibir estas necesidades infantiles, pero

dado que la experiencia nos ha demostrado que es casi imposible ver a un niño de estas

edades sentado en una silla sin moverse y prestando atención a todo lo que dice el

maestro, la educación ha ido evolucionando. Por ello, en la actualidad, el docente debe

dar cabida a estas necesidades en sus sesiones, ya que esta capacidad y necesidad de

expresión corporal son un importante instrumento capaz de favorecer el desarrollo

Page 14: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

9

integral del niño, pues el movimiento, además de divertir, enseña (Conde Caveda,

1994).

Los cuentos motores presentan características propias que según Conde Caveda (1994)

se resumen en las siguientes:

- Su esencia es el movimiento, instrumento que se empleará para lograr la

educación integral de los niños.

- Durante su ejecución el alumnado se convierte en protagonista del relato.

- Ofrece la posibilidad de que el niño interprete cognitivamente, así como de que

exprese motrizmente lo interpretado.

- Se debe realizar con grupos de niños no muy numerosos.

- El docente debe integrarse en la actividad como un participante más.

- Se debe llevar a cabo en espacios amplios como el gimnasio, el patio, etc.

- La duración debe oscilar entre 10-20 minutos para los niños más pequeños y

entre 20-40 minutos para aquellos que vayan a finalizar la etapa de infantil.

- Se deben realizar paradas cuando se crea oportuno.

- Los cuentos deben seguir una estructura de sesión dividida en tres partes:

calentamiento, parte central y vuelta a la calma.

A la hora de trabajar cuentos motores, de programar sesiones y de llevarlas a cabo en un

aula, cada docente es diferente, pues no existe un patrón que indique cómo deben

hacerlo, no existen expertos que conozcan cuál es la fórmula óptima para llevar a cabo

la educación. Por ello, el profesorado debe desempeñar su tarea educativa sin perder su

propia esencia, teniendo en cuenta sus intereses, las capacidades de sus alumnos, el

contexto, etc., pues cada centro y, más en concreto cada aula requiere una educación

individualizada. En cambio, como dice Ruiz Omeñaca (2011), esto no significa que no

sea posible recurrir a propuestas elaboradas por otros docentes, a cuentos escritos por

otros autores, sino todo lo contrario. Debemos aprender a enriquecer y nutrir nuestras

sesiones gracias a los avances de los demás, a sus propuestas e ideas, pero para ello lo

más importante es redefinirlas de tal manera que las hagamos propias y seamos capaces

de adaptarlas a cada situación.

A continuación, se presenta la tabla 2 en la que se expone, a modo de resumen, una

breve comparación entre los autores más representativos del cuento motor.

Page 15: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

10

Tabla 2

Comparativa entre Ruiz Omeñaca (2011), Conde Caveda (1994) y Del Barrio et al (2011)

Ruiz Omeñaca (2011) Conde Caveda (1994) Del Barrio (2011)

Rol

del

doce

nte

El profesorado indica lo que hay hacer

en cada momento y propone

situaciones problema. Durante la

resolución de dichos retos el docente

debe dar libertad al alumnado.

Conocer el cuento antes de comenzar la sesión.

Durante el narrado debe dar cabida a las

intervenciones y propuestas del alumnado

siempre y cuando sean motivantes y fomenten la

creatividad e imaginación.

El docente debe integrarse en la práctica en la

medida de lo posible, siendo un participante más.

Debe conocer y haber leído el cuento con

anterioridad, así como haber distribuido el

material necesario antes de comenzar la sesión

para no entorpecer la dinámica. Asimismo,

deberá integrarse en la práctica en la medida de

lo posible.

Cará

cter

edu

cati

vo Su propuesta tiene carácter

globalizador, inclusivo, socializador y

desarrolla el pensamiento divergente.

Sus sesiones son interdisciplinares pero apenas

tienen valor educativo ya que, sobre todo, sirven

para entretener a los niños y entrenar cuerpos.

Trabaja con cuentos ya conocidos por el

alumnado lo que les ayuda a introducirse en el

mundo imaginario al que evocan, pero los juegos

que introduce en la narración tienen poco que ver

con lo que en cada momento trata el relato.

Met

od

olo

gía

Metodología basada en la participación

activa, exploración, vivenciación, etc.

Las sesiones son muy dirigidas, pero

las actividades son totalmente abiertas.

Las sesiones son muy dirigidas debido a que el

cuento dice en todo momento lo que se debe

hacer. De este modo nos encontramos con tareas

cerradas y muy analíticas, pues piden cosas muy

concretas (Ej.: mueve el pie derecho).

Trabaja a través de una metodología cooperativa

para dar solución a uno de los grandes retos de la

educación actual: la educación en valores.

Las sesiones son dirigidas, con tareas semi-

abiertas.

Est

ruct

ura

de

sesi

ón

- Momento de encuentro. Comentan la

sesión anterior.

- Momento de actividad.

- Momento de reflexión. Recopilación

y análisis reflexivo de la sesión, y

despedida.

- Calentamiento. Exigencias físicas débiles que

van aumentando progresivamente.

- Parte central. Momento en el que se focaliza

todo el trabajo de las habilidades que se

pretenden desarrollar.

- Vuelta a la calma. Actividades de relajación y

respiración.

- Al finalizar sería interesante hacer una puesta

en común.

- Parte previa. Se dialoga sobre el cuento o

sesiones anteriores.

- Parte inicial. Puesta en acción.

- Parte principal. Puesta en acción. Parte final.

Vuelta a la calma y reflexión sobre la sesión.

Page 16: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

11

Imp

lica

ción

motr

iz

La actividad motriz es escasa. El tiempo de implicación motriz en cada sesión es

escaso. Se realizan acciones muy básicas de la

vida cotidiana.

Acción motriz significativa que implica la

globalidad del alumnado. E

valu

aci

ón

Da gran importancia a la evaluación

por lo que diseña numerosos

instrumentos para llevarla a cabo. Su

finalidad es esencialmente formativa y

provee medios para el

perfeccionamiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

No hace alusión a la evaluación. Se lleva a cabo una evaluación del alumnado

teniendo en cuenta los objetivos previamente

marcados, así como una autoevaluación del

docente con el fin de mejorar su propia práctica.

Page 17: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

12

4.2.1. Antecedentes

Según Arguedas (2006), la autoría del cuento vivenciado pertenece a Thulin, director

del instituto Sud-Sueco de Gimnasia, quien a principios del siglo XX, le asignó el

nombre de cuento gimnástico o cuento-ejercicio. Este tipo de cuentos, como bien indica

Arguedas (2006), “consistían en la unión de un tema de la vida diaria con un cuento”

(p.3), en los que se integraban una serie de ejercicios y movimientos “que permitían la

formación de un todo coherente” (p. 3). Este tipo de cuentos en los que los alumnos

vivencian acciones de la vida cotidiana, fueron creados con el fin de favorecer al

desarrollo de la población infantil de la época, así como para ampliar los sistemas

gimnásticos de esa época en Europa, fusionando aspectos gimnásticos y pedagógicos a

través de un trabajo científico (Espejo, 2013).

En la actualidad, son muchos los autores que han continuado promoviendo el uso de

cuentos motores. Entre ellos, el ya nombrado Conde Caveda, quien en el año 1994

escribió su primer libro sobre cuentos motores, con el que pretendía trabajar el área de

lenguaje y el de expresión corporal a través de dicho recurso. Tras la propuesta de

Conde Caveda, podemos encontrar diversos autores que adaptan y modifican el cuento

motor, desarrollando nuevas propuestas. Así, podemos encontrar autores como

Castarlenas y Carratalá (2002), quienes plantean trabajar las actividades de lucha a

través de “situaciones de fantasía que trasladen a los niños y niñas a contextos irreales

en los que se puedan sentir protagonistas de historias o de cuentos” (p. 45). También es

destacable la aportación de Bravo y Pagazaurtundua (2003), dos profesores que

decidieron trabajar el yoga a través de los cuentos motores, con el fin de abordar

contenidos como la respiración, concentración y relajación.

Más recientemente nos encontramos con Ruiz Omeñaca (2011) y Del Barrio et al.

(2011), así como con la propuesta de cuentos motores en el medio acuático de autores

como Muñoz y Molero (2013). Como se puede observar, el cuento motor es un recurso

metodológico que, gracias a sus ventajas y aportaciones a la educación, continúa siendo

investigado por numerosos autores, quienes van introduciendo adaptaciones y mejoras

con sus aportaciones. Como venimos viendo, se trata de un recurso que nos permite

trabajar de forma interdisciplinar, pues autores como los nombrados en el apartado

anterior y otros muchos, han comprobado su capacidad para abordar y transmitir

contenidos de muy diversa índole.

Page 18: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

13

4.2.2. El juego motor

El Real decreto 1630/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas

mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil da gran importancia al juego, tanto que

en el área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, el bloque 2 es dedicado

exclusivamente al juego y al movimiento. Además, dentro de esta misma área se indica

que dicha actividad contribuye al conocimiento de sí mismo, a la adquisición de

autonomía, así como a la socialización, pero también es necesario tener en cuenta que a

través del juego los niños adquieren y consolidan conocimientos.

En el cuento motor es destacable la presencia del juego que, como recalcan Del Barrio

et al. (2011) posee la doble finalidad de divertir a la vez que enseña, por lo que debe

tener un papel importante en cualquier aula de Educación Infantil. Así, Bernabeu y

Goldstein (2009), afirman que el juego “facilita la adquisición de conocimientos,

fomenta el interés del alumnado, la cohesión de grupo, el desarrollo de la creatividad,

permite abordar educación en valores, etc.” (p. 56).

El juego, como destaca Conde Caveda (1994), cumple los requisitos para ser

considerado como instrumento educativo, siempre y cuando se definan previamente los

objetivos que con él se pretenden alcanzar. En muchas ocasiones caemos en el error de

plantear juegos a nuestros alumnos vacíos de contenidos y aunque el juego “es el más

valioso instrumento educativo en esta etapa, […] hay que saber por qué, cuándo y cómo

usarlo” (p. 15).

Estas actividades de carácter motriz que se introducen a lo largo de la lectura del cuento,

se caracterizarán por ser cooperativas, pues con ellas se pretende propiciar un buen

desarrollo de habilidades sociales, actitudes prosociales, la creatividad, el autoconcepto

positivo, todo ello a través del diálogo, el respeto, la solidaridad, etc; valores implícitos

en cada uno de los juegos que con los cuentos motores se desarrollan (Ruiz Omeñaca,

2009).

En definitiva, los propósitos del juego motor quedarían resumidos en la cita de Del

Barrio et al. (2011) que se presenta a continuación:

La utilización del juego motor desempeña en el niño un importante papel para su

desarrollo personal; satisface sus necesidades de acción y expresión, mientras

contribuyen a la adquisición de aptitudes físicas e intelectuales, enseñándoles a

Page 19: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

14

relacionarse con los otros y con su entorno, inculcándoles aquellos valores y

normas sociales que luego acatarán durante su vida. Este tipo de juego debe

impregnarse de un marcado carácter actitudinal en el que se índice

fundamentalmente en el desarrollo de las capacidades sociales y en el que la

competitividad queda relegada a un segundo plano a favor de la cooperación. (p.

119)

4.3. EL CUENTO MOTOR COMO RECURSO

INTERDISCIPLINAR

La realidad que vivimos es multidimensional, cada ser humano viene de un lugar del

mundo, de una sociedad, de una familia, etc. y por tanto cada uno de nosotros ha tenido

una diversidad experiencial diferente. Dicho esto, para poder comprender el mundo en

el que vivimos es necesario tener en cuenta cada una de estas dimensiones, lo que

requiere impartir una educación interdisciplinar, capaz de formar personas abiertas,

flexibles, solidarias, democráticas y críticas, es decir, personas polivalentes, capaces de

enfrentarse a una sociedad que se encuentra en continuo cambio (Torres, 2006).

Según mi criterio, vivimos en un mundo complejo en el que todo está interrelacionado,

en el que los conocimientos de matemáticas no se encuentran aislados de los de ciencias

de la naturaleza pues, por ejemplo, para desenvolvernos en un simple supermercado es

necesario poner en práctica tanto unos como otros. Por ello, es importante ofrecer una

educación que respete el principio de globalización característico de la sociedad actual,

principio que pone de manifiesto las conexiones que el alumnado ha de establecer entre

lo que sabe y lo que va a aprender.

El alumnado de Educación Infantil, tiene la particular característica de percibir la

realidad de forma globalizada, es decir, como un conjunto. Por ello, es necesario

impartir una educación en la que se les transmitan nuevos conocimientos de forma

interdisciplinar, sin aislar unas áreas de otras. Para ello, es importante saber elegir

aquellos recursos capaces de abordar diversos contenidos del Real Decreto 1630/2006,

siendo el cuento motor uno de ellos, ya que “con el planteamiento de los juegos motores

se consigue el objetivo […] de globalizar la enseñanza interdisciplinando las áreas que

expone el currículo y abordando los contenidos siempre a través de actividades

organizadas que tengan interés y significado para el niño” (Conde Caveda, 1994, p. 10).

Page 20: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

15

El Real decreto 1630/2006 señala en su artículo dos, que la finalidad de la etapa de

Educación Infantil es la de lograr un desarrollo físico, afectivo, social e intelectual

óptimo en cada uno de los alumnos. Dicho lo cual, es necesario dar protagonismo al

cuento motor en los centros desde las primeras edades, pues es un sencillo recurso capaz

de influir en todos los ámbitos del desarrollo personal gracias a que con ellos se ponen

en práctica capacidades de índole motriz, cognitiva, afectiva y social (Omeñaca, 2009).

A lo largo de mi vida, he podido comprobar que gracias a la narración de un cuento, es

posible abarcar infinidad de temas como la naturaleza, las matemáticas, la fantasía, las

profesiones, etc., lo que se verá complementado con el juego y el movimiento, dos

pilares fundamentales que ayudarán al alumnado a alcanzar los objetivos marcados en el

currículo. El recrear y ambientar los diferentes cuentos motores, facilita la implicación

global de cada uno de los alumnos, pues gracias a ello se crea un clima de fantasía e

imaginación que motiva y capta su atención.

Iglesia (2008) propone que usemos este recurso como una herramienta pedagógica ya

que gracias a ella los niños tendrán la posibilidad de explorar sus posibilidades y

limitaciones motrices, su capacidad creativa, así como vivenciar diversas situaciones.

Esto permite poner en práctica una gran amplitud de movimientos, juegos,

simulaciones, etc. a través de los cuales poder dar cabida a la interdisciplinariedad. En

esta misma línea, Conde Caveda (1994) señala como uno de los objetivos de dicho

recurso, interdisciplinar contenidos corporales con otras materias con el fin de

globalizar la enseñanza, pues como venimos observando el cuento motor ofrece

flexibilidad a la hora de relacionarse con otras áreas del currículo.

Por otro lado, es importante destacar que la implicación psicomotora facilita la

adquisición de aprendizajes de todo tipo (Del Barrio et al., 2011), pues con la puesta en

práctica de los diferentes contenidos, los niños viven en primera persona diversos

conocimientos a través de actividades lúdicas. Con ello se pretende ofrecer diferentes

contextos de aprendizaje que favorezcan el desarrollo en todos los ámbitos,

proporcionando una educación humanizadora.

Page 21: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

16

5. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

5.1. CONTEXTUALIZACIÓN

El presente programa de motricidad globalizado ha sido puesto en práctica en el centro

concertado M.M. Concepcionistas de la provincia de Segovia, situado en el casco

histórico de la ciudad, a escasos metros del Acueducto. Dicho centro ofrece dos líneas

por cada curso de Educación Infantil, es decir, en total ofrece unas 150 plazas. El grupo

al que iba dirigido este programa estaba integrado por 24 alumnos del tercer curso de

Educación Infantil, con edades comprendidas entre los 5 y los 6 años. En dicho centro

se ofrece una hora y media semanal de psicomotricidad, por lo que los niños disfrutan

de dicha actividad dos días a la semana, siendo uno de ellos, impartido en inglés debido

a que se trata de un colegio bilingüe.

5.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Para seleccionar los objetivos que pretendemos alcanzar a través de la puesta en práctica

del presente programa de intervención, nos hemos basado en el Decreto 122/2007, de 27

de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación

Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Tras seleccionar unos objetivos generales

hemos realizado una secuenciación, obteniendo los siguientes objetivos específicos:

1. Fomentar el desarrollo de la motricidad del alumnado del tercer curso de

Educación Infantil, a través de cuentos motores.

2. Desarrollar habilidades físicas básicas como los lanzamientos, los

desplazamientos, los saltos y la trepa.

3. Desarrollar la autonomía y confianza en sí mismos a través de actividades

motrices.

4. Realizar juegos que requieran movimiento y socialización entre los alumnos.

5. Incrementar el respeto por las normas de cada juego, así como por los

compañeros.

5.3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

El presente programa de intervención, a pesar de centrarse en la motricidad, también

aborda diferentes contenidos sobre el agua, como son: el ciclo del agua, sus

características, sus estados, los animales marinos y los animales de agua dulce.

Page 22: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

17

Teniendo en cuenta los contenidos de la Educación Física de Base propuestos por López

(2004), los contenidos motrices que se trabajan a través del presente programa son:

1. Habilidades físicas básicas como los lanzamientos, los desplazamientos, los

saltos y la trepa.

2. La respiración, a través de actividades de relajación.

3. Experimentación del equilibrio a través de situaciones dinámicas.

4. Cooperación en aquellas situaciones en las que requiera un trabajo colectivo.

5. Vivenciación de diferentes sensaciones, a través de los sentidos.

5.4. METODOLOGÍA

La metodología escogida son los centros de interés. Decroly asignó dicho término a una

propuesta globalizada que gira en torno a los intereses del niño, en función de sus

necesidades psicológicas, fisiológicas y sociales (Parra Ortiz, 2010). Según García

Torres y Arranz Martín (2011), lo interesante de estos centros es que se plantean de

forma creativa, vivenciada y globalizada y no de manera rutinaria. Dichos centros se

deben organizar pensando en las finalidades que buscan, las bases en las que se

sustentarán para motivar a los niños, el espacio del que se dispone y su distribución para

llevar a cabo las actividades adecuadas.

Cada una de las sesiones llevará como hilo conductor el argumento de diferentes

cuentos inventados por la autora del presente trabajo (anexo). Asimismo, dado que los

centros de interés giran en torno a un tema en concreto, todos los cuentos abordarán

contenidos sobre el agua. Con ello lograremos que el alumnado, además de desarrollar

sus habilidades motrices, adquiera conocimientos sobre el agua de forma vivenciada, lo

que les facilitará su asimilación y comprensión.

La metodología de cada sesión dependerá del grado de directividad y del tipo de tareas

que en cada una de ellas se desarrollen. Así podremos encontrar tanto sesiones dirigidas

como semidirigidas. En estas primeras el docente deberá indicar lo que se debe hacer y

cómo. En cambio, en las sesiones semidirigidas el docente indicará lo que se debe hacer

pero no el cómo, dejando que sean los alumnos quienes lo decidan. Respecto al tipo de

tareas, se desarrollarán actividades cerradas, en las que solo exista una posible solución

para su realización y en las que todos los niños deberán hacer lo mismo. Pero también

se llevarán a cabo tareas abiertas, en las que el profesor dará la explicación de la

Page 23: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

18

actividad, indicando su fin, pero serán los propios alumnos quienes decidan, de manera

libre, cómo realizarla.

5.5. TEMPORALIZACIÓN

La presente intervención didáctica se llevará a cabo durante los dos primeros meses del

tercer trimestre, del curso escolar 2016/2017. Dado que disponíamos del salón de usos

múltiples los lunes y del gimnasio los jueves, las sesiones de inglés en las que se

requiere menor material se desarrollaron en el salón de usos múltiples, mientras que las

sesiones de español se hicieron en el gimnasio En la tabla que se presenta a

continuación se recoge un listado de los días y las sesiones llevadas a cabo:

Tabla 3

Temporalización de los días en los que ha sido llevada a cabo cada sesión.

Fecha de realización Cuento realizado Idioma

Jueves 20 de abril Las aventuras de Gli I. Español

Jueves 27 de abril Las aventuras de Gli II. Español

Jueves 4 de mayo Héctor, un intrépido explorador. Español

Lunes 8 de mayo Flip. Inglés

Jueves 11 de mayo Plantín y Plantón I. Español

Lunes 15 de mayo In the river. Inglés

Jueves 18 de mayo Plantín y Plantón II. Español

5.6. SESIONES DEL PROGRAMA DE MOTRICIDAD

La estructura de cada una de las sesiones se basará en la propuesta de López (2004), por

ello, en todas ellas habrá una asamblea inicial, una parte central de actividad motriz y,

para cerrar la sesión, una asamblea final.

Sesión 1

Tabla 4

Sesión 1 del programa de intervención

Sesión 1 Las aventuras de Gli I

Contenidos Desarrollar el equilibrio y conocer las fases del ciclo del agua.

Materiales Una caja de cartón, cuerdas, ladrillos, aros, pelotas pequeñas y un altavoz.

Page 24: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

19

Asa

mb

lea

in

icia

l Una vez estén todos los alumnos dentro del gimnasio, se les colocará en semicírculo,

de tal forma que se puedan ver los unos a los otros. A continuación, se les irán

formulando las siguientes preguntas, así como todas aquellas que vayan surgiendo de

sus contestaciones y comentarios.

- ¿Sabéis de dónde viene el agua?

- ¿Conocéis el viaje tan largo que hace?

- ¿De qué están hechas las nubes?

- ¿Queréis que viajemos para conocer a una gota de agua?

Act

ivid

ad

motr

iz

A continuación, se comenzará el narrado de la primera parte del cuento “Las aventuras

de Gli”. Según vaya avanzando la historia, se desarrollarán las actividades que se

presentan a continuación. En este caso, la maestra tendrá el papel de explicar de forma

clara y concisa cada actividad. Durante su realización observará la actuación de los

alumnos, aportando feed-back y dejando que sean ellos mismos los que exploren las

diferentes formas de dar solución a cada actividad. Una vez terminada cada una de las

actividades, se procederá a continuar con el narrado del cuento, para lo que se sentará

al alumnado en semicírculo, de tal modo que puedan observar los gestos y expresiones

de la docente.

1. El circuito del equilibrista

Como se puede observar en el cuento, Gli es una gota muy pequeña que no ha

conseguido bajar nunca de su nube y para poder lograrlo se le ocurre la gran idea de ir

a nubes cercanas en busca de otras gotitas que estén en su misma situación. Para ir de

una nube a otra, Gli decide lanzar diferentes objetos sobre los que poder pasar por

encima. Dichos materiales serán colocados de una esquina del gimnasio a otra por la

docente, quien se encargará de distribuirlos de tal forma que los niños puedan pasar de

un objeto a otro sin peligro alguno. Cada alumno comenzará el recorrido pisando el

objeto que quiera y, desde ese primero, irá hasta la nube dos, creando cada uno de

ellos el recorrido que prefiera hacer.

2. Ayudamos a las gotas más pequeñas

Una vez han llegado todos los alumnos a la nube 2, deberán agruparse en tríos. Cada

agrupación dispondrá de una tapa de cartón sobre la que, entre todos los integrantes

del grupo, deberán transportar de una en una todas las gotas (bolas) que han

encontrado en la nube, hasta llegar a la caja donde deberán depositarlas. Para que todas

las gotitas lleguen sanas y salvas a la caja, estas no deberán caer al suelo, de lo

contrario deberán volver a la nube y comenzar de nuevo el trayecto. Dicho esto, las

normas serían que solo se puede transportar una bola encima de cada tapa y que

aquellos tríos a los que se les caiga la pelota, deberán comenzar de nuevo.

3. Trepando por las nubes

En la tercera nube, los niños encontrarán a las gotitas cojas atrapadas en diferentes

puntos de las espalderas. Su trabajo consistirá en ayudarlas a bajar a todas ellas, para

lo que deberán trepar por las espalderas. En cada trayecto, cada alumno se hará cargo

de una sola gota, para coger más deberá dejar la que tiene, en la caja, junto a las gotitas

de la nube 2, y volver a trepar.

4. Nos relajamos con la lluvia

Para finalizar la sesión nos colocamos por parejas y, con una gotita de agua de las que

recogimos en la caja, damos un masaje por todo el cuerpo a nuestro compañero. A

continuación, cambian los roles, los que daban el masaje al principio se tumban para

recibir el masaje de su pareja. Mientras damos el masaje, escucharemos la lluvia que

han conseguido provocar entre todas las gotitas, para lo que necesitaremos un altavoz

en el que poder reproducir una pista de audio.

Page 25: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

20

Asa

mb

lea

fin

al

Para finalizar la sesión, la maestra les organizará de nuevo en semicírculo y comenzará

a formularles las siguientes preguntas, con el fin de hacerles reflexionar sobre lo

trabajado en la sesión.

- ¿Alguien me puede decir lo que hemos hecho hoy?

- ¿Para qué hemos ayudado a Gli?

- ¿Cómo la hemos ayudado?

- ¿Por qué ella y sus amigas no podían bajar de las nubes?

- Una vez consiguieron formar la gran tormenta, ¿qué creéis que pasó y por qué?

Sesión 2

Tabla 5

Sesión 2 del programa de intervención

Sesión 2 Las aventuras de Gli II

Contenidos Desarrollar el ritmo y el movimiento y conocer las fases del ciclo del agua.

Materiales Un altavoz, gomets de colores y cartulinas.

Asa

mb

lea i

nic

ial

Una vez estén todos los alumnos dentro del gimnasio, se les colocará en semicírculo,

de tal forma que se puedan ver los unos a los otros. A continuación, se les irán

formulando las siguientes preguntas, así como todas aquellas que vayan surgiendo de

sus contestaciones y comentarios.

- ¿Os acordáis de lo que hicimos en la clase anterior? ¿Quién me lo cuenta?

- ¿Cómo ayudamos a Gli y sus amigas? ¿Para qué?

- ¿Os acordáis del viaje que iniciaron todas las gotitas?

- ¿Queréis que les acompañemos en su viaje?

Act

ivid

ad

motr

iz

A continuación, se comenzará el narrado de la primera parte del cuento “Las aventuras

de Gli”. Según vaya avanzando la historia, se desarrollarán las actividades que se

presentan a continuación. En este caso, la maestra tendrá el papel de explicar de forma

clara y concisa cada actividad. Durante su realización observará la actuación de los

alumnos, aportando feed-back y dejando que sean ellos mismos los que exploren las

diferentes formas de dar solución a cada actividad. Una vez terminada cada una de las

actividades, se procederá a continuar con el narrado del cuento, para lo que se sentará

al alumnado en semicírculo, de tal modo que puedan observar los gestos y expresiones

de la docente.

1. ¡Cómo quema el suelo!

Después de que Gli consiguiese que tanto él y como el resto de gotas pequeñas bajasen

de sus nubes, comenzaron un largo viaje. Su primera parada fue una gran montaña,

donde el suelo no era tan fresco como el del cielo. Los alumnos se meterán en el

personaje de las gotitas y deberán ir saltando, para no quemarse los pies, desde la

montaña hasta el río, siguiendo el ritmo de una música que sonará de fondo. Cada vez

que la música deje de sonar, deberán convertirse en estatuas.

2. Bailando en el río

La maestra, a través de un radio casette o altavoz, reproducirá música en la que se

vayan alternando un ritmo lento y un ritmo rápido. Los alumnos deberán bailar y

marcar a través de los movimientos de su cuerpo el ritmo de la canción.

Page 26: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

21

3. ¡Qué lío de ritmos!

Para esta actividad se repartirá un gomet de color azul o rojo, dividiendo al grupo en

dos. La maestra les explicará que los niños que tienen un gomet rojo, deben bailar con

un ritmo rápido, mientras que los que tienen uno azul deben bailar con un ritmo lento.

A continuación se irá reproduciendo, mediante el altavoz, música lenta y rápida de

forma aleatoria y, a través de cartulinas de color rojo, azul o verde, se irá indicando

qué grupo de niños deberá bailar, siendo el color verde el que señale que deberán

bailar todos a la vez, pero cada uno demostrando el ritmo de su gomet. Por último, se

intercambiarán los significados de los gomets, y los que antes bailaban a ritmo lento

ahora lo harán a ritmo rápido y viceversa. Con esto lograremos que mientras suene la

música lenta haya niños que tengan que bailar a ritmo rápido y niños que cuando suene

la música de ritmo rápido, tengan que bailar lentamente. Al finalizar la sesión

dialogaremos sobre los problemas y/o sentimientos que hayan ido surgiendo.

4. ¡Qué calor hace en el mar!

Para finalizar la sesión se realizará una actividad de vuelta a la calma, los niños se

tumbarán en el suelo y se les pedirá que se imaginen que están en la playa en un día

muy caluroso. Poco a poco irán relajando las diferentes partes del cuerpo que vaya

nombrando la profesora. Para terminar se les indicará que debido al calor se están

evaporando, que se imaginen que están ascendiendo hacia el cielo, donde con el frío,

volverán a convertirse en gotitas de agua. Una vez terminada la relajación se dialogará

con los niños acerca de la sesión.

Asa

mb

lea f

inal

Para finalizar la sesión, la maestra les organizará de nuevo en semicírculo y comenzará

a formularles las siguientes preguntas, con el fin de hacerles reflexionar sobre lo

trabajado en la sesión.

- ¿Alguien me puede decir lo que hemos hecho hoy?

- ¿Para qué hemos ayudado a Gli?

- ¿Cómo la hemos ayudado?

- ¿Por qué ella y sus amigas no podían bajar de las nubes?

- Una vez consiguieron formar la gran tormenta, ¿qué creéis que pasó y por qué?

Sesión 3

Tabla 6

Sesión 3 del programa de intervención

Sesión 3 Héctor, un intrépido explorador.

Contenidos Los desplazamientos y los tres estados del agua.

Materiales Altavoz, pelotas, espalderas, aros, ladrillos, una caja, imágenes de los

estados del agua.

Page 27: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

22

Asa

mb

lea

in

icia

l Antes de iniciar la sesión, la maestra colocará a los niños en semicírculo y les irá

formulando las siguientes preguntas, que les ayudarán a recordar lo trabajado en la

sesión anterior. A través de sus contestaciones, irán surgiendo nuevas cuestiones con

las que la maestra deberá encaminar el pensamiento de los alumnos hacia la nueva

sesión.

- ¿Os acordáis de lo que hicimos en la clase anterior? ¿Quién me lo cuenta?

- ¿Cuál es el viaje que hace el agua?

- ¿Os acordáis de lo que les pasaba a las gotitas cuando llegaban al mar?

- ¿Se convertían en vapor? ¿y el agua del río no es vapor?

- ¿Y la nieve? ¿es agua?

Act

ivid

ad

motr

iz

A continuación, se iniciará el narrado del cuento “Héctor, un intrépido explorador”, a

través del cual se irán dando paso a diferentes actividades. Debido a que la mayor

parte de las actividades consisten en imitar las acciones que va realizando el

protagonista del cuento, la maestra no deberá emplear demasiado tiempo en dar

explicaciones. Durante el desarrollo de cada actividad, la maestra observará la

actuación del alumnado, dejando que sean ellos los que decidan cómo dar solución a

cada una de ellas, pues se trata de actividades abiertas.

1. Subimos a la montaña

Acompañamos a Héctor en su excursión y, dado que el personaje debe subir hasta la

cima de una montaña, los pequeños treparán por las espalderas, intentando llegar a lo

más alto. Repetimos esta acción varias veces y continuamos con el cuento.

2. Saltando rocas

Dado que todos hemos llegado a lo más alto de la montaña pegamos saltos de alegría.

Los alumnos deberán saltar los ladrillos que habrá por el gimnasio, primero con los

pies juntos, después con las piernas abiertas, a la pata coja con un pie y luego con el

otro.

3. Recogemos granizo

Cómo Héctor quería llevarse a casa unas cuantas bolitas de granizo, los alumnos le

ayudarán a recogerlas en una caja. Para ello deberán ponerse por parejas y cada una de

ellas tendrá que transportar una bolita en cada trayecto pero sin usar las manos. Podrán

hacerlo juntando sus cabezas, sus barrigas, etcétera. Si la bola cae al suelo, deberán

comenzar el trayecto de nuevo.

4. Bajamos la montaña

Como Héctor estaba muy contento, decidió bajar la montaña rodando, por lo que

tumbados en el suelo, los pequeños deberán desplazarse a modo de “croqueta”.

5. Al pasar el río

Para conocer el agua en estado líquido, Héctor decide cruzar un río. Para ello, los

niños dispondrán de varios aros dispuestos aleatoriamente, los cuales simularán las

rocas que están por en medio del río. Deberán pisar dentro de los aros si no quieren

caer al agua. Dado que esta actividad es muy sencilla, se espera que los niños la

realicen corriendo.

6. Los cangrejos

Al llegar a la playa, Héctor decide imitar a los cangrejos. Se pedirá a los niños que se

desplacen empleando sus dos pies y sus dos manos, imitando el desplazamiento de un

cangrejo.

7. Nadando en el mar

Héctor quiere observar el agua en estado gaseoso, por lo que comienza a nadar en

medio del mar. Los niños deberán reptar por el suelo, intentando imitar los

movimientos que se realizan al nadar.

Page 28: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

23

8. El agua me relaja

Por último, para relajar nuestro cuerpo, la maestra reproducirá a través de un altavoz el

sonido del mar. Mientras se les pedirá a los alumnos que imaginen que son un cubito

de hielo que está completamente duro. Después, imaginarán que es un cubito que se va

derritiendo, hasta convertirse al estado gaseoso.

Asa

mb

lea

fin

al

Para finalizar la sesión, la maestra organizará el grupo en semicírculo y comenzará a

formularles las siguientes preguntas, con el fin de hacerles reflexionar sobre lo

trabajado en la sesión.

- ¿Alguien me puede decir lo que hemos hecho hoy?

- ¿Para qué quería Héctor ir de excursión? ¿Qué era lo que quería aprender?

- ¿Qué estados del agua hemos aprendido?

- ¿Qué hemos hecho para conocer los estados del agua? ¿Dónde hemos ido?

¿Cómo hemos ido?

Sesión 4

Tabla 7

Sesión 4 del programa de intervención

Sesión 4 Flip

Contenidos Desplazamientos y características de determinados animales marinos.

Materiales Altavoz, un dibujo del cuerpo de Flip sin escamas, escamas de colores y las

viñetas que irán acompañando la narración del cuento.

Asa

mb

lea

inic

ial

Una vez estén todos los alumnos dentro del salón de usos múltiples, los niños se

colocarán en círculo. Dado que esta será la primera sesión en inglés que se lleve a

cabo, la asamblea inicial será empleada para presentar a los personajes del cuento,

con el fin de que los niños vayan adquiriendo nuevo vocabulario en inglés y les sea

más sencillo comprender el cuento.

Act

ivid

ad

motr

iz A continuación, se iniciará el narrado del cuento de “Flip”. A pesar de tratarse de un

cuento con frases muy sencillas y repetitivas, la maestra debe contar el cuento

detenidamente y con una pronunciación clara. Según van apareciendo los diferentes

animales en el cuento, se irán desarrollando las actividades que se explican a

continuación. Para la realización de dichas actividades, la maestra dará una breve

explicación. Si esta no es entendida por los niños, la maestra hará de modelo, con el

fin de facilitarles la comprensión. Una vez entendido lo que tienen que hacer, la

maestra observará a los niños, aportando feed-back.

Page 29: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

24

1. Cangrejos.

El protagonista del cuento, primero se encuentra con un grupo de cangrejos, por lo

que deberemos desplazarnos hacia atrás, usando manos y pies. Según se van

desplazando, los pequeños deberán buscar 8 escamas que estarán escondidas por la

sala. En este caso, será la profesora quien decida el color de las escamas que deben

buscar, por lo que además de trabajar los desplazamientos, se trabajarán los colores.

Pasados unos minutos, tras haber caminado como cangrejos y haber recogido las

escamas indicadas, nos sentamos en círculo, y en una gran cartulina en la que

aparecerá el dibujo del protagonista, sin escamas, los niños irán pegando las escamas

hasta rellenarlo por completo. Para ello, los niños observarán que por la parte de atrás

de cada escama habrá un número y en el cuerpo de Flip, habrá números de diferentes

colores. Para poder pegar las escamas, los niños deberán relacionar, el número y el

color de la escama, con los números de colores del cuerpo de Flip

2. Pulpos.

El siguiente animal con el que se encuentra Flip es el pulpo, así pues nos

desplazaremos imitando a los pulpos mientras seguimos buscando las escamas del

color que se indique. Pasados unos minutos, nos sentamos a pegar las escamas y

continuamos con el cuento.

3. Caracolas.

Por último, Flip se encuentra con un grupo de caracolas, por lo que los niños deberán

arrastrarse por el suelo, imitando los movimientos de dicho animal.

4. La gran fiesta.

Al final del cuento, como Flip estaba muy contento por haber encontrado todas sus

escamas, decidió hacer una fiesta a la que todos los alumnos estaban invitados. Pero

para poder asistir, deben elegir uno de los animales trabajados en la sesión y bailar

imitando sus movimientos.

5. Relajación.

Para finalizar esta sesión, escucharemos el sonido del mar mientras nos damos un

masaje relajante por parejas. Por último, dialogaremos sobre la sesión en la asamblea

final.

Asa

mb

lea

fin

al

Para finalizar esta sesión recordaremos el vocabulario de los animales trabajados y se

les formularán las siguientes preguntas. Dado que se espera que sus respuestas sean

en español, la maestra deberá repetir sus contestaciones en inglés.

- What is your favorite animal in this class?

- How walks this animal?

Sesión 5

Tabla 8

Sesión 5 del programa de intervención

Sesión 5 Plantín y Plantón I.

Contenidos Los lanzamientos y las características del agua.

Materiales Pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos, una caja, bolos, aros y

cuerdas.

Page 30: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

25

Asa

mb

lea

in

icia

l Al igual que en el resto de sesiones, la maestra comenzará organizando a los niños en

círculo para dialogar y recordar la sesión anterior. Dado que la sesión de Flip fue en

inglés, será recordada en la siguiente clase que se imparta en dicha lengua. Por ello, en

la sesión cinco recordaremos la sesión de Héctor.

- ¿Os acordáis de lo que hicimos en la clase anterior? ¿Quién me lo cuenta?

- ¿Qué aprendió Héctor en la excursión? ¿Cuáles son los estados del agua?

- ¿Qué hicimos y a dónde fuimos para conocerlos?

Act

ivid

ad

motr

iz

A continuación, se iniciará el narrado de la primera parte del cuento de “Plantín y

Plantón”, en el que su protagonista, una flor pequeña y lacia a la que no le gustaba el

agua, intentará crecer haciendo mucho ejercicio con la ayuda de Plantón, su vecino de

tallo largo y fuerte, quien le invita a ir al gimnasio para ayudarle a crecer. Al finalizar

la primera parte del narrado, la maestra dividirá a los niños en cuatro grupos y les

explicará lo que deben hacer en cada uno de los rincones. Pasado un tiempo

determinado, los niños rotarán hasta pasar por los 4 rincones. Durante el desarrollo de

los rincones, la maestra observará a los alumnos, aportará feed-back, recordará las

normas e irá resolviendo las dudas que puedan surgir. Para finalizar la sesión, la

maestra contará el final de la primera parte del cuento.

1. Rincón. ¡Que no pase la bola!

En este rincón los alumnos deberán formar un círculo con las piernas abiertas y,

usando solo las manos, intentarán colar entre las piernas de sus compañeros, pelotas de

diferentes tamaños. Según vaya transcurriendo la actividad, su nivel irá incrementando

y para ello se irán introduciendo en el círculo cada vez más pelotas.

2. Rincón. Los bolos.

Se colocarán varios bolos a una distancia de unos tres metros, aproximadamente, para

que los niños los derriben con unas bolas que deberán ir rodando por el suelo. Estas

bolas serán de diferentes tamaños y pesos, por lo que los niños irán probando con cuál

de ellas les es más sencillo derribar el mayor número de bolos.

3. Rincón. Encesta la bola.

Los niños deberán intentar encestar bolas de tamaño pequeño en una caja que se

colocará a una distancia de tres metros aproximadamente.

4. Rincón. Los aros comebalones.

Se colocarán tres aros en el suelo, dentro de un cuadrado marcado por cuerdas cuyo

interior no se podrá pisar. Los niños deberán colocar la mayor cantidad de balones

posibles en el interior de los aros. Si se diese el caso de que todos los balones de los

que disponen, están dentro del cuadrado, pero no dentro de los aros, se les permitirá

entrar para recogerlos y comenzar de nuevo.

Asa

mb

lea

fin

al Para finalizar esta sesión, la maestra sentará a los alumnos en círculo y reflexionarán

sobre la sesión, abordando las siguientes preguntas y otras que vayan surgiendo.

- ¿Qué hemos hecho en la clase de hoy?

- ¿Qué le pasaba a Plantín? ¿Por qué no quería beber agua?

- ¿A dónde le llevó Plantón?

- ¿Qué habéis hecho en el “gimnasio”?

Page 31: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

26

Sesión 6

Tabla 9

Sesión 6 del programa de intervención

Sesión 6 Plantín y Plantón II.

Contenidos Agudizar los sentidos y conocer las características del agua.

Materiales Barreños, bolsas de plástico, toallas, agua, gelatina, piedras, hierbabuena,

chocolate y azúcar.

Asa

mb

lea

in

icia

l Antes de comenzar la sesión, los niños se sentarán en círculo y comentarán la sesión

anterior y, a través de las preguntas de la maestra, así como las que ellos mismos

vayan formulando, se reflexionará sobre ella.

- ¿Os acordáis de lo que hicimos en la clase anterior? ¿Quién me lo cuenta?

- ¿Por qué Plantín era pequeño y lacio? ¿Cómo intentó crecer?

- ¿El ejercicio que hizo le ayudó a crecer?

Act

ivid

ad

motr

iz

A continuación, se iniciará el narrado de la segunda parte del cuento de “Plantín y

Plantón” y al finalizar la primera parte del narrado, la maestra agrupará a los niños

por parejas. Al igual que la sesión 5, la 6 también se desarrollará a través de rincones,

pero en este caso, una parte de la pareja comenzará siendo un lazarillo y la otra un

ciego. Los lazarillos deberán guiar a sus parejas por los diferentes rincones y, tras

pasar por todos ellos, cambiarán los roles. Para el buen funcionamiento de la sesión,

la maestra dará una explicación inicial sobre lo que deben hacer en cada uno de los

rincones y dejará que experimenten con los materiales y productos que se encuentran

en cada uno de ellos. En esta sesión se da mayor libertad a los alumnos, pues son

ellos mismos los que deben decidir cuándo pasar de un rincón a otro, teniendo en

cuenta la norma de que tienen que pasar por los cuatro rincones y probar, tocar u oler,

todo lo que se encuentre en cada rincón. Para supervisar la participación de todos los

alumnos y observar sus expresiones, sensaciones y motivación, la maestra se irá

paseando por el gimnasio, aportando feed-back y ofreciendo ayuda en los casos que

lo requieran.

1. Rincón. Tacto.

Se pondrán a disposición de los niños materiales como piedras, agua y gelatina. El

ciego de cada pareja deberá ir experimentando con los diferentes materiales e

intentando adivinar cada uno de ellos, mientras el lazarillo le ayuda a ello.

1. Rincón. Olfato.

Se pondrán a disposición del alumnado materiales como chocolate derretido, agua y

hierbabuena. Los lazarillos deberán coger cada envase y dárselo a oler a su pareja.

2. Rincón. Tacto pédico.

Se pondrán a disposición del alumnado barreños con agua, gelatina y piedras. El

lazarillo deberá ayudar a su pareja a quitarse y ponerse los zapatos y los calcetines,

así como a pasar de un barreño a otro.

3. Rincón. Gusto.

Se pondrán a disposición del alumnado materiales como agua, chocolate derretido, y

agua con limón. Los lazarillos deberán coger una cuchara y dar a probar a su pareja,

cada uno de los productos.

Page 32: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

27

Asa

mb

lea

fin

al

Para finalizar esta sesión, la maestra terminará de contar el cuento de “Plantín y

Plantón”, sentará a los alumnos en círculo y reflexionarán sobre la sesión, abordando

las siguientes preguntas y otras que vayan surgiendo.

- ¿Qué hemos hecho en la clase de hoy?

- ¿Cómo hemos adivinado lo que era cada cosa? ¿Por qué sabíamos cuándo

estábamos pisando agua, o lo estábamos oliendo, o lo estábamos probando?

- ¿Qué pensaba Plantín al final del cuento?

Sesión 7

Tabla 10

Sesión 7 del programa de intervención

Sesión 7 In the river.

Contenidos Desplazamientos y características de determinados animales de agua dulce.

Materiales Cartulina en la que aparezca dibujado un ecosistema de agua dulce, imágenes

de cocodrilos, de patos, de culebras y de ranas.

Asa

mb

lea i

nic

ial Una vez estén todos los alumnos dentro del salón de usos múltiples, los niños se

colocarán en círculo. Dado que esta será la segunda sesión en inglés, comenzaremos

recordando los animales de la clase anterior.

- Do you remember the last class?

- Do you remember the story about Flip?

- Which animals helped Flip? What did Flip do to get their help?

Act

ivid

ad

motr

iz

A continuación, se presentarán nuevas tarjetas con la imagen de los animales que se

trabajarán en la sesión, con ello, al igual que en la sesión de Flip, se pretende

aumentar el vocabulario de los niños, así como facilitarles la comprensión del cuento.

Tras ello, la maestra comenzará a contar el cuento y según van apareciendo los

diferentes animales, los niños irán imitando sus desplazamientos. Para la realización

de las actividades, la maestra dará una breve explicación. Si esta no es entendida por

los niños, esta hará de modelo, con el fin de ayudarles a comprender lo que se les está

pidiendo. Una vez entendido lo que tienen que hacer, la maestra observará a los

niños, aportando feed-back.

1. Cocodrilos

Los peces protagonistas del cuento irán dando pistas a los niños para adivinar

diferentes animales. Primero hablarán de un animal con dientes grandes y afilados (en

este momento se pegarán en la cartulina los dientes del cocodrilo), continuarán

diciendo que tiene unos ojos muy grandes (se pegan los ojos), después que tiene una

cola larga, etcétera. Cada vez que se les dé una pista y se pegue la parte del cuerpo

nombrada, se les preguntará si saben de qué animal se trata. Si lo adivinasen, se

completaría el dibujo del animal en ese momento, pero siempre continuando con la

descripción del animal. Al finalizar la figura del cocodrilo, los niños deberán caminar

como el animal que han descubierto, mientras que cada uno de ellos busca un solo

dibujo de un cocodrilo entre los dibujos de los diferentes animales que habrá

esparcidos por el salón.

Page 33: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

28

2. Ranas

Los peces van describiendo a la rana, a la vez que la docente va pegando sus partes

del cuerpo en la cartulina. Una vez adivinado el animal y completada su figura, los

niños se desplazan imitando a las ranas mientras buscan cada uno de ellos un dibujo

de una rana.

3. Patos.

Los peces van describiendo a un pato, a la vez que la docente va pegando sus partes

del cuerpo en la cartulina. Una vez adivinado el animal y completada su figura, los

niños se desplazan imitando a los patos mientras buscan, cada uno de ellos, un dibujo

de un pato.

4. Culebras de agua.

Los peces van describiendo a las culebras, a la vez que la docente va pegando sus

partes del cuerpo en la cartulina. Una vez adivinado el animal y completada su figura,

los niños se desplazan imitando a las culebras mientras buscan, cada uno de ellos, un

dibujo de una culebra.

Asa

mb

lea

fin

al

Para finalizar esta sesión recordaremos el vocabulario de los animales trabajados y se

les formularán las siguientes preguntas. Dado que se espera que sus respuestas sean

en español, la maestra deberá repetir sus contestaciones en inglés.

- What is your favorite animal in this class?

- How walks this animal?

5.7. EVALUACIÓN

Todo proceso educativo necesita como proyecto de calidad la evaluación, en el caso del

segundo ciclo de Educación Infantil, se llevará a cabo principalmente a través de la

observación directa y sistemática, que como bien indican García y Arranz (2011),

permitirá al docente “realizar un seguimiento a lo largo del proceso educativo valorando

y ajustando su intervención educativa en función de los datos obtenidos” (p. 322). En

cambio, también es necesario diseñar diferentes instrumentos de evaluación que nos

permitan contrastar información significativa.

5.7.1. Instrumentos de recogida de información

La recogida de datos de la presente intervención se llevó a cabo a través de las técnicas

e instrumentos de evaluación:

Tabla 11

Técnicas es instrumentos empleados para la recogida de datos

Técnica Instrumento

Observación.

- Narrado de las sesiones

- Anecdotario

- Lista de control grupal.

- Ficha de evaluación docente con escala numérica.

Fotografías. - Cámara fotográfica.

Page 34: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

29

A continuación, se recoge una breve explicación de cada uno de los instrumentos

empleados.

Narrado de la sesión

Se trata de una narración sobre el desarrollo de las sesiones que se llevan a cabo. Para su

desarrollo se emplea una tabla de tres columnas, en la que se recoge la hora, la

actuación de la docente y la de los alumnos. Esta narración la suele hacer un

observador, quien se encarga de hacérsela llegar a la maestra principal para que esta

reflexione sobre la sesión. Dicho instrumento facilita la toma de decisiones para futuras

sesiones, mejorando con ello el proceso de enseñanza aprendizaje (López, 2004).

Tabla 12

Modelo de tabla para el narrado de las sesiones

Ficha de observación de sesión práctica Sesión Nº:

Contenido principal: Fecha:

Hora Actuación del docente Actuación del alumnado

Anecdotario

En el anecdotario quedan reflejados comportamientos de los alumnos en situaciones

concretas (Muñoz y Zaragoza, 2008). Para su desarrollo se empleará una tabla como la

que se presenta a continuación en la que se refleja la fecha y el número de la sesión, la

descripción del acontecimiento que se pretenda recoger en él y su interpretación.

Tabla 13

Modelo de anecdotario

Anecdotario

Sesión Nº: Fecha:

Descripción Interpretación del hecho observado

Page 35: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

30

Ficha de evaluación docente con escala numérica

Se trata de una tabla de doble entrada en cuya fila superior se recogen las fechas en las

que se realizó cada sesión, y en la primera columna, se plasman los ítems a evaluar. La

escala de esta ficha es numérica debido a que se califica cada ítem con un número. En

este caso, la escala irá del 1, siendo la mínima puntuación, al 5, siendo esta la máxima.

Esta ficha será rellenada por otra maestra que estará presente durante la puesta en

práctica de cada sesión.

Tabla 14

Ficha de evaluación docente con escala numérica.

Fecha de observación Observaciones

Ítems

Se expresa de forma clara y concisa

Despierta interés y motivación

Fomenta la participación del alumnado

Es flexible durante el desarrollo de la

sesión

Propicia un clima escolar adecuado

Tiene capacidad para resolver problemas

Capacidad para controlar el grupo

Otros

Escala numérica (1 mínimo, 5 máximo)

Cámara fotográfica

Consiste en la realización de fotografías a lo largo de la sesión, con el fin de analizarlas

al finalizar y contrastar la información que en ellas se recoge con la observada durante

el desarrollo de la sesión.

Lista de control grupal

Consiste en una tabla de doble entrada en cuya parte superior horizontal se encuentran

los diferentes ítems que se van a evaluar y, en filas de forma vertical, se encuentran los

nombres de los alumnos. En este caso la escala será: S (sí), N (no) y AV (a veces).

Dicha lista será rellenada por la docente al finalizar cada una de las sesiones, con el

objetivo de no olvidar ningún detalle.

Page 36: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

31

Tabla 15

Lista de control grupal.

Sesión Nº: Aspectos a observar

Alumnos Interés y

disfrute

Participación

activa

Actitud de

respeto

Escucha

activa

Adquisición de

conocimientos

sobre el agua

Respeta las

normas de

cada

actividad

Desarrollo de

las habilidades

físicas básicas

Autonomía y

confianza en

sí mismo

Observaciones

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5

Alumno 6

Alumno 7

Alumno 8

Alumno 9

Alumno 10

Alumno 11

Alumno 12

Alumno 13

Alumno 14

Alumno 15

Alumno 16

Alumno 17

Alumno 18

Alumno 19

Alumno 20

Alumno 21

Alumno 22

Alumno 23

Alumno 24

Page 37: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

32

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presente capítulo quedan recogidos los resultados obtenidos a través de los

diferentes instrumentos de evaluación, así como su análisis y reflexión. La exposición

de dichos resultados se encuentra estructurada en función de los objetivos marcados con

el presente TFG.

Investigar y aumentar mis conocimientos acerca del uso del cuento motor con

alumnos del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil.

Gracias a la revisión bibliográfica, al diseño y a la puesta en práctica del programa de

motricidad que se recoge en este documento, he podido aumentar mis conocimientos

acerca del uso de los cuentos motores. Con ello, no solo he adquirido conocimientos de

forma teórica, sino que además he podido comprobar su verdadero valor educativo, pues

he observado por mí misma el efecto que produce en los niños el empleo de dicho

recurso.

A través de la ficha de evaluación docente, rellenada por mi maestra, junto con las

fichas de observación de mis compañeros, he podido comprobar cómo han ido

evolucionando mis conocimientos y habilidades a la hora de trabajar con cuentos

motores. Como se puede observar en la tabla 16, el ítem que ha obtenido mayor

valoración es la capacidad de suscitar interés y motivación en el alumnado. Desde el

primer día tuve conciencia de la importancia de tener en cuenta los gustos, inquietudes y

motivaciones del alumnado, pues de ello dependerá, en gran medida, la implicación del

alumnado.

En cambio, el ítem que mayor esfuerzo ha requerido por mi parte ha sido el control del

grupo. Aunque se puede observar cómo a medida que avanzan las sesiones mi

capacidad para controlar a los pequeños va mejorando, sigue siendo el ítem que menor

puntuación ha alcanzado. Desde mi punto de vista, dicha puntuación se ha debido en

cierto modo al elevado número de alumnos. Asimismo, se puede observar cómo el

control en las sesiones 4 y 6 fue algo más complicado. Al tratarse de sesiones en inglés

era necesario dar numerosas explicaciones, requiriendo mayor atención por parte de los

alumnos, lo que en determinados momentos les llegaba a cansar.

Page 38: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

33

Por otro lado, centrándonos en la evolución de mi actuación en las 7 sesiones, se puede

decir que de forma global ha sido positiva. Gracias a la evaluación y feedback que mi

maestra me aportaba al finalizar cada una de las sesiones yo pude ir anotando consejos e

incluir mejoras en posteriores sesiones. Dicho esto, como se puede observar en la última

sesión, mi actuación en función de los ítems a evaluar ha obtenido la mayor puntuación.

En cambio, en las sesiones 4 y 6 se ve un ligero descenso en la valoración global. Esto

se debe principalmente a que fueron impartidas en lengua extranjera, lo que requiere

una mayor implicación por parte de la maestra para lograr la consecución de cada ítem.

Como conclusión final en este apartado, es importante señalar que el papel del docente

es fundamental para obtener el máximo rendimiento de los cuentos motores. Desde mi

propia experiencia he podido comprobar que para ello no es necesario tener un control

absoluto de cómo debe evolucionar cada actividad, pues siempre surgirán situaciones

imprevistas que puedan cambiar el rumbo de la sesión. Por ello, ceo que uno de los

aspectos más importantes a tener en cuenta durante el desarrollo de cuentos motores es

la flexibilidad del maestro.

Tabla 16

Resultados de la ficha de evaluación docente.

Fecha de observación ∑

Media

(1-5) Ítems 20/4 27/4 4/5 8/5 11/5 15/5 18/5

Se expresa de forma clara y concisa 4 4 4 4 5 5 5 31 4,43

Despierta interés y motivación 5 5 5 5 5 5 5 35 5

Fomenta la participación del alumnado 4 4 5 5 5 4 5 32 4,57

Es flexible durante la sesión 4 4 5 4 4 4 5 30 4,29

Propicia un clima escolar adecuado 4 4 4 5 5 5 5 31 4,43

Tiene capacidad para resolver problemas 4 4 4 4 4 5 5 30 4,29

Capacidad para controlar el grupo 4 4 4 3 5 4 5 29 4,14

∑ 29 29 31 30 33 32 35

Media (1-5) 4,15 4,14 4,43 4,29 4,71 4,57 5

Page 39: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

34

Comprobar la importancia de impartir una educación interdisciplinar para

alcanzar un desarrollo integral del alumnado.

Para analizar la consecución de este segundo objetivo nos centraremos en los resultados

de la actuación del alumnado, obtenidos a través de la lista de control grupal y del

anecdotario. Antes de proceder con el análisis, es importante señalar que la lista de

control grupal ha sido dividida en tres tablas, una en la que se recogen los contenidos

conceptuales y procedimentales (tabla 17), otra con los ítems actitudinales (tabla 18) y

una última con las observaciones, los sumatorios y la media de toda la intervención

(tabla 19). Además, para facilitar la comprensión de los resultados, traduciremos la

escala de Sí, No y A Veces, por una escala numérica en la que el Sí se traducirá en un 3,

el A Veces en un 2 y el No en un 1.

Comenzaremos comentando los datos obtenidos con la tabla 17. En ella se puede

observar que a nivel general todos los alumnos han obtenido un nivel alto de desarrollo,

alcanzando valoraciones similares, lo que indica que es una clase bastante homogénea

en cuanto a sus capacidades. Por encima, destacan varios alumnos cuyo desarrollo en

todas las sesiones ha sido muy positivo. Se trata de niños autónomos, que desde la

primera sesión han desempeñado cada actividad con soltura y satisfacción, lo que les ha

permitido ofrecer su ayuda al resto de compañeros en numerosas ocasiones, como queda

reflejado en los narrados de sesión.

En cambio, hay tres alumnos cuyo desarrollo ha sido ligeramente menor que el del resto

de compañeros. El alumno 9 es un niño inseguro y por lo que he podido observar le

cuesta desarrollar, sobre todo, aquellas actividades en las que se trabaja el equilibrio y

los lanzamientos. Debido a ello mi actuación consistió en ofrecerle pequeños apoyos

que le ayudasen a sentirse seguro, apoyos que poco a poco fui retirando, según fui

observando cierta mejoría en las últimas sesiones.

Los otros dos alumnos son el 12 y el 16. Se trata de alumnos cuya atención en cualquier

actividad es reducida, lo que conlleva un desarrollo más lento que el de los demás y,

aunque ambos niños no han tenido dificultad alguna para desarrollar las actividades

motoras, sí la han tenido a la hora de adquirir nuevos conocimientos acerca del agua.

Con el objetivo de intentar paliar esta dificultad, se trató de dar mayor protagonismo a

ambos alumnos en las asambleas iniciales y finales.

Page 40: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

35

En relación al objetivo que da título a este apartado, es importante resaltar que uno de

los motivos por los que se han obtenido buenos resultados en las distintas facetas del

desarrollo del niño a lo largo de las sesiones, ha sido la educación interdisciplinar que se

ha impartido. Gracias a ella hemos podido comprobar cómo a través de actividades

motrices el alumnado iba adquiriendo conocimientos acerca del agua. Además,

podemos comprobar que según van avanzando las sesiones, las valoraciones de cada

ítem van aumentando, probablemente debido a las mejoras incluidas por mí parte, así

como por el desarrollo obtenido por los alumnos desde las primeras intervenciones.

Centrándonos en la tabla 18 podemos comprobar que a grandes rasgos todos los

alumnos mostraron interés y participaron de forma activa en cada una de las sesiones.

Esto se debe a que las sesiones diseñadas eran muy diferentes a las que ellos realizaban

normalmente. La variedad de material, el introducirse en un cuento fomentando la

imaginación y creatividad, así como la libertad de decisión que se les ofrecía en algunos

casos, facilitó que los pequeños cumpliesen las normas y se ayudasen los unos a los

otros.

Respecto al ítem de interés y motivación de los niños, es importante destacar que la

segunda sesión, en la que se trabajó el ritmo y el movimiento, no logró estimular su

participación al mismo nivel que el resto de intervenciones. Al tratarse de una sesión

abierta, en la que se les permitía crear movimientos, bailar y expresarse a su gusto,

muchos niños quedaban bloqueados y, aunque alguno intentaba imitar a sus compañeros

o a mí, la alumna 8 y la 11 no participaron en las actividades en las que había que bailar.

La falta de intervención de estas alumnas se pudo deber a la timidez que demostraban

estas niñas a la hora de realizar actividades abiertas.

Page 41: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

36

Tabla 17

Resultados de la lista de control

Aspectos a observar

∑ Media

(1-3)

Sesiones

Adquisición conocimientos

proyecto

Coordinación dinámica

general

Desarrollo de las habilidades

físicas básicas

Autonomía y confianza en sí

mismo

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª

Alumno 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 83 2,96

Alumno 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 81 2,89

Alumno 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 6 3 3 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 81 2,89

Alumno 7 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 8 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 80 2,86

Alumno 9 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 3 75 2,68

Alumno 10 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 11 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 81 2,89

Alumno 12 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 78 2,79

Alumno 13 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 83 2,96

Alumno 14 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 15 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 82 2,93

Alumno 16 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 78 2,79

Alumno 17 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 18 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 19 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 20 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 79 2,82

Alumno 21 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 22 3 3 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 80 2,86

Alumno 23 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 82 2,93

Alumno 24 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 81 2,89

∑ 72 70 68 65 70 65 70 71 66 71 72 71 72 72 72 72 71 72 71 72 72 69 61 71 72 70 72 72

Media (1-3) 3 2,92 2,83 2,71 2,92 2,71 2,92 2,96 2,75 2,96 3 2,96 3 3 3 3 2,96 3 2,96 3 3 2,86 2,54 2,96 3 2,92 3 3

Page 42: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

37

Tabla 18

Resultados de la lista de control

Aspectos a observar

∑ Media

(1-3)

Sesiones

Interés y participación activa Actitud de ayuda y respeto Escucha activa Respeta las normas de cada

actividad

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª

Alumno 1 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 79 2,82

Alumno 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 80 2,86

Alumno 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 82 2,93

Alumno 7 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 79 2,82

Alumno 8 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 82 2,93

Alumno 9 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 80 2,86

Alumno 10 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 11 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 83 2,96

Alumno 12 3 3 3 2 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 76 2,71

Alumno 13 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 14 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 15 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 16 3 3 3 2 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 76 2,71

Alumno 17 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 18 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 19 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 20 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 80 2,86

Alumno 21 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 22 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 79 2,82

Alumno 23 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 84 3

Alumno 24 3 3 3 2 3 2 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 79 2,82

∑ 72 70 68 65 70 65 70 71 66 71 72 71 72 72 72 72 71 72 71 72 72 69 61 71 72 70 72 72

Media (1-3) 3 2,92 2,83 2,71 2,92 2,71 2,92 2,96 2,75 2,96 3 2,96 3 3 3 3 2,96 3 2,96 3 3 2,86 2,54 2,96 3 2,92 3 3

Page 43: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

38

En cuanto a la escucha activa pude observar que se cumplía en la mayoría de las

sesiones. En cambio, en las clases impartidas en inglés (4 y 6) se puede apreciar un leve

descenso de esta actitud, debido a la dificultad añadida de precisar mayor concentración

a la hora de comprender el mensaje que se les quería trasmitir. Esto, junto con que las

sesiones en inglés eran desarrolladas al volver del recreo, contribuía a que este ítem

tuviese una valoración menor que en el resto de sesiones. Aun así, sigo valorando

positivamente las sesiones de inglés como parte de un programa interdisciplinar.

Como cierre del análisis de la tabla 18, es destacable que gracias a la educación

interdisciplinar también se han trabajado de forma transversal valores como el

compañerismo, la cooperación y el respeto tanto por las personas como por el material

Para cerrar el análisis de los resultados de la lista de control es importante destacar que

gracias a la información de la tabla 19, así como a la que se recoge en los anecdotarios,

he podido ir adquiriendo mayor conocimiento acerca de cada alumno. Con ello he

comprobado cuáles eran las capacidades y limitaciones de todos ellos, lo que me ha

permitido ir adaptando cada sesión a las características del grupo. Además, al finalizar

las siete intervenciones he podido contrastar la información recogida, lo que me ha

ofrecido una visión global de la actuación y evolución de los niños.

Como se puede observar en la tabla 19, ha habido alumnos cuyo progreso ha sido

notable, como el número 9. Dicho alumno, que comenzaba participando en las primeras

sesiones con gran inseguridad, ha ido progresando según iba avanzando el programa.

Como ya he dicho anteriormente, a este alumno se le ofrecieron pequeños apoyos que se

hicieron innecesarios en las últimas sesiones, pues en ellas fue capaz de desenvolverse

con soltura.

Por otro lado, también se puede observar cómo ha habido niños cuya actuación ha sido

lineal, pues desde las primeras hasta las últimas sesiones se han mostrado motivados y

muy participativos, lo que les ha ayudado a ir desarrollando los diferentes aspectos que

se iban trabajando. Con todo esto, he sido consciente de la importancia que tiene el

adaptar la educación a cada uno de los alumnos que integran la clase, pues de ello

dependerá el mayor o menor grado de desarrollo de cada niño.

Page 44: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

39

Tabla 19

Resultados de la lista de control

Tabla 6.4.

Alumnos

Alumno 1 A veces le cuesta respetar las normas. Participa con ilusión. 79 84 163 2,91

Alumno 2 Gran capacidad para verbalizar lo aprendido. 84 83 167 2,98

Alumno 3 Tímida e insegura a la hora de realizar actividades abiertas. 80 81 161 2,87

Alumno 4 Se muestra participativa en todas las sesiones. Respeta y ayuda a los compañeros. 84 84 168 3

Alumno 5 Se muestra muy interesada y participativa en la sesión de ritmo y movimiento. 84 84 168 3

Alumno 6 Le cuesta mantener atención mientras se cuenta el cuento. 82 81 163 2,91

Alumno 7 A veces no respeta todas las normas. Se muestra interesado y participativo. 79 84 163 2,91

Alumno 8 Muestra cierta inseguridad en las actividades abiertas. 82 80 162 2,89

Alumno 9 Comenzó siendo inseguro y finalizó participando con gusto, interés, y mayor confianza. 80 75 155 2,77

Alumno 10 Participa con seguridad, rapidez e ilusión. Ayuda a aquellos compañeros que lo necesitan. 84 84 168 3

Alumno 11 Muestra timidez a la hora de bailar y expresarse libremente. 83 81 164 2,92

Alumno 12 Le cuesta mantener la atención pero participa y se divierte en cada sesión. 76 78 154 2,75

Alumno 13 Se muestra participativa pero tiene muy en cuenta la actuación de la alumna 5. 84 83 167 2,98

Alumno 14 Ayuda con gusto a sus compañeros. 84 84 168 3

Alumno 15 Gran capacidad de comprensión en las sesiones impartidas en inglés. 84 82 166 2,96

Alumno 16 Le cuesta mantener la atención pero participa y se divierte en cada sesión. 76 78 154 2,75

Alumno 17 Gran capacidad de asimilación y verbalización de los contenidos trabajados. 84 84 168 3

Alumno 18 Se muestra muy participativo desde las primeras sesiones hasta las últimas. 84 84 168 3

Alumno 19 Participa con interés y motivación. 84 84 168 3

Alumno 20 Se preocupa en gran medida por el cumplimiento de las normas. 80 79 159 2,84

Alumno 21 Disfruta y demuestra creatividad en las actividades abiertas. 84 84 168 3

Alumno 22 Disfruta y participa con entusiasmo. Le cuesta asimilar algunos contenidos trabajados. 79 80 159 2,84

Alumno 23 En ocasiones no respeta a sus compañeros. Es muy autónomo. 84 82 166 2,96

Alumno 24 En ocasiones solo ofrece su ayuda a aquellos niños con los que tiene mayor afinidad. 79 81 160 2,85

Page 45: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

40

Como muestran los datos recogidos en las tablas, los resultados globales han sido

positivos, pues como hemos podido ir observando a lo largo de todo el programa, los

cuentos motores han favorecido el desarrollo del alumnado en cada uno de los aspectos

trabajados.

Diseñar, poner en práctica y evaluar una propuesta con la que se fomente el

desarrollo de la educación interdisciplinar a través de los cuentos motores.

Tras la puesta en práctica del programa de motricidad y de su evaluación, me gustaría

reflexionar sobre determinados aspectos. Ya desde la puesta en práctica de la primera

sesión pude cerciorarme de la importancia de que los cuentos que se pretendan trabajar

tengan textos sencillos. De lo contrario estaremos reduciendo el tiempo de implicación

motriz del alumnado. Lo mismo pasa con aquellas actividades que requieren grandes

explicaciones para su comprensión; pues con ello lo único que lograremos será una

escasa consecución de los objetivos marcados. Dicho esto, y desde mi propia

experiencia, creo conveniente la adaptación tanto de cuentos como de actividades a los

objetivos y contenidos que se pretenden trabajar, dando cabida a un elevado tiempo de

implicación motriz.

Por otro lado, respecto al material empleado para el desarrollo de cada sesión, he

comprobado que su uso en exceso provoca la distracción del alumnado, sobre todo

cuando se trata de material que no conocen. Dado que el tiempo del que normalmente se

dispone para el desarrollo de sesiones de Educación Física suele ser reducido, sería

interesante dedicar alguna sesión anterior a la observación, manipulación y

experimentación de los diferentes materiales. Con ello evitaremos que a la hora de

desarrollar un cuento motor se pierda tiempo por el material. Además, muchas veces

tratamos de diseñar sesiones en las que se empleen numerosos materiales, lo que

conlleva bastante tiempo de colocación y estructuración antes de comenzar la sesión,

tiempo del que muchos maestros no disponen. En cambio, a veces ese material puede

sustituirse por uno imaginario, por ejemplo, en una sesión en la que se necesitan

ladrillos para saltarlos, podemos sustituir dichos ladrillos por una roca imaginaria.

Para finalizar, me gustaría comentar que desde mi punto de vista, a pesar de haber

podido comprobar en primera persona el gran valor que poseen los cuentos motores, es

importante conocer, analizar y poner en práctica diversos recursos. Los cuentos motores

Page 46: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

41

nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades que no debemos desperdiciar, pero

existen otros muchos recursos que también tienen mucho que aportar a la educación.

Por ello, creo que los cuentos motores pueden ser un buen recurso para abrir o cerrar

una unidad didáctica, pues como ya hemos visto, a través de un cuento se puede

abordar cualquier contenido que se pretenda trabajar.

7. ANÁLISIS DEL ALCANCE DEL

TRABAJO

Con el presente TFG se pretende comprobar la viabilidad de los cuentos motores para

desarrollar la motricidad del alumnado que se encuentra en la etapa de Educación

Infantil y, más en concreto, en el alumnado de 5 años. Como hemos podido observar, el

tener como hilo conductor el argumento de un cuento permite a los niños introducirse

en cada sesión y sentirse un personaje más. Gracias a ello, la implicación en cada una de

las actividades es elevada pues, en cierto modo, el alumnado se siente responsable de

cada una de las situaciones que se van sucediendo en la historia.

También pretendíamos demostrar la viabilidad del cuento motor como recurso

interdisciplinar, capaz de transmitir otros contenidos del currículum a la vez que

desarrolla la motricidad del alumnado. Esta ventaja de los cuentos se debe a su

flexibilidad, pues cualquier cuento puede ser modificado y adaptado según el contenido

que se quiera trabajar con él, según la edad de los alumnos a los que vaya destinado o a

las características de estos. Gracias a ello, los cuentos nos ofrecen un amplio abanico de

posibilidades, permitiéndonos emplearlos en cualquier contexto.

Sin embargo, sería interesante comprobar dicha viabilidad con niños que presenten

necesidades educativas especiales e incluso con niños de diferentes edades. A pesar de

que en el aula en el que se ha llevado a cabo el presente programa no existiera ningún

alumno con dichas necesidades, la asistencia de estos niños a los centros es una realidad

a la que debemos dar cabida. Por ello, creo que sería conveniente continuar

investigando sobre si los cuentos motores también ofrecen buenos resultados con estos

niños. Asimismo, las características, intereses y motivaciones del alumnado van

cambiando con los años, por ello también sería interesante comprobar si los cuentos

Page 47: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

42

motores son eficaces tanto en los primeros cursos de Educación Infantil, como en cursos

posteriores a dicha etapa.

7.1. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES

Durante la puesta en práctica del programa de motricidad diseñado nos hemos

encontrado con numerosas oportunidades y alguna que otra limitación, con lo que este

trabajo se ha visto enriquecido. Gracias a las oportunidades que se comentan a

continuación, se facilitó el desarrollo de la intervención. Por otro lado, a través de las

limitaciones hemos aprendido a resolver problemas con eficacia, así como a dar

respuesta y a adaptarnos a los pequeños inconvenientes que se nos iban planteando en

cada momento.

La primera y la más importante de las ventajas de las que he podido disfrutar ha sido la

libertad y el apoyo recibido por parte de la maestra del aula. Gracias a ella, a sus

consejos y aportaciones, he podido diseñar y llevar a la práctica cada uno de los cuentos

planteados. Asimismo, el que me permitiese emplear cualquiera de los materiales de los

que disponía el centro, así como el gimnasio o el aula de usos múltiples, me facilitó en

gran medida el desarrollo de la intervención.

Por otro lado, el haberme ceñido a la unidad didáctica que se estaba trabajando en el

aula en los días en los que se puso en práctica el programa de cuentos motores limitó, en

cierto modo, los temas que abordar en cada sesión. En cambio, gracias a ello he podido

comprobar cómo es posible trabajar un mismo tema desde diversos puntos. Por ejemplo,

hemos trabajado el ciclo del agua, sus características, sus estados, etc., a través de

diferentes cuentos. Además, el haber ido inventado cada uno de estos cuentos según iba

transcurriendo la intervención me ha permitido adaptarme tanto a las características del

alumnado como a sus intereses y motivaciones.

Respecto al número de alumnos (24), he de decir que fue una limitación, pues además

de que suponía una dificultad para controlar al grupo, conllevaba cierta pérdida de

información. Es decir, debido al elevado número de niños que participaban en cada

sesión, era complicado observar de forma individual la actuación de cada uno de ellos,

sobre todo en aquellas actividades semidirigidas en las que el alumnado tenía mayor

libertad.

Page 48: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

43

En relación al número de alumnos y a dicha perdida de información, también se podría

decir que en cierto modo se vio afectada la evaluación, pues debido a ello era

complicado tener un seguimiento de cada alumno durante todas las sesiones. En

cambio, gracias a la participación como observadores de dos compañeros en algunas de

las sesiones, he podido recoger más información. Además, respecto a la evaluación

también he tenido la oportunidad de conocer la opinión y evaluación de mi maestra,

gracias a lo que he podido añadir mejoras tanto en mi actuación, como en las diferentes

sesiones.

8. CONCLUSIONES

Las conclusiones extraídas teniendo en cuenta la consecución de los objetivos marcados

con este trabajo son las siguientes:

a. Investigar y aumentar mis conocimientos acerca del uso del cuento motor con

alumnos del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil.

Gracias a la lectura, la revisión y la reflexión acerca de varios libros y artículos he

podido aumentar los conocimientos que poseía sobre los cuentos motores. Tras

profundizar en el análisis de las obras de los tres autores principales que han dado a

dicho recurso una base teórica, he podido comprobar lo importante que es conocer

diferentes enfoques sobre un mismo tema, pues con ello iremos forjando nuestro propio

estilo docente.

b. Comprobar la importancia de impartir una educación interdisciplinar para

alcanzar un desarrollo integral del alumnado.

Con la puesta en práctica del programa de motricidad globalizado hemos podido

comprobar cómo el alumnado ha ido adquiriendo y consolidando nuevos conocimientos

sobre el agua. Asimismo, los niños fueron desarrollando su motricidad y trabajando

valores como el compañerismo, el respeto, etc. Todo esto se debe a la flexibilidad,

capacidad de adaptación y globalización que ofrece el cuento motor.

c. Diseñar, poner en práctica y evaluar una propuesta con la que se fomente el

desarrollo de la educación interdisciplinar a través de los cuentos motores.

Page 49: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

44

El programa de motricidad que se recoge en este trabajo ha sido diseñado y puesto en

práctica en un centro educativo de Segovia. Para ello se seleccionaron una serie de

objetivos y contenidos que debían cumplir los cuentos inventados. Posteriormente,

dichos cuentos se desarrollaron en un aula y se evaluaron, lo que nos permitió obtener

unos resultados que analizar para comprobar su viabilidad como recurso capaz de

transmitir una educación interdisciplinar.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arguedas, C. (2006). Cuentos musicales para los más pequeños. Actualidades

Investigativas en Educación, 1(6), 1-22. Recuperado de

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9205/17646

Bravo, Sainz E., y Pagazaurtundua Vitores, V. (2003). El cuento motor y el yoga en la

enseñanza primaria. Posibilidad de una experiencia interdisciplinar desde la

Educación Física. Apunts. Educación Física y Deportes, 72, 35-40. Recuperado

de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=325

Castarlenas, J., y Carratalá, V. (2002). El contacto corporal dentro de la Educación

Física de base. En M. Villamón, M. Brousse, V. Carratala, J. Castarlenas, J.

Molina, M. Mansilla, D. Jurado, J. Espartero, C. Gutierrez, A. Gonzalez, J.

Gonzalez, J. Idarreta, F. Blas, y G. Torres, El judo en la Educación Física

escolar. Unidades didácticas (pp.45-64). Barcelona: Hispano Europea.

Conde, J. L. (1994). Cuentos motores (Vol I). Barcelona: Paidotribo

Cone, S. (2008). El arte de contar cuentos. Barcelona: Biblària.

Bernabeu, N., y Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje: El juego como

herramienta pedagógica. Madrid: NARCEA.

Decreto 122/2007 del 27 de Diciembre por el que se establece el currículo del segundo

ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

Del Barrio, D., Bustamante, R., Calzado, M. A., Nievas, J. M., Palomo, S., Prieto, A.,

Quiroga, J. J., Rodríguez, V. M., Vega, M., y Veira, E. (2011). Cuentos motores

Page 50: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

45

en Educación Física Primaria. Érase una vez… Educación Física. Barcelona:

INDE.

Espejo, A. (2013). El cuento motor en el desarrollo del esquema corporal en niños(as)

de 3 a 4 años en la sociedad protectora de niños huérfanos y abandonados

Hogar Santa Marianita (Tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Técnica de

Ambato. Recuperado de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5900/1/Andrea%20Cristina%2

0Espejo%20Canseco.pdf

García, C., y Arranz M.L (2011). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Paraninfo.

Iglesia, J. (2008). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la educación

infantil y primaria. Revista ICONO14, 10. Recuperado de

http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/362

López, V.M. (2004). La educación física en educación infantil: una propuesta y

algunas experiencias. Madrid: Miño y Dávila.

Muñoz, E., y Molero, M. (2013). El cuerpo, la expresión corporal y el medio acuático.

Una experiencia integradorea. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física,

Deporte y Recreación, 24, 176-183. Recuperado de

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

ElCuerpoLaExpresionYElMedioAcuaticoUnaExperienciaI-4482769.pdf

Muñoz, C., y Zaragoza, C. (2008). Didáctica de la educación infantil. Barcelona:

Altamar.

Parra Ortiz, J.M (2010). Estrategias metodológicas. En J. M. Parra Ortiz (Coord.),

Manual de didáctica de la educación infantil (pp.97-117). Madrid: Ibergarceta

Publicaciones.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

Ruiz Omeñaca, J. V. (2009). Ljsalfar y los niños del viento. Libro del profesor.

Barcelona: INDE.

Page 51: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

46

Ruiz Omeñaca, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y en la educación

física escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear.

Sevilla: Wanceulen

Torres Santomé, J. (2006) Globalización e interdisciplinariedad: el currículum

integrado. Madrid: MORATA.

Page 52: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

47

10. ANEXOS

Anexo I. Cuentos empleados en las diferentes sesiones.

LAS AVENTURAS DE GLI – EL CICLO DEL AGUA

SESIÓN I

Érase una vez, una pequeña gota de agua llamada Gli, que vivía en una de las nubes más

grandes. Gli tenía muchos amigos, jugaban juntos, paseaban por su nube, se contaban

chistes, etc. Pero cuando llegaban los días de frío y comenzaba la lluvia, Gli se ponía

muy triste, eso significaba que todos sus amiguitos bajarían de la nube y conocerían

nuevos ríos, mares, océanos… Pero ella, al ser tan chiquitita, nunca lograba bajar de la

nube. Un día de lluvia, Gli decidió asomarse desde una esquinita de su nube, a ver si

veía a otras gotitas a las que les pasase lo mismo, y ¡así fue! En las nubes vecinas

también había gotitas pequeñas, que no conseguían bajar de sus nubes.

Gli comenzó a pensar en un plan para que tanto ella, como el resto de gotitas pequeñas,

pudiesen bajar a conocer nuevos lugares. Pensó que primero tendría que ir de una nube

a otra para recoger a todas las gotitas, pero… sus patitas eran muy cortas, no sabía

volar, además…las nueves vecinas estaban bastante lejos. Pero se le ocurrió una idea,

para ir a una nube… lanzaría cuerdas y otros objetos y pasaría por encima de ellos,

como si fuese un equilibrista. Chicos/as, ¿queréis que acompañemos a Gli en su

aventura? (El circuito del equilibrista)

Cuando Gli llegó a la primera nube vecina, vio que las gotitas que allí había eran muy

pequeñas, no sabían ni andar. Pensó y pensó, y una gran idea se le ocurrió. Cogería una

tapa de cartón y las transportaría hasta una cajita, pero… había muchas gotitas, ella sola

tardaría mucho en recogerlas. ¿Qué se os ocurre que podamos hacer? ¿Queréis que

ayudemos a Gli a recoger las gotitas? (Ayudamos a las gotas más pequeñas)

Genial, todas las gotitas estaban recogidas, ya solo le quedaban unas gotitas especiales

que se encontraban atrapadas en su nube porque eran cojitas y por más que saltaban no

conseguían bajar de su nube. Gli intentó cogerlas y llevarlas a la caja con el resto de

gotitas, pero a estas les daba un poco de vergüenza porque les faltaba una patita… Gli,

para que no se sintiesen incomodas, decidió que él también caminaría solo con una pata

Page 53: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

48

y comenzó a recoger a todas las gotas. Vamos a ayudar a Gli a recoger a las gotitas.

(Trepando por las nubes)

Al final, todas las gotitas se unieron las unas con las otras hasta que se fueron haciendo

tan grandes y tan pesadas, que juntas, consiguieron crear una gran tormenta y bajar de

su nube. (Nos relajamos con la lluvia)

SESIÓN II

Tras aquella gran tormenta que Gli y las otras gotitas consiguieron formar, comenzaron

un largo viaje. Tras caer de la nube, llegaron a una montaña donde el suelo quemaba

bastante. Sus pies no soportaban el calor pero, a escasos metros, vieron que había un

precioso río de agua fresca y cristalina. Gli y el resto de gotitas, mientras escuchaban

una música de fondo, fueron saltando a la pata coja hasta llegar al río. (¡Cómo quema el

suelo!)

Al llegar al río, se metieron rápidamente al agua. Todas estaban muy contentas, sabían

que les esperaba un largo y refrescante viaje por el río, así que decidieron que para no

aburrirse mucho por el camino, bailarían sin parar. ¿Queréis que nosotros también nos

bailemos con ellas? (Bailando en el río + ¡qué lío de ritmos!)

Al finalizar todos los bailes, las Gli y las gotitas habían llegado a un gran mar donde se

tumbaron boca arriba y se fueron relajando. El sol calentaba sus cuerpos y ellas cada

vez se sentían más ligeras, pesaban muy poquito y al cabo de un rato, comenzaron a

convertirse en vapor y empezaron a subir hasta llegar al cielo. Allí, cada gotita se juntó

con otras muchas y formaron nuevas nubes. Todas estaban tan contentas del largo viaje

que habían vivido, que aquella noche, soñaron con volver a bajar de su nube. (¡Qué

calor hace en el mar!).

HÉCTOR, UN INTRÉPIDO EXPLORADOR

Héctor era un intrépido explorador, le encantaba la naturaleza y cada fin de semana se

iba de excursión en busca de nuevos conocimientos. La profesora de Héctor hacía poco

que les había hablado en clase sobre los tres estados del agua, pero él no había

conseguido aprender cuáles eran. Por eso, llegado el fin de semana, Héctor les pidió a

sus papás que le llevasen de excursión en busca de los tres estados del agua.

Page 54: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

49

El sábado por la mañana comenzó el viaje y lo primero que Héctor y su familia visitaron

fue una gran montaña. Los papás de Héctor le contaron que para poder llegar al lugar en

el que se encontraba uno de los estados del agua, debían caminar durante mucho rato,

pues tenían que subir hasta lo más alto de la montaña. Pero a Héctor no le importó y

comenzó a caminar con entusiasmo. Al principio la ladera de la montaña no era muy

empinada, pero cuando se empezaron a acercar a la cima, la subida era mucho más

difícil, tenían que trepar por las rocas agarrándose con fuerza.

Cuando llegaron a la cima, Héctor estaba tan contento que comenzó a saltar por encima

de una pequeña roca, primero con los pies juntos, luego con las piernas abiertas, a la

pata coja, etcétera. Pasados unos minutos, Héctor se acordó de que había subido hasta

allí para conocer los estados del agua, pero no veía agua por ningún lado… Solo veía

rocas y todo el suelo cubierto de bolitas pequeñas de granizo. Héctor, un poco enfadado,

les dijo a sus papás – ¿Estáis seguros de que aquí hay agua? Yo no la veo por ningún

lado y después de todo lo que hemos andado… no me gustaría volverme a casa sin

aprender nada.- Los papás de Héctor le explicaron que allí, al ladito de sus pies, había

agua en estado sólido. Eran las bolitas de granizo. Héctor decidió que cogería varias

bolitas de granizo para llevárselas a casa.

Héctor estaba muy contento, y ¿sabéis cómo bajo la montaña? Rodando como una

croqueta. Pero, mientras baja rodando, Héctor vio un gran río, había encontrado más

agua, pero como no sabía cuál era el estado del agua del río, les preguntó a sus papás,

quienes le contestaron que el agua del río estaba en estado líquido. Héctor, también

quería llevarse a casa un poco de agua en estado líquido, así que decidió cruzar el río

rápidamente para rellenar su botella de agua.

Por último, los papás de Héctor decidieron ir a un sitio en el que hacía muchísimo calor,

era la playa y allí, nada más bajar del coche, a Héctor se le ocurrió un juego, caminaría

como si fuese un cangrejo hasta llegar a la orilla del mar. Una vez llegaron a la orilla,

Héctor veía mucha agua, pero era líquida, como la que había en el río. Pero mamá le

dijo - Héctor cariño, aquí, además de agua líquida, también hay agua en estado gaseoso,

pero nosotros no somos capaces de verla. Como hace tanto calor, el agua se calienta, se

evaporaba y sube hasta el cielo.- Pero a Héctor no le gustó la respuesta de mamá y se

puso a nadar en busca del agua en estado gaseoso. Después de un rato Héctor no

encontró nada y comprendió que su mamá llevaba razón.

Page 55: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

50

Al volver a casa, Héctor estaba contento, se había llevado agua en estado sólido y agua

en estado líquido, y aunque no pudo recoger agua en estado gaseoso, había aprendido

mucho sobre los tres estados del agua.

PLANTÍN Y PLANTÓN-– LAS PROPIEDADES DEL AGUA

SESIÓN I

Hacía muchos, muchos años, existía una flor pequeña y chuchurría, llamada Plantín. A

Plantín, no le gustaba el agua, porque decía que es incolora, porque no tiene color, que

es insípida, porque no tiene sabor y que, además, era inodora, porque no huele a nada.

Plantín, vivía al lado de Plantón, una flor grande y fuerte, a la que le encantaba el agua.

Plantín, siempre había soñado con ser como Plantón, él era tan verde, alto y fuerte…

que Plantín quería parecerse a él. Una mañana, Plantín se levantó muy débil y

chuchurrío, así que decidió ir a hablar con Plantón para que le ayudase a ser grande y

fuerte como él. Plantón, le dijo que para eso debía beber mucha agua y hacer mucho

ejercicio. Pero Plantín le dijo: -No, no, no. No me vas a engañar. Mira Plantón, el agua

es incolora, porque no tiene color, es transparente. Además, es insípida, porque no tiene

sabor. Y encima, es inodora, porque no huele a absolutamente a nada. Así que seguro

que haciendo mucho ejercicio, llegaré a ser tan ato y fuerte como tú. Plantón, sabía que

solo con hacer ejercicio, su amigo no crecería ni se haría fuerte, pero como él iba todos

los días al gimnasio, dejó que Plantín le acompañase un día.

Al terminar todos los ejercicios del gimnasio, Plantín estaba muy cansado y sediento,

pero como no le gustaba el agua… En cambio, Plantón, que también estaba cansado y

sediento, se tomó un gran vaso de agua y, de repente, su tallo comenzó a crecer y a

hacerse más fuerte. Plantín, al ver aquello, se quedó anonadado y comenzó a pensar que,

quizás, el agua no era tan malo.

SESIÓN II

Al día siguiente, Plantín seguía pensando en si debería empezar a beber agua, pues el

ver que su amigo creció mucho más con un vasito de agua, le hizo empezar a cambiar

de opinión. Plantón, vio que Plantín seguía pensando en el agua, y le dijo: - Plantín, el

agua es muy importante para tu vida y, aunque sea incoloro, porque no tiene color,

insípida, porque no tiene sabor e inodora porque no tiene olor, debemos beberla todos

los días.- Plantín no estaba muy convencido, así que Plantón decidió darle una última

Page 56: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

51

ayuda, para intentar convencerle de que el agua le ayudaría a ser grande y fuerte. Para

ello, Plantón decidió tapar los ojos a Plantín, y empezó a ofrecerle diferentes alimentos

y materiales para que los tocase y los oliese. Plantín toco el agua, mojó sus raíces y lo

probó, y aunque estuviese con los ojos cerrados, sabía perfectamente diferenciar cuándo

estaba tocando el agua y cuando estaba tocando piedras, o cuando estaba bebiendo

chocolate y cuándo estaba bebiendo agua.

Al final, Plantón de preguntó a Plantín:- Oye amigo, si tenías los ojos tapados, ¿cómo

podías saber cuándo estabas tocando agua y cuándo estabas tocando arena?- Plantín le

contestó: -Pues muy fácil Plantón, porque el agua es muy diferente al resto de cosas, es

incolora, inodora e insípida.- Al decir esto Plantón le dijo:- Has visto Plantín, el agua es

especial, es tan diferente que has podido diferenciarla sin verla con los ojos, además, la

has probado y mírate, tu cuerpo está creciendo.- Plantín, vio que tenía nuevas hojas y

que era casi tan alto como Plantón y gracias a su amigo, comprendió que el agua, aun

siendo incolora, inodora e insípida, era muy importante para su salud.

FLIP

Once upon a time, a colorful fish called Flip, lived under the water. He was the most

beautiful fish in the ocean because his body was fully covered by colorful scales. One

day, in the morning, Flip woke up, but with something new in his body. His scales have

disappeared. Where are they?

Flip left his house and began to search for his scales. He was really worried. First, he

found a group of crabs: - Hello Flip, if you want our help, you have to walk like a crab.

Flip accepted their offer and he started to walk like a crab. - (Andamos empleando

manos y pies, marcha atrás)

Flip and crabs found one scale near a group of fish. They caught the scale and the group

of fish, said to flip: - Hello Flip, if you want tour help, you have to swim like a fish.-

Flip accepted their offer and he started to swim like a fish. (Nos desplazamos como si

fuésemos peces)

Flip, crabs and fishes, found two more scales near a group of octopuses. They caught

the scales and the group of octopuses said to Flip- Hello Flip, if you want our help, you

have to walk like an octopus. - Flip accepted their offer and he started to walk like an

octopus. (Nos movemos como si fuésemos pulpos)

Page 57: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

52

Flip, crabs, fishes and octopuses, found three more scales near a group of snails. They

caught the scales and the group of snails said to Flip- Hello Flip, if you want our help,

you have to walk a snail.- Flip accepted their offer and he started to walk like a snail.

(Nos desplazamos, tumbados en el suelo, como si fuésemos caracoles)

Finally, Flip was really happy, he found all his scales. He was very grateful to his

Friends, so he decided to celebrate a party. Flip, crabs, fishes, octopuses and snails

danced together and celebrated that Flip has found his scales.

IN THE RIVER

Once upon a time, two beautiful fishes, who lived under the water, were talking about

the animals who live in the river. First, they remembered a big animal, with big teeth,

big eyes and a green body. What animal is this? Okay, very good, it is the crocodile.

Then the beautiful fishes, remembered another animal who live near the river, it has a

long tongue, it can be Brown or gray, and it has a really long body. What animal is this?

Okay, very good, it is the snake.

The beautiful fishes continued the conversation and remembered another animal. It has

a long tongue, like the crocodile, big eyes and a green body. Also, this animal loves

jumping. What animal is this?

At the end, the beautiful fishes, remembered the last animal. It is a bird, so it has an

orange beak, two little legs and a lot of feathers in his body. Also, this animal loves to

fly. What animal is this?

Page 58: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

53

Anexo II. Ejemplo de narrado de sesión.

Ficha de observación de sesión práctica Fecha: 20/04/2017

Contenido principal: equilibrio y el ciclo del agua Sesión nº: 1

Hora Grupo alumnos Docente María

11:26 Se sientan en semicírculo mirando

hacia la docente. Escuchan atentos y

sin hablar.

Escuchan el inicio del cuento en el

sitio sentados.

Organiza al grupo en semicírculo y

comienza a explicarles qué les va a

contar un cuento que tienen que ir

ayudando a la protagonista.

Comienza con la primera parte del

cuento.

11:28 Al terminar la primera parte,

comienzan a realizar el circuito. El

circuito lo traza cada uno de una

manera, aunque suelen seguir al de

delante algunos cambian.

Observa cómo trazan el circuito. Aporta

feed-back, muy bien, con cuidado, etc.

Una alumna tuvo un percance, se

acercó a ella, la preguntó qué tal estaba

y la ayudó a seguir.

11:31 Todos llegan al final del circuito, se

sientan de nuevo en otro lado del

gimnasio. Escuchan atentos y hacen

preguntas. Están nerviosos.

Les organiza en seguida mediante

gestos con las manos mientras

comienza a contar la siguiente parte.

Contesta a la pregunta y las va hilando

con la continuación del cuento. El

cuento lo recita gestualizando y

cambiando la voz, así engancha a todo

el alumnado. Les incluye en el cuento

mediante preguntas: ¿cómo podemos

ayudarla?

11:33 Aportan diferentes soluciones para

ayudar a la gotita a formar una nube.

Escucha varias respuestas. Sigue

contando el cuento al escuchar la

respuesta que más se acerca a su

actividad. Explica qué van a hacer para

ayudar a al gotita, organiza en grupos

de tres al alumnado de manera

meditada, es decir, que compensen los

grupos. Repite un par de veces las

normas.

11:35 Comienzan antes de tiempo la

actividad.

Detiene la actividad, repite las normas

y ordena el comienzo de la actividad.

11:36 Comienzan a trasladar las pelotas en

las bandejas. Algunos hacen trampas:

se les cae, la vuelven a coger y la

ponen en la bandeja y continúan, no

vuelven a empezar. Se observa que

algunos mandan sobre otros aportando

maneras de trasladar la pelota sin que

se caiga.

Constantemente está recordando las

normas, si cae volvemos a empezar,

andad despacio, muy bien, etc. A un

grupo al ver que se le caía la pelota les

hizo volver a empezar haciendo que

respetasen las normas.

11:39 Terminan la actividad y se sientan en

otro lado del gimnasio. Siguen

escuchando el cuento. Algunos

aportan soluciones o dicen que van a

tener que hacer después,

adelantándose a las posibles preguntas

Continua la historia recordando lo que

han estado haciendo hasta ahora.

Explica que van a hacer, recordando las

normas.

Page 59: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

54

de la docente.

11:41 Comienza a la actividad. Todos corren

a hacerla.

Observa desde un segundo plano y

aporta feed-back constantemente.

11:43 Al terminar la actividad, forman un

círculo alrededor de un aro. Expresan

lo que han hecho y realizan preguntas

sobre el cuento. ¿Y Plin?

Termina el cuento. Contesta a las

preguntas y todo lo enlaza con el

cuento, para que tenga sentido.

A continuación forma parejas y realizan

una actividad de relajación. Al ser

impares, la docente realiza la actividad

con uno de ellos.

11:46 En parejas, uno coge una pelota y el

otro se tumba, se van a hacer un

masaje. Mientras, escuchan la

tormenta que Gli (protagonistas del

cuento) ha producido con su ayuda.

Está constantemente observando al

alumnado. Lleva el control ya que va

diciéndoles que parte del cuerpo tienen

que ir masajeando. Primero un brazo,

otro brazo, la pierna, la otra, no se

aprieta fuerte, la barriga con cuidado.

11:48 Cambian de masajeado. Continua diciendo qué tienen que

hacer, les observa y repite normas.

11:50 En asamblea. Expresan cómo se han

sentido. Solo hablan de la última

actividad, la relajación.

Finalmente recuerdan el cuento de

forma secuencial y recapacitan sobre

las normas que tenían que cumplir.

Además, hacen constante mención al

ciclo del agua.

Sentados en círculo, comienza a

hacerles preguntas.

- ¿qué hemos hecho lo primero?

- ¿cómo os habéis sentido? ¿por

qué?

Les incita a hablar, hace que respeten el

turno de palabra y va preguntando

según están sentados en círculo.

Recuerda todo lo que han hecho y

cómo lo han hecho. Les repite las

normas de una actividad y les dice que

hay algunos que no volvían, que hay

que respetar las normas.

11:58 Fin de la sesión. Entre todos recogen el material y se marchan del gimnasio.

Page 60: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

55

Anexo III. Ejemplo de anecdotario. Anecdotario

Sesión Nº: 3 Fecha: Jueves 4 de mayo de 2017

Descripción Interpretación del hecho observado

Al finalizar la sesión en la que se contó el

cuento de “Héctor, un intrépido explorador”,

nos sentamos en asamblea para recordar todo

lo que habíamos hecho durante la sesión.

Tras nombrar cada uno de los

desplazamientos que habíamos desarrollado,

hice a los niños la siguiente pregunta: ¿Con

cuál os habéis movido más rápido?

Las respuestas fueron variadas, pero la

mayoría coincidía en que lo más rápido era el

correr. Tras escuchar varias contestaciones,

centré la atención en una alumna cuya cara

expresaba incomprensión. Al preguntarle por

su opinión, la niña me dijo que no hacía falta

correr para que su cuerpo se moviese rápido.

Ella podía saltar hacia arriba muy deprisa, o

andar en el sitio, moviendo su cuerpo igual

de deprisa que cuando corre.

La respuesta de esta alumna dejó pensativo a

más de un niño.

Gracias a la reflexión de esta alumna, fui

consciente de que el problema no era suyo por

no entender lo que yo estaba preguntado, sino

que la estructura de mi pregunta no era la

correcta.

En ocasiones los maestros, como humanos

que somos, no expresamos de forma correcta

lo que queremos trasmitir, dando lugar a

distintas interpretaciones de un solo mensaje,

lo que lleva a nuestros alumnos a confusiones

como la de esta niña.

Este hecho me llevó a tomar conciencia de las

dificultades de la comunicación y de la

importancia de asegurarnos cuando queremos

transmitir algo a los alumnos de que estos han

entendido exactamente lo que queríamos decir

Page 61: LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR

56

Anexo IV. Fotografías de las sesiones.

LAS AVENTURAS DE GLI

Sesión 1

Sesión 2

HECTOR, UN INTRÉPIDO EXPLORADOR

PANTÍN Y PLANTÓN

Sesión 1 Sesión 2