Los diálogos del Cuerpo Cap I

Embed Size (px)

Citation preview

  • GestaltLic. Ps. Mary Isabel Anco CalixtoPSICLOGA - PSICOTERAPUTA

    [email protected]://www.gestaltperu.com/MIACLos dilogos del Cuerpo

  • La razn de que tenga grandes molestias es porque tengo un cuerpoA quien valoriza al mundo tanto como a su cuerpopuede confirsele el Imperio.A quien Ama al mundo tanto como a su cuerpopuede confirsele el Imperio.(Tao Te King)

  • IntroduccinCuando me decan Clnica: Hay que pensar anatmica y fisiolgicamente, Yo tocaba a los pacientes para sentir las estructuras que haba debajo de ellos y sentir tambin como funcionaba el rgano.

    Las personas hablaban de su enfermedad o de lo que les haba pasado como si no fuera algo propio.

  • Y la verdad es que es poca la credibilidad de alguien que sta sosteniendo una batalla con una parte de s mismo, con sntomas que lo agobian y de los cuales quiere verse libre. No es que ese informante mienta. Sucede que no sabe ni cree que aquello que le duele, o que se expresa de un modo tan inaceptable, es parte de s mismo; eso que duele es simplemente una enfermedad.

    El cuerpo humano nos lleva a considerar que ese cuerpo que tenemos nos pertenece; no podemos pedirle a otros que lo traten mejor que lo que nosotros lo hacemos.

  • As como en cualquier clula est la estructura gentica total del individuo, en cada rgano hay una informacin total de la persona

  • Pabelln de Anatoma y descubr la extraordinaria belleza y pureza del cuerpo. Dr. Enrrique Solervicens, era profesor de Anatoma y director del Instituto de Anatoma y Concepcin. El fue quien me transmiti la reverencia por la Vida y la belleza que vea en los rganos

  • Cmo no permitirle a esos rganos que hablaran?

    El ms elemental y antiguo principio de la medicina nos ensea que los sntomas son avisos de que algo no est bien; pero nosotros no somos capaces ni siquiera de escuchar y mucho menos de entender ese aviso. Hemos abandonado nuestro cuerpo a la escucha del otro.

  • Entrando y saliendo del discurso MdicoHe de confesar que desde que me atrev a ver y a escuchar gestlticamente a un paciente con una enfermedad orgnica - lo cual incluye personas con un pronstico grave, mi visin ha cambiado mucho

  • Experiencia vivencialChica (Joven de 18 aos) Clnica Mayo

    Se rehusaba a alimentarse: deca que no poda tragar. Hermosa y delicada, pareca imposible que hubiera soportado las tremendas intervenciones a las que haba sido sometida: 2 operaciones por metstasis pulmonares, adems de irradiacin.Segn ella no poda tragar porque su esfago haba sido destruido por la radioterapia.

  • Acciones

    Desde mi propia desolacin establecimos un leve contacto que permita su escaso deseo de vivir. Logr que, en fantasa penetrar en el interior de su cuerpo y empezara a recorrerlo; as descubri que su esfago era un tubo rosado que se apretaba de a ratos, pero que poda dejar pasar un poco de comida. El mismo da acepto comer helados. Intervenciones Falleci.

  • Interrogantes

    Se hubiera evitado el cncer que la destruyo si alguien hubiera visto a tiempo toda la situacin existencial de esa criatura? Y yo? Yo crea y confiaba en la ciencia mdica

    Creer que si esa nia haba sido capaz de comer en mi presencia tal vez tambin poda decidirse a Vivir.

  • Experiencia VivencialJuanita Tumor en el Ovario

  • Acciones

    Hable con mis hijos y les dije que ahora tenamos que cuidar entre todos a Juanita; Mostrarle cuanto la queramos y, muy especialmente, hacerle saber que aunque yo no quera tener ms hijos, ella era importante y til.Mis hijos le haban dado sentido a su VidaLes explique a ellos lo importante que poda ser para esta mujer ver que an la necesitaban y la queran.

  • Interrogantes

    No voy ms al Hospital. Juanita era mi responsabilidad y su deseo era muy claro.Cuerpo como objetoPena frente a la gente con dinero: Con ellos se puede probar los ms costosos tratamientos.La terapia es una sola, no tendra por que existir la psicoterapia de la organoterapia.

  • Experiencia VivencialA

    Obrero de 25 aos. (Robusto, sano y vigoroso)Llega a la Clnica quirrgica con una fractura en el Hmero.

  • Acciones

    Se le hizo una anestesia local (Novocana troncular) y, paro cardiaco.Hicimos lo imposible para que el corazn volviera a latir.

  • B

    Un hombre lleg caminando con una fractura doble de piernaCmo poda desplazarse y caminar soportando aquello? La deformidad era total.

  • Acciones

    Hubo que quebrar nuevamente la pierna para reducir la fractura de modo adecuado.

  • Interrogantes

    Paro cardiaco: La novocana + un miedo muy grande (Una importante descarga de adrenalina)Pero ese factor no se nos hizo evidente a los mdicos.Yo no recordaba siquiera haber odo su Voz, ni una pregunta sobre su estado.Era estresante esperar que un organismos reaccione con lo visto en otros organismos.

  • Experiencia VivencialMadre 88 aosClico hepticoTena una tremenda piedra en la vescula.

  • Acciones

    Exploramos que sentido poda tener una piedra en la vescula. Me cont de esa extrema necesidad de ser fuerte y dura que haba tenido a lo largo de su vida, y como gracias a ello haba conseguido todos sus logros.Como poda aceptar que ya estaba en otra etapa de su Vida, no se puede ser tan fuerte cuando dependemos aunque sea en parte de los dems Poda admitir que todos la queran pero no encontraban tan fcil estar a su lado cuando se pona exigente e imperativa?Tal vez ya no necesitaba sostener piedra alguna y poda empezar a ser una viejita plcida y Feliz.

  • Anestesia local : DolorAnestesia General. Mujer de 88 aos

  • Interrogantes

    Cirujano, Anestesia, Psiquiatra y Paciente (Cuerpo - Ser)Decisin: Si Yo decid que la respuesta esta en el paciente, de l es el cuerpo; l sabe lo que quiere y lo que le pasa

    Yo saba que all poda ocurrir lo que haba visto en ms de una ocasin: Se prosigue con la operacin y el paciente no recuerda nada. Peo tambin saba de la fuerza de los recuerdos que podemos mantener sepultados..

    O acaso Yo no haba tenido que trabajar un ao entero para que de pronto, en una sesin, un paciente recordara el momento en que haba puesto una bala a un revolver que dispar jugando y con la certeza de que no estaba cargado?

  • Mi amor y respeto por la medicina eran grandes.

    Que colaboren para que las personas tengan una dimensin ms real de la totalidad que son y que, por diferentes motivos llegan a negar

  • El llamado Enfoque Psicosomtico

  • ExperienciaAl cursar Psiquiatra en la Escuela de Medicina, el profesor Ignacio Matte nos deca que el trmino Psicosomtico era una redundancia: no se necesita mencionar unido en dos palabras lo que, de suyo, est unido.

    Prctica: Espeluznante divisin.

  • Qu OcurreLos clnicos no se hacan cargo de lo psquico, y nosotros - los psiquiatras, psicoanalistas, terapeutas - no nos hacamos cargo del cuerpo me horroriza ver cuanto hemos contribuido a enajenar y dividir al ser humano.

    Y lo seguimos haciendo: seguimos peleando por partes, por verdades, por ver quien tiene mas poder o logra una comprensin ms total o eficiente.

  • Lo importanteY es que, no importa las elevadas disquisiciones filosficas o espirituales con las que acompaaremos a nuestros pacientes, vemos que habita en un cuerpo que lo LIMITA y POSIBILITA.

    Groddeck: Cada clula de ese cuerpo tiene conciencia de la totalidad.

  • Perls, fue la primera persona que se preocupo por combatir la enajenacin del propio cuerpo.

    Denuncio ese hablar en tercera persona:La cabeza, el estmago.Mi cabeza, mi estmago.Desde el lenguaje nos obligo a re-poseernos, a no ponernos en manos de otro como un paquete que no sabemos lo que contiene.

  • InicioCuando el Gestalt : Hablar con personajes, objetos, sueos, polaridades, etc.Empec a hablar con los diferentes rganos.

    Inters: Rescatar el cuerpo.Gestalt es una terapia Corporal, toma en cuenta al Cuerpo.

  • Qu tiene que aprender el Psicoterapeuta?El psicoterapeuta tiene que no temerle al cuerpo, tiene que saber que se puede contar con el, por que esta hecho de tal modo que es ptimo para lo que de el esperamos Y para facilitarle a otra persona que se conecte con su cuerpo, tenemos que nosotros empezar a vivenciar el propio.

  • Lo que hace falta es que el mero Informante pase a ser el actor principal.

    Es el paciente , al que tiene los sntomas al que debemos ver. No a la enfermedadSino se pierde la pista que puede llevar a encontrar el verdadero sentido y significado de esa enfermedad para esa persona, en ese momento, y en ese rgano.

    Escuchar al cuerpo Sano.

  • [email protected]://www.gestaltperu.com/Es ayudar a que el demandante se d cuenta en primer trmino de lo que le ocurre tiene que ver con l mismo, y que por grave o complicado que parezca, eso que le ocurre esta dicindole algo definitivamente importante para su VIDA.Lic. Ps. Mary Isabel Anco CalixtoCel. 993 124 196