2
Los dos enfoques de la conducta: la ética y técnica La conducta puede ser enfocada o considera de dos maneras y son de dos: hacia adelante, es decir, en el mismo sentido del tiempo, hacia atrás, en sentido inverso al temporal. Eso no quiere decir, que la conducta pueda hacer hacia atrás, pues estando ella atada al tiempo, tiene que hacerse necesariamente hacia adelante pero si puede ser considerada ya sea hacia atrás o hacia adelante( en sentido del tiempo) ya sea hacia atrás. El fin enfocado hacia tras esta tomado con relación al hacer mismo, o sea en relación con su propia realización ( empleamos la palabra realización en el sentido riguroso de que algo entra en realidad o se hace real). En cambio, el fin hacia adelante, está tomado en su relación con la posición del próximo y sus siguientes fines. El primer punto de vista nos dice como se ejecuta un fin. Y fácilmente advierte ahora que lo uno es el dominio de la ética. La técnica, pues, es la realización de lo querido en cuanto realizado, y la ética es eso mismo en canto querido. Por consiguiente, norma técnica es la que se encuentra su justificación o se funda su deber ser en la realización a un fin concreto de la voluntad y norma ética es la que encuentra justificación en la fundamentación del fin concreto de la voluntad. Por lo tanto, cada acción admite una normación técnica y una normación ética. Lo que decimos al momento del fin vale para todo momento de la conducta que sometamos a atención. Por ello la libertad proyecta siempre hacia adelante en el futuro a su puramente factico presente y como ese presente esta henchido de futuro (adelantándose a su pura facticidad) pero también es posible en cualquier instante del transcurrir de la conducta, y dado cualquier fin ya sea real o ficticio o imaginativamente al considerarlo en sentido inverso al tiempo sea hacia atrás. Esta proyección de la conducta sobre su propio hacer, sobre su propio camino, ilumina, a partir del fin aceptado el camino o que se puede decir a él y los medios adecuados para lograrlo. Estos os

Los Dos Enfoques de La Conducta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conducta

Citation preview

Page 1: Los Dos Enfoques de La Conducta

Los dos enfoques de la conducta: la ética y técnica

La conducta puede ser enfocada o considera de dos maneras y son de dos: hacia adelante, es decir, en el mismo sentido del tiempo, hacia atrás, en sentido inverso al temporal. Eso no quiere decir, que la conducta pueda hacer hacia atrás, pues estando ella atada al tiempo, tiene que hacerse necesariamente hacia adelante pero si puede ser considerada ya sea hacia atrás o hacia adelante( en sentido del tiempo) ya sea hacia atrás.

El fin enfocado hacia tras esta tomado con relación al hacer mismo, o sea en relación con su propia realización ( empleamos la palabra realización en el sentido riguroso de que algo entra en realidad o se hace real). En cambio, el fin hacia adelante, está tomado en su relación con la posición del próximo y sus siguientes fines. El primer punto de vista nos dice como se ejecuta un fin. Y fácilmente advierte ahora que lo uno es el dominio de la ética. La técnica, pues, es la realización de lo querido en cuanto realizado, y la ética es eso mismo en canto querido.

Por consiguiente, norma técnica es la que se encuentra su justificación o se funda su deber ser en la realización a un fin concreto de la voluntad y norma ética es la que encuentra justificación en la fundamentación del fin concreto de la voluntad. Por lo tanto, cada acción admite una normación técnica y una normación ética.

Lo que decimos al momento del fin vale para todo momento de la conducta que sometamos a atención. Por ello la libertad proyecta siempre hacia adelante en el futuro a su puramente factico presente y como ese presente esta henchido de futuro (adelantándose a su pura facticidad) pero también es posible en cualquier instante del transcurrir de la conducta, y dado cualquier fin ya sea real o ficticio o imaginativamente al considerarlo en sentido inverso al tiempo sea hacia atrás. Esta proyección de la conducta sobre su propio hacer, sobre su propio camino, ilumina, a partir del fin aceptado el camino o que se puede decir a él y los medios adecuados para lograrlo. Estos os enfoques sobre la conducta son las que deslindan respectivamente los dominios de la ética y la técnica.

La distinción entre la técnica y la ética va más allá de la relación de medios y fines y para la distinción toma en cuenta el sentido (hacia delante o hacia atrás) en que se considera a la conducta. Así, la posición del fin y su fundamentación en otros fines (ética de fines) o en valores (ética axiológica) es asunto de la ética y en cambio la técnica es la consideración de un fin en relación a su propia realización.

Para finalizar cabe subrayar que técnica y ética constituyen dos categorías última y supremas de la conducta, que no admiten un tercer miembro. La misma acción solo puede ser considera hacia delante (en sentido del tiempo) hacia atrás (en el sentido inverso a su transcurso). Ahora bien; la ética, por su parte, comprende aun dos formas de consideración del obrar. La moral y el derecho.