3
Los Ensayos destructivos Son aquellos que producen daños o roturas a la pieza sometida al ensayo, y tratan de averiguar el comportamiento del material frente a requerimientos de ripofísico, por ejemplo: desgaste por rozamiento, dureza, esfuerzos de tracción, decompresión, etc. La capacidad de soportar esfuerzos físicos. El ensayo destructivo más importante es el ensayo de tracción, en donde se coloca una probeta en una máquina de ensayo consistente de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza móvil. . Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. La máquina de ensayo impone la deformación desplazando el cabezal móvil a una velocidad seleccionable. La celda de carga conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la carga aplicada, las máquinas poseen un plotter que grafica en un eje el desplazamiento y en el otro eje la carga leída. En el ensayo se mide la deformación (alargamiento) de la probeta entre dos puntosfijos de la misma a medida que se incrementa la carga aplicada, y se representagráficamente en función de la tensión (carga aplicada dividida por la sección de la probeta). En general, la curva tensión- deformación así obtenida presenta cuatro zonas diferenciadas: Deformaciones elásticas: en esta zona las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequeña magnitud, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. El coeficiente de proporcionalidad entre la tensión y la deformación se denomina módulo de elasticidad o de Young y es característico del material. Fluencia: Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada. El fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones de la red cristalina impidiendo sudeslizamiento, mecanismo mediante el cual el material se deforma plásticamente. Alcanzado el límite de fluencia se logra liberar las dislocaciones produciéndose la deformación bruscamente. Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en esta región son más acusadas que en la zona elástica. Estricción. Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección dela probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuarána

Los Ensayos Destructivos y Fallas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayos destructivos y fallas

Citation preview

Page 1: Los Ensayos Destructivos y Fallas

Los Ensayos destructivos

Son aquellos que producen daños o roturas a la pieza sometida al ensayo, y tratan de averiguar el comportamiento del material frente a requerimientos de ripofísico, por ejemplo: desgaste por rozamiento, dureza, esfuerzos de tracción, decompresión, etc. La capacidad de soportar esfuerzos físicos. El ensayo destructivo más importante es el ensayo de tracción, en donde se coloca una probeta en una máquina de ensayo consistente de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza móvil.

. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. La máquina de ensayo impone la deformación desplazando el cabezal móvil a una velocidad seleccionable. La celda de carga conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la carga aplicada, las máquinas poseen un plotter que grafica en un eje el desplazamiento y en el otro eje la carga leída.

En el ensayo se mide la deformación (alargamiento) de la probeta entre dos puntosfijos de la misma a medida que se incrementa la carga aplicada, y se representagráficamente en función de la tensión (carga aplicada dividida por la sección de la probeta). En general, la curva tensión-deformación así obtenida presenta cuatro zonas diferenciadas:

Deformaciones elásticas: en esta zona las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequeña magnitud, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. El coeficiente de proporcionalidad entre la tensión y la deformación se denomina módulo de elasticidad o de Young y es característico del material.

Fluencia: Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada. El fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones de la red cristalina impidiendo sudeslizamiento, mecanismo mediante el cual el material se deforma plásticamente. Alcanzado el límite de fluencia se logra liberar las dislocaciones produciéndose la deformación bruscamente.

Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en esta región son más acusadas que en la zona elástica.

Estricción. Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección dela probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuaránacumulándose hasta la rotura de la probeta por ese zona. La estricción es la responsable del descenso de la curva tensión-deformación.

Falla

Falla es una condición no deseada que hace que el elemento estructural no desempeñe una función para la cual existe. Comparación de lo que está sucediendo con lo que debería suceder.

Fallas vitales: Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas. Pueden ser causadas por problemas de materiales, de diseño o de montaje

Fallas importantes: Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son derivadas de las condiciones de operación y se presentan más lentamente que las (suciedad en un filtro de aire, cambios de rodamientos de una máquina, etc.).

Fallas triviales: Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien (envejecimiento de la aislación de un pequeño motor eléctrico, perdida de flujo luminoso de una lámpara, etc.

Page 2: Los Ensayos Destructivos y Fallas

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Ingeniería

Cumana-Edo- Sucre

Falla y ensayo destructivo

Profesora: Jesús Guzman Autor:

Eduardo Serrano. C.I: 23.702.014

Page 3: Los Ensayos Destructivos y Fallas