Los Fenomenos de Psiquico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Los Fenomenos de Psiquico

    1/4

    La sensacin

    , tambin conocida como procesamiento sensorial, es la recepcin

    de estmulosmediante los rganos sensoriales. Estos transforman las distintas

    manifestaciones de los estmulos importantes para los seres vivos de forma

    calrica, trmica, qumica o mecnica del medio ambiente (incluyendo en ese

    al Cuerpo humano en impulsos elctricos y qumicos para que via!en al sistema

    nerviosocentral o hasta el cerebro para darle significacin y organi"acin a la

    informacin. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada

    ser vivo (percepcin.

    LA PERCEPCIN

    Segn la enciclopedia Universal Sopena, la percepcines "la sensacin interior resultante de unaimpresin material, hecha por los sentidos" Para la psicologa, la percepcin es uno de los procesoscognoscitivos, una forma de conocer el mundo. La percepcin "constituye el punto donde la

    cognicin y la realidad se encuentran; es la actividad cognoscitiva ms elemental, a partir de la cualemergen todas las dems"!eisser, #$%&' Las personas reci(en estmulos del am(iente a trav)s delos cinco sentidos* tacto, olfato, gusto, vista y odo. +n algn momento especfico todos presentanatencin en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros.

    La persona organia los estmulos seleccionados en patrones significativos. -anto factores internoscomo eternos, /ada 0uien selecciona y organia los estmulos sensoriales de manera diferente y,por lo tanto, llega a interpretaciones y respuestas diversas. La diferencia de percepcin ayuda aeplicar por 0u) las personas se comportan en forma distinta en la misma situacin. /on frecuenciase perci(en las mismas cosas de manera divergente y las respuestas de comportamiento dependen,en parte, de )sas.

    Audicin #a audicinconstituye los procesos psico$fisiolgicos que proporcionan al serhumano la capacidad de or.El sonido es la caracterstica del medio molecular en que se

    encuentra el individuo. %na de las principales caractersticas que ha de tener el sonido, para

    ser audible por el ser humano, es que su frecuenciase mantenga entre los &' y &' '''

    er"ios.)*tra de las caractersticas que posee el sonido es la amplitudque se relaciona

    psicolgicamente con lasonoridad. +ado que el nmero de sonidos diferentes que puede or

    el ser humanoes muy grande, se utili"a una escala logartmicade presiones llamada

    de decibelesque abrevia la inmensidad de valores posibles.Sentidos qumicos#ossentidos qumicos son los sentidos del olfato y del gusto. El primero es un sentido

    qumico distante que provee informacin sobre la composicin qumica de las

    sustancias antes de que entre en contacto directo con ellas. El gusto, en cambio,es un sentido qumico inmediato debido a que provee informacin sobre

    sustancias potencialmente da-inas antes de que ingresen en tu cuerpo.

    LOS SENTIDOS DE LA PIEL

    e estudian en este apartado un con!unto de sensaciones que tienen en comn el

    hecho de que los receptores se encuentran en la piel y son activados a partir de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos_de_los_sentidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sonoridad_(sicoac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Logar%C3%ADtmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Decibeliohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos_de_los_sentidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sonoridad_(sicoac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Logar%C3%ADtmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Decibeliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo
  • 7/23/2019 Los Fenomenos de Psiquico

    2/4

    estimulacin tctil. Estos matices se recogen en terminaciones nerviosas

    especficas para cada uno de ellos y via!an, por sendas fibras sensibles, hasta la

    mdula espinal y desde all al encfalo a travs de la cual se desencadenan

    diferentes cualidades perceptivas/

    #a locali"acin y discriminacin de la estimulacin tctil.

    #a percepcin de la te0tura de los ob!etos.

    #a percepcin de la temperatura.

    #a percepcin del dolor.

    Estas cualidades vienen dadas por el funcionamiento de tres sensaciones

    somticas o cutneas/

    ensacin de tacto o presin.

    ensacin de dolor.

    ensacin de fro o de calor (temperatura.#os sentidos de la piel tienen una gran importancia ya que nos informan de las

    cualidades de los ob!etos y1o nos protegen del dolor corporal y de las

    temperaturas e0tremas. Estn relacionados con el sentido de la vista y con las

    sensaciones cinestsicas y vestibulares.

    #os receptores del tacto, presin y vibracin son del mismo tipo (a menudo se les

    llama sentidos tctiles, y su mensa!e se proyecta en la porcin anterior de los

    lbulos parietales (reas 2, ) y & de 3rodmann.

    4or detrs de estas reas sensitivas primarias se encuentran las asociativas (5 y

    6, en las que se elaboran sensaciones ms comple!as que permiten apreciar la

    te0tura, forma, tama-o y peso de los ob!etos.

    Cada parte del cuerpo tiene su representacin, casi e0clusivamente, en el

    hemisferio cerebral opuesto (e0cepto una peque-a parte de la cara que se

    representa en el hemisferio del mismo lado, ocupando una "ona proporcional al

    nmero de receptores de que disponga.

    #a "ona ms amplia corresponde a los labios, que poseen mayor nmero

    de receptores, seguida por la de la cara y el pulgar, mientras que el tronco y la

    parte inferior del cuerpo se hallan representados en "onas relativamente peque-as

    de esta corte"a cerebral.

    propiocepcin

    #a propiocepcin es el sentidoque informa al organismo de la posicin de los msculos,

    es la capacidad de sentir la posicin relativa de partes corporales contiguas. #a

    propiocepcin regula la direccin y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas

    automticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relacin de ste con

    el espacio, sustentando la accin motora planificada. *tras funciones en las que acta

    con ms autonoma son el control del equilibrio, la coordinacin de ambos lados del

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepci%C3%B3n)
  • 7/23/2019 Los Fenomenos de Psiquico

    3/4

    cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el

    desarrollo emocional y del comportamiento.

    Las Ilusiones.-

    Son percepciones deformadas en las 0ue el contenido perceptivo no concuerda con los o(1etos

    perci(idos. 2 los datos o(1etivos 0ue proporcionan los sentidos, se incorporan imgenes 0ue no lescorresponden, dndoles una significacin diferente. Las ilusiones, por lo general, no son de

    carcter patolgico. 3e a0u algunos e1emplos de ilusiones* Si se crua el dedo medio so(re el ndice,

    y entre las yemas de los dedos se colocan una (olita y se la hace mover, se tendr la ilusin de 0ue

    eisten dos (olitas. !+periencia de 2ristteles'.La persona a 0uien se le amputa un miem(ro no llega

    a tener conciencia inmediata de ello al despertar despu)s de la operacin y contina cre yendo en su

    eistencia y sintiendo dolor en la parte amputada. +sto se de(e a 0ue los nervios del mu4n siguen

    descargando impulsos so(re el centro cortical correspondiente a la parte amputada.

    Las pertur(aciones en la eacta percepcin del tama4o, de la forma o del nmero, llamadasoptom)tricas.

    La Alucinacin.+s una percepcin falsa 0ue consiste en la aprehensin de una imagen con la creencia de 0ue

    realmente eiste. +n esta anomala no hay o(1eto real presente al 0ue corresponda la percepcin, sin

    0ue esto ecluya la recepcin de sensaciones 0ue pueden contri(uir a la formacin o apa5

    ric in de la imagen irreal. Las alucinaciones son de carcter patolgico, y en ellas influyen mayor5

    mente los trastornos s0uicos o los cere(rales. 2s sucede con las personas 0ue tienen una fie(re alta

    y deliran, con los alcohlicos 0ue sufren delirium trames !dia(los aules', con los psicpatas, con los

    neurticos, etc.

    El lenguaje

    El resultado d e la adquisicin del lengua!e, es la prdida de unacondicin primaria, llamada 7naturale"a8.El resultado de la

    adquisicin del lenguaje, es la prdida de una condicin

    primaria, llamada naturaleza(4. 9erhaeghe,

    )::6;ientras los

    animales pos een habitad y medio, organismos regulados $

    fisiolgicamente$ por unos instintos dados por su

    pertenencia a la especie, donde todos son el 7%

  • 7/23/2019 Los Fenomenos de Psiquico

    4/4

    deseo. El lengua!e introduce un nuevo orden que divide (hace que perdamos el estatuto

    de naturales.#a amplia e inagotable publicidad puede constatarlo, pues sus "ormas de

    operarconsisten no solo en 7cubrir8 y 7satisfacer8 7necesidades8 sino en crearlas/ decirle

    al otro qu cosas y cmo hay que conseguirlas (desear.> de maneras inagotablemente

    diversas(?@odo puede asociarse con todoA pues mientras los instintos que regulan la

    necesidad poseen el trazo de una correspondencia "ija entre la necesidad y su objeto,

    p.e. hambre$comida= cansancio$sue-o= etc. el deseo desvincula en el humano tal

    correspondencia, para asociar cualesquier ob!eto a lo que se considere como hambre, e

    incluso se puede dar el lu!o de denominar 7hambre8 (7felicidad8 7alegra8, 7bienestar8

    7estatus8 7belle"a8, 7salud8 etc. acualquier cosa= ba!o la lgicade #i compras $ producto,

    entonces tendr!s%4or ello, la estructura de nuestro lengua!e es siempre abierta,

    inagotable e imperfecta, nunca alcanzamos a articular per"ectamente qu queremos, que

    deseamos, que amamosB sino que nos mantenemos en una imperfecta bsqueda

    permanente, en donde la causa, el motor de dicha bsqueda es precisamente esa prdida

    primaria de la naturale"a. #os humanos, a partir de que no nos entendemos ni sabemos

    qu deseamos, ni cmo desearlo de una manera &digamos& per"ectamente natural es

    que no paramos de hablar 'de buscar( de intentar articular en palabras claras y

    entendibles7E*8 que suponemos vendr! a saciarnos nuestros deseosB deverdad, seguridad, "elicidad, amor, poder, etc. la respuesta a la pregunta Du es lo que

    deseamos * )*uin es el sujeto que desea+ )n artculo+ )na prueba de amor+

    )na prueba escolar+ )na prueba psicolgica+ )na prueba mdica+ )na prueba de

    progreso, garantas de $ito, de bienaventuranza+%4ara advertir dicho !uego sobre quin

    (su!eto es el que desea/ )la persona de manera natural+)El llamado -o que se apropia

    de la e$periencia+e puede advertirque cuando alguien cree hablar de s mismo, al

    hacerlo se habla de un su!eto que >o supongo que soy >o, pero que en realidad es el

    su!eto de la oracin, netamente diferenciable, entoncespuedo escuchar lo que ese sujeto

    dice(y >o asumo como propio el cmo se articula, por e!emplo, con el su!eto propuesto

    por la publicidad, as como los mltiples ecos $asumidos por el su!eto$ del eres eso

    PASION

    #a pasin es una inclinacin, una tendencia pero ya desarrollada, e0hortada y, sobre todo,

    hecha e0clusiva, que anula todas las dems. Es una inclinacin privilegiada que se impone y

    llega hacer el centro de atraccin de toda nuestra vida psicolgica.