4
CASO: LOS GIGANTES DEL NORTE FECHA DE EVALUACION: 16 DE OCTUBRE DEL 2013. El señor Juan Carlos Gonzales Terrones tiene un negocio de venta de abarrotes al por mayor en el Mercado Moshoqueque – Chiclayo, su nombre comercial es DISTRIBUIDORA LOS GIGANTES DEL MES, vende a distribuidores minoristas tanto de Chiclayo como de otros distritos del departamento de Lambayeque, bodegas, restaurantes y a consumidores finales en menor escala; sus ventas son básicamente al contado y solo un 10% al crédito. El señor Gonzales está solicitando un crédito de S/80,000 a 12 meses para atender la campaña de navidad pues planea comprar leche, chocolate, panetones de diferentes marcas, azúcar, aceite, etc., está gestionando su crédito por primera vez en el Centro BPE Chiclayo de IBK. Según su Declaración Anual de la Renta 2012, en su Estado de Ganancias y Pérdidas presenta sus ventas por S/880,000.00; considerar que en el último semestre las ventas tienden incrementarse; sin embargo en la evaluación realizada por el Ejecutivo de Negocios, ha logrado establecer que las ventas diarias en promedio es de S/ 7,300.00 (mes de 30 días), pues hay algunos días que las ventas llegan a /15,000 en temporada de navidad; así como los primeros días de enero las ventas son de S/2000.00. El señor Gonzales al consultarle sobre su margen bruto de ventas nos indica que si bien sus ventas diarias son de montos importantes, el margen bruto es en promedio 12.50%, pues las ventas son en un 60% al por mayor, y la diferencia al por menor: incluye restaurants, bodegas. El señor Gonzales incurre en diversos gastos para operar su negocio; así cuenta con 2 vendedores que les paga semanalmente S/150.00; 1 almacenero que es su hijo al que paga S/250.00 semanales; su hijo se encarga de llevar el control de la mercadería y transportar desde el almacén hacia los puntos de venta en el mercado cuando así lo requieren los pedidos. También se debe señalar que el señor Gonzales paga diariamente a todos sus trabajadores un monto de S/10.00 por concepto de almuerzo y pasajes. El negocio cuenta con dos puestos alquilados en el Mercado Moshoqueque, por el que se paga mensualmente S/800.00 por cada uno; el almacén también es alquilado y se paga S/400.00; por concepto de luz en todos los locales que usa el negocio se paga S/80.00, mantenimiento por los Notas: 1. Ver hoja de anexos. 2. Considerar tipo de cambio S/3.00. 3. Depósitos en garantía: Considerar en este rubro certificados bancarios que garantizan obligaciones financieras mayores a un año, y otros rubros de efectivo que el negocio no podrá disponer en el corto plazo por estar garantizando diversas obligaciones como contratos de alquiler, carta fianza, líneas de crédito en bancos y proveedores, etc. 4. Considerar que se trata de un grupo económico familiar de 4 personas. 5. Para el cálculo del ratio de deuda total a patrimonio; considerar el monto del préstamo que está solicitando el cliente. 6. Para el cálculo de la cuota del préstamo a otorgar, dividir el monto entre el número de cuotas. Ejemplo: S/12,000.00 a 12 meses; cuota S/1,000.00. 7. Redondear en dos decimales; considerar el número siguiente o anterior. Ejemplo: 2.458 tomar 2.46; si es 2.514, tomar 2.51.

Los Gigantes Del Norte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio practico de microfianzas

Citation preview

  • CASO: LOS GIGANTES DEL NORTE

    FECHA DE EVALUACION: 16 DE OCTUBRE DEL 2013.

    El seor Juan Carlos Gonzales Terrones tiene un negocio de venta de abarrotes al por mayor en el

    Mercado Moshoqueque Chiclayo, su nombre comercial es DISTRIBUIDORA LOS GIGANTES DEL

    MES, vende a distribuidores minoristas tanto de Chiclayo como de otros distritos del

    departamento de Lambayeque, bodegas, restaurantes y a consumidores finales en menor escala;

    sus ventas son bsicamente al contado y solo un 10% al crdito.

    El seor Gonzales est solicitando un crdito de S/80,000 a 12 meses para atender la campaa de

    navidad pues planea comprar leche, chocolate, panetones de diferentes marcas, azcar, aceite,

    etc., est gestionando su crdito por primera vez en el Centro BPE Chiclayo de IBK.

    Segn su Declaracin Anual de la Renta 2012, en su Estado de Ganancias y Prdidas presenta sus

    ventas por S/880,000.00; considerar que en el ltimo semestre las ventas tienden incrementarse;

    sin embargo en la evaluacin realizada por el Ejecutivo de Negocios, ha logrado establecer que las

    ventas diarias en promedio es de S/ 7,300.00 (mes de 30 das), pues hay algunos das que las

    ventas llegan a /15,000 en temporada de navidad; as como los primeros das de enero las ventas

    son de S/2000.00.

    El seor Gonzales al consultarle sobre su margen bruto de ventas nos indica que si bien sus ventas

    diarias son de montos importantes, el margen bruto es en promedio 12.50%, pues las ventas son

    en un 60% al por mayor, y la diferencia al por menor: incluye restaurants, bodegas.

    El seor Gonzales incurre en diversos gastos para operar su negocio; as cuenta con 2 vendedores

    que les paga semanalmente S/150.00; 1 almacenero que es su hijo al que paga S/250.00

    semanales; su hijo se encarga de llevar el control de la mercadera y transportar desde el almacn

    hacia los puntos de venta en el mercado cuando as lo requieren los pedidos. Tambin se debe

    sealar que el seor Gonzales paga diariamente a todos sus trabajadores un monto de S/10.00 por

    concepto de almuerzo y pasajes.

    El negocio cuenta con dos puestos alquilados en el Mercado Moshoqueque, por el que se paga

    mensualmente S/800.00 por cada uno; el almacn tambin es alquilado y se paga S/400.00; por

    concepto de luz en todos los locales que usa el negocio se paga S/80.00, mantenimiento por los

    Notas: 1. Ver hoja de anexos. 2. Considerar tipo de cambio S/3.00. 3. Depsitos en garanta: Considerar en este rubro certificados bancarios que garantizan obligaciones financieras mayores a un ao, y otros rubros de efectivo que el negocio no podr disponer en el corto plazo por estar garantizando diversas obligaciones como contratos de alquiler, carta fianza, lneas de crdito en bancos y proveedores, etc. 4. Considerar que se trata de un grupo econmico familiar de 4 personas. 5. Para el clculo del ratio de deuda total a patrimonio; considerar el monto del prstamo que est solicitando el cliente. 6. Para el clculo de la cuota del prstamo a otorgar, dividir el monto entre el nmero de cuotas. Ejemplo: S/12,000.00 a 12 meses; cuota S/1,000.00. 7. Redondear en dos decimales; considerar el nmero siguiente o anterior. Ejemplo: 2.458 tomar 2.46; si es 2.514, tomar 2.51.

  • dos puestos del mercado S/150.00 que incluye agua, seguridad, limpieza, por concepto de

    telefona fija y mvil cancela S/220.00, El cliente cancela mensual a SUNAT por impuestos en

    promedio S/1500.00. El negocio gasta en promedio diario por concepto de combustible por

    transporte de mercadera y el pago al chofer S/70.00 en total.

    El cliente mantiene en efectivo tres das de ventas promedio real, as mismo tiene en un Depsito

    a Plazo Fijo de IBK un monto S/20,000.00 producto de la venta de un vehculo de su esposa, que

    segn refiere el cliente ser destinado a la remodelacin de su casa; asimismo su esposa que

    trabaja en ESSALUD como enfermera tiene en su cuenta de ahorros S/5,000, es importante sealar

    que su esposa tiene un sueldo mensual de S/2,500.00.

    Actualmente vende al contado; sin embargo atiende a algunos clientes que poseen restaurantes

    en Motupe a quienes excepcionalmente vende al crdito con plazos de 10 das, pues requieren

    mayor nivel de abarrotes dada la fiesta de la Santsima Cruz de Motupe el 05 de agosto; son

    clientes con los que trabaja desde hace 10 aos, pero uno de ellos, Restaurant Lola; ha sufrido un

    siniestro en su negocio, dejando el local completamente destruido, con prdida total de la

    mercadera y enseres; por lo que hasta la fecha no ha podido cancelar el crdito que le ha

    otorgado adeudndole al seor Gonzales la suma de S/15,000.00.

    El seor Gonzales tiene en sus puntos de venta y depsitos mercadera diversa como arroz,

    azcar, leche, fideos, aceite, enlatados de atn, conservas de frutas, yogurt y frugos, por un

    monto aprox. de S/280,000.00; sin embargo el encargado del almacn, es decir su hijo; indica que

    tienen lotes de enlatados de atn, conservas de frutas, yogurt y frugos que ya han vencido y no

    hay posibilidad de canjearlos pues no se cuenta con facturas de compra de la mencionada

    mercadera, en dinero representan S/30,000.00.

    El negocio cuenta con un camin MITSUBISHI para el reparto de mercadera adquirido en el 2011

    por un valor de S/60,000, pero a la fecha si el cliente decidiera venderlo obtendra S/50,000.

    El cliente realiza todas sus compras al contado, pues refiere que con esta modalidad logra mejores

    condiciones en sus compras.

    El cliente esta reportado 100% Normal, posee deuda con 6 entidades, siendo para el negocio 4 de

    ellas; en el caso del BCP, Scotiabank, Financiero; se trata de capital de trabajo a 12 meses, el

    saldo capital y las cuotas a pagar es el que se muestra en el detalle:

    Detalle de Entidades. Montos en soles

    Entidad Calificacin Monto original

    Saldo capital vigente

    Cuota

    BCP Normal 25,000 15,800 2,200

    Scotiabank Normal 20,000 12,500 1,700

    Financiero Normal 15,000 10,500 1,400

  • Asimismo se tiene informacin que cliente acaba de renovar un crdito con el BBVA por un monto

    de S/50,400.00 a 24 meses, para capital de trabajo, siendo el vencimiento de su primera cuota el

    10 de noviembre del 2013; es necesario mencionar que con esta entidad el cliente ya ha trabajado

    un importe de S/40,000 a 24 meses; el cual ha sido cancelado con puntualidad. Se adjunta detalle

    de cronograma:

    El seor Gonzales tiene deuda de consumo tambin con el BCP destinado para la compra de un

    automvil de uso personal siendo la cuota mensual a pagar de S/1200.00. Asimismo es importante

    sealar que el cliente posee casa propia teniendo como sustento de su propiedad un contrato de

    compra venta con anotacin registral.

  • Adems posee una lnea de tarjeta de crdito en Ripley que no la usa hace ms de un ao, se

    adjunta reporte:

    El seor Gonzales posee una tarjeta de crdito con IBK, se adjunta detalle de reporte en Infocorp,

    sobre los saldos usados y la lnea total que dispone.

    Por otro lado su esposa, cuenta con deudas de consumo por tarjetas de crdito siendo el saldo

    deudor S/2800.00 y tiene lneas disponibles no utilizadas por un monto de S/3600.00 y un crdito

    por convenio en IBK por S/15,000.00.