1
, EñRENÓ EN ESPAÑA -- . . .1 ae inter. : .. Mistral enearna el persa- L,? de «Rafael», el torero que logra enamorar a «Camelia», pero que no consigue la felicidad al lado de la mujer querida. La dirección del fllrn ha sido confiada al laureado director Hc$berto Gavaldón, que ha llevado la acción con firmeza y diiiamis mo colaborando en la plastcl. dad y belleza de la película la prodigiosa fotografía de Gabriel Figueroa y lós fondos musicales del maestro Antonio Díaz Conde, directer y adaptador de 1asCau- clones «Paloma querida», «E toro relajo» y «Al contado», que canta María Félix y) iiivn fq ceta de sus facultades artfstlcaa. x FestIval de Cannes .. Presentación de «La Vue’ti al mundo en 80 días, ‘y -éxitos franceses, yugosavos, americanos, ar gentnos y bú garos, con «Celúi qui doil L’a Vallóe deJa Paix, iB CIt3 or Party», «La casa del angel» y Tierra», respectiv: mente : (De ; uest o enviada r pedalJOSE SAGRE) Pespus de una , inauguración, Much* caorfa escrlbfr obre este como de costumbre briJ.lantslI*, film, que más que un Zilm, es el Festival de , Cannes en su X espectáculo de gigantesca» pro- edición, ha demarrado a todo por2lones, y el tema jamás que- tren. Recuerdo que en años pre. daría agotado. Tanto por el pro- cedentes, después de un film cedimiento técnico como por la Inaugural de los más callficadqs riqueza de su ejecución, su colO pór lo menos sobre el papel rido y espectacularidad, constitu . caía en languidez, para reaccio- ye una realización detonante que nar luego de transcurridas algu- ha de causar impresión perdu nas jornadas. Este año, aparece rable en loe públicos de todo el totalmente distiito, da pruebas de mundo. singular pujanza y de mantener Ha seguido en las proyecciones firmemente este tono, es muypo- el film de Jules Dassin, «Celul sible que tengamos uno de los qul doit mourir». Será ésta, sin festivales más sI,gnificadls en duda, una de las ‘obrae más dis cuantp a la calidad cinematográ- cutidas de este Festival, ya que fica. Después de la presenlacióri encierra abundante materia polé de seis films de notorio relieve mica ; es dura, valiente, violenta en uno u otro aspecto, sin que inluso. Un gran sentido hume. haya quedado abierta griete a la no y cristiano, en el mejor Indiferencia, hemOs de suponer sentido de la palabra le da que, en efecto, la calidad de las sólida consistencia, y se despren obras en competición es’ este año de de ella ‘una pasión encendida, muy importante. un fervor cálido, una emoción Abrió fuego ‘el film fuera de comunicativa que ha de prender concurso «La vuelta al mundo en en las audiencias, Jules Dassin, 80 días», sin duda la película más »asándose en la obra del griego esperada , entre las que han de Nikos Kazantzaki, ha creado una presentarse. Esperada, claro,- por obra de gran significado y de la fama de que venia precedida, alientos épicos, en la que la flc por el galardón recientemente ción se enlaza con el más des- atribuido por la Academia d carnado realismo, poniendo al Ciencias y Artes de Hollywood y desnudo la bipocresfa, el fariseís por su colosal reparto. También mo y la insolidaridad del mundo constitula fuerte elemento de e; moderno. Es p film rotunda- pectación el ‘nuevo sistema en riente anticonformista que, sin que ‘fuera rodada. :, embargo, no deja de sustefltar Creo que elhechode que cierta confianza en la humanidad. quepa un alfiler en los hoteles El tono de la obra es vigorosa- canfl’eses cuando en años su- mente sostenido hasta cerca de tenores la concurrencia $a1caz1 los mOmentos finales en los que. zaba st punto álgio, mediado el a mi juicio, Dassin ha caldo en P’estlval es debido preciSame2- concesiones un poco vulgares que te al’ Interés despertado en el contrastan con la dignidad y el mundo entero por la colosal pro- sustancial valor humano de la dicción de Mike Todd, actual pelfeula. Bien ejecutado, con una marido de Elisabeth Taylor, pre- figuración de gentes del pueblo. sentes ambos a la proyección y que, a pesar de su teatralidad, premiados con los aplausos más componen bien los onjuntos, nutridos y enfervOrecidos que he- destacan en su creaciji personal mos escuchado la elegante Jean Servais, Carl Mohner , y sala del Palacio del Festival, Ile- Gregoire Aslan. na hasta los topes. También el fllnt yugoslavo «La Vtielta al Mundo e’it O «La Vallée de la Paiz» es una dias» nos transporta al maravillo- obra construida con buen sentido so universo con el que, en nues- cinematográfico y rica senslbili tra Infancia, exaltó Julio Verfle dad. Obra también , de tesis que nuestra imaginación y cauo trata de convencer que más allá nuestro deleite, y, si bien es cie de la guerra y de las pasiones to que la obra ha Sido seguida humanas, existe una paz cierta sólo en parte, como era lógico, que los hombres se esfuerzan en ei:z espfrltu ha sido íntegramente buscar y que, por encima de dife conservado y por lo demás, el rencias de lenguaje, y de creen- poder creador del cine, ha alean- cias, la Humanidad puede per-’ zado a dar en determinados pa- fectamente entenderse y vivir en sajes utia grandiosidad y una pat. No falta a esta realización suntuosidad que supera largamen- cierto sentido poético y exenta de te cuanto pudo forjar nuestra grandilocuencia, hay momentos infantil Imaginación. Es posible ciertamenEe conmovedores. La in que en extenso discurso de tres terpretación en la que encontra. horas. queden patentes algunas reos al negro Kitzmiller (el de Incoherencias e innecesarios alar- «VivIr en paz») , revela Unos pe ganilentos, pero no ejerce in- queños actores que ganan la sim- fluenela alguna en el resultado patia del espectador. de conjunte de este impresionan- El americano «Bachelor Party», te «shOw» que es una sucesión qu aquí ha sido traducida por de policromOs cuadros de sepsa. «La noche de los maricos», nos cional belleza y espectacularidad, otrece una Imagen de una Amé- un mágicó ftiego de artificio de rica humana, más cerca de nos preçiosas imágenes captados en otros que los cromos archiusados las cuatro partés del mundo, y por las , producciones hollywoo un despliegue de exuberante Ip- denses. Realizada por Leibet genio y sano humorismo. El Mann, el director d «Marty», tie. juego interpretativo de conjunto ne cierta similitud de ambiente es perfecto y a la cabeza del re- ,y muchas de las características parto, el más importante que de ésta, y esto es muy posible jamás había sido reunido ‘hasta que la , perjudique. La obra es ahora, figura DavId Niven, quien acasd ms trabajada, más , cui crea un Phileas Fogg exceleue, dada, , y es posible que to le asistido adecuadamente de cu hagá perder su fresca espotitanei inséparable criado que encaria dad en algunos momentos, pero con gran expresividad, el cómico es tierna, sincera, , amable y se Cantinflas. hace profundamente convincente :, •‘: HOY, NOCHE A LAS 10 40 AT L A N T A . - I.EI c’iiie cóic*’n*s otrece su oir mae$ti ¡LOS “Th’eLadyicillers” ESCALOFRIANTES MANEJOS DE ÇL’CO DESI’IADADOS &SESINOS QUD QUIEREN CONVERTIR EN sFIAMBRE, & SU ANCIANA CASERAI - r A N. 1” ‘A 5 1’ O CAROLINA MMENEZ JULiA CABA ALBA ERAsMo’PAscuAL ALEÇ GLRMVESB Dirección JUUO SAIVADORY JUN4 ALBERTÓ Produccidn. J’ •.. . . . . ¡Lol babttantes de dan al mundo enteso I a upIeta deflnleldn do la dlçba, ______________________ Ja’ aleghfa 3’ JA bOI*d&dL.. En ATLANTA, adem* ITA R flA __ __ (PORQUE ERES MIA) ¿ir’ i u las it 3 MarloLanza .(Teto27 5*) líOs u;1] i]7TUT3 . ‘;0] .9’ E,’• AMOR 4. -1 1 u Don Murra en el film americano «Bachejor Party» ¡MIREN. MIREN ESTOS ROSTROS. . , SI USTED ENCUENTRA A ALGUNO DE ESTOS CIN. CO ELÉlfENTOS, AVISE I4APID&MENTE, PIJES SE TRATA DEL MAS EXPERTO SAN.,, GUINARJO ASESINOt ¡L0 CONOCERA POR SU CARA Y PORQuE DESAFINA EN EL VIOLIN!’ AUTORIZADA PARA TODOS LOS PUBiIcOS Localidades anticipadas , ‘‘ Y matan, 1 isa Un momoaito escénico del magnffico film francés ame] aa,que u - el , »ete presentará la maree potte. 1 PIme-Cesáreo González, Inspirado en la novéla de ídro Dumas (hijo), titulada de las camellas». Exis ralelismo entre la exis la de Margarita Gautier y’ “la amelia, protagonista de 1. .. Labella Ma Péflx e presen ta fluévamente en «Q!ñe1ia»? que es, sin duda, la mejor interpre taejón qe la hermósisima actriz ha reaI1zado en toda su carrera artistica. Afirmar esto, habiendo . sldq tantas as pélfculas de Ma- - - -- . gran fuea . drama- ria P11, podria parecer una fra ta y sentimental en el desarro- Se exagerada, pero la realidad es •1$ del argumento. 1a actriz de que «Camella» recorre triunral , rnoda, favorita del público, codi- mente la pantallas del mundo. .•cia4a por todos, llena de lujos ; y Pór p*’iinera vez actúa junto a : carchos, enóuentra en su vida la deslumbrante «estrella» meji : verdadero hombre y se ena- cana, el, galáti espafol Jorge Mis- .niora de él, peró cuando parece tral, cuya fma se extiende más que , la felicidad le va a sonreir, allá de los paises de habla his•. 1’TRAVESiA’:D’E PARIS” : CIÑE F’RAN CES;1] Tpéil/e9íi,L;0] la lecclón ¿le en que ‘des Miéntras ellos raban arrolla al exaltar las virtudes del matrlmoni6 y la vida íntima liO gareña. El filni marca el acento , , ‘ustd se muere de en la. vacuidad de la vida de del propio placer egoísta, coiitraa- , soltero, sin más finalidad que’ la tandO con el’ vivir común en un ser amado, vida st una exenta no diicultades, con un ideal mutuamente compartido. Delbert no ha recurldd a grandes nombres para la interpre-. tac1n, antes bien, ha preferido artistas que respondieran adecuadamente a los personajes de ello se beneficie sensibte y mente su obra; que si es muy abtmdatite en diálogo, a veces ex- cesivo, es sin embargo, sabroso e ,. inteligente. Argentina ha presentado tam blén su película; «La casa , del ángeb, que .nos presenta a tres ilevadas en el rniedo , al pecado, cargadas de prejuicios y convencionalismos, regidas por j una madre excesivamente severa, pero el despertar a la vida no admite barreras. Su interpretación Perono;orqueseapersonaatra-dei cine de humor ing1és”de es generalmente correcta. Por su Is que la tragedia , produzca hi- la organización Rank, tie ha si.’ parte, Bulgaria, con el film laridad, sino porque esos robos y do rodada en technicolor bajo «Tierra», demuestra un evidente asesinatos son perpetrados la dirección de Alexander Mao progreso. El tema opone el suiper- por el llamacio «Quinteto de la kendrick y que Chainas-tín pro. fielalismo de la vida al ideal y muerte», una banda de «gangs senta a partir de hoy en el cine alcanza monentos dramáticos lo- ters» capitaneada por el gracia- Fantasio. grados con innegable fortuna. Se sfsimo actor Álec Gulnness e in- trata,. en suma, ¡de una bra, tegada por Cecil Parker, Herbert «EL DIQJF? DEL, PACIFICO» de bastanto mérito, con un buen Lom, Peter Seliers y anny Este es otro de los títulos re. juego InterpretatiVo. Green. cientemente adquiridos por Cife Sa. Se trata d’ un film rodado ¡Los cómicos más diestros en en’ exóticos eenarÍos, en Tal- los, personajes m*a siniestros! landia, y protagonizado por la Sus hazañas en el campo de la sugestiva Silvana Mangano con delincuencia empavorecerían al Anthony Perkins, galardonado más templado. «El quInteto de la COfl el Premio Modern Screen al actor «más prometedor para el muerte» hace honor a su noni- futuro» y con el. Premio Film bre. Y sin embargo, usted reirá Daily para el actor del año que como nunca con esa obra rnaes- más ha gustado al público». teatros o A R T E L E R A DEL SILENCiO, Teoh. 9’aa) y nL MUNDO nicolor (5. 8’20, 11’30). LICEO. Tel. 22 46 92. Hoy. noche. a lea 10: A SADLER’S W E L L 5 las 7’30:EL SEIGUNDO GALERIA C O N D A L . FLORIDA BIUQADOON I3ALLET: LA FETIS usposo. (NO a O t O . ) Actdes. Di’b. F’OSIP TI. en clnemascOie YMU F11RPN&E. THE RA- Mafiana. ANACLSITO (Aventuras . Teohulco- CHACHAS DE ViENA. KE’S t’EOGRESS. &I- SE DIVORCIA. iOr.) Apto. (Apto.) SELLE (pasO a doe), VHYFOU1. A 15» 5.45 y IUJRSAAL. Tarde, 4’40; GOVt. exelualv COP’PELIA (tercer ac- 10.45: Lorénzo Gonzá- noche, a las 10,50 (nu. Jean Marais y Uany to) Localidades en ta- le»y su Orquesta. Pl- merada): LA DAMA Y fobia en n.uioe nu quilla. lar y Afltonio P111 and EL VAGADUNDO, en MEDIANOCHE Y PA. LICEO- Tel. 22 4502. Bert.Hay Kike. Wen- Cinemascope (ApW.) SAJE A VENEZUELk Mañana. noche. a las ces. Marina Arcos, To- METROPOL. rarde, 4’30 (Ifiscope) , No apto. 1030. extraordinariO my Jerry, colette di Noche, 10.30 (humera- GRANVIA. ERIGADOON concierto de presenta- . iamare. Tita Gracia, d a DELLNCUEN’rjS , en Cinemascope y Po. elda en España de iaura Alonso. No apto. (No apta.) agnION. No apto. o ii CIrt ESTRA»: LA WINDLSOR. (T. 286586.) MONTECARLO. Tarde, (pantalla panorámica) TBE CLEVELANO continua de 440 a 8.40; 1 N T 15(0. SEMUIAMIS GAZZA LADRA (Ober T*rde. 6’3O; aoene. noche. lO.4Ó (flumera- YPOSESION. No apto. tura). Rosaifli; SINFO- 1O’45: LA ISRUJA N da); DONATELLA. 5’ iRIS. SIETE ESPOSAS NIA número 6 (‘Pasto- ZAPATILLAS. de Van No-Do. (No apto.) PARA UN MARIDO, y ral). Beethoven; MU- iruten. tNo 5pta-). NIZA. Continua desde 4: SAEPA RUBIA. (No SIC FOR OIROHESPRE DONATE,LLA Además. apto.) (estreno en España). Cines CUATRO PAGtNAS DE M%LDA PARA SI Riegger: EL. PÁJARO LA VIDA y No-Do. No PEE br i(JN I4EVOiL- DE ‘E’U’EGO (Suite). de estreno apto. VEIt SOLITARIO. , (NO Stravlnsky. MtrO. di. ALEXANDRA. Tarde. a ‘IS. Continua Sesde apto.) Localidades en taqui- las 4’30; EL F’E.RRO las 3.45 MANIOJUIES MANILA. AlDA (teeni rector: George SZEtL. ha VJ.AttIO. Noche. 1040. E PARiS (estreno) color) y JOHNNY, xz ALEXIS. A la 6 y iO’tS. estreno: J (J A N1LLO. LA REINA VIRGEN. COBARDE (No apto.) Séptimo mes del éxtto. PAPA Y MAMÁ. (NO JARDINES DE ESPA- MARYLAND. Colitlnüa. Ñ A (documental) y 3 O INOLVIDABLE BOLERO. (No apto.) apto.) N-D. (No apto.) AMISTAD (330. , 6’50. Ai’tflO. Tei. 21 59 48. ARCADIA, (TUSet. 14. PELAYO Desde ias 3.30 955 ) Y EL 51 U N DO CIa. de revista Jaime junto AvenIda Gralrflt. Metree, titular del tea- Franco) Tarde. a las N1EVE TRAIDORAS y DEL SILENCIO. Tecla LA FMlLIA TRAPP. nicolO (5. 8’20. 1l’40). tro. A isa 8 y 10.45: 4.3O noche. 10.40 (nu- (Apto.) Apto. MI MUJER NO ES ML merada) . Estietio: LO- *INJ)50R P A L A C E, MIRLI. EL OCASO DPi MUJER. libro de Feo. 14 MONPES. por Mar- Parde. 4.15; noche 10.30 UNA RAZA y PEPE, Frade y MtrO. Metrs tine Crol. Peter lis- flunwrada: LA B’AJIL. EL TORO. (No apto.) ‘Nn apto.) tiltOV y An,tonWalbrOl( LIA (Aptas) MIISTRAL. YO TENI4 BARCELONA. T. 213751. ARISTOS. Continua. , 4: , . RlJA) (Ferranlaco Compañla de 1 6 fi a e 1 DONATELLA (C i e- . br) y LA LEGION DEL M e r 1 d , las 6’15 y mascope y tecnicolor) ‘‘nes SiLENCIO (No apto.) 10’tS. El mayor éxito y además CUAtRO PA- cómico del arto: POR ÇIINASDE LA ViDA. de , reéstreno MUNDIAL. BA R E A’ AZUL y LA LUPA, OUALQUIER P’UERPA (No apto.) ALONDEIÁ. EL OCASO (Apto.) DElL s O L . de Carlos tSTORIA. Tel. 392802. DE UNA y CE- NURIA. BRTGADOON en Llopte’ (No apto.) CALDERON. T. 21 80 30. Tarde 4.20 y 7,. Noche MIRAMIS Pantalla pa- cinernascope. y POSE- Cía. AlejpfldrO Ulloa. 10.30: ANDREA CHE- norámica. (Apto.) PION. (No apto.) Roy. 6’15 ) lO’4& EL NIRR (Ea Vistavisión AiENíDA. Rex Harrt- NUEVO. LAS’ LOCÜEA$ z A 1’ ATEhtO Y EL YTechnicolor) por Aa- son y Margaret Leigh. DE TIN-TAN y NAPO. REY. Mañana y do- tonálla Luaidi y Raf ton en 7 ESPOSAS PA- LEON.’ (No Opto.) mingo. EL AWLDn V’ailone. (NO apto.) RA UN MARIDO t DE ZALASIP.A Lunes ATLANTA. Tarde. desde nkolort y SAEPA nu- PALMEO DEL CPNEMA. y marteS, REINAR las 3.45: EL FERRO- StA. (No apto.) Ultimos días de: NA. DESPUES DE MORIR. VIARIO. Noche. 930, BALMES. Continua 3’30. POLEON (S’15. 10) heniana próxini.a. OTE.- estreno: J u ANILLO. ‘Semana única: INOL- ViAJE DE NOVIOS LO. , PAPA Y MAMA. Ade- VIDABLE AMISTAD <340. 8’25) (ambas en COMEDiA. T. 21 51 72. mPs. PORQUE ERES (330. uso y 10) y EL ‘lVchnicolor). No apto. Cía. Conchita MOntes. iMIA. (No apté.) MUNDODEL SILEN- PRINCESA. Cinemasco. A las 6’lS y 1O45: EL BOISQUE. Dea.ie las 4: dO. Teclinicolor (5, pe: HRIGADOON tec. HOMBRE DEL PARA- ¡VIVA ZAPA’t’A! y DE- 820 y ll’40). Apto. niolor y UN TRAJE to BARCELONA. EL OCA. I3LANCO. (Apto.) OVAS. (No apto.) LINCUENTE. No ap SO DE UNA RAZA y PRINCIPAL. (Gracia.) COMICO. P. 23 33 20. A CAPITOL. Desde 3.30: NIÑA DE LA VEN- UNTRAJE BLANCO y las 6.15 y 10.45: Con. tVIVA ZAPATA! y DE.- , TA. (No apto.) LA BRUJA. No apto. LLNCUENTES. No apto chita piqUer con su ma- , CATALUÑA. En exelusi- PROYECCIONES. BAR- ravill,oso eepectJculo: . COL1SEIJM. Tarde, 4’lS; va Ultimos días: LA EA AZUL y LA LU PUENTE DE COPLAS noche. 1030: NO-DO. PÁNADER Y EL EM- PA. (Apto.) (Apto,) Ultimos diag. y Jazz, CItEN- PEpJJyJR y EL MI- RAMBLAS. SA A RU. Lunes, despedidá y no- TOSDE E o MA . No ‘LLONARIO (ambas en BIA y 7 ESPjS PA. che homenaje a Con- apta. technicolpr). (Apto.) RA UN MARIDO. Apto ehita Piquer con gran CRISTINA. Tarde’ 4.20 y CERVANTES. EL OCA- REX. NAPOLEON(Eagt. fin de fIesta. (Se des- 7. cbe 10.30: A)4 SO DE UNA RAZA y inancolor) y LA5 . paeha para estos últi- DRIiIA OItENIER (en PEPE EL TORO. (No CURAS DE TIN-TAN. tao» días) Vistavisión y Teeflico. apto.) No apto. ROMEA. Tel. 21 51 47. br) pcr Antonella Lual. CHILE. SOLO ANPE EL TETUAN. UN PEAJE Cía Radiofónica de Ma- di Ral Vallone. (No PELIGRO’ y SEMIRA- BLANCO y MUCHA- drid. con Margot Cot- apta. MIS. (Ap.) , CHAS D VIENA. tena y Pedro Pablo FANTASIO. Tarde, 4’45: DURADO. YO TENIA 7 (Apto.) Ayuso. 6’15 tarde; no- IiANIQUI’ES DE PA- HIJAS (4’05, 7’30. 11) VERI)!. Telf. 28Si3 che. lO’45. butacas a RIS. Nochd; IO’45, nu- ySEMIRAIiIIS (5’PO y Tarde. 3.45k Noche9.45 20 Ptas. E- exitazo de merada. Estreno; EL 9’20) . (No apto. ) BRIGADQON y Id U. G. Sautier Casaseca y QUINTETO DE i ESPAÑOL. yo TENIA 7 CHACHAS DE VIENA Luisa A 1 b e re a : ¡EN MUERTE. (Apta.) HIJAS(Ferraniacolor) No-Do. (Apto.)‘ NOMBRE DEL HIJO! FEMINA. Tarde.. 4’45; y EL ENIGMA OIt UN VERGARA. T. 21 76 46. (Apta para mayores.) noche, lO’40, numerada: DIARIO. (No apIlo.) LA‘BRUJA (2.55, 6J5 T3LIA. Tel. 23 50 33. A M AN t C E R E N EXCJIILSIOR. Continua, 9.45) y’ ELENA y Loe Cía. Martínez S o rl a . PUERTA O S C U li A 3 3 0 : INOLViDABLE HOMBRES(4.30, 7.55, _s Ub , --, -Jca ilada «Travesía de Parf», a El t . ,.m fl falta el ritmo del 12a4. y bella .Jeanflette ., que nio mo. . . . , . , acompaña a los protagonistas en . Jean Gabin y Bourvil, premio un singular peregrinaje por la las de Interpretación en la ieñal capital francesa, durante la ocu-, ayor de Venecia 1956, son los ITérqes pación de 1942. reto de «Travesía de Paris». En’ vÉr- Claude Autant-Lara, director de J, lo- ‘dad. no acertai1amos a deci ctiál reconocida solvencia. ha logrado e nos de los dos óncarna con más acler- en su película efectos sorpren. -“-,. - to & e le encomen- dentes. Con un clima eminente- —., . el pintor fama- mente dramático, ha conseguido y en la en la aventura pinceladas de humOrismo burlón, LaS, intrigas, lo: d conocerio tódo, de’ sátira aguda e Ironfa punzan. 1 de los ne rl :3v. quizá, un te. todo ello servido con la mó, . el empaque ‘) y aburri- xima calidad del mejor cine de los a es el taxista de- frances manos. -- --— a ialta de vehículo que , , Doe descónocidos, pero enlasa- ebndil1r, a servir el mismo de «Travesfa de Parfs» será pre dos durante una no’e por nee- trarporte. Ambos se completan sentada próximamente por Exclu. sldades Opuestas, son los persa- da manera admirable1 porque ivae J1ana. 0

líOs i]7TUT3 E,’• AMORhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Creo que elhechode que ró cierta confianza en la humanidad. quepa un alfiler en los hoteles El

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: líOs i]7TUT3 E,’• AMORhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Creo que elhechode que ró cierta confianza en la humanidad. quepa un alfiler en los hoteles El

, EñRENÓEN ESPAÑA

-- . . .1ae inter. : .. Mistral enearna el persa-

L,? de «Rafael», el torero quelogra enamorar a «Camelia», peroque no consigue la felicidad allado de la mujer querida.

La dirección del fllrn ha sidoconfiada al laureado directorHc$berto Gavaldón, que ha llevadola acción con firmeza y diiiamismo colaborando en la plastcl.dad y belleza de la película laprodigiosa fotografía de GabrielFigueroa y lós fondos musicalesdel maestro Antonio Díaz Conde,directer y adaptador de 1asCau-clones • «Paloma querida», «Etoro relajo» y «Al contado», quecanta María Félix y) iiivn fqceta de sus facultades artfstlcaa.

x FestIval de Cannes.. Presentación de «La Vue’ti al mundo en 80 días,‘y -éxitos franceses, yugosavos, americanos, ar‘ gentnos y bú garos, con «Celúi qui doil

L’a Vallóe deJa Paix, iB CIt3 or Party», «La casadel angel» y Tierra», respectiv: mente

: (De ; uest o enviada r pedal JOSE SAGRE)

Pespus de una , inauguración, Much* caorfa escrlbfr obre estecomo de costumbre briJ.lantslI*, film , que más que un Zilm, esel Festival de , Cannes en su X espectáculo de gigantesca» pro-edición, ha demarrado a todo por2lones, y el tema jamás que-tren. Recuerdo que en ‘ años pre. daría agotado. Tanto por el pro-cedentes, después de un film cedimiento técnico como por laInaugural de los más callficadqs riqueza de su ejecución, su colO— pór lo menos sobre el papel — rido y espectacularidad, constitu

. caía en languidez, para reaccio- ye una realización detonante quenar luego de transcurridas algu- ha de causar impresión perdunas jornadas. Este año, aparece rable en loe públicos de todo eltotalmente distiito, da pruebas de mundo.singular pujanza y de mantener Ha seguido en las proyeccionesfirmemente este tono, es muypo- el film de Jules Dassin, «Celulsible que tengamos uno de los qul doit mourir». Será ésta, sinfestivales más sI,gnificadls en duda, una de las ‘obrae más discuantp a la calidad cinematográ- cutidas de este Festival, ya quefica. Después de la presenlacióri encierra abundante materia poléde seis films de notorio relieve mica ; es dura, valiente, violentaen uno u otro aspecto, sin que inluso. Un gran sentido hume.haya quedado abierta griete a la no — y cristiano, en el mejorIndiferencia, hemOs de suponer sentido de la palabra — le daque, en efecto, la calidad de las sólida consistencia, y se desprenobras en competición es’ este año de de ella ‘una pasión encendida,muy importante. un fervor cálido, una emoción

Abrió fuego ‘el film fuera de comunicativa que ha de prenderconcurso «La vuelta al mundo en en las audiencias, Jules Dassin,80 días», sin duda la película más »asándose en la obra del griegoesperada , entre las que han de Nikos Kazantzaki, ha creado unapresentarse. Esperada, claro,- por obra de gran significado y dela fama de que venia precedida, alientos épicos, en la que la flcpor el galardón recientemente ción se enlaza con el más des-atribuido por la Academia d carnado realismo, poniendo alCiencias y ‘ Artes de Hollywood y desnudo la bipocresfa, el fariseíspor su colosal reparto. También mo y la insolidaridad del mundoconstitula fuerte elemento de e; moderno. Es p film rotunda-pectación el ‘nuevo sistema en riente anticonformista ‘ que, sinque ‘fuera rodada. :, embargo, no deja de sustefltar

Creo que elhechode que ró cierta confianza en la humanidad.quepa un alfiler en los hoteles El tono de la obra es vigorosa-canfl’eses — cuando en años su- mente sostenido hasta cerca detenores la concurrencia $a1caz1 los mOmentos finales en los que.zaba st punto álgio, mediado el a mi juicio, Dassin ha caldo enP’estlval — es debido preciSame2- concesiones un poco vulgares quete al’ Interés despertado en el contrastan con la dignidad y elmundo entero por la colosal pro- sustancial valor humano de ladicción de Mike Todd, actual pelfeula. Bien ejecutado, con unamarido de Elisabeth Taylor, pre- figuración de gentes del pueblo.sentes ambos a la proyección y que, a pesar de su teatralidad,premiados ‘ con los aplausos más componen bien los onjuntos,nutridos y enfervOrecidos que he- destacan en su creaciji personalmos escuchado eñ la elegante Jean Servais, Carl Mohner , ysala del Palacio del Festival, Ile- Gregoire Aslan.na hasta los topes. También el fllnt yugoslavo

«La Vtielta ‘ al Mundo e’it O «La Vallée de la Paiz» es unadias» nos transporta al maravillo- obra construida con buen sentidoso universo con el que, en nues- cinematográfico y rica senslbilitra Infancia, exaltó Julio Verfle dad. Obra también , de tesis quenuestra imaginación y cauo trata de convencer que más allánuestro deleite, y, si bien es cie de la guerra y de las pasionesto que la obra ha Sido seguida humanas, existe ‘ una paz ciertasólo en parte, ‘ como era lógico, que los hombres se esfuerzan enei:z espfrltu ha sido íntegramente buscar y que, por encima de dife

‘ conservado y por lo demás, el rencias de lenguaje, y de creen-poder creador del cine, ha alean- cias, la Humanidad puede per-’zado a dar en determinados pa- fectamente entenderse y vivir ensajes utia grandiosidad y una pat. No falta a esta realizaciónsuntuosidad que supera largamen- cierto sentido poético y exenta dete cuanto pudo forjar nuestra grandilocuencia, hay momentosinfantil Imaginación. Es posible ciertamenEe conmovedores. La inque en extenso discurso de tres terpretación en la que encontra.horas. queden patentes algunas reos al negro Kitzmiller (el deIncoherencias e innecesarios alar- «VivIr en paz») , revela Unos peganilentos, pero no ejerce in- queños actores que ganan la sim-fluenela alguna en el resultado patia del espectador.de conjunte de este impresionan- El americano «Bachelor Party»,te «shOw» que es una sucesión qu aquí ha sido traducida porde policromOs cuadros de sepsa. «La noche de los maricos», noscional ‘ belleza y espectacularidad, otrece una Imagen de una Amé-un mágicó ftiego de artificio de rica humana, más cerca de nospreçiosas imágenes captados en otros que los cromos archiusadoslas cuatro partés del mundo, ‘ y por las , producciones hollywooun despliegue de exuberante ‘ Ip- denses. Realizada por Leibetgenio y sano humorismo. El Mann, el director d «Marty», tie.juego interpretativo de conjunto ne cierta similitud de ambientees perfecto y a la cabeza del re- , y muchas de las característicasparto, el más importante que de ésta, y esto es muy posiblejamás había sido reunido ‘hasta que la , perjudique. La obra esahora, figura DavId Niven, quien acasd ms trabajada, más , cuicrea un Phileas Fogg exceleue, dada, , y es posible que to leasistido adecuadamente de cu hagá perder su fresca espotitaneiinséparable criado que encaria dad en algunos momentos, perocon gran expresividad, el cómico es tierna, sincera, , amable y seCantinflas. hace profundamente convincente

:, •

•‘: HOY, NOCHE A LAS 10 40 •AT L A N T A

.

-

I.EI c’iiie cóic*’n*s otrece su oir “ mae$tiaI¡LOS

“Th’eLadyicillers”ESCALOFRIANTES MANEJOS DE ÇL’CO DESI’IADADOS &SESINOS QUD QUIEREN

CONVERTIR EN sFIAMBRE, & SU ANCIANA CASERAI -

r A N. 1” ‘ ‘A 5 1’ ‘ O ‘

CAROLINA MMENEZ JULiA CABA ALBAERAsMo’PAscuAL

ALEÇ GLRMVESB

Dirección JUUO SAIVADORY ‘ JUN4 ALBERTÓ • Produccidn. J’ •.. .

‘ ‘ ‘ . . .‘ ¡Lol babttantes de dan al mundo enteso I a upIeta deflnleldn do la dlçba,______________________ Ja’ aleghfa 3’ JA bOI*d&dL..

En ATLANTA, adem* ITA R flA __ __

(PORQUE ERES MIA) ¿ir’ i u las it 3‘ ‘ ‘MarloLanza ‘ .(Teto27 5*)

líOs u;1] i]7TUT3 ‘ . ‘;0]

.9’

E,’• ‘ AMOR

4.

-1

1 u

Don Murra en el film americano «Bachejor Party»

¡MIREN. MIREN ESTOS ROSTROS. . , SI USTED ENCUENTRA A ALGUNO DE ESTOS CIN.CO ELÉlfENTOS, AVISE I4APID&MENTE, PIJES SE TRATA DEL MAS EXPERTO SAN.,,GUINARJO ASESINOt ¡L0 CONOCERA POR SU CARA Y PORQuE DESAFINA EN EL

VIOLIN!’

AUTORIZADA PARA TODOS LOS PUBiIcOS Localidades anticipadas , ‘‘

Y matan, 1isa

Un momoaito escénico del magnffico film francés

ame] aa,que u - el ,»ete presentará la maree potte. ‘ ‘ ‘1 PIme-Cesáreo González,Inspirado en la novéla deídro Dumas (hijo), titulada

de las camellas». Exisralelismo entre la exis

la de Margarita Gautier y’ “laamelia, protagonista de

1.

.. Labella Ma Péflx e presenta fluévamente en «Q!ñe1ia»? quees, sin duda, la mejor interpretaejón qe la hermósisima actrizha reaI1zado en toda su carreraartistica. Afirmar esto, habiendo

. sldq tantas as pélfculas de Ma- - - -- . gran fuea . drama- ria P11, podria parecer una fra

ta y sentimental en el desarro- Se exagerada, pero la realidad es•1$ del argumento. 1a actriz de que «Camella» recorre triunral

, rnoda, favorita del público, codi- mente la pantallas del mundo..•cia4a por todos, llena de lujos ; y Pór p*’iinera vez actúa junto a: carchos, enóuentra en su vida la deslumbrante «estrella» meji: verdadero hombre y se ena- cana, el, galáti espafol Jorge Mis-.niora de él, peró cuando parece tral, cuya fma se extiende más que , la felicidad le va a sonreir, allá • de los paises de habla his•.

1’TRAVESiA’:D’E PARIS”: CIÑE F’RAN CES;1]

Tpéil/e9íi,L;0]

la lecclón ¿leen que ‘des Miéntras ellos rabanarrolla al exaltar las virtudes delmatrlmoni6 y la vida íntima liO gareña. El filni marca el acento , ‘ , ‘ustd se muere deen la. vacuidad de la vida de

del propio placer egoísta, coiitraa- ‘ ‘ ,soltero, sin más finalidad que’ latandO con el’ vivir comúnenun ser amado, vida stuna

exentano diicultades, con unideal mutuamente compartido.Delbert no ha recurldd agrandes nombres para la interpre-.tac1n, antes ‘ bien, ha preferido

artistas que respondieran‘adecuadamente a los personajes

de ello se beneficie sensibteymente su obra; que si es muyabtmdatite en diálogo, a veces ex-cesivo, es sin embargo, sabroso e ,.inteligente.

Argentina ha presentado tamblén su película; «La casa , delángeb, que . nos presenta a tres

ilevadas en el rniedo ,

al pecado, cargadas de prejuiciosy convencionalismos, ‘ regidas por juna madre excesivamente ‘ severa,pero el despertar ‘ a la vida noadmite barreras. Su interpretación Perono;orqueseapersonaatra-dei cine de humor ing1és”dees generalmente correcta. Por su Is que la tragedia , produzca hi- la organización Rank, tie ha si.’parte, Bulgaria, con el film laridad, sino porque esos robos y do ‘ rodada en technicolor bajo«Tierra», demuestra un evidente asesinatos son perpetrados la dirección de Alexander Maoprogreso. El ‘ tema opone el suiper- por el llamacio «Quinteto de ‘ la kendrick y que Chainas-tín pro.fielalismo de la vida al ideal y muerte», una banda de «gangs senta a partir de hoy en el cinealcanza monentos dramáticos lo- ters» capitaneada por el gracia- Fantasio. ‘ ‘

grados con innegable fortuna. Se sfsimo actor Álec Gulnness e in- -

trata,. en suma, ¡de una bra, tegada por Cecil Parker, Herbert «EL DIQJF? DEL, PACIFICO»de bastanto mérito, con un buen Lom, Peter Seliers y anny Este es otro de los títulos re.juego InterpretatiVo. ‘ ‘ ‘ Green. cientemente adquiridos por Cife

Sa. Se trata d’ un film rodado¡Los cómicos más diestros en en’ exóticos eenarÍos, en Tal-los, personajes m*a siniestros ! landia, y protagonizado por la

Sus hazañas en el campo de la sugestiva Silvana Mangano condelincuencia empavorecerían al Anthony Perkins, galardonadomás templado. «El quInteto de la COfl el Premio Modern Screen alactor «más prometedor para elmuerte» hace honor a su noni- futuro» y con el. Premio Filmbre. Y sin embargo, usted reirá Daily para el actor del año quecomo nunca con esa obra rnaes- más ha gustado al público».

teatros ‘ o A R T E L E R A DEL SILENCiO, Teoh.9’aa) y nL MUNDOnicolor (5. 8’20, 11’30).LICEO. Tel. 22 46 92.

Hoy. noche. a lea 10: Apto.)SADLER’S W E L L 5 las 7’30: EL SEIGUNDO GALERIA C O N D A L . FLORIDA BIUQADOONI3ALLET: LA FETIS usposo. (NO a O t O . ) Actdes. Di’b. F’OSIP TI. en clnemascOie YMUF11RPN&E. THE RA- Mafiana. ANACLSITO (Aventuras . Teohulco- CHACHAS DE ViENA.KE’S t’EOGRESS. &I- SE DIVORCIA. iOr.) Apto. (Apto.)SELLE (pasO a doe), VHYFOU1. A 15» 5.45 y IUJRSAAL. Tarde, 4’40; GOVt. exelualvCOP’PELIA (tercer ac- 10.45: Lorénzo Gonzá- noche, a las 10,50 (nu. Jean Marais y Uanyto) Localidades en ta- le» y su Orquesta. Pl- merada): LA DAMA Y fobia en n.uioe nu quilla. ‘ lar y Afltonio P111 and EL VAGADUNDO, en MEDIANOCHE Y PA.

LICEO- Tel. 22 45 02. Bert. Hay Kike. Wen- Cinemascope (ApW.) SAJE A VENEZUELkMañana. noche. a las ces. Marina Arcos, To- METROPOL. rarde, 4’30 ‘ (Ifiscope) , No apto.1030. extraordinariO my Jerry, colette di Noche, 10.30 (humera- GRANVIA. ERIGADOONconcierto de presenta- . iamare. Tita Gracia, d a DELLNCUEN’rjS , en Cinemascope y Po.elda en España de iaura Alonso. No apto. (No apta.) • agnION. No apto.

o ii CIrt ESTRA»: LA ‘ WINDLSOR. ‘ (T. 286586.) MONTECARLO. Tarde, (pantalla panorámica)TBE CLEVELANO continua de 440 a 8.40; 1 N T 15(0. SEMUIAMISGAZZA LADRA (Ober T*rde. 6’3O; aoene. noche. lO.4Ó (flumera- Y POSESION. No apto.tura). Rosaifli; SINFO- 1O’45: LA ISRUJA N da); DONATELLA. 5’ iRIS. SIETE ESPOSASNIA número 6 (‘Pasto- ZAPATILLAS. de Van No-Do. (No apto.) ‘ PARA UN MARIDO, yral). Beethoven; MU- iruten. tNo 5pta-). NIZA. Continua desde 4: SAEPA RUBIA. (NoSIC FOR OIROHESPRE DONATE,LLA Además. apto.)(estreno en España). Cines CUATRO PAGtNAS DE M%LDA PARA SIRiegger: EL. PÁJARO ‘ LA VIDA y No-Do. No PEE br i(JN I4EVOiL-DE ‘E’U’EGO (Suite). de estreno apto. VEIt SOLITARIO. , (NOStravlnsky. MtrO. di. ALEXANDRA. Tarde. a ‘IS. Continua Sesde apto.)

Localidades en taqui- las 4’30; EL F’E.RRO las 3.45 MANIOJUIES MANILA. AlDA (teenirector: George SZEtL.ha VJ.AttIO. Noche. 1040. E PARiS (estreno) color) y JOHNNY, xz

ALEXIS. A la 6 y iO’tS. estreno: J (J A N1LLO. LA REINA VIRGEN. COBARDE (No apto.)Séptimo mes del éxtto. PAPA Y MAMÁ. (NO JARDINES DE ESPA- MARYLAND. Colitlnüa.Ñ A (documental) y 3 ‘ :í O INOLVIDABLEBOLERO. (No apto.) apto.) N-D. (No apto.) AMISTAD (330. , 6’50.

Ai’tflO. Tei. 21 59 48. ARCADIA, (TUSet. 14. PELAYO Desde ias 3.30 955 ) Y EL 51 U N DOCIa. de revista Jaime junto AvenIda Gralrflt.Metree, titular del tea- Franco) Tarde. a las N1EVE TRAIDORAS y DEL SILENCIO. TeclaLA FMlLIA TRAPP. nicolO (5. 8’20. 1l’40).tro. A isa 8 y 10.45: 4.3O noche. 10.40 (nu- (Apto.) ‘ ‘ Apto.MI MUJER NO ES ML merada) . Estietio: LO- *INJ)50R P A L A C E, MIRLI. EL OCASO DPiMUJER. libro de Feo. 14 MONPES. por Mar- Parde. 4.15; noche 10.30 UNA RAZA y PEPE,Frade y MtrO. Metrs tine Crol. Peter lis- ‘ flunwrada: LA B’AJIL. EL TORO. (No apto.)‘Nn apto.) ‘ tiltOV y An,tonWalbrOl( LIA (Aptas) MIISTRAL. YO TENI4

BARCELONA. T. 213751. ARISTOS. Continua. , 4: , . RlJA) (FerranlacoCompañla de 1 6 fi a e 1 DONATELLA (C i e- . br) y LA LEGION DELM e r 1 d , las 6’15 y mascope y tecnicolor) ‘‘nes ‘ SiLENCIO (No apto.)10’tS. El mayor éxito y además CUAtRO PA-cómico del arto: POR ÇIINAS DE LA ViDA. de , reéstreno MUNDIAL. B A R E A’AZUL y LA LUPA,OUALQUIER P’UERPA (No apto.) ALONDEIÁ. EL OCASO ‘ (Apto.)DElL s O L . de Carlos tSTORIA. Tel. 392802. DE UNA y CE- NURIA. BRTGADOON enLlopte’ (No apto.)

CALDERON. T. 21 80 30. Tarde 4.20 y 7,. Noche MIRAMIS Pantalla pa- cinernascope. y POSE-Cía. AlejpfldrO Ulloa. 10.30: ANDREA CHE- norámica. (Apto.) ‘ PION. (No apto.)Roy. 6’15 ) lO’4& EL NIRR (Ea Vistavisión AiENíDA. Rex Harrt- NUEVO. LAS’ LOCÜEA$z A 1’ ATEhtO Y EL Y Technicolor) por Aa- son y Margaret Leigh. DE TIN-TAN y NAPO.REY. Mañana y do- tonálla Luaidi y Raf ton en 7 ESPOSAS PA- LEON.’ (No Opto.)mingo. EL AWLDn V’ailone. (NO apto.) RA UN MARIDO tDE ZALASIP.A Lunes ‘ ATLANTA. Tarde. desde nkolort y SAEPA nu- PALMEO DEL CPNEMA.y marteS, REINAR las 3.45: EL FERRO- StA. (No apto.) Ultimos días de: NA.DESPUES DE MORIR. VIARIO. Noche. 930, BALMES. Continua 3’30. POLEON (S’15. 10) heniana próxini.a. OTE.- estreno: J u ANILLO. ‘Semana única: INOL- ViAJE DE NOVIOSLO. , PAPA Y MAMA. Ade- VIDABLE AMISTAD <340. 8’25) (ambas en

COMEDiA. T. 21 51 72. mPs. PORQUE ERES (330. uso y 10) y EL ‘lVchnicolor). No apto.Cía. Conchita MOntes. iMIA. (No apté.) MUNDO DEL SILEN- PRINCESA. Cinemasco.A las 6’lS y 1O45: EL BOISQUE. ‘ Dea.ie las 4: dO. Teclinicolor (5, pe: HRIGADOON tec.HOMBRE DEL PARA- ¡VIVA ZAPA’t’A! y DE- 820 y ll’40). Apto. niolor y UN TRAJEto BARCELONA. EL OCA. I3LANCO. (Apto.)OVAS. (No apto.) LINCUENTE. No ap SO DE UNA RAZA y PRINCIPAL. (Gracia.)

COMICO. P. 23 33 20. A ‘ CAPITOL. Desde 3.30: NIÑA DE LA VEN- UN TRAJE BLANCO ylas 6.15 y 10.45: Con. tVIVA ZAPATA! y DE.- , TA. (No apto.) LA BRUJA. No apto.

LLNCUENTES. No aptochita piqUer con su ma- , CATALUÑA. En exelusi- PROYECCIONES. BAR-ravill,oso eepectJculo: . COL1SEIJM. Tarde, 4’lS; va Ultimos días: LA EA AZUL y LA LUPUENTE DE COPLAS noche. 1030: NO-DO. PÁNADER Y EL EM- PA. (Apto.)(Apto,) Ultimos diag. y Jazz, CItEN- PEpJJyJR y EL MI- RAMBLAS. SA A RU.

Lunes, despedidá y no- TOS DE E o M A . No ‘LLONARIO (ambas en BIA y 7 ESPjS PA.che ‘ homenaje a Con- apta. technicolpr). (Apto.) RA UN MARIDO. Aptoehita Piquer con gran CRISTINA. Tarde’ 4.20 y CERVANTES. EL OCA- REX. NAPOLEON(Eagt.fin de fIesta. (Se des- 7. cbe 10.30: A)4 SO DE UNA RAZA y inancolor) y LA5 .paeha para estos últi- DRIiIA OItENIER (en PEPE EL TORO. (No CURAS DE TIN-TAN.tao» días) Vistavisión y Teeflico. apto.) No apto.

ROMEA. ‘ Tel. 21 51 47. br) pcr Antonella Lual. CHILE. SOLO ANPE EL TETUAN. UN PEAJECía Radiofónica de Ma- di Ral Vallone. (No PELIGRO’ y SEMIRA- BLANCO y MUCHA-drid. con Margot Cot- apta. MIS. (Ap.) , CHAS D VIENA.tena y Pedro Pablo FANTASIO. Tarde, 4’45: DURADO. YO TENIA 7 (Apto.)Ayuso. 6’15 tarde; no- IiANIQUI’ES ‘ DE PA- HIJAS (4’05, 7’30. 11) VERI)!. ‘ Telf. 28Si3che. lO’45. butacas a RIS. Nochd; IO’45, nu- y SEMIRAIiIIS (5’PO y Tarde. 3.45k Noche 9.4520 Ptas. E- exitazo de merada. Estreno; EL 9’20) . (No apto. ) BRIGADQON y Id U.G. Sautier Casaseca y QUINTETO DE i ESPAÑOL. yo TENIA 7 CHACHAS ‘ DE VIENALuisa A 1 b e re a : ¡EN MUERTE. (Apta.) HIJAS (Ferraniacolor) No-Do. (Apto .)‘

NOMBRE ‘ DEL HIJO! FEMINA. Tarde.. 4’45; y EL ENIGMA OIt UN VERGARA. T. 21 76 46.(Apta para mayores.) noche, lO’40, numerada: DIARIO. (No apIlo.) LA ‘BRUJA (2.55, 6J5

T3LIA. Tel. 23 50 33. A M AN t C E R E N EXCJIILSIOR. Continua, 9.45) y’ ELENA y LoeCía. Martínez S o rl a . PUERTA O S C U li A • 3 ‘ 3 0 : INOLViDABLE HOMBRES (4.30, 7.55,

_s Ub , --, -Jcailada «Travesía de Parf», a El t . ,.m fl falta el ritmo del 12a4. y bella .Jeanflette ., que

nio mo. . . . , . , acompaña a los protagonistas en. Jean Gabin y Bourvil, premio un singular peregrinaje por la

las de Interpretación en la ieñal capital ‘ francesa, durante la ocu-,ayor de Venecia 1956, son los ITérqes pación de 1942.reto de «Travesía de Paris». En’ vÉr- Claude Autant-Lara, director de

J, lo- ‘dad. • no acertai1amos a deci ctiál reconocida solvencia. ha logradoe nos de los dos óncarna con más acler- en su película efectos sorpren.-“-,. - to & ‘ • e le ‘ encomen- dentes. Con un clima eminente-

—., . el pintor fama- mente dramático, ha conseguidoy en la ‘ en la aventura pinceladas de humOrismo burlón,

LaS , intrigas, lo: ‘ d conocerio tódo, de’ sátira aguda e ‘ Ironfa punzan.1 • de los ne rl :3v. quizá, un te. todo ello servido con la mó,

‘ . el empaque ‘) y aburri- xima calidad ‘ del mejor cinede los a es el taxista de- francesmanos. -- --— a ialta de vehículo que, , Doe descónocidos, pero enlasa- ebndil1r, a servir el mismo de «Travesfa de Parfs» será pre dos durante una no’e por nee- trarporte. Ambos se completan sentada próximamente por Exclu.

‘ sldades Opuestas, son los persa- da manera admirable1 porque ivae J1ana.0