Los Metales

  • Upload
    fisseha

  • View
    120

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Metales. ÍNDICE. 1- Introducción y definición de metales. 2- Escala de dureza Mohs. 3- Clasificación de los metales. 4- Metales ferrosos. 5- Metales no ferrosos. 6- Herramientas y técnicas para trazar metales. 7- Herramientas y técnicas para cortar metales. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • NDICE1- Introduccin y definicin de metales.2- Escala de dureza Mohs.3- Clasificacin de los metales.4- Metales ferrosos.5- Metales no ferrosos.6- Herramientas y tcnicas para trazar metales.7- Herramientas y tcnicas para cortar metales.8- Herramientas y tcnicas para limar metales.9- Herramientas y tcnicas para taladrar metales.

  • INTRODUCCINDefinicin de Metales: - Es cada uno de los elementos qumicos que componen un grupo, caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, tiene un brillo caracterstico y es slido a temperatura ambiente salvo el mercurio.

    Son particularmente tiles en aplicaciones estructurales o de carga.

  • Escala de dureza de MohsEscala que determina la dureza de un material; del 1 (talco) al 10 (diamante)

  • Clasificacin de los Metales De los elementos que figuran en la tabla peridica, alrededor de 80 pueden ser clasificados como metales. Todos ellos tienen en comn que sus electrones ms externos en un tomo neutro son cedidos fcilmente. Esta caracterstica es la causa de su conductividad, tanto elctrica cmo trmica, de su brillo y maleabilidad. El uso de metales puros es limitado, pues son blandos o tienden a corroerse. As, la mayor parte de los materiales metlicos comnmente usados son mezclas de dos o ms metales elementales. Esa mezcla slida de metales se denomina aleacin. El instituto del Hierro y el Acero clasifica los productos metalrgicos en las siguientes clase: -F Aleaciones frreas. -L Aleaciones ligeras. -C Aleaciones de Cobre. -V Aleaciones varias.

  • METALES FERROSOS Metal ferroso: Es aquel cuyo mineral de origen es el oxido de hierro.

    * Los metales ferrosos se clasifican en: a) Hierro: Su caracterstica principal es que su contenido en carbono no sobrepasa el 0,1%. Es difcil de obtener y presenta bajas propiedades mecnicas. Su obtencin: Partiendo de los minerales el proceso simplificado consiste en tratar el oxido de hierro con el carbonato, formndose oxido de carbonato y hierro libre. Si se trata el oxido de carbonato con ms oxido de hierro, se forma anhdrido carbnico y ms hierro libre. En el proceso indirecto se empieza por reducir el oxido de hierro para obtener colado o fundicin.

  • Aplicaciones del hierro: El hierro puro (pureza a partir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magntico.

    El hierro tiene su gran aplicacin para formar productos siderrgicos, utilizando este como elemento matriz para alojar otros elementos aleantes tanto metlicos como no metlicos que confieren distintas propiedades al material. Se consideran que una aleacin de hierro es acero si contiene menos de un 2% de carbono; si el porcentaje es mayor, recibe el nombre de fundicin.

    Mina de hierro en Vizcaya

  • B) El Acero: - Caractersticas; Son aleaciones o mezclas de hierro y carbono cuyo contenido en carbono esta comprendido entre 0,1 y 2,1%. - Obtencin; El carbono es el elemento principal que modifica las caractersticas mecnicas del acero, cuanto mayor es el porcentaje de carbono mayores sern la resistencia y la dureza del acero, pero tambin ser ms frgil y menos dctil. - Aplicacin; Formas comerciales del acero.El acero que se emplea para la construccin mecnica y metlica tiene tres formas usuales: barras, perfiles y palastros.Barras. Se obtienen en laminacin y trefilado en hileras pudiendo obtener secciones de las siguientes formas:Pletinas. Cuando el espesor es igual o menor de la dcima parte del ancho de la seccin. Cuando el espesor es ms delgado, se llaman flejes.Media caa o pasamanos.TringuloCuadradoHexgono y 120 mm. El acero dulce con d 5 y grandesRedondoPerfiles. Se obtienen por laminacin, siendo su longitud de 4 a 12 m. los ms corrientes son:Doble T Utilizadas como vigas las hay hasta de 600 mm de altura.U Forma vigas compuestas. Hasta 300mm de altura

  • Zeta De dimensiones comprendidas entre 30 a 200 mmTubo Que puede ser de seccin cuadrada, circular, etc.

    Clasificacin de los aceros.El Instituto del Hierro y del Acero clasifica los aceros en las siguientes series:F-100 Aceros finos de construccin general.F-200 Aceros para usos especiales.F-300 Aceros resistentes a la corrosin y oxidacin.F-400 Aceros para emergencia.F-500 Aceros para herramientas.F-600 Aceros comunes.Cada una de estas series de subdivide en grupos, obteniendo:Grupo F-110 Aceros al carbono.Grupo F-120 Aceros aleados de gran resistencia.Grupo F-130 " "Grupo F-140 Aceros aleados de gran elasticidad.Grupo F-150 Aceros para cementar.Grupo F-160 " "Grupo F-170 Aceros para nitrurar.Grupo F-210 Aceros de fcil mecanizado.Grupo F-220 Aceros de fcil soldadura.Grupo F-230 Aceros con propiedades magnticas.Grupo F-240 Aceros de alta y baja dilatacinGrupo F-250 Aceros de resistencia a la fluencia.Grupo F-410 Aceros de alta resistencia.Grupo F-420 " "Grupo F-430 Aceros para cementar.Grupo F-510 Aceros al carbono para herramientas.Grupo F-520 Aceros aleados.Grupo F-530 " "Grupo F-540 " "Grupo F-550 Aceros rpidos.Grupo F-610 Aceros Bessemer.Grupo F-620 Aceros Siemens.Grupo F-630 Aceros para usos particulares.Grupo F-640 "

  • c) Fundiciones: - Caractersticas; Es una aleacin de hierro y de carbono, pudiendo contener otros elementos , estando el carbono en una proporcin superior al 1. 76 % (generalmente de 2 a 5 %), valor que constituye el lmite de saturacin en la solidificacin , formndose en tal momento los constituyentes de carburo de hierro y grafito libre adems del hierro. - Obtencin; Las caractersticas de una fundicin no slo dependen de su composicin qumica, sino tambin del proceso de elaboracin, ambas cosas determinan la forma de presentarse el carbono (combinado, en forma de grafito laminar, esferoidal, etc.)Se distinguen dos grandes grupos de fundiciones: ordinarias, constituidas por hierro, carbono y pequeas impurezas y las especiales que adems de lo anterior, contienen uno o varios elementos que modifican sus caractersticas.

  • Las fundiciones ordinarias se pueden clasificar por el aspecto de su fractura distinguindose las cuatro siguientes: Fundiciones negras Fundiciones grises Fundiciones blancas Fundiciones atruchadasFundiciones negras son aquellas que presentan facetas negras brillantes,muy desarrolladas, formadas por cristales de grafito, su grano grueso.Las fundiciones grises tienen un aspecto color gris brillante con grano fino. Estas fundiciones contienen el carbono en estado graftico repartido en finas laminas por entre la masa de hierro. La fundicin gris se emplea para ,la mayora de las piezas mecnicas que han de servir de soporte o de alojamiento de los mecanismos.En las fundiciones blancas, el carbono esta completamente combinado con el hierro, formando carburo de hierro (cementita) que es un constituyente muy duro, pero frgil.Fundiciones atruchadas, son intermedias entre la blanca y la gris, poseen propiedades intermedias entre ambas fundiciones y su fractura presenta ambos colores caractersticos.Las fundiciones no permiten operaciones de forja.

  • Las fundiciones no permiten operaciones de forja.La clasificacin establecida por el Instituto del Hierro y el Acero de las fundiciones utilizadas en al construccin mecnica es la siguiente: Serie F-800 Fundiciones. Grupo F-810 Fundiciones grises. Grupo F-830 Fundiciones maleables. Grupo F-840 Fundiciones maleables perlticas. Grupo F-860 Fundiciones nodulares. Grupo F-870 Fundiciones especiales.Aplicaciones; Fundicin maleable Es la obtenida a partir de una fundicin blanca mediante el adecuado tratamiento trmico, adquiriendo una aceptable maleabilidad.

    Fundiciones nodulares En estas fundiciones el grafito solidifica en forma de pequeas esferas, gracias a la adicin de elementos tales como el cerio y el magnesio, con lo cual aumenta considerablemente su resistencia a la traccin.

  • Fundiciones especiales.Son fundiciones especiales aleadas con otros elementos tales como Mn, Cr, Mo, Ni, Cu, etc. Logrando propiedades determinadas: alta resistencia a la traccin, al desgaste, a las altas temperaturas, a la corrosin, etc.

  • Metales no FerrososDefinicin: son los que contienen muy poco o ningn hierro. Son resistentes a la corrosin y no son magnticos.Tipos: d) Cobre: Caractersticas; Este metal puede encontrarse en estado nativo en la naturaleza, principalmente formando compuestos minerales: pirita de cobre, cobre oxidado, etc. Segn su pureza, las caractersticas del cobre varan, mantenindose dentro de los siguientes lmites: - Densidad 8.8-8.9 - Punto de fusin 1,0564 C - 1,083 C - resistencia a la traccin 20 45kg. / mm2 - La serie que denomina a los cobres es la C-100, siendo los respectivos grupos los siguientes: Grupo C-100 Cobres afinados. Grupo C-130 Cobres exentos de oxgeno. Grupo C-140 Cobres desoxidados.

  • Obtencin: Su obtencin a partir de estos minerales es posible a travs de tres procedimientos: - Reduciendo el xido de cobre en hornos apropiados, teniendo como producto el cobre metalrgico

    -Por medio del tratamiento con disolventes adecuados, lo que da un cobre muy impuro al que hay que refinar.

    -Por va electroltica, con lo que se obtiene un cobre muy puro.

  • Aplicaciones:Sus principales aplicaciones son: fabricacin de hilos, cables, lminas, en instalaciones elctricas, en la construccin de recipientes y tiles diversos, adems de en la fabricacin de mltiples aleaciones.

  • e) Aluminio:Caractersticas:Es un metal de color blanco plateado, siendo su principal caracterstica su ligereza que lo hace muy til en variadas aplicaciones. Es dctil y maleable, buen conductor de la electricidad y del calor. Tiene un peso especfico de 2.7 Kg / dm3 y funde a los 667 C. Su resistencia a la traccin es de unos 10 Kg / mm2 si es fundido o recocido, valor que se duplica si esta laminado en fro (agrio); esta resistencia decrece rpidamente si aumenta la temperatura, as: a 300 C su resistencia disminuye a un tercio y a 500 C a un dcimo de su valor en fro. Se distinguen dos clases de aluminio: puro (99.88 % de Al) y tcnico (99 % 98 %... de Al). El primero se emplea excepcionalmente, mientras que el aluminio tcnico encuentra mayor campo de aplicaciones.

  • Obtencin:Como metal se extrae del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformacin primero en almina mediante el proceso Bayer y a continuacin en aluminio mediante electrlisis. Aplicacin:La combinacin de la ligereza con resistencia y alta conductibilidad elctrica y trmica es la propiedad que convirti el aluminio y sus aleaciones en materiales de construccin importantsimos para la construccin de aviones, de automviles, de mquinas de transporte, para la electrotecnia, la fabricacin de motores de combustin interna, etc.

  • f ) Estao:Caractersticas: Metal mucho menos denso que el plomo, pero ms que el zinc, es dctil y brillante, de color blanco plata. Su estructura es cristalina, cuando se dobla en varillas se oye un crujido especial, llamado grito de estao. Tiene un peso especfico de 7.29 Kg. / dm3, siendo su temperatura de fusin 223 C. A temperaturas inferiores a los 18 , el estao se vuelve pulvurulento, y constituye la variedad alotrpica denominada estao gris de peso especfico 5.8 Kg / dm3, comienza la transformacin por uno o varios puntos y se propaga poco a poco a toda la pieza, lo cual se conoce como lepra, peste o enfermedad del estao.

    El estao es muy maleable, pudiendo ser laminado en hojas de papel de estao de algunas milsimas de milmetro de espesor. No se altera en fro al aire seco o hmedo, es atacado por los cidos y por las bases, por lo que hay que evitar el traslado de estos productos en recipientes estaados de hojalata.

  • Obtencin:El estao se obtiene del mineral casiterita (xido de estao (IV))en donde se presenta como xido. y tambin en el cobre. Dicho mineral se muele y se enriquece en dixido de estao por flotacin, despus se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal.

  • Aplicacin:El estao se puede emplear puro en forma de papel para la envoltura y conservacin de productos alimenticios, tambin se emplea en la industria elctrica para hacer lminas de condensadores. Asimismo se utiliza para proteger contra el xido la chapa de hierro (hojalata) con que se construyen recipientes y latera para envase de productos. El estao se puede emplear puro en forma de papel para la envoltura y conservacin de productos alimenticios, tambin se emplea en la industria elctrica para hacer lminas de condensadores. Asimismo se utiliza para proteger contra el xido la chapa de hierro (hojalata) con que se construyen recipientes y latera para envase de productos.

  • g) Zinc:Caractersticas:Metal de color blanco azulado, de aspecto brillante en el corte reciente que pronto se empaa al contacto con el aire, formndose una capa de superficial de hidrocarbonato cncico de aspecto mate, pero que servir de proteccin al resto de la masa contra una alteracin ms profunda.

    Su peso especfico es del orden de 7.1 Kg. / dm3, su temperatura de fusin 419 C. A bajas temperaturas e incluso a temperatura ambiente el zinc comn es bastante frgil., pero entre los 100 a 180 C es muy maleable, haciendo posible conformar piezas a prensa incluso de perfiles complicados, por encima de los 205 C vuelve a ser frgil. La resistencia de la traccin de los productos laminados oscila entre 14 a 25 Kg. / mm 2 segn se encuentren recocidos o agrios. Es poco tenaz. El aspecto de su fractura es cristalino grueso.

  • Obtencin:La produccin del zinc comienza con la extraccin del mineral que puede realizarse tanto a cielo abierto como en yacimientos subterrneos. Los minerales extrados se trituran con posterioridad y se someten a un proceso de flotacin para obtener el concentrado. Los minerales con altos contenidos de hierro se tratan por va seca: primeramente se tuesta el concentrado para transformar el sulfuro en xido, que recibe la denominacin de calcina, y a continuacin se reduce ste con carbono obteniendo el metal (el agente reductor es en la prctica el monxido de carbono formado). Las reacciones en ambas etapas son:2 ZnS + 3 O2 2 ZnO + 2 SO2 ZnO + CO Zn + CO2

  • Por va hmeda primeramente se realiza el tueste obteniendo el xido que se lixivia con cido sulfrico diluido; las lejas obtenidas se purifican separando las distintas fases presentes. El sulfato de zinc se somete posteriormente a electrlisis con nodo de plomo y ctodo de aluminio sobre el cual se deposita el zinc formando placas de algunos milmetros de espesor que se retiran cada cierto tiempo. Los ctodos obtenidos se funden y se cuela el metal para su comercializacin. Aplicacin:Este metal tiene hoy numerosas aplicaciones industriales, solo o aleado, por ejemplo, con el cobre para formar latn o con pequeas proporciones de aluminio (14 %), cobre (1 %) y an menor cantidad de manganeso para obtener la aleacin para fundir denominada ZAMAK. Adems, es usado para recubrir y proteger contra el xido la chapa de hierro (metalizado y galvanizado)

    Algunas de las formas comerciales del zinc sin alear son: chapa, tubo y alambre, que encuentran aplicaciones en bajadas de agua, canalones, depsitos diversos, electrodomsticos, etc.

  • h) Plomo:Caractersticas:Metal gris azulado, pesado, dctil, maleable, blando, muy fusible, en contacto con el aire se toma y empaa con facilidad, los compuestos son muy venenosos. Tiene un peso especfico de 11.35 Kg. / dm3 funde a 327.4 C y su resistencia a traccin oscila entre 1.5 a 2 Kg. / mm2. Recin cortado presenta un brillo metlico y su estructura es fibrosa. A pesar de que resiste bien el HCl y el H2SO4, el HNO3, los halgenos y el vapor de azufre lo atacan.

  • Obtencin:El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental. Se presenta comnmente como sulfuro de plomo en la galena; los otros minerales de importancia comercial son los carbonatos (cerusita); los sulfatos (anglesita) y los fosfatos (piro morfita) son muchsimo ms raros. Tambin se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegracin radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo ms comn es un contenido de poco ms o menos del 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o ms antes de fundirse o ceder ante la presencia de fuentes de calor extremo.

    Aplicacin:El estao puro se utiliza en planchas, empleadas en cubiertas; en recipientes resistentes a ciertos reactivos cidos; como elemento impermeable a la radiacin; en placas de bateras y acumuladores; como tubos para conduccin de agua; en forma de alambres, fusibles, perdigones, postas, etc.

  • i) Nquel:Caractersticas:La niquelita (NiAs), la garnierita (Si4O13[Ni, Mg]22 H2O), este ltimo es uno de los minerales ms utilizados en la extraccin del nquel, tambin existen los sulfuros, de ellos los ms importantes son los sulfuros de hierro y nquel, pentlandita y pirrotita (Ni, Fe) xSy, otros minerales que se encuentran en la naturaleza son los arseniuros, silicatos, sulfoarseniuros.

    Obtencin:Las minas de Nueva Caledonia (Francia) y Canad producen hoy da el 70% del nquel consumido. Otros productores son Cuba, Puerto Rico, Rusia, Republica Dominicana y China.

  • El nquel aparece en forma de metal en los meteoritos junto con el hierro (formando las aleaciones kamacita y taenita) y se encuentra en el ncleo de la Tierra tambin junto al hierro. Combinado se encuentra en minerales diversos como garnierita, millerita, pentlandita y pirrotina.

    Mina de Nquel Agua Blanca ( Espaa )

  • Aplicacin:Aproximadamente el 65% del nquel consumido se emplea en la fabricacin de acero inoxidable austentico y otro 12% en superaleaciones de nquel. El restante 23% se reparte entre otras aleaciones, bateras recargables, catlisis, acuacin de moneda, recubrimientos metlicos y fundicin: -Alnico, aleacin para imanes. -El mu-metal se usa para apantallar campos magnticos por su elevada permeabilidad magntica. -Las aleaciones nquel-cobre (monel) son muy resistentes a la corrosin, utilizndose en motores marinos e industria qumica. -La aleacin nquel-titanio (nitinol-55) presenta el fenmeno de efecto trmic de memoria (metales) y se usa en robtica, tambin existen aleaciones que presentan superplasticidad. -Crisoles de laboratorios qumicos. Nquel Raney: catalizador de la hidrogenacin de aceites vegetales. -Se emplea para la acuacin de monedas, a veces puro y, ms a menudo, en aleaciones como el cupronquel.

  • j) Cromo: Es un metal de transicin duro, frgil, gris acerado y brillante. Es muy resistente frente a la corrosin.Su estado de oxidacin ms alto es el +6, aunque estos compuestos son muy oxidantes. Los estados de oxidacin +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los estados ms estables son +2 y +3. Tambin es posible obtener compuestos en los que el cromo presente estados de oxidacin ms bajos, pero son bastante raros.

    Obtencin:Se obtiene a partir de la cromita ( Fecr2o4 ). El cromo se obtiene comercialmente calentando la cromita en presencia de aluminio o silicio (mediante un proceso de reduccin). Aproximadamente la mitad de la cromita se extrae de Sudfrica. Tambin se obtiene en grandes cantidades en Kazajstn, India y Turqua.

  • Aplicacin:El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosin y un acabado brillante.En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que contiene ms de un 12% en cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de concentracin. En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante (electro deposicin). Tambin se utiliza en el anodizado del aluminio. En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante

  • k) Titanio: Es un elemento qumico, de smbolo Ti y nmero atmico 22. Se trata de un metal de transicin de color gris plata. Comparado con el acero, metal con el que compite en aplicaciones tcnicas, es mucho ms ligero (4,5/7,8). Tiene alta resistencia a la corrosin y gran resistencia mecnica, pero es mucho ms costoso que el acero, lo cual limita su uso industrial.

    Obtencin:Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural ms abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de xidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su utilizacin se ha generalizado con el desarrollo de la tecnologa aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de fro y calor que se dan en el espacio y en la industria qumica, por ser resistente al ataque de muchos cidos; asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricacion de muchas prtesis e implantes de este metal.

  • Aplicacin:Aplicaciones biomdicas: Titanio quirrgico.

    - Las especificaciones de ASTM para el titanio quirrgico son las siguientes:ASTM B265: placa y lmina: ASTM F1108 Ti6A4V: pieza moldeada para implantes quirrgicos ASTM B299: esponja: ASTM F1295 Ti6Al7: aleaciones de niobio para aplicaciones de implantes quirrgicos ASTM B861/B862: tubo: ASTM F1341: alambre de titanio sin aleaciones para aplicaciones de implante quirrgico ASTM B338: ASTM F136 Ti6Al4V: eli para aplicaciones de implante quirrgico ASTM B348: barra: ASTM F1472 Ti6Al4V: para aplicaciones de implante quirrgico ASTM B363: conexiones: ASTM F620 Ti6Al4V: eli forjados para implantes quirrgicos ASTM B367: piezas moldeadas: ASTM F67: titanio sin aleaciones para aplicaciones de implante ASTM B381: forjado: varias especificaciones especiales AMS y MIL-T.8

  • Industria energtica: El titanio es muy utilizado en la construccin de sistemas de intercambio trmico en las centrales trmicas elctricas (y tambin en las centrales nucleares), debido principalmente a sus caractersticas de resistencia mecnica.

    Industria de procesos qumicos: Determinadas aleaciones de titanio se utilizan para fabricar componentes de las industrias de proceso tales como bombas, depsitos, reactores qumicos y columnas de fraccionamiento en centrales que utilizan agua de mar como refrigerante. Industria automovilstica: Un sector nuevo se ha incorporado a la fabricacin de componentes de titanio, donde las empresas automovilsticas estn incorporando componentes de titanio en los vehculos que fabrican, con el fin de aligerar el peso de los mismos, as por ejemplo ya existen muelles y bielas de titanio. Industria militar: El titanio se emplea en la industria militar como material de blindaje, en la construccin de los portaaviones, en la carrocera de vehculos ligeros, en la construccin de submarinos nucleares y en la fabricacin de misiles. Industria aeronutica y espacial: Debido a su fuerza, baja densidad y el que puede soportar temperaturas relativamente altas, las aleaciones de titanio se emplean en aviones y cohetes espaciales.

  • Construccin naval: La propiedad que tiene el titanio de ser resistente a la corrosin permite que algunas de sus aleaciones sean muy utilizadas en construccin naval donde se fabrican hlices y ejes de timn. Industria relojera: Los relojes deportivos que requieren un material resistente a menudo usan el titanio, un metal fuerte, blanco. Los relojes de pulsera de titanio son de peso ligero, 30 por ciento ms fuertes que los de acero y resisten la corrosin. Joyera y bisutera: Cada vez se est utilizando ms el titanio como metal seminoble en el mbito de la joyera y de la bisutera. As es posible encontrar pulseras, pendientes, anillos, etc. Instrumentos deportivos: Con titanio se producen actualmente distintos productos de consumo deportivo como palos de golf, bicicletas, caas de pescar, etc. Decoracin: Tambin se han empleado lminas delgadas de titanio para recubrir algunos edificios, como por ejemplo el Museo Guggenheim de Bilbao.

  • Herramientas y Tcnicas para trazar en metales.Trazar y marcar son operaciones que ayudan a realizar mejor el mecanizado posterior de una pieza. Los objetivos que se persiguen son: - Reproducir total o parcialmente las lneas de trazos del dibujo de una pieza. - Delimitar el sobreespesor de material que se debe quitar en un mecanizado. - Guiar al operario durante el desbaste de la pieza ( eliminar material ) evitndose la continua verificacin de los sobreespesores - Guiar de forma correcta el inicio del taladro de un agujero con un punto de granete.

    - Los instrumentos bsicos de trazado son: 1; Punta de trazar: Es una varilla de acero de punta cnica templada y muy afilada,

  • 2) Granete: Es de acero inoxidable con una punta en ngulo para marcar los puntos y una zona rugosa para asegurar una mejor sujecin.

    3) Regla metlica: Se utiliza como elemento auxiliar para:Medir y dibujar.Servir de gua para cortar.4) Compases para trazar en metal: El comps de puntas permite, al trazar, grabar sobre el metal las construcciones geomtricas que la pieza que vamos a construir, presenta en papel.

  • Herramientas y tcnicas para cortar metales.El proceso de corte de los metales puede ser de forma manual o mecnica. 1) Corte con tijeras: Las tijeras de metal se usan para cortar materiales blandos, cablecillos o chapas. 2) Corte con cortatubos: Se utiliza principalmente para cortar tubos de cobre en trabajos de climatizacin, gas, fontanera.

    3) Corte con amoladora: La amoladora es una maquina manual provista de un disco abrasivo o metlico que gira a gran velocidad y produce el corte de la pieza.

  • 4) Corte con sierra: Se puede realizar con sierra elctrica o con sierra manual, segn el tipo de material se empleara una hoja de sierra u otra.En el caso de la sierra manual el arco donde se fija la sierra suele ser de acero y va provista de un tensor en el extremo opuesto al mango que permite sujetar la hoja.

  • Herramientas y tcnicas para limar metales.El limado es una operacin mecnica manual que permite dar forma a una pieza de metal, madera o plstico. La lima es una barra de acero templado con una superficie rugosa para eliminar material sobrante; Sus partes son: - Mango. - Cola o espiga. - Cuerpo. - Punta y cara.

    Proceso de limado: El desbastado; permite eliminar gran cantidad de material y aproximar la pieza a la forma deseada. El pulido; Utilizando limas finas permite dar la forma definitiva a la pieza.

  • Para que el proceso se desarrolle de forma correcta hay que considerar:Sujetar la pieza entre las mordazas de un tornillo de banco.Sujetar la lima correctamente; La mano derecha sujeta el mango y la izquierda apoyada en la lima ejerciendo presin sobre la pieza.La posicin de trabajo; Cuerpo ligeramente inclinado pie izquierdo adelantado y haciendo un movimiento de vaivn con la lima.

  • Herramientas y tcnicas para taladrar metales.El taladro es la operacin que nos permite obtener un agujero cilndrico o cnico, por medio de una herramienta de dos filos llamada broca.

    La broca es de un material mucho ms duro que el de la pieza que se mecaniza, las partes de una broca son: - Mango o caa. - Cuerpo. - Punta.

  • La taladradora: Es la maquina herramienta que proporciona a la broca los movimientos y energa para conseguir agujeros de dimensiones y dimetros deseados.Tipos: -Porttiles. -De sobremesa. -De columna.

  • La velocidad de corte de la broca depende del tipo de material que vamos a taladrar. -Metales blandos: Velocidad rpida ( poca resistencia ) -Metales duros: Velocidad lenta ( mucha resistencia )

    El proceso de trabajo consta de: -Preparar la pieza. -Sujetar la pieza. -Centrar la broca en la maquina. -Regular la velocidad de corte y avance. -Verificar el agujero.