Los números enteros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación, trabajo

Citation preview

LOS NMEROS ENTEROS

Con ellos es posible realizar diferencias donde el minuendo es menor que el sustraendo. Ejemplos: temperaturas bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc. Esto nos obliga a ampliar el concepto de nmeros naturales, introduciendo este nuevo conjunto numrico. Su conjunto est formado por: = {...5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 } Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Se dividen en tres partes: enteros positivos o nmeros naturales, enteros negativos y cero.

REPRESENTACIN NMEROS ENTEROS

1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se seala como cero.2. A su derecha y a distancias iguales se van sealando los nmeros positivos: 1, 2, 3...3. A la izquierda del cero y a distancias iguales que las anteriores, se van sealando los nmeros negativos: 1, 2, 3...

OPERACIONES

Suma:1. Sumandos del mismo signo, sumamos los valores absolutos y se pone el signo comn. Ejemplo: 3 + 5 = 82. Sumandos de distinto signo, restamos los valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y se pone el signo del mayor valor absoluto. Ejemplo: 3 + (5) = 2

OPERACIONES

Resta:Se obtiene sumando al minuendo el opuesto del sustraendo. Ejemplo: 7 (5) = 7 + 5 = 12

OPERACIONES

MultiplicacinEl resultado es otro nmero entero, que tiene como valor absoluto el producto de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicacin de la regla de los signos. Mecanismo:

OPERACIONES

DivisinEl resultado es igual al valor absoluto del cociente de los valores absolutos entre el dividendo y el divisor, y como signo, el que se obtiene de la aplicacin de la regla de los signos.

PRCTICAS

Realiza las actividades pinchando en el siguiente enlace:

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2063