4
Agricultura 2014 / 15 Otra frustrante campaña triguera? Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected] El tiempo pasa rápido. Ya estamos sacando las sembradoras del galpón para pensar en la siembra de invierno y en el escritorio y en las charlas entre productores, proveedores y agronomos vuelve el tema redundante de la situación del trigo en la Argentina. Como hace desde 6 años a esta parte las decisiones de siembra de Trigo están fuertemente influenciadas por la ya permanente intervención estatal sobre la comercialización vía los derechos de exportación. Una vez más no hay datos concretos de cambios en esta política supuestamente orientada a proteger los precios de los panificados y la certeza es que el ambiente comercial para el cultivo volverá a ser hóstil para el productor. Salvo que pase algo muy imprevisto, como consecuencia de esta lamentable política y ROEs mediante, si el productor estuviera urgido de vender en época de cosecha se encontrará con mercados intervenidos y pagando una prima extra de precio con respecto al FAS teórico. Si bien los agricultores en todos estos años han tratado de buscar alternativas en la cebada, colza o algunas legumbres, no es fácil salir de la rotación en zonas donde el trigo es el cultivo indicado desde el punto de vista agronómico y financiero y hasta podríamos decir que cultural. Lo cierto es que hay que tomar decisiones y siempre postulamos hacerlo con los números en la mano. MERCADOS Si bien en el mercado interno no hay indicios de un cambio relevante en el mercado y no hay incentivos para mayores siembras del cereal, en recientes semanas el mercado internacional se había recalentado por la situación entre Rusia y Ucrania por la situación en Crimea que amenazó interferir en la producción y exportación del trigo ucraniano. Pero esa situación geopolítica, si bien no se resolvió definitivamente, se tranquilizó temporalmente y las cotizaciones retrocedieron apagando por el momento las espectativas de un precio internacional que compense el deterioro interno. Así según el informe del Área de Estudios Económicos y Sociales del INTA-EEA Pergamino en su INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS resume para esta campaña que Se pude concluir que el mercado internacional era bajista para esta temporada y paso a alcista básicamente, por la situación de Ucrania. El conflicto, mas la paralización de los embarques generó fuertes dudas y fortaleció a los precios. Pasada esta información, el mercado parece haber recuperado su fundamento y esto corrigió los precios a la baja.” *1 Para nuestros análisis tomaremos como referencia de precios a cosecha las cotizaciones en el MATBA donde la posición Enero 2015 muestra un ajuste de u$s 201,80. (al 14 de Abril 2014). Así haremos un análisis de sensibilidad de margenes con precios a cosecha entre 170 y 240 u$s/tn. Ahora veamos como quedarían los números de los Márgenes Brutos y Netos aproximados para el trigo que viene. COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 326,01 (ver detalle en el Cuadro nro 1.) Estos valores comparados con los mismos valores que habíamos usado en 2013 están arrojando incrementos de 20% Cabe destacar que los principales rubros que estan moviendo fuertemente los costos son los fertilizantes y las labores. (ver cuadro nro 1)

Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014

Agricultura 2014 / 15 Otra frustrante campaña triguera? Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected]

El tiempo pasa rápido. Ya estamos sacando las sembradoras del galpón para pensar en la siembra de invierno y en el escritorio y en las charlas entre productores, proveedores y agronomos vuelve el tema redundante de la situación del trigo en la Argentina. Como hace desde 6 años a esta parte las decisiones de siembra de Trigo están fuertemente influenciadas por la ya permanente intervención estatal sobre la comercialización vía los derechos de exportación. Una vez más no hay datos concretos de cambios en esta política supuestamente orientada a proteger los precios de los panificados y la certeza es que el ambiente comercial para el cultivo volverá a ser hóstil para el productor. Salvo que pase algo muy imprevisto, como consecuencia de esta lamentable política y ROEs mediante, si el productor estuviera urgido de vender en época de cosecha se encontrará con mercados intervenidos y pagando una prima extra de precio con respecto al FAS teórico. Si bien los agricultores en todos estos años han tratado de buscar alternativas en la cebada, colza o algunas legumbres, no es fácil salir de la rotación en zonas donde el trigo es el cultivo indicado desde el punto de vista agronómico y financiero y hasta podríamos decir que cultural. Lo cierto es que hay que tomar decisiones y siempre postulamos hacerlo con los números en la mano. MERCADOS

Si bien en el mercado interno no hay indicios de un cambio relevante en el mercado y no hay incentivos para mayores siembras del cereal, en recientes semanas el mercado internacional se había recalentado por la situación entre Rusia y Ucrania por la situación en Crimea que amenazó interferir en la producción y exportación del trigo ucraniano. Pero esa situación geopolítica, si bien no se resolvió definitivamente, se tranquilizó temporalmente y las cotizaciones retrocedieron apagando por el momento las espectativas de un precio internacional que compense el deterioro interno. Así según el informe del Área de Estudios Económicos y Sociales del INTA-EEA Pergamino en su INFORME DE COYUNTURA DEL

MERCADO DE GRANOS resume para esta campaña que “Se pude concluir que el mercado internacional era bajista para esta

temporada y paso a alcista básicamente, por la situación de Ucrania. El conflicto, mas la paralización de los embarques generó

fuertes dudas y fortaleció a los precios. Pasada esta información, el mercado parece haber recuperado su fundamento y esto corrigió

los precios a la baja.” *1

Para nuestros análisis tomaremos como referencia de precios a cosecha las cotizaciones en el MATBA donde la posición Enero 2015 muestra un ajuste de u$s 201,80. (al 14 de Abril 2014). Así haremos un análisis de sensibilidad de margenes con precios a cosecha entre 170 y 240 u$s/tn. Ahora veamos como quedarían los números de los Márgenes Brutos y Netos aproximados para el trigo que viene.

COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 326,01 (ver detalle en el Cuadro nro 1.) Estos valores comparados con los mismos valores que habíamos usado en 2013 están arrojando incrementos de 20% Cabe destacar que los principales rubros que estan moviendo fuertemente los costos son los fertilizantes y las labores. (ver cuadro nro 1)

Page 2: Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014

unidades u$s/unidad u$s/ha unidades u$s/unidad u$s/ha

Barbecho Químico Barbecho Químico

Servicio aplicación 0,18 29,00 5,22 Servicio aplicación 0,15 40,00 6,00 0,78 14,94%

Glifosato lt/ha 2,5 2,25 5,63 Glifosato lt/ha 2,5 4,00 10,00 4,38 77,78%

2,4D Sal al 50% 0,5 5,00 2,50 2,4D Sal al 50% 0,5 5,25 2,63 0,13 5,00%

Metsulfuron metil 0,0075 35,00 0,26 Metsulfuron metil 0,0075 31,00 0,23 -0,03 -11,43%

Coadyuvante 0,025 6,80 0,17 Coadyuvante 0,025 8,00 0,20 0,03 17,65%

Siembra Siembra

Servicio siembra 1,25 31,00 38,75 Servicio siembra 1,25 40,00 50,00 11,25 29,03%

Semilla kg/ha 155 0,37 57,35 Semilla kg/ha 155 0,42 65,10 7,75 13,51%

Curasemilla kg/ha 0,33 10,00 3,30 Curasemilla kg/ha 0,33 10,00 3,30 0,00 0,00%

Fertilización 1 ( siembra) Fertilización 1 ( siembra)

Fosfato DiAmonico 80 0,57 45,20 Fosfato DiAmonico 80 0,65 52,00 6,80 15,04%

Fertilización 2 ( macollaje) Fertilización 2 ( macollaje)

Servicio fertilización 0,25 32,00 8,00 Servicio fertilización 0,25 41,00 10,25 2,25 28,13%

UREA 160 0,44 70,40 UREA 160 0,55 88,00 17,60 25,00%

Funguicidas Funguicidas

Servicio aplicación 0,18 32,00 5,76 Servicio aplicación 0,15 42,00 6,30 0,54 9,38%

Tebuconazole + Trifloxistrobin 0,5 36,00 18,00 Tebuconazole + Trifloxistrobin 0,5 38,00 19,00 1,00 5,56%

Seguro 10,95 Seguro 13,00 2,05 18,74%

Total Gastos Directos uSs / ha 271,49 Total Gastos Directos uSs / ha 326,01 54,52 20,08%

Comparativo Interanual

Diferencia en

u$s/ha

Diferencia en

%

Estructura de Costos Directos Promedios

Trigo 2013 / 2014 Trigo 2014 / 2015Estructura de Costos Directos Promedios

Cuadro nro 1 Costos Estándar de Producción de Trigo en SD zona Norte de Buenos Aires, Comparativo 2014/15 vs 2013/14)

Nota = Costos comerciales y cosecha aproximados: Fletes corto y largo aprox 120 km 30 uss/tn; Impuestos + sellado 1,50% Paritaria 3,25 uss/tn, Comision acopio 2%; Gastos Cosecha entre u$s/ha 50 y u$s/ha 65 MARGENES BRUTOS y NETOS Con los valores de los costos de producción detallados más arriba se resume, en el cuadro Nro 2, los resultados de márgenes brutos para 8 situaciones de precios esperados a cosecha, desde u$s 170 a u$s 240 , tomando como referencia a los actuales u$s/ha 201,80 que ajustó MATBA para Enero 2015 (14 Abril 2014) y cuatro escenarios de rindes desde 2500 kg/ha a 4000 kg/ha.

170 180 190 200 210 220 230 240

2,5 -50 -26 -2 22 46 71 95 119

3,5 76 109 143 177 210 244 278 312

4,5 201 244 288 331 374 418 461 504

5,5 327 379 432 485 538 591 644 697

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2015

Margen Bruto TRIGO Siembra Directa

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 2. Márgenes Brutos TRIGO para 8 situaciones de precio y 4 de rindes

Page 3: Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014

Si a estos valores de márgenes del trigo le sumamos un márgen aproximado de u$s/ha 300 que nos podría aportar una soja de 2da con un costo de 175 u$s/ha, un rinde de 18 qq/ha y un precio de Soja a Mayo del 2015 de 290 u$s/ha, obtenemos los valores de MB de Trigo + Soja de 2da que vemos en el Cuadro Nro. 3.

170 180 190 200 210 220 230 240

2,5 250 274 298 322 346 371 395 419

3,5 376 409 443 477 510 544 578 612

4,5 501 544 588 631 674 718 761 804

5,5 627 679 732 785 838 891 944 997

Margen Bruto Trigo + MB de Soja 2da de 300 u$s/ha de MB

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2015

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 3. Márgenes Brutos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes

Para tratar de entender como calzan estos MB en la estructura de distintas empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 350 y un gasto de estructura de u$s/ha 60 similar a los costos de un pool de siembra. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 4

170 180 190 200 210 220 230 240

2,5 -160 -136 -112 -88 -64 -39 -15 9

3,5 -34 -1 33 67 100 134 168 202

4,5 91 134 178 221 264 308 351 394

5,5 217 269 322 375 428 481 534 587

Margen Neto Trigo/Soja 2da en campo alquilado=

Margen Bruto menos alquiler u$s/ha 350 menos gasto estructura u$s/ha 60

MARGEN NETO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2015

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 4. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 350 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 60.

Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 260. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 5.

170 180 190 200 210 220 230 240

2,5 -30 -6 18 42 66 91 115 139

3,5 96 129 163 197 230 264 298 332

4,5 221 264 308 351 394 438 481 524

5,5 347 399 452 505 558 611 664 717

Margen Neto Trigo/Soja 2da en campo propio

con gastos estructura u$s/ha 280

MARGEN NETO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2015

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 5. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 280.

Page 4: Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014

CONCLUSIONES Siempre resaltamos desde esta columna que cada empresa es un mundo particular y es imprescindible mirar los números fríos de un margen neto pero agregando los análisis agronómicos, financieros, tecnológicos y comerciales correspondientes. Con esta salvedad podemos ver que los resultados parecen ser notablemente mejores en campo propio pero la realidad es que es esa situación hay un fuerte costo de oportunidad de la tierra que puede ser valorizado como el valor del alquiler por lo cual para sacar conclusiones aunque sean muy generales podemos limitarnos a revisar el cuadro nro.4. Allí se puede ver que solo rindes o precios consistentemente altos generan márgenes netos de aproximadamente u$s/ha 200 para arriba. Esas situaciones de precios y rindes solo tienen chances serias de darse con un clima a favor (cosa bastante probable en cuanto a la situación hídrica) y una mejora en precios que desde lo interno es poco probable y con alguna esperanza desde el precio internacional.

En síntesis otra campaña llena de incertidumbres y donde el profesionalismo y el espíritu y temple del empresario agrícola argentino estará a prueba.//

==========================================================================================

*1 INTA EEA Pergamino - Área Estudios Económicos y Sociales - INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS Nro. 410 / 2014 Informe Quincenal Mercado de Granos del 11 Abril 2014 http://pergamino.inta.gov.ar