5
LOS RECURSOS TIC Concepto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Para Cabero las TIC: 'En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas'. (Cabero, 1998: 198) Podríamos definir las TIC como: Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuentran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet. En el ámbito logopédico y principalmente en los procesos de intervención es en donde tienen más interés los programas informáticos denominados aplicaciones multimedia, por lo que a lo largo de este curso se analizarán algunas de ellas y su utilidad en los procesos de intervención. Evolución de Internet La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos: Rapidez de acceso y número de usuarios conectados. Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.). Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando. Se conocen tres etapas en la evolución a Internet: Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas para leer). Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0,

Los Recursos Tic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los recursos más importantes en el campo educativo

Citation preview

Page 1: Los Recursos Tic

LOS RECURSOS TIC

Concepto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Para Cabero las TIC:

'En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas'. (Cabero, 1998: 198)

Podríamos definir las TIC como:

Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de

la información

Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuentran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet.

En el ámbito logopédico y principalmente en los procesos de intervención es en donde tienen más interés los programas informáticos denominados aplicaciones multimedia, por lo que a lo largo de este curso se analizarán algunas de ellas y su utilidad en los procesos de intervención.

Evolución de Internet

La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos:

Rapidez de acceso y número de usuarios conectados.

Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.).

Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando.

Se conocen tres etapas en la evolución a Internet:

Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas para leer).

Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios.

Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semántica, búsqueda inteligente.

Acceso a la Información

Page 2: Los Recursos Tic

Acceso, obtención y/o utilización de información o recursos.

Mediante FTP podemos intercambiar archivos entre un ordenador cliente y otro servidor, es decir, podemos enviar y copiar archivos desde nuestro ordenador personal a un ordenador remoto que actúa como servidor de Internet. También podemos llevar a cabo el proceso inverso, copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el servidor. Para acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la identificación mediante código de usuario y contraseña. Los privilegios de acceso vendrán determinados por el perfil de usuario que dispongamos.

Telnet permite utilizar los recursos de un ordenador remoto, actuando nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto. Para ello, mediante un programa de emulación nos conectamos con el ordenador remoto, de forma que el usuario está utilizando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. Mediante Telnet se están utilizando programas, datos, espacio de trabajo, etc., en el ordenador central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace otro trabajo que recibir y transmitir las informaciones a este ordenador central remoto.

Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de un programa informático (navegador) capaz de comunicarse con los servidores y visualizar las páginas web. Está tecnología ha incorporado funcionalidades de FTP y Telnet, esto es, ambos procesos se realizan a través de páginas web.

Servicios web 2.0

Como ya hemos comentado anteriormente la web 2.0, también denominada web social, se caracteriza por el desarrollo de tecnologías orientadas a la participación y colaboración entre comunidades virtuales.

Algunas de las herramientas desarrolladas han permitido:

Establecer redes sociales que conforman comunidades en donde los usuarios pueden incluir sus opiniones, fotografías, y comunicarse con el resto de miembros de su comunidad, Por ejemplo: MySpace, Facebook, Tuenti.

Compartir y descargar diferentes tipos de recursos.

imágenes: Flick-r

videos: Youtube

libros: Google books

Facilitar la participación y colaboración.

Documentos colaborativos: Wikis

Páginas personales. Blogs

RECURSOS TICS EN LA EDUCACIÓN

PREZI: Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office Power Point o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original.

Page 3: Los Recursos Tic

Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o estructurada. El texto, las imágenes, los videos y los otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento.

VOKI: Es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de “idiomas” (excelente para el Inglés). Se trata de un widget (como un “Extra”) gratuito que produce un “voki” o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este voki resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc., o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil.

PIXTON: Es una herramienta muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con alumnos por su aspecto creativo. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, etc.

También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes. Con Pixton podemos crear historias sobre temas relacionados con las materias de la clase, campañas publicitarias, avisos importantes y todo lo que nos permita nuestra imaginación.

SLIDESHARE: Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios. El sitio web fue originalmente destinado a ser utilizado por las empresas para compartir con más facilidad diapositivas entre los empleados, pero desde entonces se ha ampliado para convertirse también en un entretenimiento.

SlideShare fue lanzado el 4 de octubre de 2006.2 Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas.

El sitio web recibe alrededor de 12 millones de visitantes al mes. El 4 de Mayo de 2012 fue adquirida por LinkedIn.

CALAMÉO: Es una herramienta 2.0 para alojar diversos tipos de documentos proporcionando una visualización moderna de libro digital que cuenta con un zoom interactivo muy dinámico. Es similar a otros conocidos servicios como Issuu, FlipSnack publicados en este laboratorio. Calaméo permite subir documentos PDF, DOC, PPT y archivos de OpenOffice y también crear textos online. Su uso es muy sencillo, las publicaciones se publican en la red a través de una URL y el código de embebido y se pueden activar para que sean descargadas por nuestros alumnos.

Cómo utilizarla

Entramos en la web Calaméo y nos registramos de forma gratuita creando una cuenta de usuario. Una vez dentro de la aplicación, podemos comenzar a utilizar la herramienta haciendo clic en el botón azul "crear una publicación" y veremos las cuatro opciones posibles: Cargar un documento, cargar múltiples documentos, cargar documento de internet y cargar texto (que se escribe online). Una vez seleccionada la opción que nos interesa continuamos poniendo el título, configurando la privacidad y otras opciones avanzadas.

SCRIBD: Scribd (pronunciado ˈskrɪbd) es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006. Los competidores más notorios de Scribd son Docstoc, WePapers e Issuu.

Page 4: Los Recursos Tic

Historia:

La idea de Scribd fue originalmente inspirada cuando Trip Adler estuvo en Harvard y tuvo una conversación con su padre, John R. Adler sobre las dificultades de la publicación de artículos académicos. Se asoció con los cofundadores Jared Friedman y Tikhon Bernstam y asistieron a Y Combinator en Cambridge en el verano de 2006. Scribd fue liberado desde un apartamento de San Francisco en marzo de 2007 y creció rápidamente en tráfico. En 2008, figuraba como uno de los 20 sitios de redes sociales más visitados según Comscore. En junio de 2009, Scribd lanzó Scribd Store.5 Poco después se rescindió el contrato con Simon & Schuster para vender libros electrónicos en Scribd. Más de 150 editores profesionales como Random House, Wiley, Workman, Houghton Mifflin Harcourt, Pearson, Harvard University Press y Stanford University Press están ahora asociados con Scribd. ProQuest comenzó publicando disertaciones en Scribd en diciembre de 2009. En octubre de 2009, Scribd lanzó su lector de marca para las compañías de medios con New York Times , Los Angeles Times , Chicago Tribune , The Huffington Post, TechCrunch y MediaBistro. Ahora más de 100 compañías de medios utilizan lectores de marca Scribd para incrustar material de origen en sus historias. En agosto de 2010, las noticias comenzaron a hacer "un boom" y los documentos y los libros empezaron a ser virales en Scribd incluyendo el volcado de Proposición 8 y la demanda de HP, Mark Hurd, que se mueven en contra de Oracle. Actualmente Adler es el presidente de Scribd, donde es el responsable del producto y de la dirección estratégica de la empresa. El BusinessWeek llamado Adler es uno de los "Mejores Jóvenes Empresarios Tech de 2010".

Internet

Podríamos definir Internet como la RED DE REDES, también denomina red global o red mundial. Es básicamente un sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos alejados temporal o físicamente.

Algunas de las características de la información de Internet han sido analizadas por Cabero (1998) como representativas de las TIC:

Información multimedia. El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad.

Interactividad. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.

Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.

Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación (aunque en algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicación de la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos.

Mayor influencia sobre los procesos que sobre los productos. Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. La proliferación de información requiere el papel activo de cada sujeto para la selección, análisis y tratamiento de dicha información. Además, este proceso puede ser colectivo, asociándose a otros sujetos o grupos a través de las TIC. Estas dos

Page 5: Los Recursos Tic

dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una modificación cuantitativa y cualitativa.

Instantaneidad. Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida.

Digitalización. Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato único universal. En algunos casos, por ejemplo los sonidos, la transmisión tradicional se hace de forma analógica y para que puedan comunicarse de forma consistente por medio de las redes telemáticas es necesario su transcripción a una codificación digital, que en este caso realiza bien un soporte de hardware como el MODEM o un soporte de software para la digitalización.