Los Seis Dias de La Creacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los seis dias de la creacion

Citation preview

  • Los seis das de la

    creacin (Gnesis 1)

    Por Wayne Partain

  • Introduccin:

    A. Algunos dicen que creen Gn. 1, pero tambin dicen que el universo tiene unos 15 billones de aos de edad y que la tierra tiene unos 4.5 millones aos

    de edad.

    B. Estos dicen que rechazan la evolucin y que tampoco son evolucionistas testas (los que tratan de armonizar la creacin con la evolucin), pero

    aunque renuncian a la evolucin orgnica (evolucin de la creacin

    animada), s aceptan la evolucin de la creacin inanimada (el universo, la

    tierra). Es muy importante observar y recordar este punto, porque a pesar de

    lo que profesen stos, en realidad son evolucionistas testas, pues quieren

    armonizar la Biblia con los conceptos de evolucin.

    C. Advertencia seria. Es muy importante recordar que muchos de los que comenzaron dudando de lo que la Biblia dice claramente en Gn. 1, terminan

    dudando de los milagros registrados en la Biblia, la Deidad de Jess, el

    nacimiento virginal y resurreccin corporal de Jess, la inspiracin de las

    Escrituras, etc.

    I. Las eras geolgicas

    A. Para poder entender el problema bajo consideracin es necesario entender algo de las llamadas "eras geolgicas", porque el propsito de tales hermanos

    es tratar de armonizar la Biblia con ellas. La "geologa" es la "ciencia que

    tiene por objeto el estudio de las materias que componen el globo terrestre,

    su naturaleza, su situacin y las causas que lo han determinado". Entre otras

    cosas el estudio de la geologa tiene que ver con los estratos o capas de la

    superficie de la tierra. Segn cientficos gelogos, la naturaleza y situacin

    de los varios estratos de la superficie de la tierra nos indican la edad de la

    tierra. La tabla o columna geolgica se publica en diccionarios, enciclopedias

    y en muchos libros de texto a todo nivel de estudio. Los gelogos dan

    nombres a estas supuestas eras (arqueozoica, proterozoica, paleozoica, etc.),

    como tambin a los supuestos perodos dentro de aquellas eras (p. ej., el

    cmbrico dentro de la paleozoica, etc.), y se nos dice que la formacin de

    estos varios estratos ocurri durante muchos billones de aos.

    B. En la tabla de las eras geolgicas tambin se publican la vida caracterstica de cada una; es decir, se nos dice que plantas y animales acuticos primitivos

    surgieron durante la era proterozoica hace por lo menos un medio billn de

    aos y que el surgimiento de plantas y animales y del hombre ocurri hace

    25,000 a 975,000 aos. Los "cientficos" hablan de millones y billones de

    aos como si fueran decenas o centenares de aos, y todo de acuerdo a su

    propia imaginacin, porque no hay ciencia verdadera en las tablas geolgicas

    ni mucho menos en los nmeros de aos que las supuestas eras hayan

    durado.

  • C. Pero lo importante de esto es que hay una relacin estrecha - inseparable - entre la tabla geolgica y la evolucin. Los que propagan esta "ciencia"

    argumentan en crculo. Se nos dice que la edad de los estratos de la

    superficie de la tierra se puede determinar por los fsiles que se encuentran

    en ellos. ("Fsil. Nombre que se da a los fragmentos de animales o plantas

    petrificados que se encuentran en diversos terrenos geolgicos antiguos").

    Pero, en turno, argumentan que la edad de los fsiles se puede determinar

    por el estrato de la tierra en el que se encuentre. As pues, al reconocer que la

    evolucin es una filosofa vana y hueca, tambin se reconocer que la tabla

    geolgica no tiene significado alguno.

    D. Aunque todo esto (la evolucin y las eras geolgicas) sea llamado "ciencia", es necesario de una vez aclarar que no lo es. Los maestros de esta llamada

    "ciencia" (1 Tim. 6:20) quieren que los alumnos crean que el orden

    establecido en el dibujo de la columna geolgica se encuentra en toda la

    superficie de la tierra, pero esto simplemente no es cierto. Siete de los diez

    estratos no se encuentran en un 77% de la superficie de la tierra y tres o ms

    de los estratos no se encuentran en un 94% de la superficie de la tierra. De

    hecho, datos cientficos indican que aproximadamente 0.4% del rea de la

    superficie de la tierra tiene los diez estratos como se dibujan en la tabla

    geolgica, y aun en estos algunos son incompletos. La completa columna

    geolgica existe, pues, solamente en la imaginacin de los que la dibujen.

    E. Tambin es importante aclarar de una vez que los estratos verdaderos de la tierra (los que en verdad existen) no se han formado a travs de millones de

    aos. La explicacin principal de la formacin de los estratos de la superficie

    de la tierra y de los fsiles encontrados en ellos es que Dios someti la tierra

    a un diluvio devastador. Lase el relato del diluvio en Gnesis 7. El diluvio

    explica los estratos o capas de la superficie de la tierra, incluyendo la

    formacin de continentes, ocanos, ros, montaas, valles, caones, etc. Es

    interesante la definicin que Larousse da a la palabra cataclismo: "Diluvio,

    terremoto, etc.: el hundimiento de la Atlntida (continente que se supone

    existi en el Atlntico) fue uno de los cataclismos ms terribles de que habla

    la historia". Desde luego, esto fue pura leyenda griega, pero ilustra el hecho

    de que diluvios y terremotos s tienen impacto tremendo sobre la superficie

    de la tierra. Si hubiera mapa del mundo antediluviano y otro del mundo

    postdiluviano, habra contrastes increbles.

    II. El diluvio que Dios envi en los das de No

    A. Gn. 7:19, "todos los montes altos que haba debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. 20 Quince codos ms alto subieron las aguas, despus que

    fueron cubiertos los montes". Algunos hermanos "conservadores" nos dicen

    que esto fue un diluvio local, pero al leer Gn. 7:19 es obvio que el diluvio

  • descrito aqu fue un diluvio universal, pues "las aguas subieron mucho sobre

    la tierra; y todos los montes altos que haba debajo de todos los cielos, fueron

    cubiertos", y no slo eso, sino que "quince codos ms alto subieron las

    aguas, despus que fueron cubiertos los montes". Diluvio local que subi

    quince codos ms alto aun despus de cubrir todos los montes que haba

    debajo de todos los cielos? El texto no dice que las aguas del diluvio cubri

    algunas montaas, sino que "todos" los montes altos que haba debajo de

    "todos los cielos". Obsrvese cmo se repite la palabra "todos". Qu nos

    est diciendo Moiss? Que el diluvio fue universal. Esto es confirmado por

    el apstol Pedro: 2 Ped. 3:6, "por lo cual el mundo de entonces pereci

    anegado en agua".

    B. Qu efecto tuvo el diluvio sobre la superficie de la tierra? Gn. 7:11, "El ao seiscientos de la vida de No, en el mes segundo, a los diecisiete das del

    mes, aquel da fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las

    cataratas de los cielos fueron abiertas, 12 y hubo lluvia sobre la tierra

    cuarenta das y cuarenta noches". "Y prevalecieron las aguas sobre la tierra

    ciento cincuenta das Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenidas" (Gn. 7:24-8:2). Las

    lluvias torrenciales duraron por 40 das y las aguas prevalecieron sobre la

    tierra, azotndola fuertemente, por cinco meses. Imagnese la fuerza, la

    presin y el impacto general de tanta agua, desde abajo y desde arriba. La

    lluvia torrencial de 40 das y noches, golpeando la tierra incesantemente,

    sera causa de toda clase de erosin, llevando con el terreno animales,

    rboles, plantas y rocas para depositarlos muy lejos de donde estaban antes.

    Aun las inundaciones locales que conocemos hacen cambios significativos

    en la superficie de la tierra, y estas no se pueden comparar con el diluvio de

    No. La evidencia de la sedimentacin rpida despus de inundaciones se ha

    observado. No es difcil, pues, aceptar que todos los estratos de la corteza de

    la tierra se acumularon como consecuencia del cataclismo descrito en la

    Biblia en los das de No. Es en extremo absurdo negar que tal cataclismo

    tuvo un efecto tremendo sobre la corteza de la tierra.

    C. Los fsiles. En cuanto a los fsiles, es lgico que stos se han encontrado y todava se encuentran todos mezclados sin orden alguno en los diversos

    estratos. El fenmeno de la muerte simultnea de centenares de miles de

    animales desafa la comprensin de gelogos y evolucionistas. Todos han

    odo de los mamuts, mastodontes, etc. que se han encontrado congelados en

    Alaska y Siberia. Este fenmeno simplemente no se puede explicar excepto

    como resultado de un cataclismo o catstrofe de alguna forma. Estos

    animales no murieron por causas normales, pues normalmente cuando muere

    un animal, de una vez es devorado por otros animales o aves de rapia; ms

    bien estos murieron ahogados o asfixiados por ser sepultados bajo toneladas

    de agua, lodo y escombros. (Si se pregunta acerca de la extincin de estos

  • animales, recurdese que No meti "dos de cada especie" en el arca, pero

    dentro de cada especie haba y hay gran variedad; p. ej., meti elefantes en el

    arca, pero no necesariamente de toda clase de elefante como los mamuts y

    mastodontes). Adems los fsiles de muchos animales y otras criaturas se

    encuentran lejos de donde se encuentran ahora; por ejemplo, fsiles de peces

    se han encontrado en las montaas. Sin duda alguna el diluvio afect la

    temperatura de la tierra y muchsimos animales se congelaron donde antes

    haba vegetacin. La prueba de esto se ve en el contenido de los estmagos

    de los animales congelados. La supuesta "edad glacial" no explica el

    fenmeno, porque tal cambio hubiera llegado paulatinamente y los animales

    habran salido en busca de la vegetacin que acostumbraban comer. La

    extincin en masa de tantos animales se puede explicar solamente por algn

    evento catastrfico. Los cientficos no pueden explicar este fenmeno, pero

    se sienten obligados a admitir que refleja cambios atmosfricos incalculables

    que ocurrieron sbitamente.

    D. Arboles fosilizados. Uno de los ms interesantes fenmenos entre los fsiles es la presencia de rboles fosilizados parados en su postura normal a travs

    de varios estratos de piedra. Un rbol habra durado por millones de aos

    mientras estrato tras estrado de sedimentos se depositaran alrededor de l?

    III. El actualismo (en ingls se le llama "uniformitarianism")

    A. Esta es la doctrina de que todos los cambios geolgicos como la erosin, la deposicin, accin volcnica, etc., pueden ser explicados por los procesos

    fsicos y qumicos que se observan en la actualidad, que estos procesos han

    funcionado bsicamente de la misma manera a travs del tiempo geolgico.

    Segn esta filosofa, el presente es la clave del pasado, que lo que est

    pasando ahora es lo que ha pasado siempre. Sin embargo, muchos fsiles

    presentan una dificultad insuperable para los actualistas que abogan por una

    geologa muy lenta y gradual. Por ejemplo, el fenmeno del rbol parado y

    extendiendo a travs de varios estratos de la tierra, fue el resultado del

    actualismo (uniformitarianism) o es el resultado de un cataclismo como el

    diluvio? Cul es ms lgico y razonable?

    B. 2 Ped. 3:3-6 trata de esta filosofa: "en los postreros das vendrn burladores, andando segn sus propias concupiscencias, 4 y diciendo: Dnde est la

    promesa de su advenimiento? Porque desde el da en que los padres

    durmieron, todas las cosas permanecen as como desde el principio de la

    creacin. 5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron

    hechos por la palabra de Dios los cielos, y tambin la tierra, que proviene del

    agua y por el agua subsiste, 6 por lo cual el mundo de entonces pereci

    anegado en agua; 7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, estn

    reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el da del juicio

  • y de la perdicin de los hombres impos". Hoy en da hay muchsimos

    burladores "intelectuales" que voluntariamente ignoran el diluvio y el

    impacto que tuvo sobre la tierra. Los que intentan armonizar Gn. 1 con la

    tabla geolgica cometen el mismo error, pues no toman en cuenta el diluvio.

    Aun dicen que fue una inundacin local en el pas de Mesopotamia.

    C. Por lo tanto, en cuanto a los cambios de la superficie de la tierra, al juzgar el pasado por el presente, se calcula que la tierra fue creada hace billones de

    aos.

    D. Ahora bien, tengamos presente que hablamos de los que afirman su creencia en la creacin de Gn. 1, pero tratan de armonizar la Biblia con la tabla

    geolgica, la cual en turno fue inventada para confirmar la evolucin. La

    inconsistencia de los tales se ve en que rechazan la evolucin orgnica, pero

    aceptan la evolucin de la creacin inanimada; es decir, afirman que Dios es

    el Creador del universo, pero que lo hizo a travs de billones de aos.

    IV. Los das de Gn. 1

    A. Por qu explicar todo eso? Ahora llegamos al grano del estudio. Fue necesario explicar lo otro para que se entienda por qu algunos creen que los

    seis das de la creacin eran ms bien "das creativos" (perodos creativos).

    Creen que Gn. 1:1 quiere decir que Dios cre todo, pero que lo hizo hace

    billones de aos. Entonces creen que el v. 2 dice que lo que Dios cre "lleg

    a ser" desordenado, y que despus de billones de aos El comenz la

    creacin descrita en el resto del captulo. Adems se supone que haba

    millones de aos entre los das de la creacin. No hay justificacin alguna

    para traducir el verbo "estaba" (HAYETHAH), como "lleg a ser"; tampoco

    hay justificacin para tratar de meter miles o millones de aos entre los das

    de la creacin.

    B. Qu creyeron los israelitas y otros a travs de los aos? Desde luego, nadie crea en "perodos creativos" antes de existir la filosofa llamada "evolucin"

    y la tabla geolgica. Seguramente cuando Moiss escribi el Gnesis y los

    israelitas lo leyeron, ellos entendan exactamente lo que Moiss escribi, que

    "En el principio cre Dios los cielos y la tierra" y que lo hizo en seis das

    literales y consecutivos. Hay que haber motivo ajeno para "entender" este

    texto de otro modo. Los eruditos del idioma hebreo conceden que los das de

    Gn. 1 son das literales. Aun los eruditos modernistas conceden que fueron

    das literales. Desde luego, estos no creen en la creacin (creen que es un

    mito), pero no juegan con la palabra "da". Los "cientficos" que aceptan la

    evolucin tampoco creen que los das de Gn. 1 son figurados. Para ellos

    este argumento es absurdo. Por ltimo, los que aceptamos la creacin as

    como est revelada en el Gnesis rechazamos tal concepto, porque lo vemos

  • como lo es, el intento de modificar la verdad para armonizarla con la

    evolucin.

    C. Si el hombre no puede entender esta revelacin de Dios, cmo puede entender el resto de la Biblia? Seguramente Dios quera y quiere que todos

    entiendan que El es el Creador y que cre todo en seis das (Ex. 20:11;

    31:17). Nos quera confundir o engaar? Si lo hubiera hecho por el proceso

    de la evolucin a travs de millones o billones de aos, sin duda alguna lo

    habra explicado en Gn. 1.

    D. La primera vez que aparece la palabra "da". El significado de una palabra figurada se basa en el significado literal; por eso, lo figurado no puede ser

    primero. Desde luego, la palabra "da" se usa figuradamente en muchos

    textos, pero no es posible que se use figuradamente la primera vez que

    aparezca. Lo literal tiene que ser primero, y despus el uso figurado. Por

    ejemplo, el cuerpo fsico tiene muchos miembros y cada miembro tiene su

    funcin; por eso, cuando Pablo habla de la iglesia como el cuerpo de Cristo,

    es fcil entender su uso de esta figura. El significado de la palabra figurada

    se basa en el sentido de la palabra literal. Asimismo, la palabra "da" en Gn.

    1 tiene que ser literal, pues es la primera vez que se usa.

    E. 2 Ped. 3:8, "para con el Seor un da es como mil aos, y mil aos como

    un da". Pedro explica que Dios, siendo eterno, no est afectado o limitado

    por el tiempo. Este texto no viene al caso; no tiene nada que ver con los das

    de Gn. 1.

    E. El uso de un nmero con la palabra "da" (359 veces aparte de Gn. 1) siempre indica que es un da de 24 horas. P. ej., Gn. 30:36. Frecuentemente

    (162 veces) Dios dio mandamientos que el pueblo haba de hacer o no hacer

    ciertas cosas en ciertos das. Si la palabra "da" con nmero siempre quiere

    decir da de 24 horas en los dems textos, entonces debe significar da de 24

    horas en Gn. 1.

    F. La Biblia define la palabra la primera vez que aparece. Gn. 1:5, "Y llam Dios a la luz Da, y a las tinieblas llam Noche. Y fue la tarde y fue la

    maana un da". "La tarde y la maana un da". Cuando la frase "la tarde y la

    maana" se conecta con un nmero y la palabra YOM (da) al final de cada

    fase de la creacin, no hay manera ms fuerte de especificar un da normal.

    En 38 textos estas dos palabras se encuentran juntas y en cada texto se

    refieren a un da normal.

    G. xodo 21:9, Dios mismo dice, "Seis das trabajars, y hars toda tu obra; 10 mas el sptimo da es reposo para Jehov tu Dios; no hagas en l obra

    alguna, t, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu

    extranjero que est dentro de tus puertas. 11 Porque en seis das hizo Jehov

    los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y repos en el

    sptimo da; por tanto, Jehov bendijo el da de reposo y lo santific".

    Alguien quiere discutir con Dios? En este texto Dios mismo explica

  • enfticamente el significado de los siete das de la semana. Los seis das que

    los israelitas haban de trabajar eran perodos de miles o millones de aos? Si

    no, entonces los seis das que Dios trabaj no eran perodos largos. Podan

    los israelitas entender cunto tiempo haban de trabajar? Podan entender

    cundo no deberan trabajar? Dios mismo estableci el patrn para los

    israelitas.

    H. Hierba verde sin sol. Si los das de Gn. 1 no fueron das literales, entonces la hierba verde (rboles, plantas, toda la vegetacin) que fue creada el tercer

    da hubiera tenido que existir por miles o millones de aos sin el sol, porque

    fue creado hasta el cuarto da.

    I. Adn fue creado el sexto da y vivi 930 aos (Gn. 5:5), pero si cada uno de los das de la creacin hubiera durado miles o millones de aos, entonces

    Adn habra tenido miles o millones de aos de edad.

    J. Marcos 10:6, "pero al principio de la creacin, varn y hembra los hizo Dios". Este texto es sumamente claro. Jess mismo afirma que Dios hizo al

    hombre y a la mujer "al principio de la creacin", es decir, durante la semana

    de creacin descrita en Gn. 1. Jesucristo es Dios y durante su vida terrenal

    mostraba constantemente su omnisciencia. Si el universo incluyendo la tierra

    hubiera sido creado billones de aos antes de la creacin del hombre,

    entonces Jess lo habra sabido. Con tal conocimiento no habra dicho que

    "al principio de la creacin, varn y hembra los hizo Dios". Adems,

    recurdese que "Todas las cosas por El fueron hechas, y sin El nada de lo que

    ha sido hecho, fue hecho" (Juan 1:3; vase tambin Col. 1:16). Por lo tanto,

    si el universo fue creado hace 15 billones de aos, Cristo no solamente lo

    saba, sino que El mismo lo hizo. Por qu, pues, no dijo '15 billones de aos

    despus de la creacin, varn y hembra los hizo Dios'?

    Conclusin:

    A. Mucho cuidado con los que profesan ser "conservadores". Esta palabra comenz a usarse para identificar a los que se oponan al institucionalismo y

    toda forma de centralizacin. Pablo dice (2 Tim. 1:13), "Retn la forma de

    las sanas palabras que de m oste, en la fe y amor que es en Cristo Jess".

    Retener (conservar) la forma (el patrn) de la sana doctrina. Es lo que se

    debe hacer. Sin embargo, hay otras cuestiones muy importantes aparte del

    institucionalismo: p. ej., errores sobre el divorcio y nuevas nupcias; errores

    sobre la Deidad de Cristo; errores sobre los das de la creacin; y errores

    sobre la aplicacin de Rom. 14 (tener comunin con los que ensean y

    practican error porque stos profesan ser "conservadores").

    B. Aunque lo nieguen, los que afirman que los das de la creacin no fueron literales quieren armonizar la Biblia con la evolucin. Dicen que creen Gn.

    1 y que rechazan la evolucin, pero no creen lo que Gn. 1 dice, y s creen en

  • la evolucin, no la evolucin orgnica, sino la evolucin de la creacin

    inanimada (el universo incluyendo la tierra).

    C. La tabla o columna geolgica y la evolucin son gemelos. La tabla depende de la evolucin y la evolucin depende de la tabla. Nos dicen la edad de las

    tablas por los fsiles que se encuentran en ellas, y nos dicen la edad de los

    fsiles por las tablas donde se encuentran.

    D. Los actualistas (uniformitarians) no pueden explicar los estratos de la superficie de la tierra, pero un cataclismo (el diluvio de No) s los puede

    explicar. Gn. 7:17-24 describe ampliamente la catstrofe que tuvo un

    impacto incalculable sobre los continentes, ocanos y mares, montaas y

    valles, y toda la superficie de la tierra. Los que dicen que esto fue un diluvio

    local simplemente niegan la Biblia (Gn. 7:19,20). El apstol Pedro se

    refiere a este cataclismo (2 Ped. 3:4-6), diciendo que "el mundo de entonces

    pereci anegado en agua". La palabra "perecer" (APOLLUMI) quiere decir

    "destruir" (no aniquilar, sino arruinar). El diluvio hizo cambios radicales en

    toda la superficie de la tierra. La turbulencia drstica de tanta agua azotaba

    toda la tierra por meses. Hemos visto la fuerza de inundaciones locales, lo

    que hace no slo con edificios sino tambin con rboles y rocas. La erosin

    es tremenda. Cambia el curso de los ros. Excava caones. Imagnese, pues,

    el efecto del diluvio de No sobre la tierra.

    E. Si aceptamos esta verdad, rechazaremos las teoras con respecto a la tabla geolgica y no habr razn alguna para no aceptar la sencilla verdad de la

    creacin de todo en seis das literales como la Biblia afirma. "Sea Dios veraz,

    y todo hombre mentiroso; como est escrito: Para que seas justificado en tus

    palabras, Y venzas cuando fueres juzgado" (Rom. 3:4).