Los Socialdemócratas y La Guerra

  • Upload
    ramirez

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    1/7

    Los socialdemcratas y la guerra

    Marx no era pacifsta. Era un revolucionario. Despreciaba

    a los emperadores y a los reyes, pero preparaba la gran

    guerra civil en que los proletarios del mundo unidos lucharan

    contra los explotadores. Como todos los utpicos de la misma

    clase, estaba convencido de que esa guerra sera la ltima.

    Cuando los proletarios vencieran y establecieran su

    perdurable r!gimen nadie estara en situacin de arrebatarles

    los "rutos de la victoria. Engels se asignaba a s mismo el

    papel de #e"e supremo en esa guerra y estudi estrategia

    para estar a la altura de su tarea cuando llegara el da.

    Esta idea de la cooperacin de todos los proletarios en la

    lucha fnal por la liberacin llev en $%&' a la "undacin de la

    (rimera )nternacional *brera, que apenas "ue m+s que una

    mesa redonda de doctrinarios y #am+s entr en el campo de

    la actividad poltica. u desaparicin de la escena llam tan

    poco la atencin como su existencia previa.

    En $%-, dos de los cinco diputados socialistas del

    (arlamento de la /lemania del 0orte, 1ebel y 2ieb3necht, se

    opusieron a la guerra contra 4rancia. u comportamiento,como di#o el socialista "ranc!s 5erv!, "ue 6un gesto personal

    que no tuvo consecuencias ni suscit reaccin alguna7. 2as

    dos naciones, los alemanes y los "ranceses, dice 5erv!,

    6estaban en cuerpo y alma en los campos de batalla. 2os

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    2/7

    de"ensores m+s "an+ticos de la guerra a cuchillo eran los

    internacionalistas de (ars8 2a guerra "ranco9alemana "ue el

    "racaso moral de la )nternacional7:;aban de "erias mundiales. En

    los veinticinco a?os que haban transcurrido desde la

    "undacin de la (rimera )nternacional el concepto de la gran

    revolucin mundial haba perdido gran parte de su atractivo.

    El propsito de la nueva organi>acin no poda ya ser

    presentado como una coordinacin de operaciones militares

    de los e#!rcitos proletarios de varios pases. 5aba que

    encontrar otro ob#etivo, cosa di"cil. 2os partidos obreros

    haban empe>ado a desempe?ar un papel muy importante en

    la poltica interior de su pas, pero se ocupaban de

    innumerables problemas de intervencionismo y nacionalismo

    econmico y no estaban dispuestos a someter sus

    respectivas t+cticas polticas a una fscali>acin por parte de

    extran#eros. En muchos problemas serios se mani"estaba un

    con@icto de intereses entre proletarios de diversos pases, y

    no siempre era "+cil eludir la discusin en materias eno#osas.Anas veces hubo que discutir hasta las barreras a la

    inmigracin, y el resultado "ue un violento choque de

    distintas opiniones y un escandaloso desenmascaramiento

    del dogma marxista de que entre los proletarios de todos los

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    3/7

    pases hay una inquebrantable solidaridad. 2os gurs

    marxistas tuvieron difcultad para ocultar de manera

    aceptable las fsuras que se haban mani"estado.

    (ara la discusin de las reuniones de la )nternacional

    siempre se poda contar con un tema neutral e inocuoB la pa>.

    En la discusin se vio pronto cu+les eran las consignas

    marxistas. En el congreso de (ars, 4riedrich Engels declar

    que los proletarios tenan el deber de impedir la guerra a

    toda costa hasta que se apoderaran del poder en los pases

    m+s importantes:;=. 2a )nternacional estudi a la lu> de este

    principio varias medidasB la huelga general, la negativa a

    cumplir el servicio activo, el sabota#e "erroviario, etc., etc.

    (ero era imposible eludir el problema de si la destruccin del

    sistema de"ensivo del propio pas serva realmente a los

    intereses de los traba#adores. El traba#ador no tiene patria,

    dice el marxista lo nico que tiene que perder son sus

    cadenas. Muy bien. (ero acaso al traba#ador no le importa

    cambiar unas cadenas alemanas por unas cadenas rusasF

    Debera el obrero "ranc!s de#ar que 4rancia "uera presa del

    militarismo alem+nF 2a Gercera Hepblica, decan los

    socialdemcratas alemanes, no es m+s que unaplutodemocracia y una repblica "alsa el traba#ador "ranc!s

    no tiene por qu! luchar por ella. (ero los "ranceses Ia

    quienes ese ra>onamiento no les convencaI seguan

    a"errados a su pre#uicio contra los 5ohen>ollern. 2os

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    4/7

    alemanes se sintieron o"endidos por lo que ellos llamaban

    terquedad "rancesa y sentimientos peque?oburgueses,

    aunque no por eso de#aban de mani"estar paladinamente que

    los socialdemcratas de"enderan incondicionalmente a

    /lemania contra Husia. 5asta 1ebel se #act de que en caso

    de guerra contra Husia, !l mismo, con todo lo vie#o que era,

    empu?ara un "usil:;'=. Engels, en una colaboracin al anuario

    del partido de los traba#adores "ranc!s para $%;

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    5/7

    de ellos poda ver claramente que se trataba de pura

    charlatanera. 2a oratoria de estos congresos obreros no tena

    m+s importancia que los brindis de los monarcas en sus

    reuniones. En ocasiones seme#antes tambi!n el 3+iser y el

    Jar solan hablar de la tradicional amistad que los una y se

    aseguraban mutuamente que lo nico que les preocupaba

    era mantener la pa>.

    En la egunda )nternacional predominaba el partido

    socialdemcrata alem+n, el me#or organi>ado y m+s

    numeroso de todos los partidos socialistas. 2os congresos

    eran, en consecuencia, una r!plica exacta de las condiciones

    que imperaban en el partido alem+n. 2os delegados eran

    marxistas que intercalaban en sus discursos citas de Marx.

    (ero los partidos a que representaban eran partidos de

    sindicatos, para los cuales el internacionalismo era un

    concepto vaco y que se aprovechaban del nacionalismo

    econmico. 2os obreros alemanes no tenan pre#uicios

    solamente contra Husia los tenan tambi!n contra 4rancia e

    )nglaterra, pases de capitalismo occidental. Como todos los

    dem+s alemanes, estaban convencidos de que /lemania

    tena derecho a reclamar colonias inglesas y "rancesas. / lapoltica de /lemania en Marruecos no le encontraban m+s

    de"ecto que su "alta de !xito:;&=. Criticaban la gestin de los

    asuntos militares y navales, pero se preocupaban de que las

    "uer>as armadas estuvieran preparadas para la guerra. Como

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    6/7

    a los dem+s alemanes, les pareca que la herramienta m+s

    importante en poltica internacional es la espada. tambi!n

    estaban convencidos de que )nglaterra y 4rancia envidiaban

    la prosperidad de /lemania y planeaban una agresin.

    4ue una grave equivocacin no darse cuenta de esa

    mentalidad militarista de las masas alemanas. (or otra parte,

    se prest demasiada atencin a escritos de algunos

    socialistas que, como hippel, 5ildebrand y otros,

    propusieron que los socialdemcratas apoyaran abiertamente

    la poltica agresiva del 3+iser. /l fn y al cabo, los

    socialdemcratas eran un partido de oposicin no les

    incumba votar a "avor del gobierno. u acomodaticia actitud

    "ue, sin embargo, lo bastante e"ectiva para estimular la

    tendencia nacionalista en la poltica internacional.

    El gobierno se daba plena cuenta de que los obreros

    socialdemcratas lo apoyaran en caso de guerra. 2os

    dirigentes de la administracin pblica no estaban tan

    seguros de unos cuantos marxistas ortodoxos pero saban

    muy bien que de las masas les separaba un abismo y

    estaban convencidos de que la masa del partido les

    disculpara a ellos las medidas de precaucin que dictarancontra los marxistas extremistas. El resultado "ue que,

    cuando estall la guerra, encarcelaron a varios dirigentes del

    partido, pero despu!s comprendieron que no era necesario.

    El comit! e#ecutivo del partido, mal in"ormado como siempre,

  • 7/24/2019 Los Socialdemcratas y La Guerra

    7/7

    ni siquiera se enter de que las autoridades haban cambiado

    de opinin y que no tenan nada que temer. (or eso el de

    agosto de $;$' el presidente, Ebert, y el tesorero, 1raun,

    huyeron a ui>a, con los "ondos del partido:;-=.

    Es una tontera decir que, al votar por la guerra, los

    dirigentes socialistas traicionaron a las masas. 2as masas

    aprobaron un+nimemente la guerra del 3+iser, y hasta los

    pocos diputados y periodistas que disentan tuvieron que

    respetar la voluntad de los electores. 2os soldados m+s

    entusiastas en aquella guerra de conquista y hegemona

    "ueron los soldados socialdemcratas.

    Despu!s, claro est+, las cosas cambiaron. 2as esperadas

    victorias no llegaron. Millones de alemanes "ueron

    sacrifcados en in"ructuosos ataques a las trincheras

    enemigas. 2as mu#eres y los ni?os se moran de hambre.

    hasta los afliados a los sindicatos se dieron entonces cuenta

    de que se haban equivocado al creer que la guerra les

    brindaba una oportunidad para me#orar de vida. El pas

    madur para la propaganda del extremismo. (ero los

    extremistas no propugnaban la pa> queran que, en ve> de

    una guerra contra un enemigo extran#ero, estallara unaguerra de clases, una guerra civil.