9
Monografía del grupo étnico Tarahumaras 17/01/2013 Queralt, Alfredo, Emilia, Andrea COLEGIO LAS HAYAS

Los tarahumaras FINAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Los tarahumaras FINAL

Monografía del grupo étnico Tarahumaras

1 7 / 0 1 / 2 0 1 3

Queralt, Alfredo, Emilia, Andrea

C O L E G I O L A S H A Y A S

Page 2: Los tarahumaras FINAL

Los Tarahumaras

Ubicación geográfica de los tarahumaras:

El estado de chihuahua está configurado por tres grandes

regiones las zonas desérticas del norte y sureste, las

serranías y valles del centro y orienta y la cierra madre

occidental al oeste y sureste, con una extensión de 65,000

KM2, donde se ubican la sierra tarahumara.

En la cierra tarahumara se encuentra el vierteaguas

continental de los ríos como el rio conchos y de los que

corren hacia el océano pacifico como el río Papigochi,

también nacen los afluentes que van a parar a los ríos

mayo y el fuerte de Sinaloa.

La sierra tarahumara alberga dos zonas ecológicas de

características muy distintas Las llamadas Alta

tarahumara y baja tarahumara. Su territorio se limita

al sureste con el de los Tubares y Témoris, al sur y sureste

Con el de los Tepehuanes, al este, noreste y norte con el

de

Los conchons, al noreste con el de los jova y pimas bajos

yal oeste con guzaperes y guarijiós.

Page 3: Los tarahumaras FINAL

Lenguaje de los tarahumaras

Los tarahumaras hablan en rarámuri la lengua

tarahumara forma parte de la lengua madre yuto-nahua.

Y se habla en chihuahua, Sinaloa, sonora, Nayarit,

Guerrero, Colima, Oaxaca y san Luis potosí.

Se extiende desde Utah en los estados unidos

Hasta centro américa. No tiene mayores diferencias

dialectales, a pesar de la dispersión de la población y lo

vasto e incomunicado del área, por lo que la lengua

constituye un elemento importante de cohesión e

identidad étnica.

El tarahumara pertenece a la familia pima-cora del

tronco yuto nahua del grupo nahua-cuitlateco, de

acuerdo a la clasificación realizada por Swadesh y

arana.

Page 4: Los tarahumaras FINAL

Vestuario de los tarahumaras.

LOS HOMBRES Tarahumaras usan: trajes oxidentales LAS

MUJERES Tarahumaras usan: blusas y faldas holgadas

de colores brillantes.

Durante el invierno, las familias tarahumaras se mudan

a lugares menos helados.es por eso que cambian sus

vestimentas a lo largo del año.

Las mujeres usan faldas blancas floreadas.

Page 5: Los tarahumaras FINAL

Platos típicos de los Tarahumaras

Los alimentos de los

tarahumaras consisten

en: maíz, tortilla,

pinole, atole y teswino. Los frijoles y las

habas son las principales fuentes de

proteínas. También cosechan trigo,

calabaza y cebaba.

Page 6: Los tarahumaras FINAL

Fiestas

La carrera de la bola, el santo patrono de

la comunidad, el día de la virgen de

Guadalupe, el 24 de diciembre, el 12 de

diciembre y semana santa. En las

ceremonias se llevan a cabo las danzas de Matachines y

Yúmari excepto en semana santa en que se brinda

Fariseos y Pascola. El owirúame ofrece a los cuatro puntos

la sangre de un chivo o vaca sacrificado y marca el ritmo

de la música con su sonaja, se oyen tambores, flautas,

violines y guitarras interpretando la danza del Paskol, la

de Matachines y la de Mujeres o pochi. Ellos celebran la

Pascua y el Día de Muertos.

Actividades Económicas

Se dedican a cultivar maíz, frijol, calabaza y chícharo.

La caza y la recolección, también cultivan chile y

Page 7: Los tarahumaras FINAL

algodón. La cría y cuidado del ganado es también una

actividad importante sobre todo en los municipios de

Balleza, Cariche y Nonoavo. El narcotráfico es una

actividad que tiene un importante lugar en cortas áreas

de la sierra. Son muy buenos tejedores y producen cobijas

de lana, de diseño sencillo pero excelente calidad que les

proporcionan calor durante el invierno. La agricultura es

fundamentalmente de temporal y para el autoconsumo.

Se siembra en abril y mayo para cosechar en octubre. El

trabajo cooperativo es característico de esta cultura. Con

la madera hacen vigas, postes, viviendas, cercas y leña.

Otras características

En invierno viven en cuevas y en verano se mudan a

pequeñas cabañas de madera. Al gobernador se le llama

Síriamae. Entre los tarahumaras la propiedad privada no

existe. Su número varía de 50,000 a 75,000 ya que es

difícil determinarlo de manera precisa, debido a la

Page 8: Los tarahumaras FINAL

inaccebilidad de las montañas y los deficientes medios de

comunicación. La mujer no requiere auxilio para dar a

luz, y se reincorpora a la vida cotidiana al día siguiente

del alumbramiento. Para divertirse los hombres juegan la

carrera de la bola o rarajipa, consiste en correr e ir

pateando una bola de madera dando vueltas de un

extremo a otro en un espacio delimitado; gana el da más

vueltas. Algunos investigadores consideraban que estos

grupos formaban parte de la familia ópatatarahumara.

En 1607 el jesuito Juan Fonte entró al territorio

tarahumara fundado en 1612 el poblado de San Pablo,

hoy Balleza. En 1639 se fundó el poblado de San

Gabriel, sobre el río Florido, en territorio tarahumara.

Para ellos se creó, en 1645, la misión de la Baja

Tarahumara. Se distinguen dos zonas ecológicas que

presentan marcadas diferencias: la Alta Tarahumara,

llamadas también “La Sierra” y “Las Barrancas”. Cada

familia, habitualmente, posee cabras y ovejas. El bosque

constituye un elemento de importancia en su economía.

Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que

significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara

(pie) y muri (correr).