Los tiempos verbales del indicativo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Los tiempos verbales del indicativo

    1/2

    LOS TIEMPOS VERBALES DEL INDICATIVO

    Presente:1. presente actual (la accin coincide con el momento en el que se habla)2. presente habitual (acciones discontinuas que no se producen en el momento de hablar)3. presente gnmico (para sealar un hecho real, para verdades que coinciden en el momento de hablar, que se

    producan antes y se producirn despu!s)". presente en lugar de otros tiempos#

    a. presente por pasado $ pasado histrico (para dar mayor vida al relato, en literatura y lengua hablada,con las e%presionespor poco / casi)

    b. presente por &uturo (cuando la accin se siente como inmediata, o cuando tenemos intencin deconvencer de lo que decimos)

    c. presente por imperativo

    LOS PASADOS (pretrito perfecto, pretrito indefinido, pretrito imperfecto, pretrito pluscuamperfecto,pretrito anterior [hubo + participio])

    Pretrito perfecto: (el h!lnte se sit" #entro #e es $ni## #e tie%po&'arcadores# esta maana $ semana, hoy, hasta ahora, lguna ve*+, -urante cantidad de tiempo,

    todava no, ya, /ltimamente, una ve* $ muchas veces, en mi vida $ nunca pret!rito per&ecto, etc.0%presa#

    1. un pasado en el que se encuentra el hablante (0sta semana he estadoen&ermo)2. una in&ormacin inte%porl$ cuando no se especificel tiempo (Has ledo+)3. un pasado in%e#ito(ace un momento que he llegado.)". un pasado e%ocionl(u to ha muertohace tres aos.). adems, se usa para re&erirnos a hechos o sucesos en relci'n con el presente(4ltimamente el nivel de

    vida ha mejoradomucho. $ asta ahora no he conocidoa nadie a quien le guste pagar impuestos).5. y para preguntar o dar una opini'n(6u! te ha parecidola peli 7 mi me ha encantado.)

    Pretrito in#efini#o: (el h!lnte se sit" f$er #e es $ni## #e tie%po&

    0n muchas *onas de 0spaa (sturias 8en, 9alicia) y en casi toda 8atinoam!rica, se pre&iere el inde&inido en lalengua hablada.'arcadores# ayer, anteayer, el verano pasado, hace unos das, en 1::;, la primera ve* que, anoche, el otro da,

    un da+, durante cantidad de tiempo, el lunes+, &ue en temporada< ocurri (= era otoocuando lo conoc)

    0%presa#1. una accin p$nt$l, momentnea (Naciel 21 de noviembre de 1:;2.)2. tiempo #eter%in#o(stu!e trabajandoen >arcelona durante 1? aos.)3. adems, se usa para contar los hechos o las acciones como algo independiente, no como costumbres. @or

    eso se utili*a para infor%ry para nrrr# (Aos conocimosun domingo y nos hicimosamigos.)". o cuando hay varias acciones, para or#enrls. (@rimero llegua casaB luego mepusecmoda y despu!s,

    lo llam.)

    . y para dar opiniones, lo mismo que el pret!rito per&ecto, pero dentro de sus lmites temporales. (C 6u! talla pelcula el otro da 7 m me encant. 7 , estu!obien, pero no meparecitan e%traordinaria.)

    Pretrito i%perfecto:'arcadores# de nio, cuando era pequeo, en los aos 5?, en la 0dad 'edia, antes pret!rito imper&ecto,

    en tiempos de+, en aquella !poca, antes de la guerra+0%presa#

    1. cost$%!re(Dada ve* que la !ea, se me alegrabala vida.)2. #escripci'nde ambientes, personas, situaciones o circunstancias que rodean los hechos (u pelo era+,

    sus labios tenan+)3. para re&erirnos a las circ$nstncis, a lo que no es accin, a lo esttico, a lo que ya estaba ocurriendo

    cuando pas algo (C Duando he entrado en la tienda, no habanadie. stabamuy cansado y por eso me &ui

    pronto de la &iesta. Ao he madrugado porque tenaque trabaEar. )". cortes, en ese caso sustituye al presente (6u! deseaba, "odahablar un momentito con usted). con#icionl(0n la lengua hablada, e%presa inmediate*# Fo, en tu lugar, no lo haca, i pudiera, me iba

    ahora mismo.)

  • 7/24/2019 Los tiempos verbales del indicativo

    2/2

    5. intenci'n, sobre todo como Eusti&icacin por algo que no se ha hecho, como estaba previsto (@erdona queno te haya llamadoB ibaa hacerlo, pero no pude. "ensabaenviarte este regalo, pero ya que ests aqu+ )

    G. adems se usa para e%presar que la realidad o la in&ormacin actual no coinci#encon lo que sabamos ocon lo que tenamos planeado. (qu no vive este seor. C HIayaJ @ues yo pensabaque s. $ C Ke hecomprado un pantaln corto para ir al gimnasio. 7 Fo #uera un chndal, pero me pondr! el pantaln.9racias.)

    ;. y para e%presar que hemos per#i#o el contcto, la relacin con las personas# (C 6u! buenas ideas tena

    'arta. 7 F las sigue teniendo, no 7 Lmagino que s, pero como hace tanto tiempo que no la veo).:. 0n te%tos escritos, a veces, se usa para e%pe)ry ter%inrl histori. ($raseuna ve* una princesa que!i!aen un castillo+ Aos diEeron que llegaramos enseguida y, e&ectivamente, al poco tiempo lleg%bamosalpueblo).

    Pretrito pl$sc$%perfecto:0%presa#

    a. Mna accin pasada anterior a otra tambi!n pasada.b. @ara una accin posterior a la del verbo principal, pero con la idea de rapide* en la eEecucin. Don las

    e%presiones al Npoco rato $ tiempo, a los pocos minutos, al da siguiente+.O 0n realidad, es posterior alinde&inido, pero anterior a la e%presin de tiempo. (8e ped que me grabara un D-, y al da siguiente, me lohaba gravado.)

    *$t$ro:1. Puturo simple2. Puturo de probabilidad (ideas de apro%imacin, suposicin respecto al presente# &er%nlas 11)3. Puturo de e%trae*a o reprobacin (en &rases e%clamativas o interrogativas. &er%s capa* de hacerlo t/

    solo)". Puturo con valor concesivo (admitimos como posible la &rase en &uturo y ponemos una obEecin a la &rase

    encabe*ada por pero# &er%muy simptico contigo, pero con nosotros es insoportable).. Puturo de mandato (con proyeccin hacia el &uturo. HKe lo comer%saunque estemos aqu hasta maana)

    *$t$ro perfecto:1. Puturo per&ecto (simple)2. Puturo per&ecto de probabilidad (e%presa apro%imacin, suposicin, pero se re&iere al pret!rito per&ecto#

    Dunto le habr% costado)3. Puturo per&ecto de e%trae*a o reprobacin (HHabrasevisto tipo ms descaradoJ HAo habr%s sidocapa*J)". Puturo per&ecto concesivo (admitimos como posible la &rase en &uturo per&ecto y ponemos una obEecin a la

    &rase encabe*ada por pero. e re&iere a un tiempo per&ecto# HHabr%sestudiado mucho, pero has hecho une%amen desastroso).

    Con#icionl si%ple:1. Puturo del pasado (e%presa una accin &utura respecto a un pasado# -iEo que lo hara$ que !endra)2. iptesis (e re&iere al &uturo, con una condicin, e%presado o no# Ke a'udara, si pudiera.)3. @robabilidad, conEetura, apro%imacin (ideas de apro%imacin, suposicin respecto al pasado Qimper&ecto o

    inde&inidoR# endraunos 12 aos).". Doncesivo (admitimos como posible la &rase en condicional simple y ponemos una obEecin a la &rase

    encabe*ada porperoB e re&iere al pasado# endramuchos de&ectos, pero era muy valiente).. Dortesa ("odradecirme+)

    Con#icionl perfecto:1. ccin &utura respecto a un momento del pasado (Msted me diEo que, cuando yo llegara, ya me habra

    preparadoel certi&icado).2. ccin no reali*ada en el pasado (depende de una condicin, e%presada o no# 8o habra entregado a

    tiempo, pero luego quise cambiar cosas).3. @robabilidad, conEetura, apro%imacin (ideas de apro%imacin, suposicin respecto al pluscuamper&ecto# @or

    entonces ya habra cumplidolos cuarenta).". Doncesivo (admitimos como posible la &rase en condicional simple y ponemos una obEecin a la &rase

    encabe*ada por peroB e re&iere al pluscuamper&ecto# 8o habra hecho, pero nadie se tom la molestia de

    demostrarlo.)

    Puentes# C 'oreno, D. (2??1). emas de ram%tica* Ni!el &uperior. 'adrid# 908.C 'oreno, D. y '. Kuts (1::1). urso de "erfeccionamiento* Hablar, escribir ' pensar en espaol. 'adrid# 908.

    2