2
Los valores: ¿Cómo valoro lo que valoro? En la vida cotidiana es común tener que elegir entre diversas opciones en momentos determinados. Al pensar en ello es inevitable que surjan estas dudas: ¿Cómo hacemos para elegir una opción sobre otra? ¿Qué orienta nuestras escogencias? ¿Esas decisiones son objetivas? Todas estas preguntas se relacionan con el tema de la valoración, el cual desarrollaré en las siguientes líneas. Es interesante notar que personas distintas pueden elegir platillos diferentes en un mismo restaurante y aún más una misma persona opta por platillos diferentes en momentos distintos; esto indica que la valoración depende de factores circunstanciales. Como en este caso, la valoración cuenta con diversas características, de las cuales deseo mencionar tres: subjetividad-objetividad, tipos de valores, y jerarquía. Todos contamos con la capacidad para realizar juicios, es decir, comparar opciones y darles prioridad a unas sobre otras con base en un listado de preferencias. Muchas veces preferimos lo bello sobre lo feo, donde ambas cualidades son agregadas a las que ya forman parte de un objeto o circunstancia. Belleza y fealdad son lo que llamamos valores: cualidades que atribuimos a las situaciones y los objetos en base a las cuales los apreciamos o rechazamos. Debe notarse que las valoraciones que realizamos dependen del objeto pero también de la persona que realiza la escogencia y por ello se afirma que la valoración tiene tanto componentes objetivos como subjetivos. Por otro lado hay más consenso en la clasificación de los valores por categorías (estéticos, éticos, utilitarios, etc.), aunque la prioridad que se da a cada tipo de valores depende principalmente de la jerarquía de valores que haya tomado la persona. Finalmente, la valoración es un proceso que depende tanto del objeto mismo como del sujeto que valora, quien según sus preferencias le da valor a algo que por sí solo no lo tiene. ¿Cómo es que le damos valor a las situaciones y objetos? Aprendizaje de los métodos para valoración Valores positivos y negativos Subjetividad en la valoración Objetividad en la valoración Jerarquía de valores (Necesidad de una tabla de valoración)

Los valores - Breve redacción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redacción corta acerca de los valores y la valoración.

Citation preview

Los valores: Cmo valoro lo que valoro?

En la vida cotidiana es comn tener que elegir entre diversas opciones en momentos determinados. Al pensar en ello es inevitable que surjan estas dudas: Cmo hacemos para elegir una opcin sobre otra? Qu orienta nuestras escogencias? Esas decisiones son objetivas? Todas estas preguntas se relacionan con el tema de la valoracin, el cual desarrollar en las siguientes lneas.Es interesante notar que personas distintas pueden elegir platillos diferentes en un mismo restaurante y an ms una misma persona opta por platillos diferentes en momentos distintos; esto indica que la valoracin depende de factores circunstanciales. Como en este caso, la valoracin cuenta con diversas caractersticas, de las cuales deseo mencionar tres: subjetividad-objetividad, tipos de valores, y jerarqua.Todos contamos con la capacidad para realizar juicios, es decir, comparar opciones y darles prioridad a unas sobre otras con base en un listado de preferencias. Muchas veces preferimos lo bello sobre lo feo, donde ambas cualidades son agregadas a las que ya forman parte de un objeto o circunstancia. Belleza y fealdad son lo que llamamos valores: cualidades que atribuimos a las situaciones y los objetos en base a las cuales los apreciamos o rechazamos.Debe notarse que las valoraciones que realizamos dependen del objeto pero tambin de la persona que realiza la escogencia y por ello se afirma que la valoracin tiene tanto componentes objetivos como subjetivos. Por otro lado hay ms consenso en la clasificacin de los valores por categoras (estticos, ticos, utilitarios, etc.), aunque la prioridad que se da a cada tipo de valores depende principalmente de la jerarqua de valores que haya tomado la persona.Finalmente, la valoracin es un proceso que depende tanto del objeto mismo como del sujeto que valora, quien segn sus preferencias le da valor a algo que por s solo no lo tiene.

Cmo es que le damos valor a las situaciones y objetos?Aprendizaje de los mtodos para valoracinValores positivos y negativosSubjetividad en la valoracinObjetividad en la valoracinJerarqua de valores (Necesidad de una tabla de valoracin)Diferentes tipos de valores (estticos, ticos, religiosos)Ejemplos de valores (belleza, bondad, utilidad)