10
Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI (viajes de exploración de España Portugal Desde la edad antigua se realizaban viajes de exploración, con la intención de: Descubrir y/o conquistar nuevos territorios Ampliar las actividades comerciales. Durante los siglos XV y XVI España y Portugal realizaron un conjunto de viajes de exploración a través de los continentes Americano, Africano y Asiático; lo cuales trajeron como consecuencias: Ampliar y homogenizar el conocimiento de la existencia y extensión de los cinco continentes Por inicio a la expansión del sistema capitalista de producción.

Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI (viajes de exploración de España Portugal

Desde la edad antigua se realizaban viajes de exploración, con la intención de:

Descubrir y/o conquistar nuevos territorios Ampliar las actividades comerciales.

Durante los siglos XV y XVI España y Portugal realizaron un conjunto de viajes de exploración a través de los continentes Americano, Africano y Asiático; lo cuales trajeron como consecuencias:

Ampliar y homogenizar el conocimiento de la existencia y extensión de los cinco continentes

Por inicio a la expansión del sistema capitalista de producción.

Causas económicas

Page 2: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

El desarrollo de la producción manufacturera estimulo el intercambio comercial y a partir de ese momento la clase social vinculada a estas actividades, comenzaron a enriquecer y las llamaron burguesía

Comenzó un gran intercambio de mercancía con los países de Europa Occidental, hacia el Continente Asiático, especialmente India y China

La burguesía buscaba diferentes materias primas, tela y tintes.

A cambio de eso obtenían de los Países Asiáticos pimienta, canela, jengibre, nuez moscada etc. pero este comercio era muy difícil ya que debían pasar por varios países y pagar impuestos en cada uno, lo cual aumentaba el recio de la mercancía , por eso deciden realizar los viajes de exploración, con el fin de encontrar nuevas rutas.

Causas políticas

Page 3: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

Al inicio de la época del capitalismo, la economía de un país se media por las riquezas, en oro y plata que poseía, que eran utilizados como medios de pago

Buena parte de los Países Europeos, era muy importante obtener mucho oro y plata ya que con ello, financiaban las guerras.

En el caso de España sus finanzas sufrieron una quiebra por los altos costos generado por la guerra de Reconquista Cristiana que permaneció por más de setecientos años en poder de los gobiernos musulmanes.

Los viajes de exploración fueron una excelente vía para adquirir oro y plata. La intención era conquistar y someter a aquellos territorios ricos en metales preciosos que se descubrieron.

Por eso los Reyes de España financiaron los viajes de Cristóbal Colon, en abril de 1492 se firmó un documento mercantil conocido como las Capitulaciones de Santa Fe:

Colon se comprometió a entregar a los Reyes Españoles el dominio político y el control de la explotación y comercio de las riquezas en los territorios que descubriera.

También acordaron nombrar a Colon Virrey de dichos territorios y cederle un porcentaje de las ganancias de la explotación y comercio de las riquezas encontradas.

Causas científicas y tecnológicas

Page 4: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

Los viajes de exploración pudieron realizarse gracia a los aportes de las ciencias como la física, biología, la botánica, la medicina y la geografía

Algunos de los descubrimientos de la ciencia y tecnología:

El desarrollo de la imprenta y el uso masivo del papel. El invento de la pólvora, que fue copiado por los

europeos de la civilización china. La mejoras en la elaboración d mapas y cartas de

navegación. El perfeccionamiento de creación de instrumentos de

navegación como la brújula, los compas magnético, el cuadrante, el sextante, el anteojo de los marinos y el astro labio.

El diseño y elaboración de velas más grandes y maniobrables para los barcos.

La construcción de barcos como las carabelas. La ampliación de los estudios de navegación con

carácter científico, lo cual estimulo la creación de escuelas de navegación, como la fundada en 1415 por Enrique El Navegante.

La ampliación de los conocimientos en la astrología, esta ciencia tenía como objeto el estudio del movimiento de la esfera celeste.

La difusión de la teoría del carácter esférico de la tierra. Con el conocimiento de la redondez de la tierra.

Page 5: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

LOS VIAJES DE EXPLORACION PORTUGUESES:

Los viajes mas importantes fueron:

* El de Juan Gonzales Zarco, que llego al Archipiélago de las Azores (África) en 1434.

* El de Gonzalo Velho Cabral, que llego al Archipiélago de los Azores en África en 1431.

* El de Gil Ennaes, que llego a Cabo Bojador, en la costa de África en 1431.

* El de Nuño Tristán, que llego a Cabo Blanco (Costa de África) en 1441.

* El de Dionisio Díaz que llego a Cabo Verde (costa de África) en 1444.

* El de Álvaro Fernando, que llego a Cabo Rojo, 1446.

*El de Bartolomé Días, que llego a Cabo Buena Esperanza, en 1488.

* El de Vasco Gama, que en 1498 cruzo el Continente Africano y llego a la India.

* El de Pedro Álvarez Cabral, que llego a Brasil en 1500.

* el de Gaspar Corte-Real, que llego hasta la Isla de Terranova en 1500 y hasta la Península de Labrador (ambos en América del Norte) en 1501

* Los tres de Américo Vespucio a Brasil entre 1501 y 1503.

LOS VIAJES DE EXPLORACION ESPAÑOLES:

Page 6: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

Los más importantes fueron:

* El del francés Juan de Bethencourt, que en 1402 conquistó las Islas Canarias para el Reino de Castilla.

* El primer viaje de Cristóbal Colon , quien al mando de una expedición formada por tres calaveras y un centenar de marineros , partió de España en agosto de 1492 y llego a las Isla Caribeña llamada Guamache por los indígenas que la habitaban , el 12 de octubre del mismo año , fue nombrada por Colon como San Salvador . En este viaje recorrieron el archipiélago de las Bahamas y las Islas de Cuba y Santo Domingo. Este primer viaje tuvo un significado histórico, pues fue el primer contacto entre los pueblos de América y Europa.

* El segundo viaje de Colon, 1493, con 17 navíos y unos 2000 marineros, llego a las Antillas Menores, a las Islas Dominica, Guadalupe, Antigua e Islas Vírgenes. También a Puerto Rico y Jamaica.

* El tercer viaje con apenas seis navíos, Colon llego a Trinidad el último día de julio de 1498 y al día siguiente llego a Macuro, en el Golfo de Paria, en Venezuela. Se acercaron al Rio Orinoco y también conocieron la Isla de Margarita y Cubagua.

El viaje de Alfonzo de Ojeda, en 1499, navego por la desembocadura del Rio Ezequibo, recorrió las costas venezolanas desde el Golfo de Paria hasta la Guajira, conoció los Islotes de los Frailes, y se adentro en el Golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo. En este viaje surgió el nombre de Venezuela, pus al ver vivienda construidas sobre el Lago de Maracaibo, les recordó la ciudad italiana de Venecia.

En este viaje también conoció las Islas de Bonaire, Aruba y Curazao.

Page 7: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

El viaje de Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra, que en 1499 recorrieron el Golfo de Paria, Margarita, la Península de Araya y el Golfo de Cariaco.

El viaje de Diego Lepe, que en 1499 recorrió los Ríos Amazona y Orinoco.

El Viaje de Vicente Yáñez Pinzón quien en 1500 llego a las costas de Brasil, de allí partió al litoral venezolano y llego a Tobago.

El viaje de Rodrigo Bastidas, quien en 1500 navegó por las Costas de Colombia y llego hasta el Golfo de Darién, en este viaje se elaboro el primer mapa venezolano.

El cuarto viaje de Colon en 1502, realizado a lo largo de la costa atlántica de Centro- América.

TITULO DE LA CARTELERA:

Page 8: Los viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI

LOS VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (VIAJES DE EXPLORACION DE ESPAÑA Y PORTUGAL).

INTEGRANTES:

ISABELLA CALIENDO

MIGUEL KASABDJI

MARIA V. ORTEGA

GRACIAS CORAZON!!!!