15
Licda. Angela Gonzalez. 1975-07-8051 Licda. Elsy López. 1975-01-268 Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Superior. Curso: Fundamentos y Tendencias en la Educación Superior. Catedrático: M.A. Sergio Mejía Aguilar.

LOS_7_SABERES_CAP_V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Superior. Curso: Fundamentos y Tendencias en la Educación Superior. Catedrático: M.A. Sergio Mejía Aguilar. Licda. Angela Gonzalez. 1975-07-8051 Licda. Elsy López. 1975-01-268 Esperar lo inesperado y poder afrontarlo, estar a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos. “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta” (Eurípides).

Citation preview

Licda. Angela Gonzalez. 1975-07-8051

Licda. Elsy López. 1975-01-268

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Superior.

Curso: Fundamentos y Tendencias en la Educación Superior. Catedrático: M.A. Sergio Mejía Aguilar.

“Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un

dios abre la puerta” (Eurípides).

Esperar lo inesperado y poder afrontarlo, estar a la

vanguardia con la incertidumbre de nuestros

tiempos.

Las incertidumbres del siglo XX han aparecido

en las ciencias Físicas:

Microfísica.

Termodinámica.

Cosmología.

Ciencias de la evolución biológica.

Ciencias históricas.

Buscar estrategias para afrontar riesgos, lo

inesperado, lo incierto y modificar el

desarrollo en virtud de las informaciones

adquiridas.

El devenir es ahora cuestionado y lo será para

siempre ». El futuro se llama incertidumbre.

El surgimiento de lo nuevo no se puede

predecir, sino no sería nuevo. El surgimiento

de una creación no se puede conocer por

anticipado, sino no habría creación.

La historia avanza, no de manera frontal

como un río, sino por desviaciones que

proceden de innovaciones o creaciones

internas, o de acontecimientos o accidentes

externos.

La aventura incierta de la humanidad no

hace más que perseguir en su esfera la

aventura incierta del cosmos que nació de un

accidente impensable para nosotros y que

continúa en un devenir de creaciones y de

destrucciones.

Una nueva conciencia empieza a surgir : el

hombre, enfrentado a las incertidumbres por

todos los lados, es arrastrado hacia una

nueva aventura. Hay que aprender a

enfrentar la incertidumbre puesto que

vivimos una época cambiante donde los

valores son ambivalentes, donde todo está

ligado. Es por eso que la educación del

futuro debe volver sobre las incertidumbres

ligadas al conocimiento ya que existe :

Nuestra realidad no es otra que nuestra idea

de la realidad.

lo que importa es ser realista en el sentido

complejo : comprender la incertidumbre de

lo real, saber que hay un posible aún

invisible en lo real.

El conocimiento es una aventura incierta que

conlleva en sí misma y permanentemente el

riesgo de ilusión y de error.

el conocimiento es navegar en un océano de

incertidumbres a través de archipiélagos de

certezas.

La ecología de la acción es, en suma, tener

cuenta de su propia complejidad, es decir

riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado,

imprevisto, conciencia de desviaciones y

transformaciones.

El bucle riesgo o precaución. doble necesidad

del riesgo y de la precaución.

El bucle fines o medios. Como los medios y

los fines inter-retro-actúan los unos con los

otros .

El bucle acción o contexto. Toda acción trae

una reacción igual o peor.

En realidad, se pueden considerar o calcular

a corto plazo los efectos de una acción, pero

sus efectos a largo plazo son impredecibles.

hay dos vías para enfrentar la incertidumbre

de la acción. La primera es la plena

conciencia de la apuesta que conlleva la

decisión; la segunda el recurso a la

estrategia.