LOTE ECONOMICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO DE LOTE ECONOMICO

Citation preview

INTRODUCCINToda organizacin empresarial necesita demostrar su capacidad para suministrar, oportunamente, productos o servicios. Perdurar en el mercado es algo ms: es satisfacer necesidades de forma competitiva.La satisfaccin del cliente es una respuesta proporcional a la calidad percibida. La Poltica de Inventario debe disearse sobre ptimos viables con el propsito de minimizar la magnitud costos logsticos: las compras, con el manejo inteligente del recurso dinero, el almacenaje y la conservacin de artculos, simplificando operaciones y disminuyendo los plazos de operacin. La correcta seleccin de la Poltica de Inventario contribuye a incrementar la rentabilidad de la gestin, cuanto menor sean los costos logsticos ms eficiente ser el proceso.El cuestionario que presenta este trabajo permite al lector seleccionar, o evaluar, la Poltica de Inventario de su empresa; incluye, adems, la descripcin de tcnicas de control encaminadas a simplificar operaciones, mtodos de seleccin de reabastecimiento y clculo de lotes.

LOTE ECONMICOEs aquel pedido que optimiza los costos de pedido, almacenaje y ruptura.El Lote Econmico es aquella cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor en cada pedido, de manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo bsico que se persigue al determinar el Lote Econmico es la reduccin de costos, a la vez que se responden dos preguntas claves: Cunto pedir? Cundo pedir?Para determinar el lote econmico debemos identificar cules son los costos asociados a los inventarios:1.COSTOS DE COLOCACION DEL PEDIDO C1:Este valor se considera fijo cualquiera sea la cuanta del lote, pues no estn afectados por el tipo de polticas de inventarios. Est representado por el costo del formato de compra, tiempo de computador, el costo de enviar la orden de compra al proveedor, etc.2.COSTOS DE MANTENIMIENTO/UNID DE TIEMPO C2:Se define como el costo de mantener una unidad o artculo durante un tiempo determinado. Los artculos que se almacenan en inventario, adems estn sujetos a prdidas por robo, obsolescencia y deterioro.3.COSTOS DE QUEDARSE CORTO:Cuando una empresa por cualquier circunstancia no puede cumplir un pedido, por lo general ocurren dos comportamientos, que dan lugar a dos tipos de costos:3.1Costos de ruptura C3:Est representado por la falta de un artculo durante un tiempo determinado. La caracterstica principal es que a pesar del incumplimiento, el cliente prefiere esperar.3.2Costos de Faltantes C4:Est representado por la falta de un artculo durante un tiempo determinado. En este caso la demanda no es cautiva, se pierde la venta y se pierde el cliente.4.COSTOS DE SOBRANTES C5:Este costo es causado por deterioro, obsolescencia, inversin inoficiosa e inutilidad de un artculo o material cuando no es utilizado antes de determinado tiempo.El clculo del Lote Econmico pude obtenerse a travs de la aplicacin de modelos matemticos, cada uno de los cuales utiliza ciertos supuestos. Algunos de estos modelos son:ProbabilsticoDemanda Flexible

Suministro Incierto

DeterminsticoDemanda Constante

Suministro Instantneo

Modelo de tamao del LoteEconmicoBsico(EOQ)Esta tcnica es relativamente fcil de usar pero hace una gran cantidad de suposiciones. Las ms importantes son:1. La demanda es conocida y constante2. El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocacin de la orden y la recepcin del pedido, se conoce y es constante.3. La recepcin del inventario es instantnea. En otras palabras, el inventario de una orden llega en un lote el mismo momento.4. Los descuentos por cantidad no son posibles.5. Los nicos costos variables son el costo de preparacin o de colocacin de una orden (costos de preparacin) y el costo del manejo o almacenamiento del inventario a travs del tiempo (costo de manejo).6. Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en forma completa, si las rdenes se colocan en el momento adecuado.Variables del modelo:Q = nmero de piezas por orden.Q* = nmero ptimo de piezas por orden (EOQ).D = demanda anual en unidades para el producto del inventario.S = costo de preparacin para cada orden.H = costo de manejo del inventario por unidad por ao.N = nmero esperado de rdenes.T = tiempo esperado de rdenes.CT = costo total.REFLEXIONESPodemos decir que, la reduccin de los costos es el objetivo bsico que persigue la empresa al utilizar el Lote Econmico.Las empresas deben aplicar los diferentes modelos que existen de Lote Econmico para mejorar el compromiso que tienen como entes de produccin. Es de vital importancia evitar problemas por escasez. Se deber proveer los materiales necesarios en el momento indicado a travs de los inventarios.Es recomendable que el sistema de inventario requiere una revisin peridica semanal o mensual para saber Cunto? Y Cundo? Hacer los pedidos.La aplicacin de las frmulas de Lote Econmico como: la cantidad econmica de pedido, costo total anual, numero de ordenes por ao, tiempo de prdidas y el punto de reorden, debern ser pertinentes y propicios.

WEBGRAFA http://manufactura704-a.blogspot.mx/p/lote-economico.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Lote-Economico/2489986.html