7

Click here to load reader

Luis Benigno Gutiérrez

  • Upload
    anlij13

  • View
    593

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis Benigno Gutiérrez

Luís Benigno Gutiérrez Zea

Nombre Luis Benigno Gutiérrez Zea

Nombre en citaciones GUTIERREZ ZEA, LUIS BENIGNO

Nacionalidad Colombiana

El Doctor Luís Benigno Gutiérrez Zea es un investigador de la Universidad

Pontificia Bolivariana que invierte su tiempo en generar conocimiento en el tema

de la automatización. Su pasión por desarrollar nuevos prototipos de vehículos no

tripulados y por dedicarse a la ciencia hace que se autodefina como una persona

solitaria.

Las ciencias exactas y naturales y los trabajos de ingeniería que su hermano

mayor llevaba a casa fueron las motivaciones que tuvo Luís Benigno Gutiérrez

Zea para definirse por la Ingeniería Electrónica. “Esa atracción por las ciencias fue

una herencia de mi padre que era docente en la Universidad Nacional –sede

Medellín–”.

Es profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana, (UPB) de Medellín, y

actualmente se desempeña como coordinador del grupo de investigación en

Automática y Diseño (A+D) de la Escuela de Ingeniería, grupo que se ha dedicado

al diseño de prototipos de vehículos no tripulados. En su oficina tiene algunos

modelos aéreos en miniatura que se asimilan a juguetes infantiles y que dejan ver

la pasión que tiene por los vehículos aéreos no tripulados.

Page 2: Luis Benigno Gutiérrez

“Como en Colombia no tenía quien me orientara en investigación en ingeniería

electrónica, conseguí una beca y estudié una maestría. Mi motivación era

aprender más y profundizar en los temas que me interesaban, específicamente en

control, automatización y robótica. En Estados Unidos, en 1996, trabajé en el

Automation Robotics Research Institute –ARRI– donde aprendí mucho y en ese

ambiente fue donde realmente supe cómo se hacía investigación”, narra el

profesor.

Cuando terminó su maestría, empezó a investigar en el tema de robótica y se

enfocó en manipuladores, es decir, brazos mecánicos movidos de forma

automática para hacer ciertas tareas. “Esos brazos son utilizados en la industria

automotriz para el ensamble de vehículos”, explica el investigador. Entre el 2000 y

el 2004, cuando hizo su doctorado gracias a una beca Fullbright, el profesor

interactuó en Estados Unidos con un grupo que trabajaba con vehículos aéreos no

tripulados en el Instituto Tecnológico de Georgia, en Atlanta, donde había

laboratorios y plataformas de prueba para los proyectos que adelantaban.

“A partir de esa época me apasioné por el tema de los vehículos no tripulados y

hoy en día no me importa dedicarles el tiempo que sea necesario”, argumenta. Por

eso desde que regresó de Estados Unidos ha sabido impulsar la investigación

sobre el tema en la UPB; en la actualidad con su grupo termina tres proyectos de

vehículos no tripulados: uno subacuático, uno aéreo y otro terrestre.

“A los vehículos no tripulados uno les programa una ruta y ellos la siguen, pero es

una tecnología que involucra muchos elementos que los hacen complejos”. El

ingeniero dentro de su grupo trabaja en líneas de investigación como

automatización, teoría del control, teoría de mecanismos y mecatrónica. “Somos

un grupo interdisciplinario con ingenieros de diferentes ramas, porque todas las

ingenierías tienen que ver con control y automatización”, explica.

La rutina del investigador

El ingeniero Luís Benigno Gutiérrez Zea dedica la mayor parte de su vida a la

educación y a la ciencia. Afirma: “la mayoría de mi tiempo lo invierto en los

proyectos de investigación, pero por la filosofía de nuestra Universidad los

investigadores debemos apoyar la docencia con el fin de motivar a los estudiantes

de pregrado y posgrado por los temas que trabajamos”.

Page 3: Luis Benigno Gutiérrez

También se preocupa por trabajar en las publicaciones científicas, en escribir y

redactar los artículos de los resultados de los proyectos. “En general me toca estar

al frente de los proyectos, de la gente con la que trabajo y dar orientaciones”. Al

mismo tiempo el profesor está pendiente de todos los procesos administrativos

porque “en un grupo de investigación toca hacer de todo, pero eso es parte de un

oficio que se hace con pasión”, dice convencido de su trabajo

Lo que busca el profesor con los proyectos que realiza es apropiar tecnologías

que existen en el mundo y lograr

algún tipo de beneficio social con

ellos. Aclara el doctor Luís Benigno

que los vehículos no tripulados sirven

para proyectos de impacto ambiental

como el estudio y la prevención de

desastres, de ahí que se convierten

en herramientas de inspección. Esos

vehículos también tienen aplicación

en la seguridad en carreteras, oleoductos, líneas de transmisión de energía y en

grandes obras de infraestructura; además pueden utilizarse en operativos de

búsqueda y rescate. “Estos vehículos son artefactos que ayudan a la sociedad de

una manera indirecta”, apunta el científico.

Premios y reconocimientos

-LASPAU,Comisión Fulbright - de 1994

Sigma Xi Award (Outstanding Master´s Thesis),Sigma Xi Scientific Research Society - UTA Chapter - de 1996

1999),Alcaldía De Medellin - de 1999

-LASPAU-Colciencias,Departamento de Estado de los Estados Unidos - Colciencias - de 2000

Pontificia Bolivariana - Sede Medellín - de 2005

Proyectos

Investigaciýn

Diseño y construcción de un UUV avanzado Inicio: 1997 Duración Resumen Minisubmarino capaz de alcanzar los 100m de profundidad con

Page 4: Luis Benigno Gutiérrez

operación dual: vía cable y navegación autónoma Observaciones

Investigaciýn

Desarrollo de un sistema aéreo no tripulado para misiones de rango corto AURAJr. Inicio: 2007 Duración Resumen Observaciones

Investigaciýn

Investigación preliminar de un vehículo terrestre no tripulado UGV Inicio: 2007 Duración Resumen El trabajo que se pretende iniciar consiste en el estudio de vehículos

terrestres no tripulados (UGV) con miras a generar nuevos desarrollos en este campo, dando continuidad al trabajo en robótica móvil desarrollado en los últimos años y cubriendo aplicaciones en aire, agua y tierra. El desarrollo de vehículos terrestres no tripulados tiene el potencial de generar gran impacto en la sociedad con aplicaciones en: exploración y documentación de áreas de difícil acceso, búsqueda y rescate de objetivos, detección y manipulación de explosivos, detección de sustancias tóxicas o peligrosas, labores de mantenimiento de equipos o infraestructura en ambientes peligrosos. El proyecto se dedicará a recolectar información sobre vehículos terrestres no tripulados, estudiando las diferentes alternativas y tendencias en las que se trabaja actualmente, determinando cuales de ellas son más apropiadas para su utilización en nuestro país. De esta forma se podrá plantear un posterior desarrollo que se adapte a múltiples tareas y condiciones de operación. A la par con la búsqueda de información se desarrollará un prototipo que permita obtener experiencia en el diseño mecánico de un vehículo de este tipo. Además, servirá como plataforma básica para probar desarrollos en software, hardware y control, que pueden ser aplicados en proyectos posteriores. Dado el interés que puede despertar este tipo de vehículos, se pretende recopilar y delimitar información valiosa que permita plantear un proyecto con financiación externa, cuyo objetivo sea el desarrollo de un UGV enfocado a una aplicación de interés nacional. Observaciones

Investigaciýn

Implementacion de un controlador de seguimineto usando redes neuronales para un brazo robótico flexible Inicio: 1995 Duración Resumen Implementación de un controlador usando redes neuronales para el control de un brazo robótico flexible. Pruebas de laboratorio fueron efectuadas para comparar el desempeño de este algoritmos de control con controladores PD y PID. Observaciones

Investigaciýn

Control de transicion de modos adaptativo para vehiculos aereos no tripulados

Page 5: Luis Benigno Gutiérrez

Inicio: 2000 Duración Resumen Desarrollo de la metodologia de control: control de transicion de modos

adaptativo para vehiculos aereos autonomos. Tambien se esta desarrollando una arquitectura para la implementacionde esta metodologia. La arquitectura se esta implementando sobre una infraestructura de software conocida como el OCP (Open Control Platform: plataforma de control abierta) que esta siendo desarrollada por Boeing en colaboracion con varias universidades incluyendo a Georgia Tech. La metodologia de control se esta probando con simulaciones en software, en hardware y vuelos de prueba de un vehiculo aereo no tripulado (UAV) de ala rotatoria tipo helicoptero conocido como el GTmax. Observaciones

Investigaciýn

Investigación y diseño de un sistema automático de inspección remota para líneas de transmisión de energía eléctrica Inicio: 2004 Duración 0 Resumen Observaciones

Investigaciýn

Control de vehiculos aereos no tripulados Inicio: 2003 Fin proyectado: Mayo 2004 Fin: Mayo 2004 Duración 0 Resumen Desarrollo de metodologias de control para vehiculos aereos no

tripulados. Observaciones

Investigaciýn

Diseño, implementación y prueba de un sistema de cotrol y navegación para un mini-helicóptero robot COLIBRI Inicio: Enero 2004 Fin proyectado: Junio 2006 Fin: Septiembre 2006 Duración 21 Resumen Observaciones

Desarrollo

Desarrollo de una plataforma giroestabilizada para adquisición de imagen en vehículos no tripulados Inicio: Julio 2008 Fin proyectado: Junio 2009 Duración 12 Resumen Observaciones

Investigaciýn

Adecuación de instrumentación e implementación de una plataforma de prueba para algoritmos de control de navegación Inicio: 1999 Duración Resumen Diseño e implementación de una plataforma de pruebas para algortimos

de control de navegación. La plataforma consiste de una balsa flotante con tres propulsores y dotada de la instrumentacion requerida para el control de

Page 6: Luis Benigno Gutiérrez

movimiento en dos dimensiones: acelerómetro biaxial, magnetómetro/inclinómetro electrónicos (brújula electrónica). Se implementaron los protocolos de comunicaciones entre la plataforma y una estacion fija, ademas de un software basico para el control y monitoreo de la misma. Observaciones

Investigaciýn

Control de vehiculos aereos no tripulados Inicio: 2003 Duración Resumen Desarrollo de metodologias de control para vehiculos aereos no

tripulados. Observaciones

Investigaciýn

Diseño, implementación y prueba de un sistema de cotrol y navegación para un mini-helicóptero robot COLIBRI Inicio: Enero 2004 Fin proyectado: Junio 2006 Fin: Septiembre 2006 Duración 21 Resumen Observaciones

Investigaciýn

Investigación y diseño de un sistema automático de inspección remota para líneas de transmisión de energía eléctrica Inicio: 2004 Duración 0 Resumen Observaciones

Desarrollo

Diseño e implementación de un controlador de movimiento de ocho grados de libertad Inicio: 1999 Duración Resumen Observaciones

Investigaciýn

Procesamiento de imágenes aplicado a la medición de movimiento Inicio: 1999 Duración Resumen Observaciones

Investigaciýn

Diseño e implementación del sistema de control de navegación del minisubmarino VISOR Inicio: 1997 Duración Resumen Observaciones

Investigaciýn

Page 7: Luis Benigno Gutiérrez

Desarrollo de un vehículo sumergible operado remotamente ROV, para inspección subacuática Inicio: 2006 Duración Resumen Desarrollo de un vehículo sumergible controlado remotamente para

inspección de estructuras portuarias y cascos de buques

Bibliografía

http://especiales.universia.net.co/galeria-de-cientificos/ingenieria-arquitectura-

urbanismo-y-afines/luis-benigno-gutierrez-zea/la-rutina-del-investi.html

http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000

0034770