11
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC Actividad 1.1 y 1.2: Tipos de Evaluación y Cuadro Comparativo LUIS JOSE PORRAS DIAZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2015

LuisJose Porras Tabla Actividad1.1 y 1.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

frgfdgfdgfdgdfgfd

Citation preview

  • EVALUACIN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC

    Actividad 1.1 y 1.2: Tipos de Evaluacin y Cuadro Comparativo

    LUIS JOSE PORRAS DIAZ

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRA EN GESTION DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    2015

  • EVALUACIN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC

    Actividad 1.1 y 1.2: Tipos de Evaluacin y Cuadro Comparativo.

    LUIS JOSE PORRAS DIAZ

    Trabajo como requisito de la actividad 1.1 del mdulo: Evaluacin de Aprendizajes

    Mediadas por TIC

    Profesor Consultor, Juan Carlos Garca Ojeda

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRA EN GESTION DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    2015

  • ACTIVIDAD 1: TIPOS DE EVALUACIN

    Introduccin

    La evaluacin es un proceso continuo y acumulativo. Es una accin inherente y

    simultnea al quehacer educativo. Mazariegos, D. (2010). Estas caractersticas

    implican la inoperancia de la evaluacin como una actividad aislada, a veces

    realizada como cortes del proceso enseanza-aprendizaje (fechas o perodos de

    evaluacin formal acompaados psicolgicamente de un clima de tensin

    particular). La evaluacin como elemento regular del trabajo en el aula, debe

    tomarse como una herramienta para promover el aprendizaje efectivo, la

    pertinencia de la enseanza, la comprensin de las metas del aprendizaje y la

    motivacin del estudiante. En este sentido, la evaluacin formativa, eficazmente

    implementada, contribuye a alcanzar los logros de la enseanza, dado que, este

    modelo se centra en el aprendizaje del estudiante, al ser una actividad sistemtica

    y continua, que tiene por objeto proporcionar la informacin necesaria sobre el

    proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar crticamente los planes, los

    programas, los mtodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar

    el proceso mismo. De otro lado, cobran gran importancia las Rbricas o Matrices

    de Valoracin como herramientas valiosas para hacer una evaluacin integral y

    autntica cuando se realizan proyectos de clase. Lara, F., (2013). No solo ayudan

    a guiar el trabajo del estudiante sino a evaluar la calidad de los productos

    resultantes de la ejecucin de estos. Asimismo, uno de los hallazgos ms antiguos

    de la investigacin psicolgica (Thorndike, 1931) es que la retroalimentacin

    (feedback) facilita el aprendizaje, no obstante, para que haya una

    retroalimentacin eficaz, es necesario que los maestros sean capaces de analizar

    el trabajo del estudiante e identificar los patrones de errores y las lagunas que ms

    atencin requieren (no cualquier error posible). Con base en lo anterior, se

    muestra a continuacin como se lleva el proceso evaluativo en el rea de

    tecnologa e informtica de octavo grado de la institucin educativa colegio san

    Pedro de Bucaramanga.

  • El colegio san pedro es una institucin educativa privada que acoge las normas

    establecidas por el ministerio de educacin nacional y una pedagoga Ignaciana

    propia de la comunidad religiosa Jesuita, a continuacin se hace una breve

    descripcin de cmo est la propuesta de formacin y evaluacin para el rea de

    tecnologa e informtica especficamente del grado Octavo:

    En la siguiente tabla se muestra cada una de las actividades de los diferentes

    estndares as como los temas y evaluacin:

  • GR

    AD

    O

    SUBPROCESOS

    SABERES BASICOS

    Conocimiento fundamental evidenciable y evaluable definido por la red de ACODESI, como resultado esperado del proceso enseanza aprendizaje y permite la construccin de sentido en las reas acadmicas para cada grado.

    ESTANDARES DE DESEMPEO

    Es la expresin del avance progresivo por periodo

    acadmico en la apropiacin, construccin y aplicacin del

    saber bsico.

    PE

    RIO

    DO

    ESTANDARES DE DESEMPEO POR PERIODO

    TEMAS Y SUBTEMAS Son los contenidos que se planean para desarrollar en cada

    una de las asignaturas

    OC

    TA

    VO

    1

    DESARROLLO DEL

    CONOCIMIENTO TECNOLOGICO

    1. Conoce conceptos de sistemas

    tecnolgicos a partir del procesamiento de

    la informacin.

    1.1 Conoce trminos, definiciones, conceptos y principios de los sistemas tecnolgicos para facilitar la solucin de un problema.

    1

    1.1 Conoce trminos, definiciones, conceptos y principios de los sistemas tecnolgicos para facilitar la solucin de un problema.

    Presentacin del rea y la tica en las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin. INTRODUCCIN A LA ROBTICA

    Fundamentos bsicos.

    Mecanismos de trasmisin y transformacin del movimiento.

    Fundamentos bsicos de programacin.

    Programacin de movimientos bsicos en un robot.

    2.1 Resuelve problemas de la robtica con ayuda de los sistemas tecnolgicos.

    1.2 Comprende el vocabulario de en sistema tecnolgico como fuente de informacin til en las necesidades del hombre.

    3.1 Disea actividades de programacin que favorecen la construccin de otros saberes.

    4.1 Crea algoritmos para desarrollar procesos e instrucciones analizando diversos puntos de vista relacionados con la percepcin de los problemas y las soluciones tecnolgicas. (*)

    2

    APLICACIN DE LA TECNOLOGA

    Y LA INFORMTICA

    2. Emplea herramientas

    relacionadas con sistemas tecnolgicos

    para dar solucin a problemas.

    2.1 Resuelve problemas de la robtica con ayuda de los sistemas tecnolgicos.

    2

    1.2 Comprende el vocabulario de en sistema tecnolgico como fuente de informacin til en las necesidades del hombre.

    PROGRAMACIN DE ROBOTS

    Microcontroladores PIC y CORTEX.

    Aplicacin de sensores en la robtica.

    Programacin radio controlada

    Retos de programacin

    2.2 Utiliza los lenguajes de programacin como herramienta til para dar solucin a los problemas relacionados con la robtica.

    2.2 Utiliza los lenguajes de programacin como herramienta til para dar solucin a los problemas relacionados con la robtica.

    3.2 Aplica instrucciones lgicas en la programacin de los diferentes mecanismos y elementos fsicos que componen un robot.

    4.2 Crea alternativas de diseo del ciclo de vida de un sistema y evala las consecuencias de su prolongacin. (*)

    3

    CREACION TECNOLOGICA

    3. Plantea diseos a sistemas tecnolgicos para la transformacin

    del entorno.

    3.1 Disea actividades de programacin que favorecen la construccin de otros saberes.

    3

    1.3 Conoce trminos, definiciones, conceptos y principios de los sistemas tecnolgicos para facilitar la solucin de un problema.

    INTRODUCCIN A LA ROBTICA

    Fundamentos bsicos.

    Mecanismos de trasmisin y transformacin del movimiento.

    Fundamentos bsicos de programacin.

    Programacin de movimientos bsicos en un robot.

    2.3 Resuelve problemas de la robtica con ayuda de los sistemas tecnolgicos.

    3.2 Aplica instrucciones lgicas en la programacin de los diferentes mecanismos y elementos fsicos que componen un robot.

    3.3 Disea actividades de programacin que favorecen la construccin de otros saberes.

    4.1 Crea algoritmos para desarrollar procesos e instrucciones analizando diversos puntos de vista relacionados con la percepcin de los problemas y las soluciones tecnolgicas. (*)

    4. Plantea diseos a sistemas tecnolgicos para la transformacin

    del entorno.

    4.1 Crea algoritmos para desarrollar procesos e instrucciones analizando diversos puntos de vista relacionados con la percepcin de los problemas y las soluciones tecnolgicas. (*)

    4

    1.4 Comprende el vocabulario de en sistema tecnolgico como fuente de informacin til en las necesidades del hombre.

    PROGRAMACIN DE ROBOTS

    Microcontroladores PIC y CORTEX.

    Aplicacin de sensores en la robtica.

    Programacin radio controlada.

    Retos de programacin.

    2.4 Utiliza los lenguajes de programacin como herramienta til para dar solucin a los problemas relacionados con la robtica.

    4.2 Crea alternativas de diseo del ciclo de vida de un sistema y evala las consecuencias de su prolongacin. (*)

    3.4 Aplica instrucciones lgicas en la programacin de los diferentes mecanismos y elementos fsicos que componen un robot.

    4.2 Crea alternativas de diseo del ciclo de vida de un sistema y evala las consecuencias de su prolongacin. (*)

  • La siguiente tabla muestra algunos de los tipos de evaluacin utilizados para la

    asignatura de robtica en octavo grado del rea de tecnologa e informtica,

    teniendo en cuenta las caractersticas y aspectos a mejorar:

    TIPOS DE EVALUACIN

    CARACTERISTICAS ASPECTOS PARA EL

    MEJORAMIENTO DE LA

    EVALUACIN

    EVALUACIN FORMATIVA

    Analiza e identifican las caractersticas de cada estudiante y se plantean actividades acordes.

    La autoevaluacin y la coevaluacin es permanente e integra a los actores.

    La retroalimentacin es permanente y permite la toma oportuna de decisiones.

    Es un proceso continuo y dinmico (fallas y proponen soluciones.) utilizando diversos instrumentos de evaluacin.

    En los actuales procesos es necesario que dentro de la institucin los docentes realicen la prueba diagnstica y tomen tales resultados como el punto de partida para direccionar sus prcticas pedaggicas.

    Se debe conocer y atender todas y cada una de las habilidades y necesidades de los estudiantes para proponer diversos instrumentos a la hora de evaluar y dar la oportunidad a todos de demostrar sus avances y aptitudes desarrolladas en el procesos de aprendizaje.

    la evaluacin es una oportunidad para mejorar y no un instrumento

    EVALUACIN SUMATIVA

    Al terminar el proceso y centra el anlisis y valoracin de los resultados

    Proporciona la informacin sobre el nivel de adquisicin de logros o estndares de formacin.

    EVALUACIN PROCESAL O DE PROCESOS

    La valoracin que se hace a travs del proceso enseanza-aprendizaje.

    Se analiza el desarrollo del estudiante, la pertinencia del mtodo y las estrategias del docente.

    Permite tomar decisiones durante el proceso.

    EVALUACIN DIAGNSTICA

    Su fin es conocer pre-saberes, del estudiante sus dificultades y necesidades educativas especiales.

    Ofrece una oportunidad de mejora para la institucin.

  • Permite al docente realizar y disear estrategias bien definidas y pertinentes para potenciar las habilidades de los estudiantes.

    restrictivo.

    La evaluacin debe ser permanente e integral.

    La evaluacin trata de lograr una educacin con calidad en la evaluacin de aprendizajes de los educandos y de las Instituciones Educativas.

    Las actividades de evaluacin y de desarrollo mediante las TIC, son elementos de innovacin que dinamiza el ejercicio de la educacin.

    EVALUACIN CONTINA

    es un seguimiento al proceso que se est llevando dentro de la institucin ya sea a nivel de cada estudiante, al nivel de grupo o de cada rea.

    Es flexible

    Se realizan ajustes durante cada periodo.

    La revisin de los objetivos es continua planteando nuevas metas.

    EVALUACIN DE LOS COMPONENTES

    Centrada en los componentes alcanzando los objetivos del proyecto educativo institucional PEI.

    Se reflexiona y revisa peridicamente cada uno delos componentes de la institucin acadmico, administrativo, comunitario y pedaggico.

    EVALUACIN HOLSTICA.

    Abarca diversos aspectos, entre ellos el proceso de aprendizaje del estudiante en todas sus dimensiones, los mtodos, la didctica, los recursos, la gestin institucional.

    la comunicacin es constante entre el estudiante y el docente, para conocer el desempeo en los diversos aspectos tanto cognitivos como afectivos.

    Es un proceso enriquecedor y dinmico.

    EVALUACIN POR COMPETENCIAS

    Son los requerimientos establecidos por el MEN en cuanto al cumplimiento de estndares bsico de calidad.

    Se hace sobre las capacidades que ha desarrollado el educando y su desenvolvimiento con el entorno.

    Es integral donde se contempla el ser, el hacer y el saber hacer en comunidad.

    promueve al estudiante para que sea l mismo el promotor se sus conocimientos

  • ACTIVIDAD 2: CUADRO COMPARATIVO

    A continuacin se presenta un cuadro comparativo con cada una de las diferentes

    pruebas a nivel nacional e internacional para medir y evaluar la educacin, as

    como sus ventajas, desventajas y caractersticas.

    ASPECTO CARACTERSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

    LA PRUEBA PISA

    Se efecta en 58 pases, evala conocimientos y habilidades para la vida, relacionados con los dominios de comprensin lectora, matemtica y cientfica. Son pruebas estandarizadas, dirigidas a jvenes de 15 aos que estn cursando al menos grado 7. En Colombia, la prueba piloto se aplic en 2005 a 1.720 estudiantes de 55 instituciones escolares, y a 5.250 estudiantes de 150 instituciones, en 2006. Se realiza en dos sesiones, la primera cognitiva (2 horas) y segunda de cuestionarios con duracin de (1 hora.) Las Respuestas digitalizadas son enviadas a Australia donde son evaluadas y se mide segn la cantidad de problemas que haya resuelto el estudiante.

    Analiza conocimientos, aptitudes y competencias. Pone a prueba la capacidad de comprensin y resolucin de problemas.

    Los resultados se presentan comparando cada pas y ubicndolo por escalafn. No se evala el conocimiento. No se basan en los programas educativos que se desarrollan en cada pas. Es una prueba generalizada. Factores externos diferentes a los procesos educativos afectan los resultados.

    El Estudio Internacional Evala la competencia Esta prueba no se

  • ICCS

    sobre Educacin Cvica y Ciudadana (ICCS) de 2009 investiga en qu medida los jvenes de 2 curso de educacin secundaria obligatoria (14 aos) estn preparados para comprender y asumir los derechos, las libertades y las responsabilidades que corresponden a los ciudadanos. INEE

    cvica y la actitud frente a la educacin cvica.

    desarrolla peridicamente. Sus parmetros, polticas y objetivos no son muy conocidos. Los resultados no tienen mayor eco dentro del sistema educativo.

    PIRLS

    Tiene como objetivo evaluar la competencia lectora, (la capacidad de comprender y usar lo que se lee.) Se realiza cada cinco aos a partir del 2001. Se aplica a alumnos que cursan cuarto grado de primaria (entre 9 y 10 aos de edad) La prueba consta dos bloques de evaluacin, en donde el estudiante cuenta con dos periodos de 40 minutos.

    Aplica cuestionarios dirigidos a estudiantes, a padres de familia, a docentes y a rectores de las instituciones educativas para conocer el ambiente lector del estudiante. Recepciona informacin sobre polticas educativas de los pases participantes, para conocer aspectos de los contextos en los cuales se desarrolla la competencia lectora de los estudiantes. La prueba busca ofrecer a los pases participantes un anlisis ms preciso para detectar fallas y plantear estrategias.

    Los parmetros de tal prueba son poco conocidos. La mayora de los docentes desconocen el periodo de tiempo en que se aplica esta prueba. El periodo establecido para la aplicacin de la prueba es muy amplio (cada cinco aos), por lo que se debera hacer ms continuo dado la importancia del aspecto que evala. Slo se aplica a un grado

    SERCE

    Un proyecto del Laboratorio Latinoamericano de la Evaluacin de la Calidad de la Educacin (LLECE) de OREALC/UNESCO Santiago de Chile, Evala competencias bsicas y habilidades para

    Ofrece resultados importantes para la toma de decisiones de poltica educativa, mejorar las prcticas docentes y escolares.

    No es peridica su aplicacin No tiene en cuenta el programa educativo que est desarrollando cada pas No hay un seguimiento a

  • la vida en las reas de lectura y matemtica, con la opcin de hacerlo en Ciencias Naturales. En el proyecto participan estudiantes de grados 3 y 6de 17 pases latinoamericanos y 3 entidades sub-nacionales.

    las propuestas de mejora frente a los resultados. Slo se aplica a dos grados.

    TIMSS El Estudio

    Internacional de

    Tendencias en

    Matemticas y Ciencias

    Provee informacin confiable y oportuna sobre el logro acadmico de estudiantes de Estados Unidos de grados 4 y 8, en Matemticas y Ciencias Naturales, y lo compara con el de otros pases (participan 59). Se realiza en ciclos cuatrienales desde 1995. El propsito es brindar informacin para mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje de las matemticas y las ciencias. Incluye aspectos de la implementacin de los currculos en estas reas, para identificar buenas prcticas que aporten al mejoramiento de los sistemas educativos.

    Por medio de los datos que ofrece se puede Establecer cules son los principales factores que inciden en los resultados de los estudiantes.

    Son pruebas estandarizadas. Se aplica para dos grados. No hay un seguimiento a las propuestas de mejora frente a los resultados. No tiene en cuenta el programa educativo que est desarrollando cada pas.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Texto gua del captulo I: Evaluacin de Aprendizajes Mediadas por TIC:

    Recuperado de

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/librov2.html

    Las evaluaciones censales MEN, recuperadas el 10 febrero del 2014:

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236978.html

    Sistema de evaluacin internacional pisa, recuperado el 11 de febrero del 2014:

    http://evaluacioninternacionalpisa.blogspot.com/