Luna y Cerebro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre la correlación entre los cambios de la luna y las conexiones cerebrales

Citation preview

  • El hombre cobra vida a travs del qi del cielo y la tierra; madura al ritmo de las leyes de las cuatro estaciones.

    El Clsico Interno del Emperador Amarillo

    Cuando le preguntaron a Pitgoras qu era el tiempo, respondi que era el alma del mundo.

    Plutarco

    Para el hombre antiguo era un hecho incontrovertible que su vida estaba ligada a los procesos astronmicos y a los ciclos estacionales que marcaban los astros. No slo dependiendo del cielo y de la tierra y de su relacin de creatividad y receptividad para cosechar sus alimentos, sino tambin para cultivar una vida sana y virtuosa fsica y mentalmente. El hombre, como parte de la tierra, tambin recibe del cielo la energa que le permite crecer. Esto era parte de una cosmogona que tiene como piedra angular la visin del microcosmos como un espejo del macrocosmos: una filosofa natural perenne que encontramos presente en mayor o menor medida en todas las culturas antiguas. El hombre moderno, no sin arrogancia, ve en esto un rasgo del pensamiento mgico-primitivo que el pensamiento racional ha rebasado. Despojado de este espritu, el paradigma mdico del hombre occidental no toma en cuenta la influencia de factores ambientales y mucho menos csmicos. Pero hoy sabemos, por experiencia propia, que la medicina occidental moderna es muy buena para atacar y extirpar padecimientos agudos, pero sufre cuando se trata de curar y no slo aliviar los sntomas de enfermedades crnicas (las enfermedades del tiempo). Tradiciones de medicina antigua, por ejemplo la espagiria (alquimia vegetal) o la acupuntura, curan balanceando y despertando los procesos de autosanacin del cuerpo; la medicina alpata moderna cura suprimiendo sntomas con frmacos que generan efectos secundarios en otros sistemas y rganos, porque estos no son concebidos como estrechamente interdependientes. Existen, sin embargo, seales de una mayor apertura a sistemas holsticos dentro de la ciencia mdica occidental, especialmente a partir de recientes hallazgos en la epigentica, y particularmente en la cronobiologa.

    Como vimos en un artculo anterior sobre la cronobiologa, existe una relacin entre la cualidad particular del tiempo y la salud humana y su disposicin y aptitud para realizar ciertas tareas. En otras palabras, no todos los momentos son iguales, y realizar cierta accin en determinado momento puede ser contraproducente o, en el sentido contrario, doblemente provechoso, siendo catalizada por la energa que predomina en ese momento (el universo como proceso de aikido). Ser conscientes de esto, de los cambios, de los ciclos y de las diferentes cualidades de los momentos, es ya un paso importante para armonizar el cuerpo y la mente, ahorrar recursos y almacenar energa.

    Despus de este acercamiento terico, sigamos con una aplicacin prctica de la cronobiologa con la intencin de comprobar que esta relacin entre el hombre y el cosmos no es slo analoga potica sino correlacin energtica.

  • La praxis de la Luna

    Hace unas semanas entrevist al doctor Mark Filippi, cuyo Mtodo somtico descubr leyendo Present Shock, de Douglas Rushkoff, analista de medios que quizs sea el ms legtimo heredero de Marshall McLuhan. Rushkoff emple el sistema de Filippi, basado en una conexin entre las fases de la Luna y cuatro neurotransmisores bsicos, para maximizar su desempeo escribiendo su libro (una especie dewalk-the-talk, ya que uno de los temas del libro de Rushkoff es la importancia de tomar conciencia de los efectos que tiene vivir conectado a internet 24/7 y abandonar los ciclos naturales). Rushkoff explica cmo trabaj con este mtodo en la escritura de su libro:

    Usaba la primera semana de la Luna para organizar los captulos, hacer entrevistas, y hablar con amigos y colegas sobre las ideas que estaba trabajando. En la segunda y ms intensa semana, me encerraba en mi oficina, con una tarea definida, y lograba escribir la mayor parte del libro. En la tercera semana, editaba lo que haba escrito, lea material nuevo y saltaba hacia cualquier seccin que me llamara, probando ideas nuevas. En la ltima semana, revisaba la estructura y pasajes difciles y reprogramaba la pesadilla que es mi sitio web. Mi propia experiencia es que mi productividad aument cerca de un 40%, y mi paz mental durante todo el proceso se transform completamente para bien. Aunque esto resulte anecdtico para cualquier otra persona, ciertamente me convenci de seguir consciente de estos ciclos de ahora en adelante.

    Filippi describe su sistema, en su concepcin ms amplia, como una conciencia de la relacin entre el mundo interior y el mundo exterior. Esto basado en una interiorizacin del aspecto cuaternario que rige los ciclos en la naturaleza: cuatro estaciones, cuatro fases lunares, cuatro cuartos de hora, cuatro elementos, cuatro fases de la respiracin, etc. El cuatro es parte esencial del ritmo y de la medicin. El cuatro es una constante en la forma en la que las cosas se organizan en la naturaleza y en cmo absorbemos informacin, dividindola en grupos de cuatro, explica Filippi.

    El mtodo de Filippi es una continuacin del trabajo de Irving Dardik, Joel Robertson y David Goodman, quienes, cada uno en su mbito, han elaborado una teora sobre las oscilaciones en el desempeo fisiolgico, emocional y mental del ser humano. Mi ecologa se desprende de la confluencia del modelo de Goodman de cuatro fases y las ideas de Robertson sobre performance. Tambin s que existe una correlacin con el

  • sistema de acupuntura [esto es el sistema de acupuntura lunar que se describe en Clsico del Emperador Amarillo]. Particularmente la historia de esta correlacin entre la Luna y los neurotransmisores se origina en Goodman, quien en las ltimas dcadas ha recopilado minuciosamente informacin sobre sueos y estados emocionales en un diario propio y de diferentes sujetos de estudio. Goodman sugiere que existe un patrn: Surgen cuatro cambios emocionales naturales. Estos los he reportado desde 1996 como: pasivo ascendente, activo ascendente, pasivo ascendente y activo descendente. La idea de que estos ciclos emocionales estn ligados a la Luna viene del libroBody Time (1971), de Gay Gaer Luce, en donde se propone la siguiente hiptesis:

    Un sondeo calendrico de los sntomas de las personas sanas probablemente revelar que una sorprendente cantidad muestran oscilaciones en peso, vitalidad, desempeo ptimo, pesimismo, apetito, sueo; oscilaciones en brillantez y apagamiento, empeo y apata, volubilidad e imperturbabilidad, malestar y robusto bienestar.

    Efectivamente, Goodman document la presencia de estas oscilaciones, las cuales relacion con una secrecin dominante de neurotransmisores segn la fase lunar. Con esto sent las bases para explicar por qu las personas atraviesan diferentes estados de nimo y de capacidad cognitiva sin que modifiquen sus hbitos: existen factores ambientales cclicos que regulan la produccin de nuestros neurotransmisores. Esto es importante ya que algunas personas despus de sentirse deprimidas o especialmente ansiosas por unos das no tardan en hurgar en su gabinete de medicamentos. Es necesario sealar que el sistema de Filippi difiere del orden que Goodman estableci, sin embargo, despus de ponerlo a prueba en reiteradas ocasiones, ha mostrado tener coherencia y arrojar resultados positivos.

  • El mtodo somtico de Filippi no slo est basado en la sincronizacin con el ciclo lunar, sino en una sincronizacin general de los procesos cognitivos, de manera interna y externa. Aqu, sin embargo, nos concentraremos slo en la conexin entre las fases lunares y los neurotransmisores. La correspondencia bsica es:

    -Primera semana lunar: acetilcolina

    -Segunda semana lunar: serotonina

    -Tercera semana lunar: dopamina

    -Cuarta semana lunar: norepinefrina (o noradrenalina)

    Los neurotransmisores son mensajeros qumicos que viajan en el espacio sinptico llevando informacin de neurona a neurona. La mayora de los neurotransmisores son sintetizados a partir de los aminocidos presentes en nuestros alimentos, pero sabemos tambin que factores ambientales influyen en la conversin de estas molculas neuromediadoras. Un ejemplo muy conocido es la disminucin de la serotonina en invierno debido a la menor exposicin al Sol, lo que produce el trastorno afectivo estacional; podemos observar aqu un efecto de carcter literal, la luz del Sol se convierte en serotonina, lo cual nos mantiene animados; la oscuridad nos deprime. Existen numerosos neurotransmisores, pero tanto Goodman como Robertson y Filippi identifican a la acetilcolina, la serotonina, la dopamina y la norepinefrina como los dominantes en cuanto a su influencia en el estado de nimo y en el desempeo psicofsico. Son diferentes sabores de coherencia, dice Filippi, y los cuatro vienen a ti todo el tiempo, pero uno es el principal en determinado momento.

    Algunas personas parecen tener una mayor inclinacin hacia alguno de estos cuatro grandes dominios. Cul es tu tendencia? Cul es tu forma predominante de mostrarte en el mundo, dice Filippi. Conoce tu soma, para que puedas adoptar una estrategia de refinamiento de las reas en las que tienes cierta carencia natural.

    Se pueden seguir ciertas indicaciones para balancear una deficiencia en la produccin de neurotransmisores, sin tener que tomar antidepresivos o buscar highs permanentes a travs de cosas como el sexo y el deporte extremo. Por ejemplo, Joel Robertson, en su libro Natural Prozac, nos dice que escuchar a Bach es una forma de provocar la secrecin de serotonina: nos produce una calma energtica. Podemos tambin hacer reformas a nuestra dieta. Otra forma es simplemente estar conscientes del calendario lunar y de los picos y valles que seguimos en el curso de 1 mes (o el ciclo que determinemos, ya que algunos de nosotros podramos estar un poco desfasados). Esto permite una especie de neurofeedback: si nos vemos reflejados en el espejo del cosmos, un bajn en nuestro desempeo no ser recibido con frustracin, sino aceptado como un proceso de regeneracin en el que estamos participando colectivamente. Una marea externa que se vuelve interna.

  • Aunque el sistema de Mark Filippi tiene la virtud de incorporar multidisciplinariamente nuevos hallazgos cientficos, personalmente lo que ms confianza me da es que coincide en espritu con las observaciones realizadas por el gran clsico de la medicina china: El Clsico Interno del Emperador Amarillo (Huangdi Neijing), para

    algunos la biblia de la acupuntura. En el texto atribuido al Emperador Amarillo, se dice:

    Al principio de la luna creciente, el qi y la sangre se originan como esencia, y el qi de defensa se empieza a mover. Cuando el disco de la Luna est lleno, la sangre y el qi estn repletos, los msculos y el tejido firmes. Cuando el disco de la Luna se vaca los msculos y el tejido menguan, los conductos y los vasos se agotan y el qi de defensa se pierde.

    La apariencia fsica existe por s sola. Es por eso que uno sigue las temporadas del cielo para regular la sangre y el qi Uno sigue la secuencia del cielo y los tiempos de abundancia y agotamiento. La posicin [del qi] est determinada en observancia de los cuerpos celestes moviendo [la posicin de su] luz.

    Algunos vern supersticin y pensamiento mgico en esta indicacin que sirve como gua para modular la intensidad del tratamiento de acupuntura; otros (me incluyo) vern aqu una muestra de sabidura milenaria, ya que este mtodo sigue aplicndose con resultados avalados empricamente despus de ms de 2 mil aos en China y numerosos otros pases en los que se practica medicina china.

    El qi en la medicina china es un trmino que generalmente se traduce como energa o aire, pero que tiene tambin la connotacin de informacin que puede dirigirse en el cuerpo (con el dao-yin) para reprogramar funciones orgnicas. Aunque evidentemente no es lo mismo, para fines prcticos podemos substituir qi por los diferentes neurotransmisores y descubrimos un patrn similar, el cual, por otro lado es marcado de manera literal por la misma Luna: ms luz es ms energa y claridad. Como en el cielo en la tierra, y como en los cuerpos celestes en el cuerpo humano.

  • Los cuatro neurotransmisores y las cuatro fases lunares

    Con el inters de que este mtodo pueda ser estudiado de manera sencilla y llevado a la prctica, revisemos los efectos particulares de los distintos neurotransmisores y la clasificacin que hace Mark Filippi en su sistema somtico:

    FilosomticoAcetilcolina-Luna Nueva/Cuarto Creciente:

    La primera semana del ciclo lunar corresponde al neurotransmisor acetilcolina y a una inclinacin filial. Cuando estamos surcando en acetilcolina, nos volvemos ms sensibles, ms aptos a actividades grupales y ms receptivos emocionalmente, dice Filippi. Esta semana se caracteriza por mucha energa pero no tanta concentracin. Rushkoff observa que en la semana de la acetilcolina las personas tienen buena energa y vivacidad, es genial para introducirla a nuevas ideas. La acetilcolina neurolgicamente est asociada con la memoria y el aprendizaje (frmacos que suprimen los receptores de acetilcolina afectan la memoria y el aprendizaje). La luna nueva es el momento para iniciar nuevos proyectos, para sembrar plantas pero tambin ideas, imgenes e intenciones y aprovechar la energa ascendente.

    OntosomticoSerotoninaCuarto Creciente/Luna Llena

    La segunda fase de la luna, que va del cuarto creciente a la luna llena, corresponde a la serotonina. Esta semana se tiene mucha energa y adems mucha concentracin mental por lo que es ideal para la realizacin de trabajo creativo. Esta es la semana en la que Rushkoff escribi la mayor parte de su libro. Filippi recomienda encontrar un espacio solitario para aprovechar estos momentos de lucidez en los que nos acompaa nuestra musa. La serotonina participa en numerosas funciones orgnicas, incluyendo un rol

  • principal en la digestin (por lo que muchas enfermedades gastrointestinales son tratadas con antidepresivos), pero est sobre todo identificada con regular el estado de nimo. En la semana del cuarto creciente nos sentimos saciados y plenos. Este estado, sin embargo, puede desbordarse y desfondarnos si no encontramos ese espacio reflexivo para canalizar nuestra energa. En otras palabras, aunque muchas personas pueden sentir la atraccin de utilizar (y dilapidar) esta energa socialmente, es un momento de trabajo y cultivacin personal.

    EcosomticoDopaminaLuna Llena/Cuarto Menguante

    La semana de la dopamina, es una semana de distraccin y divertimento, de involucrarse en actividades sociales y ecolgicas, con una cualidad emptica. La dopamina neurolgicamente est asociada con las experiencias y los estmulos que producen las experiencias, el placer, la recompensa y la excitacin. En la semana de la dopamina podemos aflojar y disfrutar lo que hemos hecho.

    ExosomticoNoradrenalina- Cuarto menguante/Luna nueva

    La semana en la que entramos en la fase de huir o pelear (fight or flight), un estado defensivo en el que instintivamente nos protegemos (ya que tenemos menos reservas). Hay mucho anlisis, pero poca inspiracin. Es un estado hiperbinario, unidireccional y agresivo, dice Filippi. Rushkoff bromea con que es como la mentalidad de Barack Obama. Un regreso parcial al cerebro reptiliano. Si no dilapidamos nuestra energa, ser ms fcil superar esta semana de fragilidad nerviosa.

    Elogio de la Luna (y un argumento personal a favor de la Luna)

    La Luna en los sistemas simblicos de la antigedad regenteaba el agua. Sabemos cientficamente que la Luna controla las mareas, coordina la menstruacin y afecta la ovulacin, la retencin de orina, y se correlaciona con episodios de diarrea y problemas cardiovasculares. El ser humano, segn nos ensearon en la escuela, es mayormente agua. Esa agua compuesta que es la sangre lleva oxgeno (potencial de energa), nutrientes y productos neuroqumicos a las diferentes partes del cuerpo. Es concebible que la fuerza de la atraccin de la Luna ejerza un efecto, aunque sea sutil, en este sistema de distribucin. En el Clsico Interno del Emperador Amarillo se dice: En la tierra hay arroyos, ros,y ocanos. En los seres humanos hay canales y meridianos. Todos ellos con influencia mutua.

    Apelamos aqu entonces a contemplar la posibilidad de que, aunque en un principio sea muy sutil y difcil de percibir, nuestra productividad y bienestar general pueden ser fcilmente mejorados siguiendo una prctica de armonizacin lunar, una especie de meditacin distribuida a lo largo de 1 mes, cuyo fundamento es simplemente observar el tiempo (lo que Pitgoras llamaba el alma del mundo) y los efectos particulares que ejerce sobre nuestro organismo, suspendiendo la incredulidad de que somos independientes y estamos separados de los otros procesos naturales, que estamos en un ro aparte, que corre solo, sin influencias. Juega con la idea que animaba la filosofa china: somos, como el emperador, el hijo del cielo. Realmente no tienes mucho que perder.

  • Cuando vivimos en un mundo que ha perdido la sincrona, que est fuera de tono, es apropiado recordar la frase de William Blake: Debo de crear mi propio sistema o ser esclavizado por el sistema de otro hombre. William Burroughs en The Revised Boy Scout Manual propone como primer paso para retomar el control de la realidad proclamar una nueva era y desarrollar un nuevo calendario. Rushkoff actualiza: Si no sabes cmo funciona el sistema que ests usando es probable que el sistema te est usando.

    Existe, por supuesto, una alternativa ms tradicional y ms segura a crear un propio sistema autnomo. Abandonar el sistema impuesto por el mainstream de la sociedad y encontrar, en equilibrio entre la observacin individual el conocimiento de uno mismo, Know thy soma, dice Filippiy la observacin de la naturaleza, un sistema integral. Uno de los sistemas milenarios que mejor ha sobrevivido el paso del tiempo porque es un reflejo orgnico del tiempo mismo es el calendario lunar. Las palabras mes, menstruacin y moon, en ingls,todas tienen la misma raz (medir). La Luna es un viejo reloj de luz y agua. Tanto los chinos como los hebreos siguen usando una base lunar para dar coherencia y estructura a sus vidas; los mayas, en su asombrosa percepcin astronmica, tambin desarrollaron un importante calendario lunar; son innumerables las culturas antiguas que rigieron sus vidas por la Luna. El calendario lunar, adems, tiene una ventaja, puede ser experimentado en el cuerpo (ese antiguo reloj interno), algo que muchas mujeres han comprobado, ms all de que est o no legitimado por la ciencia.

    Recordar, tal vez como aliciente, que la Luna en el mandala tibetano de la Rueda de la Vida es lo que sealiza una posibilidad de escapar del ciclo ilusorio del sufrimiento y la reencarnacin; es un smbolo de la liberacin del sistema impuesto. Buda meditando apunta a la Luna. Imagina esta paradoja: una experiencia temporal ms coherente es lo que nos lleva a lo intemporal, a lo que no est sujeto ya a la impermanencia y las mutaciones.

    Despus de 2 meses siguiendo un protocolo lunar en mi trabajo y actividades, mi impresin es que el sistema de Filippi (que adems coincide con los consejos del Emperador Amarillo) tiene una cierta coherencia, es decir, se ajusta elegantemente a los efectos de la Luna en la biologa humana, aunque permita ciertas interpretaciones y variaciones en funcin de una adaptacin individualizada. Siento una mayor energa y una mayor concentracin cuando la Luna crece y una peligrosa plenitud en la luna llena (que puede derramarse y drenar si no se practica una especie de tensegridad), un sutil descenso en la funcin cognitiva y una mayor aprehensin en la fase menguante (que, sin embargo, se puede paliar si uno se relaja y no se obsesiona con la energa que pierde: entonces hay una pequea y tranquila muerte al final del mes lunar).

  • A fin de cuentas, el calendario no debe convertirse en un dogma o en un determinismo cronobiolgico, sino en una plantilla que nos permite organizar mejor nuestras actividades y catalizar la cualidad vibrante (el qi) del tiempo. El hecho de observar los efectos y las correlaciones entre las diferentes fases y estaciones de la naturaleza y nuestro cuerpo y mente es probablemente la virtud principal de este ejercicio de cultivacin de la salud a travs de la regulacin energtica y emocional. Genera el efecto, que no deberamos desestimar como secundario, de crear conciencia corporal de nuestra relacin con la naturaleza y el cosmos. Nos regresa ese sentido asombroso de pertenencia: nuestros actos tienen ms sentido y profundidad cuando estn unidos a los procesos del universo.