14
MANUAL DE USUARIO ORDEN DE MANTENIMIENTO MODULO PM

M-Orden de Mantenimiento_ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M-Orden de Mantenimiento_ok

MANUAL DE USUARIO

ORDEN DE MANTENIMIENTO MODULO PM

Page 2: M-Orden de Mantenimiento_ok

ORDEN DE MANTENIMIENTO

CREAR ORDEN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANUAL

1. Para crear Orden de mantenimiento se utiliza la ruta del menú o el código de transacción

Menú Menú SAP → Logística → Mantenimiento → Gestión de Mantenimiento → Orden → Crear

Código de Transacción IW31

Ruta de acceso Código Transacción

2. Al ejecutar la transacción “CREACION ORDEN MANTENIMIENTO” ingresaremos los siguientes

datos:

Clase de orden: seleccionamos la clase de orden, tenemos varios tipos de mantenimiento

como: PM01-Mantenimiento correctivo No programado, PM02 - Mantenimiento

correctivo programado, PM03 - Mantenimiento preventivo, PM06 - Orden de inversión

(Fabricación), PM07-Mantenimiento predictivo, PM08-Mantenimiento por proyectos,

PM09-Mantenimiento por Overhaul.

Ejemplo: PM03 Mantenimiento Preventivo.

Page 3: M-Orden de Mantenimiento_ok

Prioridad: determina el nivel de prioridad de la orden; Puede ser muy elevado, alto, medio

y bajo.

Equipo: Seleccionamos el equipo y automaticamente me genera la ubicacion tecnica y el

centro de planificación.

3. El sistema nos genera la siguiente pantalla donde ingresaremos los datos requeridos: En la

ventana “Crear Mantenimiento Preventivo: Cabecera Central” aparece 09 pestañas.

En la parte superior Ingresar el nombre de la orden de mantenimiento

En la pestaña DATOS CABECERA ingresaremos los siguientes datos:

Grupo Planificación: Se selecciona la sección del área responsable de generar dicha orden:

Ejemplo MEC : Mecánica

Rs.Pto.r: Ingresar el responsable, encargado de ejecución de la tarea (Supervisor).

Ejemplo: PLNF_15 : Polo salinas, Severino

Fechas: Es el tiempo plazo que se tiene para realizar el mantenimiento.

Page 4: M-Orden de Mantenimiento_ok

4. La segunda pestaña OPERACIONES, se consignará los siguientes datos:

PstoTrabj: se selecciona el personal para cada operación dentro del trabajo de

mantenimiento programado. Ejemplo : MEC_001

Clave de Control: Presionar tecla F4 y seleccionar el tipo de mantenimiento a usar.

Ejemplo: Mantenimiento Propio - PM01 (Operaciones efectuadas por el personal del área),

Mantenimiento Servicios Externos - PM03 (Se solicita un servicio a terceros)

Texto Breve de Operación: Describir las operaciones para realizar el mantenimiento

Trabajo: indicar el tiempo que dura la operación Ejemplo : 2

ClAct: el sistema siempre me designa HORMAN (Costo por hora mano de obra promedio

según el puesto de trabajo)

ClvCal: se selecciona el cálculo de trabajo o duración.

Ingresar el nombre de la orden de mantenimiento

Page 5: M-Orden de Mantenimiento_ok

5. La tercera pestaña COMPONENTES a la cual se consignará los siguientes datos:

Componente: Presionar tecla F4 Colocar el código del material a usar para determinado

mantenimiento. Ej. 2000012

Cantidad Necesaria: Indicar la cantidad a usar. Ej. 1

Tipo de Posición: Presionar tecla F4 y seleccionar Posición de almacén (L)

Presionar la tecla ENTER, aparecen automáticamente los datos del material y el sistema nos pediré el ingreso de la operación, hacemos clic en la lista de operaciones y seleccionamos la operación a realizar por cada componente.

Page 6: M-Orden de Mantenimiento_ok

Nota: Si deseamos saber la disponibilidad del material en almacén. Seleccionar el material y hacer

clic en el icono y si desea ver el stock de cuantos hay en almacén hacemos doble clic en el código del material.

6. En la cuarta pestaña COSTES se pueden visualizar los costos de materiales y mano de obra, para

ello se debe seleccionar el ícono .

Page 7: M-Orden de Mantenimiento_ok

Nota: El sistema nos visualiza los costos planificados totales tanto de mano de obra y de

materiales, los costes reales se visualizaran al realizar la Notificación y salida de materiales de

almacén.

Las demás pestañas son informativas, representan los datos consignados en las primeras

pestañas. Para guardar se debe presionar el icono GUARDAR y aparece una pantalla indicando el nuevo número de Orden creada.

LIBERAR ORDEN DE MANTENIMIENTO

Es la autorización por jefatura para la ejecución de la orden y la salida de materiales de almacén. Antes de liberar la orden se puede realizar algunas modificaciones al criterio de usuario.

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Menú SAP → Logística → Mantenimiento → Gestión de Mantenimiento → Orden → Modificar

Código de Transacción IW32

Ruta de acceso Código Transacción

Page 8: M-Orden de Mantenimiento_ok

2. En la nueva ventana colocar el número de Orden y presionar la tecla ENTER.

3. Seleccionar el icono para liberar la orden y guardar, para que se pueda retirar los materiales de almacén, de lo contrario no sería posible.

Page 9: M-Orden de Mantenimiento_ok

4. El sistema mostrará un mensaje indicando que al grabar será efectuado la liberación y en la parte superior podemos visualizar en qué estado se encuentra la orden de mantenimiento, de acuerdo la siguiente figura.

Al dar click en el icono para ver los STATUS de la orden se observará una ventana como muestra la siguiente figura.

5. Para realizar el despacho de materiales de almacén debemos conocer el numero de la RESERVA se se genera automáticamente al generar la orden.

Page 10: M-Orden de Mantenimiento_ok

Al dar doble clic en la pestal de componente y en el campo POSICION el sistema nos muestra la pantalla como se muestra en la figura, donde nos indicara que numero es la reserva. Para el ejmplo podemos observar que es la reserva : 421

6. Los materiales son atendidas por el módulo MM, para el despacho. El encargado del retiro de materiales de almacén solo se acercará con el número de reserva.

Hacer doble clic en código de posición

Page 11: M-Orden de Mantenimiento_ok

NOTIFICACION DE LA ORDEN DE MANTENIMIENTO

Notificar una orden de mantenimiento significa registrar en el sistema las horas reales trabajadas por cada operación registrada. Estas se pueden contrastar con las planificadas. La transacción a utilizar es IW41

1. Ingresamos la transacción IW41 y a continuación se muestra una ventana, en donde

ingresaremos el número de la orden o mediante el matchcode se buscará la orden que se

desea modificar. Ingresada la orden damos ENTER.

2. Se muestra una ventana en donde se observan las operaciones registradas en la orden y los

responsables de ellas. Podremos seleccionar manualmente y una por una las operaciones que

sean necesarias notificar. Las notificaciones no deben ser para los planificadores sino para los

otros puestos de trabajo.

Page 12: M-Orden de Mantenimiento_ok

Podremos seleccionar todas las operaciones de la orden se puede hacer uno por uno o total

en el icono

3. Seleccionamos la primera operación haciendo doble clic en el código. En ese momento

cambiará la pantalla, en donde podremos ingresar las horas reales.

Ingresamos las horas reales por actividad y para continuar con la siguiente operación damos

clic en el botón . Al ingresar todas las horas reales hacemos clic en guardar, se mostrará un

Page 13: M-Orden de Mantenimiento_ok

mensaje , el cual nos indica el

número de la orden y la cantidad de notificaciones.

CIERRE TECNICO

El cierre técnico nos indicará que la orden está cerrada y después de esto no se podrá realizar

ninguna modificación.

1. Se realiza con la transacción IW32 y seleccionamos el número de la orden.

2. A continuación en la orden se pueden verificar los costos reales frente al costo plan. Dando clic

al ícono de cierre técnico se hará esta operación

Page 14: M-Orden de Mantenimiento_ok

3. El sistema mostrará una ventana en el que puede colocar la fecha en la que se concluyó el

mantenimiento. Finalmente damos visto bueno.