8
Nuestra Visión Lograr un mejor ambiente conducente a un efecvo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la ulización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general. Nuestra Misión Incrementar la parcipación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo. VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON MUNICIPIO DE RINCÓN Diciembre 2012 Volumen 17 RINCONRECICLA En esta edición: Editorial: Bolsas de Plástico 2 Santa Rosa de Lima 3 Cont. Santa Rosa de Lima 4 Cont. Santa Rosa de Lima 5 Cont. Santa Rosa de Lima Energías Alternativas 6 Energías Alternativas 7 Energías Alternativas Fotos del Ayer 8 Logo oficial de Reciclaje Bandera de Rincón YO QUIERO A RINCÓN… POR ESO RECICLO PAGINA 1

M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

Nuestra Visión

Lograr un mejor ambiente conducente a un efectivo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la

educación y acción de toda la ciudadanía en general.

Nuestra Misión

Incrementar la participación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr

nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo.

VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON

M U N I C I P I O D E R I N C Ó N

Diciembre 2012

Volumen 17

RINCONRECICLA

En esta edición:

Editorial:

Bolsas de Plástico

2

Santa Rosa de Lima 3

Cont. Santa Rosa

de Lima

4

Cont. Santa Rosa

de Lima

5

Cont. Santa Rosa de

Lima

Energías Alternativas

6

Energías Alternativas 7

Energías Alternativas

Fotos del Ayer

8

Logo oficial de

Reciclaje

Bandera de Rincón

YO QUIERO A

RINCÓN… POR

ESO RECICLO

PAGINA 1

Page 2: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

EDITORIAL: Bolsas de Plástico

Página 2 RINCONRECICLA

El respeto por la tierra es algo que corre por mis venas, en especial cuando se trata de un tema

que tiene tanta relevancia; como evitar la contaminación ambiental de nuestro país y por ende el

planeta tierra. Los científicos temen la contaminación por bolsas de plástico, haciendo un gran

esfuerzo por eliminarlas y yo temo por el tiempo que se tome en hacerlo. Ya es hora de decirle

adiós a las bolsas de plástico de una vez y para siempre. Descubrir nuevas y eficaces alternativas.

Sus negativos efectos en el medio ambiente hacen necesarias nuevas medidas que asuman tanto

las instituciones como las empresas y por su puesto los consumidores. Son altamente

contaminantes, ya que se desprende una gran cantidad de CO2 durante su fabricación y su efecto

sobre el medio ambiente una vez desechadas es desbastador, las bolsas de plástico son un

elemento muy presente en todos nuestros hogares. Usamos un millón de bolsas de plástico cada

minuto en el planeta Tierra que luego pueden permanecer durante décadas y siglos en nuestro

medio ambiente. Su alto impacto ambiental induce algunos países a reducir su uso, reutilizarlas,

sustituirlas por biodegradables, cobrarlas o incluso prohibirlas. Por fortuna existen alternativas

para sustituir las bolsas de plástico comunes por otras de varios usos o fabricadas con materiales

biodegradables, además las bolsas hechas con materiales reciclados comienzan a estar en auge.

Muchas empresas en todo el mundo trabajan para desarrollar productos cada vez más eficaces y

ecológicos. Pero dejando a un lado los fabricantes son los consumidores la clave del cambio. Solo

cuando todos seamos concientes de que estas nocivas bolsas son fácilmente reemplazables por

artículos no contaminantes será posible el adiós definitivo a las plasticosas bolsas. Entre las

posibilidades de fabricar bolsas ecológicas existe una original propuesta hechas en base a plástico

biodegradable. En Argentina inventaron un plástico que ayuda a NO contaminar el medio

ambiente y además es muy barato de producir. Estos científicos crearon un plástico que es muy

resistente y que además se deshace al poco tiempo de estar enterrado y NO libera sustancias to-

xicas. Para lograr esto se combinaron almidón de mandioca con nanoparticulas de almidón de

maíz. Estos “films” creados a base de almidón de mandioca y de maíz son blandos y bastante

permeables teniendo la eficacia en combinar ambos tipos de almidones en medidas correctas,

ideales para la fabricación de bolsas para supermercados. También puede ser usado como “gel”

para proteger diferentes superficies, incluso con las que están en contacto con alimentos ya que

no es perjudicial. Este novel pero excelente plástico fue distinguido como el mejor proyecto en el

área de productos y servicios de

los premios Iberoamericanos a la

renovación y el emprendimiento.

Debe de haber consuelo el saber

que existen científicos desarro-

llando alternativas, preocupados

por el medio ambiente; pero

luego de usted haber adquirido

este conocimiento, estoy seguro

de que tú también lo estarás,

RECICLA.

“ Es una pena que las personas solo vean las diferencias que las separan, si mirasen con más amor verían lo que todos tienen en común“

MEBL

COLABORADORES

La Publicación RINCONRECICLA

Alcalde Hon. Calos D. López Bonilla

Editor Manuel E. Bonet Lecodet

Director Manuel González Figueroa

Colaboradores : Magda González

Page 3: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

Página 3

RINCONRECICLA

SANTA ROSA DE LIMA

El 30 de abril de 1586 nació en la vecindad del hospital del Espíritu Santo

de la ciudad de Lima, Perú, Isabel Flores de Oliva, quién posteriormente

seria llamada Santa Rosa de Lima. Una de los trece hijos habidos en el

matrimonio de Gaspar Flores, natural de España, con la limeña María de

Oliva. Fue bautizada en la parroquia de San Sebastián de Lima y fueron sus

padrinos Hernando de Valdés y María Orozco. En compañía de toda su

familia, la niña Isabel fue trasladada al pueblo serrano de Quives en la

cuenca del Chillón, un pequeño poblado a 60 kilómetros de Lima, cuando

su padre un militar retirado, asumió el empleo de administrador de un

obraje donde se refinaba el mineral de plata. En la iglesia del lugar recibió

la confirmación estando a cargo de Santo Toribio de Mogrovejo, quién

efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción, un hecho que justificaría

que la llamaran en un futuro Santa Rosa de Quives. Con el transcurrir del

tiempo su rostro se volvía mas sonrosado y hermoso como una rosa, por

ello su madre comienza a llamarle Rosa. Esa belleza resaltaba su aspecto físico, en especial su

rostro, además sus virtudes la embellecían aún más, su espíritu de desprendimiento, de

colaboración, su inigualable bondad. A Isabel no le agradaba que se le llamara Rosa. Cuando tenía

25 años de edad se acercó a conversar con un sacerdote de la iglesia de Santo Domingo a quien le

manifestó su molestia, que se le llamase Rosa; el sacerdote la tranquilizó diciéndole “Pues hija, ¿no

es vuestra alma como una Rosa en que se recrea Jesucristo? Esta confesión dejó muy satisfecha a

Isabel; quien desde ese día aceptó con mucho agrado que la siguieran llamando Rosa. Durante su

infancia su compañero de juego y de labor humanitaria fue su hermano Fernando, ambos desde

corta edad demostraron una profunda inclinación por la oración y la meditación. Debido al fracaso

del negocio de minería que su padre había emprendido después de su retiro como militar, la familia

quedó condenada a la absoluta pobreza. Rosa para ese tiempo ya estaba ligada al movimiento

seglar de la orden de los Predicadores, distribuía su tiempo en la educación y cuidado de niños

pobres y ayudar económicamente a su familia, dedicaba varias horas al día a cultivar el huerto de su

casa y por las noches ayudaba a su madre en las costuras, la cual estaba bien dotada para las

labores de costura y así sostener el presupuesto familiar. A Santa Rosa de Lima le tocó vivir en un

ambiente de efervescencia religiosa, una época en que abundaban las atribulaciones de milagros,

curaciones y todo tipo de maravillas por parte de una población que ponía gran énfasis en las

virtudes y calidad de vida cristiana. A sus 20 años de vida decide estudiar e imitar la vida de Santa

Catalina de Siena una generosa mujer italiana (Patrona de Italia y Europa) que consagró su vida a

la oración y ayudar a los pobres. Rosa confeccionó una túnica blanca con manto negro y velo

también negro para la cabeza. Con este nuevo atuendo asistió a las reuniones religiosas del

templo. Otras versiones, indican que adoptó esta medida para protestar contra su padre, quien la

instigaba a casarse con uno de sus varios pretendientes, como era la costumbre entonces. Rosa

era consiente que su larga cabellera e inigualable belleza era motivo de tentaciones terrenales. Era

consiente de su decisión de consagrar su vida a Dios. Continúa en página 4

“ Yo habo con DIOS y le pido cosas; el no habla conmigo pero el resultar son las respuestas“

MEBL

Page 4: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

Página 4 RINCONRECICLA

“Jesús fue un gran regalo de DIOS para la humanidad”

MEBL

CONTINUACION SANTA ROSA DE LIMA

Fiel a sus principios cubre su cuerpo y rostro además corta su cabellera. Desde entonces Rosa

decide recluirse en la Ermita que ella misma construyó en un extremo del huerto de su casa con

la ayuda de su hermano Fernando del que nunca se separaría. La reclusión auto-impuesta era

solo levantada para visitar el Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las necesidades

de los indígenas y negros de la ciudad, que acudían a ella, conocedores de su bondad y cercanía

con Dios. También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y

atención, creando una especie de enfermería en su casa, donde también asistía en la misma

tarea a Fray Martín de Porres, otro Santo peruano. En marzo de 1617 la iglesia de Santo

Domingo de Lima fue celebrado un místico desposario con Cristo, siendo Fray Alonso Velázquez

(uno de sus confesores) quién puso en su dedo el anillo en señal de unión perpetua. Con todo

acierto, Rosa había predicho que su vida terminaría en la casa de su bienhechor y confidente

Gonzalo de la Maza (contador del tribunal de la Santa Cruzada) a la cual se trasladó a residir en

los últimos cuatro o cinco años de su vida. Por esto solicitó a María de Uzategui, la madrileña

esposa del contador, que fuese ella quien la amortájese. Afectada por una aguda hemiplejía en

torno a su lecho de agonía se situó el matrimonio de Maza-Uzatequi con sus dos hijas, Micaela y

Andrea y una de sus discípulas más próximas, Luisa Daza, a quien Rosa pidió que entonase una

canción con acompañamiento de vihuela. Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a

su muerte, la oración de la joven Rosa era “Señor auméntame los sufrimientos, pero auméntame

en la misma medida tu amor. El 24 de agosto de 1617 en las primeras horas de la madrugada,

esta joven de condición económica muy humilde y con pocos estudios murió a los 31 años de

edad. El mismo día de su muerte, por la tarde se efectuó el traslado del cadáver al convento

grande de los dominicos llamado Nuestra Señora del Rosario. El funeral más notable en la

historia de Lima. La primera cuadra llevaron su ataúd los monseñores de la catedral, como lo

hacían cuando moría un arzobispo. La segunda cuadra lo llevaron los senadores (u oidores)

como lo hacían cuando moría un virrey. La tercera cuadra lo llevaron los religiosos de las

comunidades, para demostrar su gran veneración. El entierro se postergo porque inmensas

multitudes querían visitar sus restos y filas interminables de fieles pasaban con devota

veneración frente a ella. Al día siguiente, el 25 de agosto hubo una misa de cuerpo presente

oficiada por Pedro de Valencia, obispo electo de La Paz y luego se procedió sigilosamente a

enterrar los restos de Rosa en una sala del convento, sin toque de campanas ni ceremonia

alguna para evitar la aglomeración de fieles y curiosos. Su cuerpo se venera en la Basílica Santo

Domingo en Lima. El proceso que condujo a la beatificación y canonización de Rosa empezó

casi de inmediato, con la información de testigos promovida en 1617-1618 por el Arzobispo de

Lima, Bartolomé Lobo Guerrero. Tras un largo procedimiento, Clemente X la canonización en

1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale por ser la primera Santa

de América. Actualmente es patrona de Lima, América, Filipinas e Indias Orientales. Santa Rosa

fue laica y no monja de clausura como a veces se cree. Declarada Santa por la Iglesia Católica

que le reconoce los siguientes milagros: Se le atribuye el haber logrado domesticar mosquitos y

con ellos haber protegido a Lima contra el ataque del Corsario Spilberg muy temido por gran

crueldad. Se dice que cientos de mosquitos revoloteaban alrededor, solamente de la cabeza del

pirata como lo hacían alrededor de la cabeza de Rosa cuando rezaba sus oraciones. . El pirata

al saber de lo sobre natural del evento, continúa en página 5

Page 5: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

RINCONRECICLA Página 5

decide partir con sus naves sin tocar tierra en el entonces desprotegido Puerto del Callao. Se dice

también que logró estar simultáneamente en varias partes del mundo. La Iglesia cuenta que el

Papa Clemente luego de oír los argumentos sobre su canonización exclamó: “Hum… ¡Patrona y

Santa!, ¿y Rosa?, que llueva flores sobre mi escritorio si es verdad!!”, y la respuesta al instante fue

una fragante lluvia de rosas sobre la mesa del Papa quien en ese momento procedió a la

canonización. Difícilmente se pueda encontrar en América otro caso de mujer que haya hecho

mayores penitencias: Lo primero que se propuso desaparecer fue su orgullo, amor propio y su

deseo de ser admirada y conocida, lo cual era muy sencillo de conseguir gracias a su belleza

física. Cortó completamente su cabellera, cubrió su cuerpo con túnicas y tapó su rostro con un

velo negro. Su segunda penitencia fue la de los alimentos. Su ayuno era casi continuo. Y su

abstinencia de carnes fue perpetua. Comía lo mínimo necesario para no desfallecer de debilidad.

Aún en los días de mayores calores, no tomaba bebidas refrescantes de ninguna clase, y aunque a

veces la sed la atormentaba, le bastaba mirar el crucifijo y recordar la sed de Jesús en la cruz,

para tener valor y seguir aguantando su sed, por amor a Dios. Dormía sobre duras tablas, con un

palo por almohada. Alguna vez que le empezaron a llegar deseos de cambiar sus tablas por un

colchón y una almohada, miró al crucifijo y le pareció que Jesús le decía: “Mi cruz era mucho mas

cruel que todo esto”. Y desde ese día nunca más volvió a buscar un lecho más cómodo. Los

últimos años de su vida los dedicó a orar con mucha devoción, con la mente casi ya más en el

cielo que en la tierra. Su oración, sacrificios y penitencias conseguían numerosas conversiones de

pecadores y aumentó su fervor en muchos religiosos y sacerdotes. En la ciudad de Lima había ya

una convicción general de que esta muchacha era una verdadera Santa. Del anecdotario de una

Santa Limeña: Rosa se había propuesto ser monja Agustina e irse a un claustro, pero el día en

que fue a pedir consejo y que la iluminara en su decisión a la imagen de la Virgen Santísima que

estaba en su cuarto, sintió que no podía levantarse del suelo o donde estaba arrodillada. Llamó a

su hermano Fernando para que le ayudara a levantarse, pero él tampoco fue capaz de moverla de

allí. Entonces Rosa se dio cuenta que la voluntad de Dios era otra, y le dijo a Nuestra Señora: “Oh

Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento desisto desde ahora de esta

idea”. Tan pronto pronunció estas palabras quedó totalmente sin parálisis y se pudo levantar del

suelo fácilmente. En la Ermita de Adobes en la que se recogía para hacer la oración, recibió

muchas veces la visita del Niño Jesús, razón por la cual en casi todas sus representaciones se le

asocia con él. En la Ermita alternaba sus cánticos con un misterioso ruiseñor silvestre que a diario

la venia acompañar. Además desde este sitio de claustro escuchaba y veía la misa que se

celebraba en otros templos de la ciudad. En un tiempo Rosa ciñó su cintura con una fuerte

cadena la cual aseguró con un candado de hierro. Esto para que nadie pudiera soltárselo,

arrojando la llave al fondo del pozo de agua de su casa que tenia 19 metros de profundidad.

Cuando sus padres notaron que la cadena se había incrustado en su piel, generándole lacerantes

heridas, le pidieron que comente con su confesor, si era necesario que siquiera con tal penitencia.

El sacerdote que era su confidente le ordenó sacarse la cadena, pues ya tenía una vida

suficientemente pura. Rosa sabiendo que no podía acceder a la llave que estaba en el fondo del

pozo, con devoción fue a orar y lloraba abrazada al pozo, y fue ahí donde el Señor le otorgó la

gracia y milagrosamente la cadena se abrió. Desde entonces el pozo (hoy seco) se convirtió en un

sitio milagroso, donde por gracia divina se puede invocar los más difíciles deseos, que serán

concedidos. Datos recopilados de www.biografiasyvida.com

“El verdadero amor hacia DIOS comienza a surgir cuando aprendes a rezar

con el corazón y no con la boca” MEBL

CONTINUACION SANTA ROSA DE LIMA

Page 6: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

RINCONRECICLA Página 6

El principal objetivo de este escrito biográfico de nuestra Santísima Isabel Flores de Oliva es para

ofrecer el conocimiento a todo lector, de una persona que fue una faceta muy determinante en

la religión católica, que nada mermó ni frenó su misión en este mundo. Para que comprendan la

relevancia de su vida, penitencias y milagros, quien se convirtió en Santa Rosa de Lima, también

actualmente patrona de Lima, América, Filipinas, Indias Orientales y en especial de RINCON.

“ Cuando sobrevivas a graves lesiones o a algún intenso tratamiento médico no pienses en el

sufrimiento que enfrentaste, sino en la bendición de DIOS que permitió la cura.” MEBL

CONTINUACION SANTA ROSA DE LIMA

En la actualidad casi la totalidad de la energía consumida en el mundo proviene de la quema de

combustibles fósiles. Basado en el ritmo del aumento poblacional para el año 2025 habrá un

incremento en la quema de combustible fósil de 40%. Ello producirá una aceleración del

calentamiento global del planeta y una elevación del nivel de los océanos. Además la inestable

alza en los precios del petróleo produce un tema obligatorio; ¿qué alternativas nos quedan? La

respuesta es obtención de energías diferentes a las tradicionales y que producirían un impacto

ambiental mínimo, sin la destrucción del medio ambiente además renovables. Algunas de estas

han sido investigadas y desarrolladas en las últimas décadas. En resumen la energía adopta

varias formas que se pueden transferir y transformar. Energías renovables: las podemos definir

como energías presentes de forma potencial en la naturaleza y con posibilidades de utilización

prácticamente ilimitadas. Entonces podemos entender que como energía renovable, aquella

como fuente de obtención se renueva constantemente. Por lo demás deben poseer recursos

infinitos, además de ser económicamente rentables y a su vez no sean contaminantes y

destructivas para la vida sobre la tierra. Energía Eolica: energía producida por el viento la cual es

ocasionada por las diferencias térmicas en la atmósfera. La energía eólica ha sido siempre

ejercida por el hombre en forma secundaria, para la navegación y la utilización local como los

molinos de viento. El viento es una fuente inagotable y no contaminante, pero es irregular y el

sistema de almacenaje en baterías ha sido desarrollado, pero necesita mayor perfección. Es un

recurso importante. Energía Solar: energía radiante producida en el sol como resultado de

reacciones nucleares de fusión. En lo que se refiere a aspectos técnicos de la energía solar,

podemos observar las vertientes: la energía solar fotovoltaica que es el aprovechamiento del

efecto foto-voltaico para transformar la radiación solar en energía eléctrica. Por otro lado está la

energía solar térmica que es la forma de aprovechar el calor solar directamente, para beneficio y

disfrute de la calefacción, agua caliente y procesos industriales. Energía Geotérmica: es la

energía térmica producida en el interior de la tierra. El calor telúrico es conducido a través del

manto hacia la superficie terrestre que asciende con un flujo promedio haciéndose difuso para

las aplicaciones practicas, dado que existen zonas anómalas en las cuales la variación de la

temperatura es mayor. Su aplicación practica principal en la localización de yacimientos

naturales de agua caliente, fuente de energía geotérmica para uso en generación de energía

eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial. Continúa en página 7

ENERGIAS ALTERNATIVAS

Información adicional de RECICLAJE en: www.reduciendolahuellaplastica.com

Page 7: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

RINCONRECICLA Página 7

“ Debemos creer que un milagro puede suceder en cualquier momento,

porque es necesario para nuestra alegría y para justificar nuestra existencia. ” MEBL

Energía Biomasa: proviene en última instancia de la energía solar convertida por la vegetación, por

medio de la fotosíntesis en materia orgánica. La conversión puede ser por combustión directa o por

la transformación de la materia en otros combustibles. La biomasa es materia viva que ha estado

viva recientemente. Puede ser un conjunto de materia biológicamente renobable, (madera, células,

restos de comida) por extensión, la energía que proviene de la fermentación o combustión, o sea del

quemado de los desechos o por la fermentación de los desechos orgánicos que están sepultados.

De las dos formas se puede obtener gas o electricidad. El proceso de fermentación tiene dos grupos

esenciales de bacterias: el primer grupo licua y transforma los compuestos ácidos. El segundo grupo

fermenta los ácidos convirtiéndolos en gas metano. Energía hidráulica: es una energía limpia y

autosuficiente, es la que se obtiene del aprovechamiento del movimiento del agua. En otras

palabras, es la transformación de la energía potencial y cinética de un curso de agua en energía

eléctrica disponible. Esta se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo

que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. El caudal de agua se controla y se

puede mantener casi constante. Energía Mareomotriz: el mar es una enorme reserva energética por

ocupar gran parte de la superficie del planeta. La energía de las mareas puede emplearse para

producir electricidad. La marca ascendente del río fluye a través de un dique, mueve unas turbinas y

luego queda retenida tras el. Cuando la marea desciende, el agua atrapada se libera, atraviesa el

dique y mueve de nuevo las turbinas. Estas plantas de energía mareomotriz desarrollan su máxima

eficiencia cuando la diferencia entre la marea alta y baja es grande. Se basa en el movimiento

armónico de subida y bajada del agua. Cuando el rango (diferencia de altura) supera los cinco

metros, podemos hablar de competitividad en la producción energética, siendo esta la energía que

se considera con mayor rentabilidad energética. Se trata de aprovechar a través de bombas hi-

dráulicas el movimiento de cuerpos oscilantes movimos por olas, o bien otro tipo de apro-

vechamiento, que se basa en que las olas llenan un deposito elevando que al descargarse mueven

unas turbinas hidráulicas situadas en la base. En conclusión la producción de energía no convencio-

nal, limpias y renovables, como las anteriormente mencionadas, que cuando se explote el tipo de re-

curso sea renobable y a su vez no sean fuentes de agentes contaminantes que perjudique la salud

del medio ambiente. El resultado de investigaciones realizadas en distintas fuentes, llegaron a

la conclusión que el uso de las energías alternativas, NO traen consecuencias nocivas para los sis-

temas ecológicos y se debe distinguir estas diversas formas para el aprovechamiento de energía lim-

pia que tanta falta hace, para evitar la dependencia de los combustibles fósiles y para la conserva-

ción de nuestro planeta tierra. Biocombustibles: el biodiesel, bioetanol y biogás que se produzcan a

partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. Los biocom-

bustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los motores em-

pleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agota-

miento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento

sostenible de sus precios. Continúa en página 8

CONTINUACION DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

RECUERDA; Remover la tapa a los envases plásticos

Page 8: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 17 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol17.pdf · 1671. Desde un punto de vista histórico Santa Rosa de Lima sobresale

Página 8

RINCONRECICLA

Una alternativa más en vistas a buscar fuentes de energías sustantivas, que sirven de transición

hacía una nueva tecnología, además estos derivan de un sin número de productos agropecuarios,

como también de los productos forestales. Los biocombustibles emiten casi la misma cantidad de

dióxido de carbono que los combustibles fósiles, pero a diferencia de estos últimos, el mismo es

vuelto a fijar por la masa vegetal a través del proceso de fotosíntesis. De esta forma se produce

un ciclo de carbono, que hace que el CO2 quemado y liberado a la atmósfera vuelva a ser fijado y el

ciclo tenga como resultado un balance cero en lo a emisiones se refiere NO habiendo acumulación

de gases. El ciclo descrito contrasta notoriamente con lo que sucede con la emisión de CO2

producido por la quema de los combustibles fósiles en el cual el carbono liberado, fijado hace miles

de millones de años es quemado y vuelto a liberar, causando la acumulación de los mismos en la

atmósfera el efecto invernadero y el calentamiento global. Biodiesel: biocombustible que se

fabrica de cualquier grasa animal o aceite vegetal que puedan ser usados o sin usar. Se utiliza el

girasol, canola, soja, o Jatropha. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier

proporción en motores diésel. Solo se debe considerar la proporción dependiendo de la antigüedad

del equipo ya que el biodiesel es un excelente solvente. Bioetanol: también llamado etanol de

biomasa, es un alcohol que se obtiene a partir del maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. Este

permite sustituir la gasolina o nafta en cualquier proporción para evitar generar contaminación

ambiental. Biogás: resulta de la fermentación de los desechos orgánicos. Este combustible es

una alternativa más, y una potencial solución al ya problema energético. Debemos destacar que la

producción de biocombustibles puede originar nuevos productos y un crecimiento potencial de

negocios. Creación de nuevos puestos de trabajo, la reducción de la dependencia del petróleo y

fundamentalmente el cuidado y protección del medio ambiente. Una buena definición para ellos

sería que son los combustibles de origen biológico obtenidos de manera.

Datos recopilados de www.biodisel.com y www.biocombustibles.com

“Ciertas cosas en la vida fueron hechas para ser experimentadas nunca para ser

explicadas; el amor es una y DIOS es amor” MEBL

CONTINUACION DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

PARADA DE RECICLAJE 2012