8
Nuestra Visión Lograr un mejor ambiente conducente a un efecvo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la ulización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general. Nuestra Misión Incrementar la parcipación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo. VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON MUNICIPIO DE RINCÓN EDICION ESPECIAL VOLUMEN 4 RINCONRECICLA En esta edición: Mensaje del Alcalde Rincón para todos La Ceiba 2 Conservemos las tradiciones Editorial: La erosión de 3 Vida para recordar 4 El sabueso investiga y expone: Desperdicios Sólidos 5 Rincón; Trayectoria continua de progreso 6 Continuación de trayec- toria de progreso Continuación de editorial 7 El Calentamiento Global 8 Logo oficial de Reciclaje Bandera de Rincón YO QUIERO A RINCÓN… POR ESO RECICLO PAGINA 1

M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

Nuestra Visión

Lograr un mejor ambiente conducente a un efectivo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la

educación y acción de toda la ciudadanía en general.

Nuestra Misión

Incrementar la participación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr

nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo.

VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON

M U N I C I P I O D E R I N C Ó N

EDICION ESPECIAL

VOLUMEN 4

RINCONRECICLA

En esta edición:

Mensaje del Alcalde Rincón para todos La Ceiba

2

Conservemos las tradiciones Editorial: La erosión de

3

Vida para recordar 4

El sabueso investiga y expone: Desperdicios Sólidos

5

Rincón; Trayectoria continua de progreso

6

Continuación de trayec-toria de progreso Continuación de editorial

7

El Calentamiento Global 8

Logo oficial de

Reciclaje

Bandera de Rincón

YO QUIERO A

RINCÓN… POR

ESO RECICLO

PAGINA 1

Page 2: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

RINCÓN PARA TODOS (La Ceiba)

MATERIALES QUE

PUEDES RECICLAR

Periódicos

Cartón corrugado

Envases Plásticos

Latas de Aluminio

Botellas de Vidrio

Libretas y Libros

Neumáticos

“Stainless steel”

Metales

Aceite usado

Celulares

Página 2 RINCONRECICLA

¡Felicidades!

Al acercarse las fiestas navideñas aprovecho la oportunidad para saludarles y exhortarles a reflexionar en el milagro de la Encarnación del Hijo de Dios. Dios se hace presente en la fragilidad de un niño, que nos reconcilia con el Padre Eterno y nos fortalece en su Amor Providente. Aprovechemos estos días para agradecer a Dios mismo por la vida y el ser que nos ha dado. Hagámoslo en el compartir cálido y solidario con todos nuestros hermanos, amigos, familiares y visitantes que acogemos en nuestro pueblo en estas fechas. Gracias por ser parte de nuestra campaña para incrementar el reciclaje en nuestro amado pueblo. Que el Niño Jesús los colme con toda clase de bendiciones

Hon. Carlos D. López Bonilla, Alcalde Hon. Carlos D. López Bonilla

Alcalde de Rincón

COLABORADORES CON EL PERIODICO

Alcalde Hon. Calos D. López Bonilla

Editor Manuel E. Bonet Lecodet

Asistente Administrativo

Director Manuel González Figueroa

Director de Reciclaje

Ceiba Pentandra: Es un árbol tropical del orden Malavales y de la familia de la Malvaceae. También se conoce como algodón de Java, Kapok de Java o árbol de algodón de seda. Aunque el nombre más conocido en la América Hispana es el de Ceiba. Árbol de mayor tamaño en Puerto Rico y uno de los mas grandes de las Americas. Puede alcanzar más de 100 pies de altura. Se caracteriza por sus raíces de apoyo en forma de contrafuertes que pueden

alcanzar medir hasta 16 pies de diámetro, de tronco recto y cilíndrico, de amplia copa, corteza verdosa y con frecuencia está cubierta de espinas, especialmente cuando es joven. Las hojas son brillantes y las flores son blancas a rosadas a tamaño mediano. Puede fructificar a los cinco años, sus frutos se abren longitudinalmente y tiene semillas pequeñitas envueltas en una fibra parecida al algodón, llamada Kapok. Regia y frondosa, se distingue de todos los demás árboles como una especie realmente especial que puede llegar a vivir mas de 400 años y por demás ofrece excelente sombra en espacios abiertos. Su madera es poco durable y se usa principalmente en formaletas y embalajes, así como para fabricar mesas, puertas, ataúdes, sandalias, embarcaciones y pulpa para papel. La corteza, las hojas, los tallos y las flores se utilizan en medicina popular en el tratamiento de hemorroides, dolor de estomago y cabeza, como diurético, estimulante de la producción de leche materna, para el asma, hernias, lavar heridas y detener hemorragias. El Kapok se usa en la fabricación de cinturones de seguridad,

salvavidas, colchones y almohadas, provechosamente cultivado y utilizado en gran parte del trópico americano y África.

En la Comunidad Stella, calle 7 frente a la residencia del Sr. Pablo Bonilla existe un majestuoso y vistoso ejem-plar de Ceiba.; medidos 14 pies de diámetro en el área de las raíces en forma de contrafuerte y una altura de 81 pies, lo que es significativo de su adultez. La Ceiba era considerado un árbol sagrado entre las diferentes culturas prehispánicas del área de Mesoamérica, tales como Mayas, Pipiles, Nahuas y Taínos. Según la cosmovisión de estos pueblos indígenas; el universo está estructurado de tres planos, los cuales se comunican a través de la Ceiba Sagrada. Debemos hacer el propósito de concietizar la ciudadanía en especial los jóvenes, sobre la gran

importancia que es la conservación de nuestro ambiente y la solución está en nuestras manos, NOSOTROS SOMOS LA SOLUCION.

“HAY QUE ENDURECER EN LA VIDA SIN

PERDER LA TERNURA”

Page 3: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

Página 3

los casos efectúan limpiezas en las áreas de playa, removiendo toda la vegetación in-

cluyendo el bejuco de batatilla el cual es crítico en la reducción del proceso de ero-

sión. Además la forma demasiado conveniente para los desarrolladores y constructo-

res de estructuras costosas en áreas costeras, es lo inapropiado de la mala planifica-

ción para la proyección de las escorrentías que terminan erosionando gravemente

nuestras playas, como pueden observar en la foto que fue tomada al final del camino

El Cincuenta, Sector Corcega. Nuestro hermoso pueblo y de majestuosos contornos

fue dotado por la naturaleza de 14 millas de

bellas y diversas playas; que estamos, que va-

mos, que continuaremos perpetuamente ha-

ciendo para poder conservar este regalo de

Dios, además de ser nuestra punta de lanza en

el turismo local e internacional. Conti-

núa en página 7

RINCONRECICLA

Conservemos las Tradiciones

A mejorar Si queremos el ambiente conservar

Reciclemos materiales para mejorar

Y lo que va de mal en peor arreglar

Los recursos que queremos disfrutar

Recicla aluminio, recicla el cristal,

Recicla papel, recicla el vegetal

Recicla elástico, recicla el plástico

Y así mantener el ambiente pictórico

Reciclar es económico y muy limpio

Por lo cual se debería continuar

Porque en un momento se rompió

Lo bello de nuestra naturaleza ambiental.

Luis E. Bonet Martínez

En la foto podemos reconocer al Sr. Joaquín Valentín Rodríguez

mayormente conocido por Kino, quien nació el 11 de julio del

1946 en el barrio Cruces de Rincón, empleado del Municipio por

espacio de 33 años ya retirado por tiempo de servicio. Pero por

siempre a dedicado gran parte de su vida a la crianza y doma de to-

ros; mamíferos rumiantes y fieros, para convertirlos en dóciles

bueyes trabajadores del yugo. Además se dedica a labrar la tierra con

un arado tirado por bueyes en terrenos escarpados donde la

maquinaria no puede hacer el trabajo. Hombre bienquisto ejemplo

a seguir; adelante Kino, continua con tu obra, para que el tiempo no detenga las tradiciones.

Editorial ... La erosión en nuestras costas

La ambigüedad que existe en cuanto a la definición de lo que es la zona marítimo terrestre. “Es una definición ambigua que se

trajo desde España y dice que es lo que moja el flujo y reflujo de la marea donde las mareas son sensibles y donde no lo sean,

donde lleguen las olas más grandes en los temporales y ahí es que está el problema. Se supone que el gobierno primero elimine

esa ambigüedad que hay en la definición de la zona marítimo terrestre que se presta para que a veces sea acá y a veces sea allá.

Tienen que tomar esa decisión de definir la zona marítimo terrestre de una manera que sea objetiva y que no se prive al pueblo

de las playas. Estamos de acuerdo que se continúen comprando y desarrollando propiedades cerca de las costas pero que se

deje el espacio suficiente para que esas playas puedan ajustarse a los cambios que hay y a los cambios que vienen que se supone

sean peores. Puerto Rico se enfrenta a severos problemas de erosión, al aumento del nivel del mar y esto sin tomar en cuenta

los efectos devastadores si un huracán categoría 4 ó 5 nos azotara. La mala planificación está causando que nuestras playas

desaparezcan eventualmente. Además otro problema que contribuye a esto es cuando utilizamos piedras para proteger propie-

dades, al tirar estas piedras la playa se termina allí. Los flamantes dueños de las costosas propiedades costeras en la mayoría de

“ Trabajando todos pro ambiente lograremos un mejor futuro” Anónimo

Page 4: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

Página 4 RINCÓNRECICLA

“ Si no actuamos bien en el presente con nuestro entorno,

no esperemos encontrar un buen futuro”. Anónimo

VIDA PARA RECORDAR

Estoy complacido de formar parte de esta iniciativa que tiene el propósi-

to de exponerle a nuestros lectores parte de las muchas vivencias de este

insigne pescador y notorio por su excelente y dadivosa conducta o

método de vivir con relación a sus acciones para los seres relacionados a

el en toda su existencia, nos referimos al Sr. Tito M. Quiñones Rosado

mayormente conocido por “Pupo”. Quien nació un 4 de julio de 1920,

(parto por comadrona) en el Barrio Ensenada de Rincón, tercero de ocho

hijos, cursó estudios en la escuela José Pablo Morales hasta el tercer

grado y por la pobreza casi extrema (vivía en una casa hecha de ramas y

yaguas) abandona los estudios y a la tierna edad de once años se dedicó

a la pesca de chinchorro como peón. Narra que durante ese periodo de tiempo, una tarde el Sr.

Valle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar una enorme

mancha avistada, aparentemente de chicharras muy cerca de la orilla del mar y al cerrar la red se

llevan tremenda sorpresa ya que la supuesta mancha de chicharras era una gran ballena; que al

sentirse prisionera uso todo su poder para escaparse llevándose la red y por ende hizo rodar por

la playa a la gran mayoría de participantes de la pesca y tiene el recuerdo del Sr. Ventura (Q.P.D.)

porque era el más alto y fornido del grupo. Con amplia sonrisa dice que las probabilidades es de

una en un millón que ballena alguna se acerque tanto a la orilla; pero ese día era de la una. Sie-

te años más tarde; cumplidos los 18 años logra comprar una yola, dedicándose a la pesca del pez

chillo usando la vela y remos solamente. Ya para sus 35 años obtiene su primer motor fuera de

borda ( 25c) tomándolo a crédito por préstamo mediante el gobierno del Estado Libre Asociado

de Puerto Rico. Narra que durante un día de pesca, mar bien afuera, pasa su mayor susto. Pas-

caba de corrida y logra clavar un pez de buen tamaño, con la mala suerte que el sedal le enre-

da una de sus piernas y es botado al agua pero logra agarrarse de la borda mientras su compañe-

ro no lo ayuda ya que estaba paralizado de miedo; la suerte lo acompaña ya que el anzuelo se

abre, liberándose el gran pez y a su vez puede volver adentro de la yola. Tiempo después pesca

un aguja azul de 300 libras y la gran proeza es porque fue utilizando un sedal de alambre y sus

manos solamente (no hubo caña). Ejerció el oficio de pescador profesional durante 65 años actual-

mente retirado; de tertulias con la gran cantidad de amigos, conocidos y por conocer les hace dis-

frutar de sus vivencias. Gracias Pupo por ser como eres; que Dios continúe bendiciéndote...

PUPO

Page 5: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

RINCONRECICLA Página 5

EL SABUESO INVESTIGA Y EXPONE … Desperdicios Sólidos

Históricamente Puerto Rico es conocido mundialmente como la isla del encanto con la invalua-

ble y majestuosa belleza de sus entornos y recursos para disfrutar. Sin embargo los últimos

años ese panorama de belleza invaluable y majestuosa, se está empañando por el manejo

inadecuado de los desperdicios sólidos. LA BASURA el problema mayor que enfrentamos día a

día, tiene contaminantes nocivos a la salud del bienestar humano, la flora y fauna; también

contribuye a degradar la calidad del aire, agua, suelo y recursos naturales en general. La

contaminación presenta un panorama desolador ideales las condiciones para epidemias, brotes

e infecciones. En los vertederos la basura se coloca en el suelo y luego es enterrada para evitar

malos olores. Pero esta produce extrema contaminación al suelo y aguas subterráneas. Según

la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA por sus siglas en ingles) P.R. cuenta con

solo 21 vertederos; para la época de los 90 se contaba con el doble de esa cifra. Denuncian que

el número de vertederos ha ido reduciendo a medida que alcanzan su capacidad plena o al ser

clausurados por violar las normas de defensa del medio ambiente. Estiman que para el año

2015 apenas habrá 13 vertederos disponibles debido a que los restantes tendrán que cerrar por

haber alcanzado su vida útil. Ante esta situación algunos miembros de la EPA sugieren la ins-

talación de dos Plantas Incineradoras donde se quiere quemar desechos para producir energía

eléctrica. Se pretende quemar cerca del 25% de la basura generada y reciclar aproximadamente

un 35% de esta. Este Plan se mantiene en debate a pesar de que el gobierno estadounidense

considera que el gas producido por los incineradores es 20 veces menos dañino que el gas me-

tano emitido por los vertederos. En P.R. se genera aproximadamente 2,191,000 toneladas de

desperdicios sólidos al año; esta cifra equivale a 4.5 libras de basura por persona al día, que a

su vez corresponde a 6,000 toneladas diarias. Lamentablemente apenas un 10% de esta basura

es reciclada. No obstante enmiendas a la ley num. 35 y la ley num. 411 facilitan que la isla

cuente con departamentos y organizaciones de Reciclaje. También existen programas sin fines

de lucro que trabajan en colaboración con escuelas y universidades en todo el país. Considero

seriamente que ante este aterrador panorama que se está desarrollando en nuestro ambiente,

es que a todo largo y ancho de nuestro Puerto Rico llevar el objetivo de apuntalar las conse-

cuencias que la basura representa y cual es la acción a tomar ante esta notable situación. Ami-

go lector los gobiernos no pueden solos se necesita la participación de toda la ciudadanía, se

puede … REDUCIR la cantidad de los desperdicios potenciales, REUSAR los materiales cuan-

do sea posible, RECICLAR al finalizar su vida útil para generar nuevos productos y por su

puesto LA BASURA al zafacón.

“Nos ofrece todo a cambio de nada.

Nuestra isla es un lugar inigualable.

Es nuestra herencia para el futuro.

Cuídala, ámala no destruyas tu isla.”

“ Señor, si yo llegara a olvidarte,

Te ruego que nunca te olvides de mí.”

Page 6: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

VENTANA AL MAR, proyecto socioeconó-

mico que pretende solventar en parte la clase tra-

bajadora, con creación de nuevos empleos.

Cada día se pone mas de manifiesto la trayectoria del desarrollo continuo en nuestro pueblo; y la persona

responsable de ello es el Hon. Carlos D. López Bonilla alcalde, quien siempre se ha distinguido en pro del

desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de todos los rincoeños. Nos sentimos comprometidos y

complacidos de formar parte de la iniciativa para traer a conocer algunos de tantos proyectos en construcción

o finalizados; no por su costo en dólares, ni tampoco por su estética y si por su esencia en calidad humana.

YO QUIERO A RINCON… POR ESO RECICLO

“Reciclar está de moda” si deseas hacerlo llama al (787) 823-0600 o al (787) 823-2882 y oriéntate cómo RECICLAR y recuerda ...

RINCONRECICLA Página 6

RINCON “TRAYECTORIA DE CONTINUO PROGRESO”

SALON ANGELITOS DE AMOR será

utilizado para ofrecerles educación especial a Niños y

jóvenes con síndrome Down.

MONUMENTO AL SURF, merecido reconocimien-

to a los atletas de la tabla (surfers) visitantes (en su gran

mayoría internacionales) desde la década de los 60, quienes

son responsables directos del despunte y bonanza turística

de nuestro pueblo. Además somos reconocidos como la

Capital de Surfing.

POZO DE AGUA DE ATALAYA, Nuevo sistema

para la distribución de agua potable que permitirá

a todas las familias del barrio Atalaya recibir en sus

hogares un flujo de consistencia del preciado

liquido, “AGUA PARA TODOS”.

Page 7: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

RINCONRECICLA Página 7

Si interesas que en futuras ediciones de este periódico se publique alguna información en especifico, puedes

escribirnos a nuestro correo electrónico que es: [email protected]

RESIDENCIA DE SRA. EVA LUZ PEREZ RESIDENCIA DE SRA. GLORIA ECHEVARRIA

En los rostros de ambas propietarias de las residencies en la foto, se puede apreciar la magnanimidad rebosante del sentir al residir en su Nuevo hogar. Lugar que actualmente ofrece un mayor y mejor grado de bienestar que el anterior.

RECOMENDACIONES DE MEDIDAS INFALIBLES PARA LA PROTECCION

viene de pagina 3 DE LAS PLAYAS Y LECHOS MARINOS

1. Reducción de la contaminación.

2. Prohibición de la extracción de arena

3. Sistema de palmeras y árboles detrás de las playas.

4. Protección de los arrecifes de coral, yerbas y plantas marinas.

5. Planificar las construcciones costeras en beneficio de los contornos costeros.

6. Proteger y mantener las dunas de arena.

7. El gobierno tome de una vez la decisión de definir de manera objetiva la zona marítima terrestre.

8. Agencias de gobierno entendidamente deben desarrollar un plan de ecoturismo en todo Puerto rico Para el

uso y disfrute de áreas costeras. resaltar la conciencia ecológica Para todos los medios disponibles.

RINCON “TRAYECTORIA DE CONTINUO PROGRESO”

Page 8: M U N I C I P I O D E R I N C Ó N PAGINA 1 EDICION ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol4.pdfValle (Q.P.D.) dueño del mencionado chinchorro, ejecutó un lance para pescar

PAGINA 8

RINCONRECICLA

Persona alguna que pueda identificar o informar sobre los integrantes de la foto, favor enviar la misma a nuestro correo electrónico: [email protected]

Jagua, árbol rubiáceo de madera amarillenta, fuerte y elástica su fruto del mismo nombre que usaban los tainos para pintarse la piel, logrando el color azul y el achiote para el color rojo.

Tabonuco, árbol majestuoso del Caribe único en Puerto Rico que mayormente vive en las montañas de la parte norte de la isla. Puede alcanzar hasta 100 pies de altura y vivir unos 400 años.

Bariaco, árbol de la madera más pesada del Caribe, conocido también con el nombre de Espejuelo, su madera es tan pesada que aún seca se va al fondo del agua.

FOTO TOMADA EN LA ESTACIÓN DEL TREN EN RINCÓN

¿SABIAS QUE?

Flamboyán, árbol de origen africano, proveniente de la isla de Madagascar.

Guácima, árbol generoso porque sirve para muchas cosas. Su fruta es fuente de alimento para aves, ofrece abundante sombra, sus raíces no causan daño y es medicinal ya que sirve para tratar la influenza, las quemaduras y hasta fracturas de hueso.

Ausubo, árbol de la America Tropical, ha sido uno de los principales árboles madereros de Puerto Rico; siempre verde de crecimiento lento. Puede alcanzar los 100 pies de altura y cuatro pies de diámetro. Su madera muy resistente a la pudrición y al ataque de termitas. Por su resistencia y belleza se utilizó amplia-mente en la construcción, especialmente en las vigas de los hoy Centros Históricos del país.

Nuestro carácter nos hace meternos en

problemas, pero es nuestro orgullo el que

nos mantiene en ellos. Esopo “ Feliz Navidad; Salud, Paz y Prosperidad

en el NUEVO AÑO 2010