3
Diplomado PROFORDEMS Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 7ª Generación M1-UCOL-C-MANZANILLO. 2 ACTIVIDAD: El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje Propósito: Identificar la interrelación entre las problemáticas, las necesidades de los estudiantes, para lograr el perfil del egresado del MCC y la práctica docente. La propuesta planteada durante el módulo I del diplomado PROFORDEMS ha consistido en diseñar un proyecto que involucre a padres de familia en la supervisión y concientización del contexto juvenil desde el ámbito de la drogadicción. Desde el rol como docente esta propuesta no aborda directamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sino que ello, tratado desde los padres de familia, le impacta en un segundo momento. Por tanto, descubro que ahora el interés de desarrollar este proyecto es a partir de la asignatura que se esta desarrollando. Comprender el contexto es básico para lograr identificar las necesidades o problemática de mayor relevancia, se trata de entender el contexto áulico (que mucho de ello es expresión del contexto sociocultural), “el diagnóstico es una fase del proceso de planeación que se repite de manera cíclica, lo cual permite guiar el análisis de lo que sucede en un espacio de acción determinado” (Elizondo 2001: 176), de manera que se pretende realizar el diseño de un proyecto de intervención pedagógico desde las competencias del perfil de egreso que atienda desde el proceso de aprendiza áulico, las situaciones de riesgo de los jóvenes de educación media superior. En este sentido de partir del contexto sociocultural y del ambiente áulico, durante el desarrollo de la asignatura de lógica, al momento de tratar el tema de las falacias, ya para terminar el semestre y luego de haber revisado la formulación y características del concepto, analizado las relaciones y clasificaciones, de los juicios y

M2 Act. 2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M2 Act. 2.pdf

Diplomado PROFORDEMS Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior

7ª Generación

M1-UCOL-C-MANZANILLO.

2 ACTIVIDAD: El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje

Propósito: Identificar la interrelación entre las problemáticas, las necesidades de los

estudiantes, para lograr el perfil del egresado del MCC y la práctica docente.

La propuesta planteada durante el módulo I del diplomado PROFORDEMS ha

consistido en diseñar un proyecto que involucre a padres de familia en la supervisión y

concientización del contexto juvenil desde el ámbito de la drogadicción. Desde el rol

como docente esta propuesta no aborda directamente el proceso de aprendizaje de los

estudiantes, sino que ello, tratado desde los padres de familia, le impacta en un

segundo momento. Por tanto, descubro que ahora el interés de desarrollar este

proyecto es a partir de la asignatura que se esta desarrollando. Comprender el contexto

es básico para lograr identificar las necesidades o problemática de mayor relevancia, se

trata de entender el contexto áulico (que mucho de ello es expresión del contexto

sociocultural), “el diagnóstico es una fase del proceso de planeación que se repite de

manera cíclica, lo cual permite guiar el análisis de lo que sucede en un espacio de

acción determinado” (Elizondo 2001: 176), de manera que se pretende realizar el

diseño de un proyecto de intervención pedagógico desde las competencias del perfil de

egreso que atienda desde el proceso de aprendiza áulico, las situaciones de riesgo de

los jóvenes de educación media superior.

En este sentido de partir del contexto sociocultural y del ambiente áulico,

durante el desarrollo de la asignatura de lógica, al momento de tratar el tema de las

falacias, ya para terminar el semestre y luego de haber revisado la formulación y

características del concepto, analizado las relaciones y clasificaciones, de los juicios y

Page 2: M2 Act. 2.pdf

Diplomado PROFORDEMS Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior

7ª Generación

M1-UCOL-C-MANZANILLO.

el razonamiento silogístico, con los tipos y formas de silogismos y los silogismos

especiales, el poder culminar con el tema de las falacias permitió a los jóvenes

profundizar los contenidos; luego del planteamiento inicial del tema: ¿conocen ustedes

los argumentos que los vendedores de drogas pueden utilizar para convencer a los

jóvenes de que las consuman?, inmediatamente esto impacto la atención de los

estudiantes y comenzaron aportar ideas.

Lograr contextualizar los temas que se sugieren en los programas de estudio es

básico para el aprendizaje significativo. También requiere que los docentes se

encuentren alertas de lo que acontece en la cultura juvenil, implica una actitud de

constante observación y de cercanía con los estudiantes, para “leer el mundo” (Frerie

1987) y con esa lectura involucrar conscientemente a los estudiantes en lo que respecta

a su aprendizaje.

Por lo analizado de la actividad, considero que la propuesta planteada al término

del modulo I, puede ser reorganizada, y orientada directamente hacía los educandos.

Desde la elección de un curso y vinculación de las competencias que corresponden a

ello y que den respuesta a la problemática que surge del contexto académico (lo

sociocultural y ambiente áulico). De tal manera que los temas se conviertan en

contenidos que va a dar respuesta a su realidad, y ello podrá generar una mejor

participación en su proceso de aprendizaje.

Page 3: M2 Act. 2.pdf

Diplomado PROFORDEMS Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior

7ª Generación

M1-UCOL-C-MANZANILLO.

REFERENCIAS

Elizondo, A. (2001). El contexto y el diagnóstico de la zona escolar. La nueva

escuela 1. México: Paidós. Capítulo 10 pp. 173-188.

Freire, P. (1987). Pedagogía del Oprimido. México: S.XXI.